el que esté por debajo del 60% se acercará al 60% en 5 años, partiendo de un -14% sobre lo cobrado en 2014. Y el que esté por encima del 60% se acercará cada año al 90% a razón de un tercio de la diferencia entre su importe y el 90% de la media regional dividido entre 5 anualidades. Poca chicha. Aquí quien gana gana poco y quien pierde, pierde muchoLara2007 escribió:....................
Muy bien explicado como van a bajar en el caso de tener una media superior a la de la comarca, pero ¿cómo van a subir los que tengan una media inferior a la de la comarca? A mi se me baja una barbaridad los €/ha
ya no se que hacer...
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: ya no se que hacer...
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5597
- Registrado: 24 Oct 2011, 17:58
Re: ya no se que hacer...
El mas mamon suele ser el que vendia y/o comparba los derechos altos, porque de buen seguro no eran suyos que eran usurpados de tierras, que trabajaba y en muchos casos ni pagaba el arriendo. Eso de la compra y venta de derechos debía de estar prohibido, y en la nueva reforma, veo que siguen igual, porque les conviene a los de siempre..Al final siempre es lo mismo, los agricultores que vivimos de la agricultura, a cultivar sin derechos, o con unos derechos ridículos, y mientras cuatro espabilados, que estaban al loro porque tenían cargos públicos o influencias, a llevárselo calentito y sin pegar palo al agua.ALFdeMelmac escribió:¿Y realmente quien es el mamon??, ¿ el que se jubila y trabaja su tierra porque le queda poca pension y tiene que ayudar a los hijos en paro??¿ o es mas mamon el que compro derechos altos de mas de 1000 euros de arroz para los secanos de arriendo que paga 30 euros y ni los trabaja??. El ciclo de llevar mucha tierra de secano poco rentable productivamente con arriendo bajo y derecho alto se ha terminado.
O eso parece,porque datos concretos que lo confirmen tampoco hay.
No se si lo de la noticia lo provoca lo del 20% o lo provoca que van a primar la produccion
- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: ya no se que hacer...
Pues invertir en regadío para poner cereal a 6000 kg, no se si es un chollo.
Si ka tierra es tuya tienes q amortizar la inversión. Sino ya te subirán las rentas .
Y gastos mayores que un secano de 3500-4000 kg....
Si ka tierra es tuya tienes q amortizar la inversión. Sino ya te subirán las rentas .
Y gastos mayores que un secano de 3500-4000 kg....
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: ya no se que hacer...
Yo con trigo a 6000 kg sin PAC, no saco para la renta....Y es secano.!!!
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Re: ya no se que hacer...
Pues vaya renta debes pagar...Jhodete escribió:Yo con trigo a 6000 kg sin PAC, no saco para la renta....Y es secano.!!!
Re: ya no se que hacer...
Totalmente de acuerdo,Valentin31.
Ha habido muchos derechos activados con pastos, mientras mucha tierra arable no podía cobrar.
Creo que si investigasen a muchos funcionarios de agricultura, iban a salir también en los telediarios....
Ha habido muchos derechos activados con pastos, mientras mucha tierra arable no podía cobrar.
Creo que si investigasen a muchos funcionarios de agricultura, iban a salir también en los telediarios....
El sabio nunca dice todo lo que piensa, pero si piensa todo lo que dice.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 395
- Registrado: 22 Abr 2015, 18:07
Re: ya no se que hacer...
6000 de trigo con rotaciones. Trigo despues de maiz,y sin problemas para nacer ni costras en aspersion,levantar el trigo y girasol tardano o algo de hortaliza como coles de esas de tres meses,despues cebada de ciclo corto,y vuelta al maiz. En el regadio de aspersion lo que quieras se puede hacer si las lluvias no te sacan de fechas,no llueve mucho aqui pero algun año se cruza si la tierra no es muy sana en algunas vales de aspersion.
Lo mires por donde lo mires amortizaras antes y sacaras mucha mas rentabilidad al regadio. Eso de que llueva cuando uno quiere y los litros que uno quiere es la mejor herramienta que puede tener un agricultor
Lo mires por donde lo mires amortizaras antes y sacaras mucha mas rentabilidad al regadio. Eso de que llueva cuando uno quiere y los litros que uno quiere es la mejor herramienta que puede tener un agricultor
Què bueno!,me comeria un gato!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 395
- Registrado: 22 Abr 2015, 18:07
Re: ya no se que hacer...
Y es cierto lo que dice Valentin. La informacion es poder
Què bueno!,me comeria un gato!
Re: ya no se que hacer...
Pistacho kerman - 5,35€katrall escribió:Peras blaquilla-30cms
Golden smoti-15cms
Manzana reineta-35cms
Melocoton amarillo-30cms
Ciruela president-40cms
Y puedo seguir..todo fruta extra.
""Que hacemos con el frutal""
Con el regadio milagros poco..
Con el secano ninguno es cierto!!!
Almendra común - 7,80€ (la marcona ya supera los 8 euros y subiendo)
precios Lonja de Reus a abril de 2015.
es cuestión de cultivar cosas rentables y que el mercado demanda, no frutas que "sobran". El dia que las almendras se vendan a 0,40 arranco todo.
Re: ya no se que hacer...
Y que rendimiento saca la almendra en años normales(osea secos).el almendro como todo si no le echas agua ronda el 20% de rendimiento si contamos años normales no como el pasado k fue anormal por buen precio..en muchas zonas no es tan rentable..
Pero tienes razon si ves el precipicio y no giras te espeñas!!!
Yo arranque todo hace años..pero llevo los frutales en el alma!!!y me jode mucho esta sutuacion que veo a diario..
Pero tienes razon si ves el precipicio y no giras te espeñas!!!
Yo arranque todo hace años..pero llevo los frutales en el alma!!!y me jode mucho esta sutuacion que veo a diario..
Re: ya no se que hacer...
sácale el rendimiento a eso almendro, verás en lo que se queda
Re: ya no se que hacer...
UPA acaba de proponer a Hacienda una resolución "consensuada y definitiva" para la problemática generada con el IVA en la compra-venta y arrendamientos de tierras con arrendamientos de la Pac. POr un lado la tierra asociada de agricultor a agricultor que no deberían tributar IVA, y por otro lado las que no lleven tierra asociada que son más proclives a especulación y que si tributarían. Piden también un criterio uniforme en todas las comunidades.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 395
- Registrado: 22 Abr 2015, 18:07
Re: ya no se que hacer...
y arrancarlo no cuesta dinero??, tiempo,herramienta especifica,trabajo y dinero que hay que computar con el precio de los años buenos.,como lo de estar casi 10 años sin sacar producciones optimas y todo el gasto de ponerlos y mano de obra. Yo veo un error poner almendros porque vaya cara la almendra. No es como la hortaliza que en el año lo pones y lo quitas sin tanto gasto. Eso beneficiara al que ya los tenga con unos años,y los tenga a buena medida para la mecanizacion y con riego a goteo ,pero el que se ponga ahora a plantar,arreglar laderas,poner goteo y gastar,igual dentro de 8 años no valen nada.Almendro escribió:Pistacho kerman - 5,35€katrall escribió:Peras blaquilla-30cms
Golden smoti-15cms
Manzana reineta-35cms
Melocoton amarillo-30cms
Ciruela president-40cms
Y puedo seguir..todo fruta extra.
""Que hacemos con el frutal""
Con el regadio milagros poco..
Con el secano ninguno es cierto!!!
Almendra común - 7,80€ (la marcona ya supera los 8 euros y subiendo)
precios Lonja de Reus a abril de 2015.
es cuestión de cultivar cosas rentables y que el mercado demanda, no frutas que "sobran". El dia que las almendras se vendan a 0,40 arranco todo.
Y luego esta el que tiene 60 años,tiene hijas,que no son como hijos y se complica con almendros. La buena tierra de aspersion para maiz o para hortaliza te la coje en arriendo cualquiera o te lo hacen a SD o por labores,pero el almendro,el dia que al jubilado le duela la espalda por viejo ahi quedara todo abandonado sin que nadie lo quiera. Muy bueno y llano tiene que ser el campo de almendro y con buen riego,estando cerca de la cooperativa para que te lo cohan en arriendo mientras el precio acompañe,y el dia que baje,ahi le quedara mucho trabajo de quitarlos a los que vengan detras
Què bueno!,me comeria un gato!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 395
- Registrado: 22 Abr 2015, 18:07
Re: ya no se que hacer...
Hace años estuvo de moda lo de poner chopos y hasta nogales para madera. Mas de uno se ha acordado de las "ideicas"que se le ocurrieron a su padre cuando a tenido que quitarlos
Què bueno!,me comeria un gato!
- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: ya no se que hacer...
Quita la PAC y pon 300€ de renta y sin gasto de riego, poco queda.Lazarop escribió:Pues vaya renta debes pagar...Jhodete escribió:Yo con trigo a 6000 kg sin PAC, no saco para la renta....Y es secano.!!!
Con 8000 kg y 600€ de renta hay que quitar a la PAC para dejar beneficio
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Re: ya no se que hacer...
El almendro en secano deja lo k deja..poco..al final hablamos de lo mismo...agua!!!!
El truco del almendro es que el coste de produccion es muy poco..y cogerlas con los abanicos que salen ya peladas es muy comodo...ojo con lo comodo facil y mecanizado!!!! Que nos gusta a todos.. yo no he visto nada que no haya que echarle un par de wevos que dure..o es algo trabajado o pronto peta.
Los bichos que paren y dan faena no los quiere nadie..los integrados e industrializados.por lo tanto comodo de llevar...el apetece a todo el mundo..con las hortalizas pasa lo mismo. Pensarlo!!!..estamos condenados a inflarnos de currar..
¿Como estas?..jodido!! Pero acostumbrao!!!
El truco del almendro es que el coste de produccion es muy poco..y cogerlas con los abanicos que salen ya peladas es muy comodo...ojo con lo comodo facil y mecanizado!!!! Que nos gusta a todos.. yo no he visto nada que no haya que echarle un par de wevos que dure..o es algo trabajado o pronto peta.
Los bichos que paren y dan faena no los quiere nadie..los integrados e industrializados.por lo tanto comodo de llevar...el apetece a todo el mundo..con las hortalizas pasa lo mismo. Pensarlo!!!..estamos condenados a inflarnos de currar..
¿Como estas?..jodido!! Pero acostumbrao!!!
Re: ya no se que hacer...
Pues imagínate en CyL en las zonas que salen poco más de 2000 kg o 3000 kg... las rentas en secano son más bajas, ponle 100-150 € por decir algo... y mira las cuentas cómo salen. Ni con la PAC...Jhodete escribió:Quita la PAC y pon 300€ de renta y sin gasto de riego, poco queda.Lazarop escribió:Pues vaya renta debes pagar...Jhodete escribió:Yo con trigo a 6000 kg sin PAC, no saco para la renta....Y es secano.!!!
Con 8000 kg y 600€ de renta hay que quitar a la PAC para dejar beneficio
- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: ya no se que hacer...
De ahí que si el tema es que la PAC converge a todos igual y desapareciendo, el regadío tampoco es el maná. Salvo cultivos rentables.
Regar para coger 1500-2000 kg mas de cereal, no es el futuro. Amortiza el regadío y sube costes y te quedas igual.
Para ganar 200-300€ mas en regadío, me quedo como estoy.
Regadío para patatas, zanahorias, alubias, melón,etc.....donde se saca 1590€ mas ka hectárea. Ahí si
Regar para coger 1500-2000 kg mas de cereal, no es el futuro. Amortiza el regadío y sube costes y te quedas igual.
Para ganar 200-300€ mas en regadío, me quedo como estoy.
Regadío para patatas, zanahorias, alubias, melón,etc.....donde se saca 1590€ mas ka hectárea. Ahí si
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5597
- Registrado: 24 Oct 2011, 17:58
Re: ya no se que hacer...
LLevas razón Johdete, el regadío no es la solución, solo de amortizaciones de regadíos y agua te vas a 500 o 600euros ha, eso siembres o no siembres, cojas o no cojas.... y por mucho que cuenten toneladas algunos, una cebada es una cebada, y si le puedes sacar una media de 5o 6000 kilos a lo largo de los años es lo que hay, no esperemos milagros...
Re: ya no se que hacer...
Teneís razón en lo que al regadío se refiere. Pero es que no están a salvo ni los cultivos rentables. Hay que trabajar con gente seria. El regadío en esos cultivos rentables conlleva muchos más gastos y tiene uno que estar seguro de con quién lo comercializa para no llevarse palos tremendos. Se da el caso de que a la recogida no te respeten los precios o te lo dejen en el campo. Otros años en cambio te dicen qué por qué no sembraste más que la cosa estaba buena. Mi experiencia por aquí es de sólo 5 años y algunos se han endeudado hasta las cejas y otros han tenido 3 años malos y dos buenos con lo que pueden tirar palante siempre con la esperanza de encadenar buenos y pegar un pelotazo. Cosa que nunca he visto.Nosotros trabajamos con un empresario muy serio de Segovia. Le cultivamos puerros y los 3 primeros años nos fue muy bien. El cuarto, parte se quedó en el campo, y quedamos con unas ganancias mínimas. El quinto el empresario (hombre serio como ya digo) nos advirtió de una tremenda competencia portuguesa que le estaba cerrando mercados. Qué él haría todo lo posible para que escapáramos todos bien pero ya no nos podría asegurar nada, que de nosotros dependía. Decidimos sembrar y no funcionó. Una lástima, pero por h o por b no damos nunca con el clavo.