¿ QUE ES MAS BARATO ? PASAR GRADA RAPIDA O SULFATAR

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Valentin31
Usuario experto
Mensajes: 5597
Registrado: 24 Oct 2011, 17:58

Re: ¿ QUE ES MAS BARATO ? PASAR GRADA RAPIDA O SULFATAR

Mensaje por Valentin31 »

Si pasas la grada de discos como es mi caso después de cosechar, al menos en mi tierra, con una pequeña tormenta que haga en verano, en septiembre el ricio de la cebada esta espigada y el campo lleno de hierba. En alguna punta que se dejo el rastrojo, solo esta la paja y cuatro hierbajos.Yo personalmente, el herbicida prefiero evitarlo, pues no me gusta intoxicar tanto la tierra, ni intoxicarme yo, demasiada química se le mete ya a al terreno. Una labor superficial con grada de discos tampoco sale tan cara y es muy efectiva para enterrar paja y eliminar hierba.En mi opinión, la grada rápida tiene el problema de que profundiza muy poco, y eso tampoco es conveniente según veo, pues la paja no la quita de encima y a los cuatro días ha vuelto a nacer toda la hierba, una grada de discos profundizando unos 15 cm, mete mucha semilla de hierba a una profundidad idónea para que germine, pero que no pueda llegar a emerger, por lo tanto ahorras pasadas y eliminas hierbas igual, con la diferencia de que no las ves nacer. Al menos es lo que llevo observado.
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: ¿ QUE ES MAS BARATO ? PASAR GRADA RAPIDA O SULFATAR

Mensaje por Curroii »

Aquí en el secano de Cádiz tras la cosecha lo idóneo y tradicional es darle un pase de grada rápido. Entre otras cosas porque salvo la maldita carrihuela no queda apenas hierba y la que queda se seca rápido. A la carrihuela se la evita con la grada dejando las manchas. El por qué de ello es que es el único momento (cuando tienen las campanillas blancas)en las que el glisofato las hace desaparecer permanentemente. A Esos redondeles en pleno verano andaluz se las trata con una mochila. La función es incorporar al terreno los restos de la cosecha (abono natural)y dejar un terreno propicio para que las primeras lluvias que suelen venir a mediados de septiembre saquen la otoñá. Ahora bien, las medidas ambientales (el año pasado tras mucho pedir la junta hizo una excepción) nos prohíben hacer labores que de verdad incorporen los restos hasta agosto. En esos momentos la grada no hace ni de lejos la misma función que tras la cosecha. El terreno está durísimo,los hierros no clavan y los tractores se resienten el doble. Una vez la otoñá fuera hay dos alternativas: una más barata (glifo +mpca) pero en el fondo menos eficiente para la limpieza de un terreno porque se mata lo superficial y otra más cara que es a base de pases (siempre que el tiempo te deje y deje que se sequen las malas hierbas)y es más cara (aparte del precio del gasoil) porque no hay que dar un solo pase. Un pase limpia (no tan bien como la química) pero hace aflorar otras semillas que con las nuevas lluvias saldrán. Desde que se cosecha hasta el implante del nuevo cultivo (suele ser girasol) los 3 pases mínimo no hay quien te los quite. Las ventajas son que puedes quitar en un año 3 plagas de malas hierbas, aireas el terreno favoreciendo sus procesos químicos naturales y a su vez rebajas las posibilidades de posibles plagas tanto del suelo (tipo gusanos) como víricas. Desventajas: es más cara, no siempre se pueden hacer bien por el tiempo y una vez preparado el terreno definitivamente (un mes antes de la siembra la tierra no se toca para que acumule la suficiente humedad para el girasol) terminas echando química. Tras la siembra y antes de la nascencia glifo para las yerbas emergidas y un pre-emergente. Todo esto depende de cómo venga el año, de la cantidad de tierra (si tienes mucha lo normal es el glifo+mcpa pues no da tiempo a tanto pase efectivo, después se prepara la tierra con los hierros, se deja que acumule la humedad y tienen que tratar otra vez con glifo y un pre-emergente. Pero claro hay años y años. Algunos no te dejan meter hierro y hay que entrar a caracojones para echar química si no quieres verte con una selva. Como todos sabemos es que no sabemos como nos va a venir la cosa, cada zona es un mundo, y cada tierra otro. En una misma parcela puedes estar levantando polvo y en el bajo no poder entrar en meses.
chisel-
Usuario experto
Mensajes: 1827
Registrado: 20 May 2014, 18:54

Re: ¿ QUE ES MAS BARATO ? PASAR GRADA RAPIDA O SULFATAR

Mensaje por chisel- »

jo, no había leido tantas cosas contrarias a la agronomía correcta, juntas.

supongo que eres de los que arrastrillas los troncos de girasoles y haces hoguera... pufff "lo de limpiar la tierra" llamando así a quitar la materia orgánica del suelo... ya deja en evidencia la mentalidad años 50 antes de cristo... así pasa que ándalucía sale en rojo en todos los mapas de zonas en peligro de erosión total...
esto se va al garete
chisel-
Usuario experto
Mensajes: 1827
Registrado: 20 May 2014, 18:54

Re: ¿ QUE ES MAS BARATO ? PASAR GRADA RAPIDA O SULFATAR

Mensaje por chisel- »

Curroii escribió:Aquí en el secano de Cádiz tras la cosecha lo idóneo y tradicional es darle un pase de grada rápido.

hombre teniendo en cuneta los pocos años que llevan las gradas rápidas en el mercado, tan tradicional no será


Entre otras cosas porque salvo la maldita carrihuela no queda apenas hierba y la que queda se seca rápido. A la carrihuela se la evita con la grada dejando las manchas. El por qué de ello es que es el único momento (cuando tienen las campanillas blancas)en las que el glisofato las hace desaparecer permanentemente. A Esos redondeles en pleno verano andaluz se las trata con una mochila.

el flifosato tampoco será tan tradicional

La función es incorporar al terreno los restos de la cosecha (abono natural)y dejar un terreno propicio para que las primeras lluvias que suelen venir a mediados de septiembre saquen la otoñá.

Ya veo uqe según tu sin arar el terreno ni propicio ni se sacá la otoñada...

... Una vez la otoñá fuera hay dos alternativas: una más barata (glifo +mpca) pero en el fondo menos eficiente para la limpieza de un terreno porque se mata lo superficial y otra más cara que es a base de pases (siempre que el tiempo te deje y deje que se sequen las malas hierbas)y es más cara (aparte del precio del gasoil) porque no hay que dar un solo pase. Un pase limpia (no tan bien como la química) pero hace aflorar otras semillas que con las nuevas lluvias saldrán. Desde que se cosecha hasta el implante del nuevo cultivo (suele ser girasol) los 3 pases mínimo no hay quien te los quite.

ya no me entero si los 3 pases son de glifo, de grada rápida o 3 de cada


Las ventajas son que puedes quitar en un año 3 plagas de malas hierbas, aireas el terreno favoreciendo sus procesos químicos naturales

osea que si no aras, no existen procesos químicos naturales, aja, supongo que en las dehesas como no se aran ni glifosatean no habrá ni otoñada ni procesos naturalesl

... Tras la siembra y antes de la nascencia glifo para las yerbas emergidas y un pre-emergente.

¿esta es la 4ª mano de glifo?

Todo esto depende de cómo venga el año, de la cantidad de tierra (si tienes mucha lo normal es el glifo+mcpa pues no da tiempo a tanto pase efectivo, después se prepara la tierra con los hierros, se deja que acumule la humedad y tienen que tratar otra vez con glifo y un pre-emergente. Pero claro hay años y años. Algunos no te dejan meter hierro y hay que entrar a caracojones para echar química si no quieres verte con una selva. Como todos sabemos es que no sabemos como nos va a venir la cosa, cada zona es un mundo, y cada tierra otro. En una misma parcela puedes estar levantando polvo y en el bajo no poder entrar en meses.

