LLEVAR EL CAMPO DESDE LA CIUDAD
-
- Usuario medio
- Mensajes: 159
- Registrado: 17 Mar 2015, 09:30
Re: LLEVAR EL CAMPO DESDE LA CIUDAD
zapatero a tus zapatos.
Quien mucho abarca, poco aprieta.
Quien mucho abarca, poco aprieta.
Where were you when the world stop turning that september day....
Re: LLEVAR EL CAMPO DESDE LA CIUDAD
Llevar esa tierra desde la ciudad no sólo es posible sino que además es fácil y si sabes organizarte un poquito con no mucho trabajo.fofito escribió:Hola, voy a intentar plantear les una duda. Mi padre falleció hace un tiempo y tenia unos terrenos por burgos ahora mi hermana y yo nos queremos hacer cargo de ellos son un emparrado de 10000 cepas y 800 olivos y algo menos de 30 hectáreas de barbecho mi hermana y yo trabajos en la ciudad nuestro sueldo no es muy grande y quisiéramos por cariño a las tierras que ya eran de mis abuelos, cumplir el sueño de mi padre que siempre fue que cuidáramos su patrimonio y tener un suplemento a nuestro sueldo seguir labrando las tierras (agricultores de fines de semana) y hemos pensado constituir una empresa para hacer las cosas legales ¿Que opinan es buena idea constituir una empresa? ¿Perderemos dinero por tener nuestro sueldo y el campo? ¿Nos darían ayuda?¿Si nos ayuda tenemos un requerimientos? . Aclaran que yo gano 1300 euros mi hermana 1400 y su marido unos 1500 euros
Yo conozco un médico que trabaja en la Residencia y además lleva 200 Has de cereal, y por cierto él se hace prácticamente todos los trabajos pues da muy poco a hacer..
Gente que hace lo que tú dices con 100 Has de secano mogollón.
Re: LLEVAR EL CAMPO DESDE LA CIUDAD
Si por una parte llevarlas seguramente será mucho mas fácil de lo que pensabas, la rentabilidad será también mucho menor de la que creías.
Esa es la gran putada del campo ahora. Para conseguir unos ingresos razonables tienes que llevar una explotación muy grande. Con la explotación que antes daba de comer a una familia ahora sacas para los cafés.
Esa es la gran putada del campo ahora. Para conseguir unos ingresos razonables tienes que llevar una explotación muy grande. Con la explotación que antes daba de comer a una familia ahora sacas para los cafés.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
Re: LLEVAR EL CAMPO DESDE LA CIUDAD
eso es otra historia Axteris
pero si aqui se dejara parado lo que se hace a fines de semana por gente que no esta en el campo se veria de erial mas de la mitad del campo
pero si aqui se dejara parado lo que se hace a fines de semana por gente que no esta en el campo se veria de erial mas de la mitad del campo
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 207
- Registrado: 23 Jul 2009, 16:50
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: LLEVAR EL CAMPO DESDE LA CIUDAD
Esos hectareas se pueden llevar perfectamente en fines de semana, el tema de la viña es un poco más costoso.
