¿Chissel o Ecoarado?
Hola a todos
Espero que esten bien y tanta lluvia les sea provechosa, si no he escrito antes es porque no tenia el equipo en Madrid ( el Ecoarado) pero finalmente ya lo tenemos y estabamos esperando a que bajara un poco el agua, a si que proximamente empezaremos con las demostraciones, espcificamente cerca del aeropuerto de Barajas, de todas maneras el telefono de contacto es el 646 590 172 , la persona encargada se llama Igor Garcia Almodovar, y con mucho gusto os atendera . En cuanto tengamos la fecha de la demostración la comunicaremos por esta via por si alguien esta interesado en ir.
Un saludo
Espero que esten bien y tanta lluvia les sea provechosa, si no he escrito antes es porque no tenia el equipo en Madrid ( el Ecoarado) pero finalmente ya lo tenemos y estabamos esperando a que bajara un poco el agua, a si que proximamente empezaremos con las demostraciones, espcificamente cerca del aeropuerto de Barajas, de todas maneras el telefono de contacto es el 646 590 172 , la persona encargada se llama Igor Garcia Almodovar, y con mucho gusto os atendera . En cuanto tengamos la fecha de la demostración la comunicaremos por esta via por si alguien esta interesado en ir.
Un saludo
No se porque dices eso pero lo que puedo decirte es que los agricultores que han visto el equipo trabajar se quedan asombrados pues los suelos en que se ha trabajado son los peores que yo he visto, con niveles de compactación muy altos en algunos de ellos apenas les entraba los discos y la vertedera, como en la Cooperativa El Torcal, en Antequera, desgraciadamente por un lado los arados que existen hoy en dia provocan demasiada compactación y si por otro si dejas de arar como en la SD, también se compacta , con todo los problemas que desencadena la compactación, como perdida de casi toda el agua que cae( escorrentia ), y la que esta en el interior( por capilaridad), gasto cada ves mayor de todo tipo de agrotoxico, uso de tractores de gran caballage, en fin aunque no lo creas la compactación de los suelos es una de las causas principales del porque hacemos una agricultura donde gastamos tanto, y cada ves obtenemos menos.
Un saludo
Un saludo
Hola Ylex
Bueno ese mismo prblema lo tenemos aqui en el sur de la florida, una zona donde hay una laja de roca de coral, el suelo tiene 10 cm o 15 cm solamente, para eso usamos un equipo pequeno en sus dimensiones, puede trabajar a 10 cm de profundidad sin voltear la capa, se puede aumentar el volumen porque la tecnologia crea macroporos he incrementa gradualmente la acumulacion de materia organica, y si hay piedras que sobresalen tambien existe un equipo con sistema de ballestas. Ahora bien hay algunas zonas donde apenas hay suelo y evidentemente solo se trabaja con discos, que muchas veces rompe un poco la roca y aumenta el volumen. La verdad que ese tipo de suelos con esa roca homogenea y muy superficial existe muy poco, lo que mas se ve son suelos con piedras grandes dispersas, los equipos normales ctan con un tornillo fusible que se dispara cdo se encuentra un gran obstaculo, pero cdo hay mucha piedra es recomendable el equipo con sistema de ballestas y asi te quitas la preocupacion de encima cada ves que se encuentra con un obstaculo se retira y vuelve a meterse solo. Ese sistema abunda en Europa y funsiona bien, en EEUU se usa mas el sisitema de muelles, pero nos gusta mas la ballesta y es la que empezamos a usar.
Bueno tambien escribo para para comunicar que el domingo 18 de abril a las 11 am se hara una demostracion de la tecnologia en Madrid en un pueblo que se llama Daganzo, el pto de encuentro sera en la glorieta de Madrid del mismo pueblo al la cual se llega por la carretera de Aljalbir sobre las 10.40 am, la persona encargada se llama Igor Garcia y el movil es 646 590 172.
Si dias antes llueve, es relativo para que la tecnologia trabaje pues si el tractor entra en el campo y no resbala,se puede trabajar perfectamente bien, ya que la adherencia de la tierra al equipo es muy baja.