Veo que lo de probar a no tocar la tierra y hacer sd, ni lo habrás probado. Pues menos mal que en muchos olivares andaluces ya no aran ,sino estaban los olivos en mitad del mediterráneo
esto se va al garete
Curroii
Usuario experto
Mensajes: 3424
Registrado: 19 May 2010, 17:25

Re: ¿ QUE ES MAS BARATO ? PASAR GRADA RAPIDA O SULFATAR

Mensaje por Curroii »

Veo que no has entendido nada o no me he explicado bien. No es lo mismo dar un pase de grada rápido (no abierta del todo) que darlo con una grada rápida. Yo me refería a lo primero y no me he expresado bien. Aquí se mete glisofato y toda clase de químicas pero algunos optan por dar labores por lo beneficioso para el terreno y después dar un tratamiento pertinente de sellado una vez sembrado y no nacido. Es decir la combinación de ambas labores. No es lo mismo tener una tierra estancada 6 meses con herbicidas y después meter semilla y quejarse de gusanos de alambre o de virosis y fitoxidades. Cualquiera sabe que la tierra necesita oxigenación cosa que si no se mueve apenas ocurre en los llanos fértiles de por aquí. Estos llanos apenas se erosionan entre otras cosas por una buena labor que retenga las aguas tan preciadas cosa que si se da si solo manejas química y tienes la tierra como una tabla. Aquí se da desde el que mete un bombazo de química hasta el que apenas la usa si puede evitarlo. Lo más común es una combinación de ambas. A) Solo química. Se le mete la química y olvidas hasta que tengas que preparar la tierra ya que tras 6 meses no esta apta para la siembra, sembrar y dar otro tratamiento por la mala hierba nacida (que siempre queda) y la que va a nacer. El girasol nace limpio y se mantiene limpio B) Dar laboreo de mantenimiento y control de malas hierbas teniendo en cuenta que por aquí no se tira 6 meses lloviendo y generalmente el tiempo lo permite. Lo más usual es un par de pases. Después tratar una sola vez cuando esta sembrado el girasol y no ha nacido con glisofato y el preemergente. El girasol nace limpio C) Laboreo de control apoyado por la nueva generación de herbicidas y semillas de girasol tolerantes que permiten desde hace relativamente poco tiempo tratar, una vez nacida la pipa, las malas hierbas. Claro está sin glisofato. Esas son las opciones que hay aquí de trabajar el rastrojo de trigo hasta la siembra del girasol.
Lo más barato y cómodo es meterle un bombazo de química cuanto te llegue la yerba a la rodilla, dejarlo así, no preparar la tierra y sembrar directamente. Lo malo es que poco beneficio sacarás a no ser que siembres para subvención y no por producción.
Conclusión: En Andalucía, como en el resto, están los que van de químicos puros, los que apenas usan química y van a base de reja y gasoil, y los que desde mi punto de vista es lo más razonable: momentos concretos para combinar ambos laboreos teniendo en cuenta que se va en busca de producción, rentabilidad y mimo por la tierra.Cosa que muchas de las veces es complicado pues el hilo del equilibrio es muy fino. Un saludo.
chisel-
Usuario experto
Mensajes: 1827
Registrado: 20 May 2014, 18:54

Re: ¿ QUE ES MAS BARATO ? PASAR GRADA RAPIDA O SULFATAR

Mensaje por chisel- »

perdona...¿eres ébano?

como te lea alguno de la sd se va a mosquear, jajaja
esto se va al garete
costaadobe
Nuevo usuario
Mensajes: 10
Registrado: 21 Sep 2013, 02:18

Re: ¿ QUE ES MAS BARATO ? PASAR GRADA RAPIDA O SULFATAR

Mensaje por costaadobe »

chisel, no soy negativo en absoluto, al contrario.. cada uno tenemos unas condiciones de terrenos y clima y toreamos con lo que tenemos, damos opiniones por nuestra experiencia, por mi experiencia opino como lgtx65 en que si llueve poco el terreno movido acelera la salida de malas hierbas y como ejemplo te digo que yo no hago nada en SD, y un compañero que lo hace todo siempre habla que tiene que esperar a que llueva mas para sembrar (el controla mucho mejor con un buen barbecho quimico) por otro lado las tierras que se rastrojan si las mueves un poco con poquito que llueva aqui nos permite hacer una buena labor de profundidad para sembrar, mejor que lo que no se toco.
leo cosas que no comparto, sin embargo entre todo eso de vez en cuando leo algo que te da una idea para un problema que no sabias afrontar, a veces sirve y a veces no...
yo este foro no me lo tomo como un debate sino un intercambio de ideas
Eljuli
Usuario Avanzado
Mensajes: 214
Registrado: 07 Dic 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Re: ¿ QUE ES MAS BARATO ? PASAR GRADA RAPIDA O SULFATAR

Mensaje por Eljuli »

Curroii escribió:Veo que no has entendido nada o no me he explicado bien. No es lo mismo dar un pase de grada rápido (no abierta del todo) que darlo con una grada rápida. Yo me refería a lo primero y no me he expresado bien. Aquí se mete glisofato y toda clase de químicas pero algunos optan por dar labores por lo beneficioso para el terreno y después dar un tratamiento pertinente de sellado una vez sembrado y no nacido. Es decir la combinación de ambas labores. No es lo mismo tener una tierra estancada 6 meses con herbicidas y después meter semilla y quejarse de gusanos de alambre o de virosis y fitoxidades. Cualquiera sabe que la tierra necesita oxigenación cosa que si no se mueve apenas ocurre en los llanos fértiles de por aquí. Estos llanos apenas se erosionan entre otras cosas por una buena labor que retenga las aguas tan preciadas cosa que si se da si solo manejas química y tienes la tierra como una tabla. Aquí se da desde el que mete un bombazo de química hasta el que apenas la usa si puede evitarlo. Lo más común es una combinación de ambas. A) Solo química. Se le mete la química y olvidas hasta que tengas que preparar la tierra ya que tras 6 meses no esta apta para la siembra, sembrar y dar otro tratamiento por la mala hierba nacida (que siempre queda) y la que va a nacer. El girasol nace limpio y se mantiene limpio B) Dar laboreo de mantenimiento y control de malas hierbas teniendo en cuenta que por aquí no se tira 6 meses lloviendo y generalmente el tiempo lo permite. Lo más usual es un par de pases. Después tratar una sola vez cuando esta sembrado el girasol y no ha nacido con glisofato y el preemergente. El girasol nace limpio C) Laboreo de control apoyado por la nueva generación de herbicidas y semillas de girasol tolerantes que permiten desde hace relativamente poco tiempo tratar, una vez nacida la pipa, las malas hierbas. Claro está sin glisofato. Esas son las opciones que hay aquí de trabajar el rastrojo de trigo hasta la siembra del girasol.
Lo más barato y cómodo es meterle un bombazo de química cuanto te llegue la yerba a la rodilla, dejarlo así, no preparar la tierra y sembrar directamente. Lo malo es que poco beneficio sacarás a no ser que siembres para subvención y no por producción.
Conclusión: En Andalucía, como en el resto, están los que van de químicos puros, los que apenas usan química y van a base de reja y gasoil, y los que desde mi punto de vista es lo más razonable: momentos concretos para combinar ambos laboreos teniendo en cuenta que se va en busca de producción, rentabilidad y mimo por la tierra.Cosa que muchas de las veces es complicado pues el hilo del equilibrio es muy fino. Un saludo.
'''''''
adivinanza-GORDA LA TENGO MAS LA QUISIERA QUE ENTRE LAS PIERNAS NO ME COGIERA-que es
Eljuli
Usuario Avanzado
Mensajes: 214
Registrado: 07 Dic 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Re: ¿ QUE ES MAS BARATO ? PASAR GRADA RAPIDA O SULFATAR

Mensaje por Eljuli »

alucinante
adivinanza-GORDA LA TENGO MAS LA QUISIERA QUE ENTRE LAS PIERNAS NO ME COGIERA-que es
qazqaz
Nuevo usuario
Mensajes: 30
Registrado: 22 Mar 2015, 20:06

Re: ¿ QUE ES MAS BARATO ? PASAR GRADA RAPIDA O SULFATAR

Mensaje por qazqaz »

Por favor "Eljuli",explica tu alucinación porque yo también soy de Andalucía y, aparte de que "curroii" me parece una persona muy educada y que no entra al trapo, expone sus criterios que además, se comparten mucho por aquí. Esto es otra climatología desde Despeñaperros hasta Tarifa con respecto al norte. un saludo.
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: ¿ QUE ES MAS BARATO ? PASAR GRADA RAPIDA O SULFATAR

Mensaje por Abuyaco »

Podriamos resumir el tema en esto: Da igual lo que sea mas barato de hacer, porque lo que importa es si da resultado o no lo da.

Si, por ejemplo tiras glifo con el terreno poco arrojado, puede ser muy barato, pero solo habrás matado lo nacido, y lo otro nacerá después.
Responder