Además puede resultar muy gratificatente para mucha gente desahogarse y cambiar de la rutina de la ciudad
Además puede resultar muy gratificatente para mucha gente desahogarse y cambiar de la rutina de la ciudad
Re: LLEVAR EL CAMPO DESDE LA CIUDAD
yo creo que ahora es buen momento de la plantación de una nueva variedad de olivos con corcho ideales para el frio. Dicen que en el norte de Burgos dan doble producción
"En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario" George Orwell
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: LLEVAR EL CAMPO DESDE LA CIUDAD
1ª.- Puedes constituir una sociedad civil o CB, o SL o lo que sea y tributar bien en estimación objetiva singular o en directa simplificada, según las inversiones que tengas que hacer, y los IVAs que soportes. Debes consultar tu modelo de negocio con un asesor fiscal y decidir el tipo de sociedad y la modalidad de tributación que te conviene mas a elegir.fofito escribió:Hola, voy a intentar plantear les una duda. Mi padre falleció hace un tiempo y tenia unos terrenos por burgos ahora mi hermana y yo nos queremos hacer cargo de ellos son un emparrado de 10000 cepas y 800 olivos y algo menos de 30 hectáreas de barbecho mi hermana y yo trabajos en la ciudad nuestro sueldo no es muy grande y quisiéramos por cariño a las tierras que ya eran de mis abuelos, cumplir el sueño de mi padre que siempre fue que cuidáramos su patrimonio y tener un suplemento a nuestro sueldo seguir labrando las tierras (agricultores de fines de semana) y hemos pensado constituir una empresa para hacer las cosas legales ¿Que opinan es buena idea constituir una empresa? ¿Perderemos dinero por tener nuestro sueldo y el campo? ¿Nos darían ayuda?¿Si nos ayuda tenemos un requerimientos? . Aclaran que yo gano 1300 euros mi hermana 1400 y su marido unos 1500 euros
2º.- Si tu padre no cobraba ayudas PAC, no os corresponden tampoco, salvo que los comuneros o socios seais menores de 40 años y podáis pedir ayudas de nueva incorporación y los derechos correspondientes. Eso debes consultarlo en una OPA o en un servicio agrario bancario competente, y tramitar los papeles en su caso.
3º.- Las cuantías de los ingresos personales de otras actividades como trabajador o profesional o funcionario de cada uno de los socios o comuneros no tienn nada que ver en la actividad agraria, salvo que se acumulan a los beneficios declarados por la actividad agraria de cada uno en su porcentaje de participación en los mismos, a la hora de pagar impuestos. Pero quizá os priven de pedir ayudas y derechos PAC de nueva incorporación en cualquier caso. Debéis consultarlo.
4º.-Sobre si podéis llevar eso directamente o no, depende del tiempo libre que tengáis, de la distancia a la explotación, etc. Tal vez os compense contratar a alguien que lo lleve, porque de lo contrario uno de vosotros puede acabar trabajando por los demás y sin cobrar.
Por otra parte, el viñedo es complejo de llevar sin conocimientos y sin maquinaria, y el olivar también, y hay que hacer cada labor en su fecha oportuna. 10000 cepas no parece un trabajo de fines de semana, aunque no entiendo mucho de eso, y ese tema lo dejo para quien sabe. Un saludo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: LLEVAR EL CAMPO DESDE LA CIUDAD
Llorais, llorais, llorais y seguis animando a gente como este a que venga al campo y coga las tierras, les haceis los trabajos pensando que sacais un duro cuando lo estais jodiendo y despues cuando ven que no llegan o que hacienda les jode sueltan las tierras a c*** de un huevo porque para menos siguen haciendolo desde la ciudad como lo hacian aunque les joda hacienda. Selor que cobra 1400 euros te pareceria bonito que venga el hijo del jefe y por afan familiar te quiten 2 horas diarias del curro para darselas a el, y que el sueldo de 1400 se quede en 1000—1100? Pues asi lo veo yo y llevamos mucho tiempo asi. El primer culpable yo pero ya lo tengo claro, no debiendo nada cuando vengan a decirme me aras, me siembras, me ... respuesta NO. Que van donde otro? Feliz encantado ya se desengañara el otro. Los agricultores estamos llorando por lo que hemos producido nosotros mismos —_—!
Re: LLEVAR EL CAMPO DESDE LA CIUDAD
Poderse llevar, se puede. Todo depende de la maquinaria que tengas y de las ganas de hacerlo. Es una satisfacción continuar con las tierras de tus padres, pero hay algún pero. Si realmente te gusta y no tienes que comprar maquinaria y estás dispuesto a sacrificar fines de semana (que podías irte de escapada) puedes probar algunos años y luego ver si te compensa. Sólo las 30 has de secano te van a llevar mucho más tiempo que un fin de semana para arar y otro para sembrar, a no ser que tengas un tractor propio de quien labra 500 has, sobre viña y olivos no tengo ni idea.