Un Saludo
Ecoarado2010-04-09 00:58:51
Bueno ese mismo prblema lo tenemos aqui en el sur de la florida, una zona donde hay una laja de roca de coral, el suelo tiene 10 cm o 15 cm solamente, para eso usamos un equipo pequeno en sus dimensiones, puede trabajar a 10 cm de profundidad sin voltear la capa, se puede aumentar el volumen porque la tecnologia crea macroporos he incrementa gradualmente la acumulacion de materia organica, y si hay piedras que sobresalen tambien existe un equipo con sistema de ballestas. Ahora bien hay algunas zonas donde apenas hay suelo y evidentemente solo se trabaja con discos, que muchas veces rompe un poco la roca y aumenta el volumen. La verdad que ese tipo de suelos con esa roca homogenea y muy superficial existe muy poco, lo que mas se ve son suelos con piedras grandes dispersas, los equipos normales ctan con un tornillo fusible que se dispara cdo se encuentra un gran obstaculo, pero cdo hay mucha piedra es recomendable el equipo con sistema de ballestas y asi te quitas la preocupacion de encima cada ves que se encuentra con un obstaculo se retira y vuelve a meterse solo. Ese sistema abunda en Europa y funsiona bien, en EEUU se usa mas el sisitema de muelles, pero nos gusta mas la ballesta y es la que empezamos a usar.
Bueno tambien escribo para para comunicar que el domingo 18 de abril a las 11 am se hara una demostracion de la tecnologia en Madrid en un pueblo que se llama Daganzo, el pto de encuentro sera en la glorieta de Madrid del mismo pueblo al la cual se llega por la carretera de Aljalbir sobre las 10.40 am, la persona encargada se llama Igor Garcia y el movil es 646 590 172.
Si dias antes llueve, es relativo para que la tecnologia trabaje pues si el tractor entra en el campo y no resbala,se puede trabajar perfectamente bien, ya que la adherencia de la tierra al equipo es muy baja.
Un Saludo
Ecoarado2010-04-09 00:58:51
Hola a todos, siento decirles que la demostracion de la tecnologia de corte horizontal, que se habia planificado para el domingo 18 de abril, en Daganzo, no es posible realizarla, puesto que la tierra tiene un % de humedad muy alto y el tractor resbala.
Cdo las condiciones lo permitan, comunicaremos la nueva fecha.
Un saludo
Cdo las condiciones lo permitan, comunicaremos la nueva fecha.
Un saludo
Me gustaria informarme si podria: ¿Chissel o Ecoarado
Hola buenas noches me presento mi nombre es antonio flores y tengo un tractor jinma 204 de 3 cil. Me podrian dar informes del inplemento ecoarado y si lo podria usar en mi tractor??
Antonio flores c
Re: ¿Chissel o Ecoarado?
cuantos cv tiene?
-
- Usuario medio
- Mensajes: 84
- Registrado: 02 Abr 2014, 11:52
Re: ¿Chissel o Ecoarado?
Mejor pinta que ecoarado tiene este descompactador de BELLOTA que al fin y al cabo hace la misma labor.
https://www.youtube.com/watch?v=HgrVRj7HO84
https://www.youtube.com/watch?v=HgrVRj7HO84
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: ¿Chissel o Ecoarado?
Hace ya años que por aquí se usan los que llamamos chisel de puntas. Los hay Keeverlan y Ovlac.
La diferencia con los chissels de reja es que los de puntas tienen abajo una especie de cuerpo horizontal, exactamente igual que ese ecoarado, en el que se atornilla una punta de arado.
Los cuerpos van separados a unos 65 cm y en dos filas.Las filas van separadas unos 70 cm.
Un chisel de puntas de 11 cuerpos lleva un corte de unos 3 metros, y necesita un tractor de 150 Cv.
Yo el mayor problema que les veo es que las puntas se gastan muy rápido, aunque ahora se estan empezando a poner unas puntas de tungsteno que dicen que duran mucho. Claro, que esas puntas son carisimas.
O sea, que el ecoarado lo estamos utilizando nosotros hace mas de 20 años.
La diferencia con los chissels de reja es que los de puntas tienen abajo una especie de cuerpo horizontal, exactamente igual que ese ecoarado, en el que se atornilla una punta de arado.
Los cuerpos van separados a unos 65 cm y en dos filas.Las filas van separadas unos 70 cm.
Un chisel de puntas de 11 cuerpos lleva un corte de unos 3 metros, y necesita un tractor de 150 Cv.
Yo el mayor problema que les veo es que las puntas se gastan muy rápido, aunque ahora se estan empezando a poner unas puntas de tungsteno que dicen que duran mucho. Claro, que esas puntas son carisimas.
O sea, que el ecoarado lo estamos utilizando nosotros hace mas de 20 años.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ¿Chissel o Ecoarado?
Si un tractor de 130 cv no puede con 11 puntas pero si con 11 rejas, quiere decir que las puntas hacen mas resistencia al tiro que las rejas. Por lo tanto deberian consumir mas gasoil que las rejas aunque hagan mas labor. No veo lo de eco que le dicen a ese arado por ninguna parte.Abuyaco escribió:Hace ya años que por aquí se usan los que llamamos chisel de puntas. Los hay Keeverlan y Ovlac.
La diferencia con los chissels de reja es que los de puntas tienen abajo una especie de cuerpo horizontal, exactamente igual que ese ecoarado, en el que se atornilla una punta de arado.
Los cuerpos van separados a unos 65 cm y en dos filas.Las filas van separadas unos 70 cm.
Un chisel de puntas de 11 cuerpos lleva un corte de unos 3 metros, y necesita un tractor de 150 Cv.
Yo el mayor problema que les veo es que las puntas se gastan muy rápido, aunque ahora se estan empezando a poner unas puntas de tungsteno que dicen que duran mucho. Claro, que esas puntas son carisimas.
O sea, que el ecoarado lo estamos utilizando nosotros hace mas de 20 años.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ¿Chissel o Ecoarado?
Ese subsolador tiene buena pinta pero no lleva cuchillas horizontales tipo alas de avión.cristalero escribió:Mejor pinta que ecoarado tiene este descompactador de BELLOTA que al fin y al cabo hace la misma labor.
https://www.youtube.com/watch?v=HgrVRj7HO84
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: ¿Chissel o Ecoarado?
Trabaja menos el tractor con las puntas que con las rejas. Y es comprensible, ya que las rejas van rompiendo la tierra verticalmente y arrastrándola hacia adelante, y las puntas van rompiendo horizontalmente 25 centímetros por delante del cuerpo y solo mueven la de la profundidad que se metan.Ebano58 escribió:Si un tractor de 130 cv no puede con 11 puntas pero si con 11 rejas, quiere decir que las puntas hacen mas resistencia al tiro que las rejas. Por lo tanto deberian consumir mas gasoil que las rejas aunque hagan mas labor. No veo lo de eco que le dicen a ese arado por ninguna parte.Abuyaco escribió:Hace ya años que por aquí se usan los que llamamos chisel de puntas. Los hay Keeverlan y Ovlac.
La diferencia con los chissels de reja es que los de puntas tienen abajo una especie de cuerpo horizontal, exactamente igual que ese ecoarado, en el que se atornilla una punta de arado.
Los cuerpos van separados a unos 65 cm y en dos filas.Las filas van separadas unos 70 cm.
Un chisel de puntas de 11 cuerpos lleva un corte de unos 3 metros, y necesita un tractor de 150 Cv.
Yo el mayor problema que les veo es que las puntas se gastan muy rápido, aunque ahora se estan empezando a poner unas puntas de tungsteno que dicen que duran mucho. Claro, que esas puntas son carisimas.
O sea, que el ecoarado lo estamos utilizando nosotros hace mas de 20 años.
Si un tractor de 130 cv puede con 11 rejas, a la misma profundidad, la misma anchura y en el mismo terreno, llevará mejor las 11 puntas.
Pero ya te he dicho mucas veces que cada sitio es distinto. Aquí en este terreno un tractor de 130 cv con 11 rejas las pasa mal para profundizar 25 centimetros.
Pero si el suelo es arenoso le sobraria potencia.
Además las puntas tienen otra ventaja, que si el suelo esta compactado o con poco tempero, no se salen para arriba, entran mucho mejor que las rejas.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ¿Chissel o Ecoarado?
Gracias Abuyaco.Habrá que probarlas aunque sean caras
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: ¿Chissel o Ecoarado?
Estos de Ecoarado no han vuelto a dar señales de vida. Con las parrafadas que metía el tío.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ¿Chissel o Ecoarado?
Es que si con el mismo apero que ya tienes cambias rejas por puntas, ya es menos negocio vender el ecoarado entero. Vamos, que se los habran comido con patatas. De hecho no llegaron ni a exhibirlo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno