Reto de especialistas
Reto de especialistas
Cultivo olivos en maceta con mezcla de turbas y ph modificado con un valor inicial de 7. En cuestión de dos a tres meses baja a 5,5 o 6 y a partir de 6 meses ya esta por debajo de 5,5 o 5.
Considerando que riego por aspersión con un agua dureza 54 ºF, ph 8,20, CE>2,4, sulfatos y cloruros sobre 400 mg/l, sodio en 280 mg/l, bicarbonatos 115 mg/l como parámetros mas significativos debería subir el ph del sustrato, pero es al contrario.
¿Qué puede estar pasando?
Sucede sin abonar, y sólo alguna vez uso nitrato cálcico o potásico en dosis bajas controlando el nivel de nitratos en sustrato. No puede ser del abonado.
He probado para controlar Alcaplant new (calcio flow 35%), antisalinos, hasta hidróxido de calcio.
Éste último funciona temporalmente, pero es laborioso su empleo, dosificación, disolución en la maceta por riego manual y es muy agresiva su reacción inmediata.
Qué me aconsejan.
Considerando que riego por aspersión con un agua dureza 54 ºF, ph 8,20, CE>2,4, sulfatos y cloruros sobre 400 mg/l, sodio en 280 mg/l, bicarbonatos 115 mg/l como parámetros mas significativos debería subir el ph del sustrato, pero es al contrario.
¿Qué puede estar pasando?
Sucede sin abonar, y sólo alguna vez uso nitrato cálcico o potásico en dosis bajas controlando el nivel de nitratos en sustrato. No puede ser del abonado.
He probado para controlar Alcaplant new (calcio flow 35%), antisalinos, hasta hidróxido de calcio.
Éste último funciona temporalmente, pero es laborioso su empleo, dosificación, disolución en la maceta por riego manual y es muy agresiva su reacción inmediata.
Qué me aconsejan.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Reto de especialistas
¿Has mirado las ppm de Ca++ que tiene el sustrato antes del inicio del cultivo?.Tal vez si mezclaras con las turbas una proporción determinada de dolomita para cultivar los olivos, soluciones el problema del pH definitivamente. Lo que no te se decir es que´proporción, pero puedes hacer pruebas con varias proporciones. En suelos de pH=5,5 unos recomiendan 1,5 kg/m2(15000kg/Ha), pero otros dicen que puede bastar con 5000kg/Ha. por si te sirve de ayuda para calcular más omenos la proporcion de dolomita en cada maceta, dependiendo de la superficie de la maceta y de la cantidad de sustrato que tenga cada una.
lo de abajo en cursiva lo he copiado, pero es mejor hacer pruebas.
La caliza dolimita fina ha sido durante años el estabilizador de PH favorito para jardines. Es difícil equivocarse con la proporción si se mezcla bien con la tierra ya que la caliza dolomita tiene un PH neutral y nunca puede superarlo, sólo estabilizarlo. Cuando la compras busca la dolimita más fina y mézclala bien con la tierra, de lo contrario se estratificará formando una capa que quemará las raíces. La caliza hidratada es de acción más rapida que la dolomita y enseguida altera el PH de la tierra. Para obtener resultados rapidamente se mezcla con agua tibia y se aplica en cada riego. Muchos cultivadores aplican una mezcla de media taza de dolomita fina y media taza de caliza hidratada. La caliza hidratada actúa rápidamente mientras que la dolomita lo hace más a largo plazo. No uses más de media taza por cada 27 litros de tierra, tanto de dolomita fina como de caliza hidratada.
La dolomita aproximadamente según su procedencia tiene sobre el 87% de CO3Ca y 13% de Co3Mg
En unas tierras blanquecinas calcáreas de Jaén que conozco cerca de Úbeda, hay unos olivos tremendos de buenos. De los que dan mas cosecha, y el dueño que es un señorito de los de la buena vida, ni los riega, ni casi los mira.
lo de abajo en cursiva lo he copiado, pero es mejor hacer pruebas.
La caliza dolimita fina ha sido durante años el estabilizador de PH favorito para jardines. Es difícil equivocarse con la proporción si se mezcla bien con la tierra ya que la caliza dolomita tiene un PH neutral y nunca puede superarlo, sólo estabilizarlo. Cuando la compras busca la dolimita más fina y mézclala bien con la tierra, de lo contrario se estratificará formando una capa que quemará las raíces. La caliza hidratada es de acción más rapida que la dolomita y enseguida altera el PH de la tierra. Para obtener resultados rapidamente se mezcla con agua tibia y se aplica en cada riego. Muchos cultivadores aplican una mezcla de media taza de dolomita fina y media taza de caliza hidratada. La caliza hidratada actúa rápidamente mientras que la dolomita lo hace más a largo plazo. No uses más de media taza por cada 27 litros de tierra, tanto de dolomita fina como de caliza hidratada.
La dolomita aproximadamente según su procedencia tiene sobre el 87% de CO3Ca y 13% de Co3Mg
En unas tierras blanquecinas calcáreas de Jaén que conozco cerca de Úbeda, hay unos olivos tremendos de buenos. De los que dan mas cosecha, y el dueño que es un señorito de los de la buena vida, ni los riega, ni casi los mira.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Reto de especialistas
Como ya decia, el pH modificado del sustrato a base de mezcla de turbas se debe a una corrección cálcica que se le hace previamente para elevar el pH de las mismas que es bastante bajo consiguiendo que suba hasta 7. El problema es post plantado posiblemente por la acumulación de sulfatos u otro elemento que se acumule en los sucesivos riegos. El caso es que lejos de poder saber la causa su corrección en turba es complicada porque la dolomita que ya probé antes que nada tiene un efecto sumamente lento y no hace nada.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Reto de especialistas
Pues entonces habrá que tamponar el agua añadiendo un ácido débil y su base conjugada. Es la primera vez que oigo que la dolomita no hace nada.
Realmente no se muy bien que es la turba esa. Tal vez sea un sustrato de materia orgánica en fermentación ácida no muy compostado, que mientras hay materia vegetal en ella sin degradar, al fermentarse se va acidificando por la producción de láctico y acético, etc.
Realmente no se muy bien que es la turba esa. Tal vez sea un sustrato de materia orgánica en fermentación ácida no muy compostado, que mientras hay materia vegetal en ella sin degradar, al fermentarse se va acidificando por la producción de láctico y acético, etc.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Reto de especialistas
La mezcla que se suele usar es turba rubia, fibra de coco, y algo de turba negra y perlita tratado para obtener un pH deseado. Tratar el agua para neutralizar su pH no se como resultaría porque realmente ya esta sobre 8.20, lo cual se supone debería beneficiar. El caso es que en un riego uso unos 300.000 l de agua. Como lo hago?
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Reto de especialistas
Para mantener el pH alrededor de 7 teóricamente podría servir una disolución aortiguadora de PO4HK2+PO4H2K. Hay que calcular los gr de cada una y para preparar por ejemplo una disolución 0,1 M de la mezcla de ambas sales, que serían 18,4g de PO4HK2+ 14,5 g de PO4H2K disueltos en cada litro de agua, pero tal vez no en el agua de riego, sino en los plantones en cierto volumen dosificado, una vez hagas pruebas previas para calcular ese volumen por plantón y la periodicidad de la aplicación. El problema es que lo asimile la planta como fertilizante y no haga efecto, o haya que adicionarlo periódicamente. En ese caso habría que buscar otra mezcla amortiguadora del pH.
Para ajustar exactamente el pH a 7 la cosa se complica, pero la fórmula sirve para ajustarlo a cualquier pH del entorno de 7-8
pKa= 7.21(Cte de disociación)
la fórmula para determinar las masas de las sales para pH=7.0 son
pH= pKa + log[base]/[ácido]
log[K2HPO4]/[KH2PO4]= 7-7.21 = -0.21
[K2HPO4]/[KH2PO4]=0.6166
[K2HPO4]=0.6166[KH2PO4]
Es decir, que para obtener un pH=7.0, si la concentración 0,1M corresponde a 17,4 g de PO4 HKs, habrá que añadirle 0,6166x14,5 g de PO4H2K.
Las ventajas son que es una fertilización fosfo-potásica y por lo tanto se aprovecha mucho mejor la inversión, y por otra parte está garantizado que no es tóxico para los plantones sino todo lo contrario.
Aquí acaba mi intervención porque no soy ingeniero agrónomo y tal vez debería intervenir alguno y mejorar mi intervención teórica, pero que no si dará muy buen resultado en los plantones. Un saludo
Para ajustar exactamente el pH a 7 la cosa se complica, pero la fórmula sirve para ajustarlo a cualquier pH del entorno de 7-8
pKa= 7.21(Cte de disociación)
la fórmula para determinar las masas de las sales para pH=7.0 son
pH= pKa + log[base]/[ácido]
log[K2HPO4]/[KH2PO4]= 7-7.21 = -0.21
[K2HPO4]/[KH2PO4]=0.6166
[K2HPO4]=0.6166[KH2PO4]
Es decir, que para obtener un pH=7.0, si la concentración 0,1M corresponde a 17,4 g de PO4 HKs, habrá que añadirle 0,6166x14,5 g de PO4H2K.
Las ventajas son que es una fertilización fosfo-potásica y por lo tanto se aprovecha mucho mejor la inversión, y por otra parte está garantizado que no es tóxico para los plantones sino todo lo contrario.
Aquí acaba mi intervención porque no soy ingeniero agrónomo y tal vez debería intervenir alguno y mejorar mi intervención teórica, pero que no si dará muy buen resultado en los plantones. Un saludo
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Reto de especialistas
Se admiten sugerencias. No veo mejoría.
- Salvadtyt
- Usuario experto
- Mensajes: 7085
- Registrado: 02 Dic 2006, 13:29
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lleida
Re: Reto de especialistas
Dejaros de Formulas y de romperos la cabeza,, le hechas un poco de gallinaza y agua, veras como les va bien..
Re: Reto de especialistas
Independientemente de echarle un poco de gallinaza una por una a dos millones de macetas pata obtener un resultado bueno, no sabe alguien cual puede ser la causa y una solucion por riego por aspersión? Como fijar calcio a la turba sin dañar la planta?