Te lo dice alguien que está en esa situación, tengo un trabajo que me da 2000 euros al mes, y en fines de semana labro las tierras de la familia. Hay veces que se me quitan las ganas de seguir porque la rentabilidad cada vez es menos y llegan años flojos y después de los gastos no queda mucho, y pienso: con lo que he sacado éste año ¿a cuanto me sale la hora de trabajo?. La respuesta ya te la he dicho.
En época de sementera, voy los fines de semana, pero si llueve el viernes ya he perdido dos semanas sin avanzar nada y si llueven dos o tres fines de semana seguidos se me alargan las labores más que al agricultor grande que en cuanto ha podido entre semana ha seguido funcionando. Entonces si es poco y no se hace a tiempo la rentabilidad se resiente y te cabreas.
Piénsalo muy despacio y si no tienes que invertir para empezar, puedes probar y nadie mejor que tú mismo sabrá si te interesa seguir adelante o mejor arrendar y punto.
Te lo dice alguien que está en esa situación, tengo un trabajo que me da 2000 euros al mes, y en fines de semana labro las tierras de la familia. Hay veces que se me quitan las ganas de seguir porque la rentabilidad cada vez es menos y llegan años flojos y después de los gastos no queda mucho, y pienso: con lo que he sacado éste año ¿a cuanto me sale la hora de trabajo?. La respuesta ya te la he dicho.
En época de sementera, voy los fines de semana, pero si llueve el viernes ya he perdido dos semanas sin avanzar nada y si llueven dos o tres fines de semana seguidos se me alargan las labores más que al agricultor grande que en cuanto ha podido entre semana ha seguido funcionando. Entonces si es poco y no se hace a tiempo la rentabilidad se resiente y te cabreas.
Piénsalo muy despacio y si no tienes que invertir para empezar, puedes probar y nadie mejor que tú mismo sabrá si te interesa seguir adelante o mejor arrendar y punto.
"manda güevos " y mandó tres docenas
Re: LLEVAR EL CAMPO DESDE LA CIUDAD
Amor por las tierras y en la segunda pagina ya has colado las subvenciones, te iba a subvencionar yo un palo cojonudo en hacienda como me los meten a mi. Amor por arar, sembrar, cosechar tengo yo que me tiraria tres meses haciendo cada labor encantado, lamentablemente me tiro una semana gracias a los miles de gentes que hay como tu eso es amor a la agricultura lastima quitaran las p*** subvenciones de una vez e iria hacienda parcela por parcela observando, esta labrada? Muestreme su arado, que no tiene y la factura? Palos! Sembrada? Muestreme la sembradora, que no tiene? PALOS!!!! La tierra volvia a ser como debe de ser rapidito arriendos regalados y agradecidos de cuidarles las piezas y mantenerselas limpias y no esta sucia agricultura que existe hoy
Re: LLEVAR EL CAMPO DESDE LA CIUDAD
La siembra directa es una buena opcion para los domingueros si su zona no es exvesivamente humeda. Olvidate de muchas labores de marear la tierra. Un dia en la obra seran 8 horas,pero aqui los dias dan mucho de si. Antes de que amanezca el tractor caliente,comer en el campo y parar cuando se vaya el sol,si son pocos dias los cojes hasta con ganas si te gusta,y con un chisel cunde mucho el dia en los secanos si no hay una hectarea por cada lado. Si se cruza el año lo mandas hacer a SD al mas barato con mejor maquina. Si no te quieren sembrar para forzar a que alquiles y cogerla ellos,te lo siembras tu con la abonadora y envuelves con lo que sea..,rastra,cultivador o lo que tengas. De cepas no entiendo pero si pagaban por quitarlas o se seguia cobrando sin ellas no te lo pienses,que te las quiten y a poner cebada que esas llevadero. Como no vives de esto tampoco tienes que hacer grandes inversiones,hay herramienta antigua que esta bien y barata para el uso que le vas a dar.
Y piensa que tu no tienes que pagar los 480 euros al mes del sello y con ese donero da para mandar ha hacer labores. Yo empezaria por la tierra de labor primero,y si es productiva y en tu zona se coje regularmente por el clima empieza sin derechos,que el tema de los derechos no se sabe como quedara,y despues de ver el año de referencia compras si te interesa.
Y al agricultor que no le guste que se joda y espabile y se busque trabajo para hacer lo mismo. No descartes si vas bien en pocos años coger tierra de arriendo.
Que quiten la pac a tomar pol culo y pongan la cebada a 45-50 pesetas!!
Y piensa que tu no tienes que pagar los 480 euros al mes del sello y con ese donero da para mandar ha hacer labores. Yo empezaria por la tierra de labor primero,y si es productiva y en tu zona se coje regularmente por el clima empieza sin derechos,que el tema de los derechos no se sabe como quedara,y despues de ver el año de referencia compras si te interesa.
Y al agricultor que no le guste que se joda y espabile y se busque trabajo para hacer lo mismo. No descartes si vas bien en pocos años coger tierra de arriendo.
Que quiten la pac a tomar pol culo y pongan la cebada a 45-50 pesetas!!
TVE es del capital,pero las urnas son nuestras!,porque no hay nada mas tonto que un obrero de derechas!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4681
- Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Toledana
Re: LLEVAR EL CAMPO DESDE LA CIUDAD
algunos si puedieran lo cogerian todo para ellos
"Que me quiten lo pinchao!!!"
Amador Rivas,
Amador Rivas,
Re: LLEVAR EL CAMPO DESDE LA CIUDAD
Si lo miras bien todo va a ser beneficio!!!!
Lo q ganes trabajando entre semana y no gastes en finde semana
Ya puedes tener suerte q no te llueva los fines de semana ni te agua viento por si tienes q hacer los tratamientos fitosanitarios eso entre otrascosas
Lo q ganes trabajando entre semana y no gastes en finde semana
Ya puedes tener suerte q no te llueva los fines de semana ni te agua viento por si tienes q hacer los tratamientos fitosanitarios eso entre otrascosas
Lo de la forma mas barata de tener un descapotable !!!!!! NA NAY!!!!!
Re: LLEVAR EL CAMPO DESDE LA CIUDAD
Los tratamientos fitosanitarios por menos de 10 euros hectarea los hacen con gps y bien hechos. No merece la pena comprar pulverizador ni sacar carnet
TVE es del capital,pero las urnas son nuestras!,porque no hay nada mas tonto que un obrero de derechas!!!
Re: LLEVAR EL CAMPO DESDE LA CIUDAD
Muchas Gracias, u respuesta es lo que buscaba sobre maquinaria u saber hacer las cosas se empece a trabajar con mi padre los 13 años sarmentando lo que el podaba ire a la OCAEbano58 escribió:1ª.- Puedes constituir una sociedad civil o CB, o SL o lo que sea y tributar bien en estimación objetiva singular o en directa simplificada, según las inversiones que tengas que hacer, y los IVAs que soportes. Debes consultar tu modelo de negocio con un asesor fiscal y decidir el tipo de sociedad y la modalidad de tributación que te conviene mas a elegir.fofito escribió:Hola, voy a intentar plantear les una duda. Mi padre falleció hace un tiempo y tenia unos terrenos por burgos ahora mi hermana y yo nos queremos hacer cargo de ellos son un emparrado de 10000 cepas y 800 olivos y algo menos de 30 hectáreas de barbecho mi hermana y yo trabajos en la ciudad nuestro sueldo no es muy grande y quisiéramos por cariño a las tierras que ya eran de mis abuelos, cumplir el sueño de mi padre que siempre fue que cuidáramos su patrimonio y tener un suplemento a nuestro sueldo seguir labrando las tierras (agricultores de fines de semana) y hemos pensado constituir una empresa para hacer las cosas legales ¿Que opinan es buena idea constituir una empresa? ¿Perderemos dinero por tener nuestro sueldo y el campo? ¿Nos darían ayuda?¿Si nos ayuda tenemos un requerimientos? . Aclaran que yo gano 1300 euros mi hermana 1400 y su marido unos 1500 euros
2º.- Si tu padre no cobraba ayudas PAC, no os corresponden tampoco, salvo que los comuneros o socios seais menores de 40 años y podáis pedir ayudas de nueva incorporación y los derechos correspondientes. Eso debes consultarlo en una OPA o en un servicio agrario bancario competente, y tramitar los papeles en su caso.
3º.- Las cuantías de los ingresos personales de otras actividades como trabajador o profesional o funcionario de cada uno de los socios o comuneros no tienn nada que ver en la actividad agraria, salvo que se acumulan a los beneficios declarados por la actividad agraria de cada uno en su porcentaje de participación en los mismos, a la hora de pagar impuestos. Pero quizá os priven de pedir ayudas y derechos PAC de nueva incorporación en cualquier caso. Debéis consultarlo.
4º.-Sobre si podéis llevar eso directamente o no, depende del tiempo libre que tengáis, de la distancia a la explotación, etc. Tal vez os compense contratar a alguien que lo lleve, porque de lo contrario uno de vosotros puede acabar trabajando por los demás y sin cobrar.
Por otra parte, el viñedo es complejo de llevar sin conocimientos y sin maquinaria, y el olivar también, y hay que hacer cada labor en su fecha oportuna. 10000 cepas no parece un trabajo de fines de semana, aunque no entiendo mucho de eso, y ese tema lo dejo para quien sabe. Un saludo.
Re: LLEVAR EL CAMPO DESDE LA CIUDAD
¿creéis que es posible llevar 110 hectáreas (15 propias)en los fines de semana teniendo que comprar toda la maquinaria y es rentable (cobrando la subvención)?
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1588
- Registrado: 02 Jul 2013, 22:05
Re: LLEVAR EL CAMPO DESDE LA CIUDAD
joer que pregunta, la gente se aburre demasiado¡¡
Re: LLEVAR EL CAMPO DESDE LA CIUDAD
Hoy con el desacoplamiento se pueden llevar no 110 has , si no 110.000 has, otra cosa es cultivarlas, cuanto más cultives más pierdes; porque una cosa te digo comprobada: si las fincas no son propias y tienes que comprar maquinaria el leñazo va a ser cojonudo.
Estoy en la junta directiva de una cooperativa y en los últimos 7 años nadie había protestado por retrasarse unos días en la fecha de pago . Este año ya van dos socios que no aguantan la presión y han reventado diciendo cuando leches se les va a pagar, y eso que han pagado las subvenciones puntualmente.
El ciclo bueno de los cerealistas ha terminado ,a esperar otro.
Pintan bastos.
Estoy en la junta directiva de una cooperativa y en los últimos 7 años nadie había protestado por retrasarse unos días en la fecha de pago . Este año ya van dos socios que no aguantan la presión y han reventado diciendo cuando leches se les va a pagar, y eso que han pagado las subvenciones puntualmente.
El ciclo bueno de los cerealistas ha terminado ,a esperar otro.
Pintan bastos.
NO A LA FRACTURA HIDRAULICA
Re: LLEVAR EL CAMPO DESDE LA CIUDAD
¿De hortaliza? ¿De regadío? ¿Tú solo? Ni 110 Ha ni 10 Ha...ebro6110 escribió:¿creéis que es posible llevar 110 hectáreas (15 propias)en los fines de semana teniendo que comprar toda la maquinaria y es rentable (cobrando la subvención)?
¿De cereal? ¿Secano? Quizá...según qué maquinaria compres, según qué subvenciones cobres, según cuánto te cobren por las parcelas arrendadas, según los rendimientos de tu zona y suelo, según muchas cosas...
Coge papel, lápiz y haz tus cuentas...
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: LLEVAR EL CAMPO DESDE LA CIUDAD
No te entiendo muy bien. La cebada hace unos pocos años no llegaba nunca a 20 pts/kilo y ahora anda rozando los 30 en épocas bajas. El gasoil mucho mas barato que antaño. No parece el peor momento del cereal, aunque no sea el mejor. Con los corderos pasa lo mismo. valen 25 euros mas de media que hace 8-10 años. No es dinero suficienta para lo que cuesta producirlos, pero nos vamos acercando al precio objetivo y ya no estamos muy lejos.Gustavo36 escribió: El ciclo bueno de los cerealistas ha terminado ,a esperar otro.
Pintan bastos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno