ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
-
- Usuario medio
- Mensajes: 128
- Registrado: 23 Mar 2015, 19:17
ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
Estimados compañeros. Asistimos impotentes (en apariencia) al tan nombrado CAMBIO CLIMATICO.
La realidad es que si que podemos adaptarnos, pero eso implica decisiones arriesgadas y firmes.
lo primero es si debemos creernos si este cambio es definitivo o mas bien son los vaivenes climáticos normales.
Si optamos por el cambio climático, propongo para empezar cambiar la fecha de siembra. Empezar a sembrar un mes antes cualquier cosa.
La cebada de octubre, en septiembre. y asi, arriesgándote a que se hiele en abril o mayo, pero protegiéndonos de los asurados de mayo.
que opináis?
La realidad es que si que podemos adaptarnos, pero eso implica decisiones arriesgadas y firmes.
lo primero es si debemos creernos si este cambio es definitivo o mas bien son los vaivenes climáticos normales.
Si optamos por el cambio climático, propongo para empezar cambiar la fecha de siembra. Empezar a sembrar un mes antes cualquier cosa.
La cebada de octubre, en septiembre. y asi, arriesgándote a que se hiele en abril o mayo, pero protegiéndonos de los asurados de mayo.
que opináis?
el pesimista se queja del viento, el optimista espera que cambie y el realista ajusta las velas
Re: ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
Que no te comas la cabeza tanto a tus años..hombre!!!!!!
-
- Usuario medio
- Mensajes: 128
- Registrado: 23 Mar 2015, 19:17
Re: ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
esto es un tema serio, hombre.katrall escribió:Que no te comas la cabeza tanto a tus años..hombre!!!!!!
podemos ser serios por una vez?
el pesimista se queja del viento, el optimista espera que cambie y el realista ajusta las velas
Re: ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
Veeeeeenga....
En mi pueblo se dice que los sembraos vienen asustaos,cuando vienen blancos pasados por el sol.
Eso lo a oido siempre mi padre que es tres quintas mas que tu..jajajaja.
Yo se lo venia oyendo a mi abuelo que hoy tendria 116 años..
Siempre a pasado eso.no es el cambio climatico.es muestro pu.to clima.
En mi pueblo y en parcelas colindantes sembraron cebadas.uno por el pilar otras en noviembre y otras por el tema que le falto semilla wn navidad.
Todas asuradas.cierto que las mas tempranas que si hubieses caido 20 l. En mayo serian de 5000k.estan mejores dentro de que tambien jodidas.
En mi pueblo se dice que los sembraos vienen asustaos,cuando vienen blancos pasados por el sol.
Eso lo a oido siempre mi padre que es tres quintas mas que tu..jajajaja.
Yo se lo venia oyendo a mi abuelo que hoy tendria 116 años..
Siempre a pasado eso.no es el cambio climatico.es muestro pu.to clima.
En mi pueblo y en parcelas colindantes sembraron cebadas.uno por el pilar otras en noviembre y otras por el tema que le falto semilla wn navidad.
Todas asuradas.cierto que las mas tempranas que si hubieses caido 20 l. En mayo serian de 5000k.estan mejores dentro de que tambien jodidas.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 128
- Registrado: 23 Mar 2015, 19:17
Re: ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
no hablo de tempranas, sino de sembrar tempranas en septiembre y sembrar tardías para el pilar como tarde.
eso es apostar por el cambio climático y por que no hiele a partir de abril, t que empiece a formar la espiga en febrero, y no en marzo.
por aquí hay uno (al que algunos llaman loco) que lleva dos años dejando rebrojos , abonándolos y tratándolos y lleva dos años cogiendo 5.000 kg/ha cuando los demás el que saca 2200 es capitán general...
a mi me da miedo, pero me planteo sembrar algo de semilla tardia para el pilar, para probar.
eso es apostar por el cambio climático y por que no hiele a partir de abril, t que empiece a formar la espiga en febrero, y no en marzo.
por aquí hay uno (al que algunos llaman loco) que lleva dos años dejando rebrojos , abonándolos y tratándolos y lleva dos años cogiendo 5.000 kg/ha cuando los demás el que saca 2200 es capitán general...
a mi me da miedo, pero me planteo sembrar algo de semilla tardia para el pilar, para probar.
el pesimista se queja del viento, el optimista espera que cambie y el realista ajusta las velas
Re: ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
Eso aqui es muy ariesgado los hielos de san jorge(23 de abril) dia mas dia menos depende cuando toque luna llena es el pan nuestro de cada año.
Las siembras de septiembre nunca fucionaron. Pero dependera zona supongo.y los ricios si no llueve mucho.mucho tampoco..
Las siembras de septiembre nunca fucionaron. Pero dependera zona supongo.y los ricios si no llueve mucho.mucho tampoco..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1483
- Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Ciudad Real
Re: ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
Si dices la zona de donde eres la cosa puede tener mas sentido o no.
Por Ciudad Real ha varios refranes que cuentan los viejos:
- Si temprano miente, lo tardío siempre.
- Donde vas tardío, A alcanzar al temprano, Ni en paja ni en grano.
- Si siembras en Navidad y siegas en Agosto, no des arregosto por que es una casualidad.
Por Ciudad Real ha varios refranes que cuentan los viejos:
- Si temprano miente, lo tardío siempre.
- Donde vas tardío, A alcanzar al temprano, Ni en paja ni en grano.
- Si siembras en Navidad y siegas en Agosto, no des arregosto por que es una casualidad.
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
-
- Usuario medio
- Mensajes: 128
- Registrado: 23 Mar 2015, 19:17
Re: ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
eso son refranes del clima pre-cambio climático. ahora se trata de aclarar si eso ha cambiado, y ya no va a helar mas en abril, ni en mayo...
y cambiar el paso
y cambiar el paso
el pesimista se queja del viento, el optimista espera que cambie y el realista ajusta las velas
Re: ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
Lo tardio ni paja ni grano...se dice por aqui tambien..
Este año se helaron por aqui melocotones como nueces.no recuerdo el dia pero por san isidro.
Este año se helaron por aqui melocotones como nueces.no recuerdo el dia pero por san isidro.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 214
- Registrado: 07 Dic 2008, 11:55
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Re: ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
yo pienso que si esto sigue äsiy creo que a medida que pasen los años ira a peor a los hechos me remito o buscamos otras cosas o a morir por dios claro que es posible que tal y como funciona este país al que se sujete en esto el gobierno instaure un PER GENERALIZADO para todos
adivinanza-GORDA LA TENGO MAS LA QUISIERA QUE ENTRE LAS PIERNAS NO ME COGIERA-que es
Re: ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
Al año que viene siembras muy pronto y que te pegue el virus del enanismo amarillo. Aqui paso un año, el que sembro 8 o 10 dias mas tarde que los mas tempranos se inflo de coger,(fue el año bueno). Esto paso detras de rastrojo, no de barbecho.
Re: ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
Agricultor 86 te doy razón por mi experiencia. De una parte es verdad por arriesgado pero con suerte acierta uno de pleno. Voy a poner un ejemplo. Un agricultor de Sanlúcar de Barrameda hace unos 5 años probó lo siguiente con el girasol. Comprobó que como cada año le cogían los calores en pleno llenado del panal con la consiguiente merma en peso, optó por sembrarlo un mes más temprano. El tío era listo porque sabía que el principal problema podría ser una helada. Pero también conocía su terreno y sabía que tan cerca del mar son rarísimas. El resultado salió publicado pues cogía pipas como de riego en secano y además con grasa. Nosotros al tener un clima más continental (sierra de Cádiz) sí estamos más expuestos a las heladas. Sembrábamos pasado mediados de Marzo pero desde hace 3 años optamos por sembrar a principios de febrero. Somos tres gatos los que lo hacemos pero dado el resultado tan espectacular algunos se van arriesgando. En estos momentos la mayoría de las pipas de mi zona están comenzando a echar la flor, nosotros tenemos las pipas llenas y le está llovizneando. Se sembró con mucho jugo, creció muy rápida, le vino hasta bien la ola de calor y ahora el fresco y la llovizna terminará por granarlas bien. Las demás pipas están expuestas ahora a que a mediados de julio cuando comience su llenado no les venga calor o viento de levante muy secante cosa que es normal aquí y las deje vanas. El de Sanlucar coge una media de 2700k/ha en secano. Nosotros el año pasado 2300 en tierras buenas y parejas. Algo impensable por aquí. Claro que dicen que hay pipas más resistentes a las heladas pero por suerte no nos ha caído ninguna gorda para comprobarlo. Si nos caen pues se fastidió el invento.
Re: ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
El cambio del clima por lo que se cuenta podría ser alrrededor de 1 º cada 50 años...aprox. no se yo si empezar con lo de la siembre ya.
Salud.
Salud.
Cuando algo te pica harás bien en rascarte.
Re: ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
Se me ha olvidado una pega importante. En estos 3 años uno tuvimos que resembar parte por culpa de los pájaros. Las sembramos entre lineos a 50 cm y ya calibramos la sembradora para que haya más matas porque siempre picotean, le añadimos un herbicida preemergente y ya a lo que salga. No damos labor ninguna aunque siempre nace algo de yerba. Otra cuestión importante es que la tierra tenga buen drenaje pues la pipa no quiere encharcamiento. En fin lo dicho, riesgo y suerte. Yo creo que se pueden cambiar los usos pero el clima es el que manda y de una sentada te deja de inventos.
Re: ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
en esto hay que valorar que interesa mas ..
si en un ciclo de 10 años se corre el riesgo de perder 1 o 2 años por heladas tardias ...
o si es mejor sembrar mas tarde y exponerse a que no cuadre el tiempo y perder 3 o 4 años por malas cosechas ..
el que no se arriesga no gana ..
si en un ciclo de 10 años se corre el riesgo de perder 1 o 2 años por heladas tardias ...
o si es mejor sembrar mas tarde y exponerse a que no cuadre el tiempo y perder 3 o 4 años por malas cosechas ..
el que no se arriesga no gana ..
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 524
- Registrado: 23 Ene 2014, 18:00
Re: ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
Lo tenprano miente lo tardio siempre
Re: ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
eso es muy relativo .. yo sembraba en febrero tierras de ceba que habian estao de remolacha y se les metia un par de riegos y cojia 7000k ... y tambien tierras sembras en los santos y cojer 1500 en el mismo año ... por norma si es verdad lo que se coje mas en temprano , pero hay los factores , se saben cuales son ..corpad878juanca escribió:Lo tenprano miente lo tardio siempre
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho