Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
Re: Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
vaya tema tan filosofico... Hace tiempo escuche que el campo, el sector primario servia para acoger el excedente de mano de obra que no podía trabajar en la ciudad, que para eso les veníamos muy bien. Es decir, que éramos un sector elástico. Lo que sucedió en este país, si la industria necesitaba mano de obra en los 60 tiraba del campo. En estos momentos hay mas incorporaciones al sector porque no hay trabajo en otros sectores.
pero actualmente no es así, porque con los márgenes agrícolas que nos movemos no podemos soportar los costes de contratar mucha mano de obra, nos están ajustando tanto el beneficio que no podemos acoger mas mano de obra.
p.e. buscando un tractorista, es decir una persona cualificada, ya formada. Al menos aquí no encuentras, y si encuentras tendrás que pagarle un buen sueldo porque sabe que no cuentas con otra cosa.
así que valor de trabajo y precio de mercado, en nuestro caso, como que no tienen ninguna relación
pero actualmente no es así, porque con los márgenes agrícolas que nos movemos no podemos soportar los costes de contratar mucha mano de obra, nos están ajustando tanto el beneficio que no podemos acoger mas mano de obra.
p.e. buscando un tractorista, es decir una persona cualificada, ya formada. Al menos aquí no encuentras, y si encuentras tendrás que pagarle un buen sueldo porque sabe que no cuentas con otra cosa.
así que valor de trabajo y precio de mercado, en nuestro caso, como que no tienen ninguna relación
Re: Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
claro qeu sí lo tiene, antes no encontrabas tractorista por menos de 1300 al mes y ahora tienes en internet muchos por mil e igual de cualificados
El tema es muy interesante. Está claro que mientras den Per, Paro, ayuda familiar, y bla, bla, bla la gente no trabaja sino gana mucho más que chupando de esas ayudas.
Creo que hoy dia, con la facilidad de moverse a otras zonas a buscar trabajo o fabricar en tu zona y luego exportar, lo del Per de Andalucía no tiene sentido alguno, ahí estan sus resultados nefastos. Es realmente un voto en el pesebre, y un agravio comparativo al resto de trabajadores de España.
EStoy con Pionier si en lugar de cobrarme 1000 uros al mes un tio, me cobrara 750, tendría dos, Pero claro si cobra per, par, pir y luego chapuzas en B, pues ... Que 750 es poco, claro, pero cobrar 400 de la ayuda social, y el resto en negro quitando trabajo a los que si declaran impuestos, no ayuda precisamente al pais.
El tema es muy interesante. Está claro que mientras den Per, Paro, ayuda familiar, y bla, bla, bla la gente no trabaja sino gana mucho más que chupando de esas ayudas.
Creo que hoy dia, con la facilidad de moverse a otras zonas a buscar trabajo o fabricar en tu zona y luego exportar, lo del Per de Andalucía no tiene sentido alguno, ahí estan sus resultados nefastos. Es realmente un voto en el pesebre, y un agravio comparativo al resto de trabajadores de España.
EStoy con Pionier si en lugar de cobrarme 1000 uros al mes un tio, me cobrara 750, tendría dos, Pero claro si cobra per, par, pir y luego chapuzas en B, pues ... Que 750 es poco, claro, pero cobrar 400 de la ayuda social, y el resto en negro quitando trabajo a los que si declaran impuestos, no ayuda precisamente al pais.
Por la defensa de los derechos de los agricultores, desafiando la perversidad moral de las interpretaciones actuales de las leyes de propiedad de las semillas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
Como dice Volvo-, conozco muchos casos de gente que esta cobrando la ayuda esa de los 400 € al mes, en muchos casos la mujer cobra otra ayuda e incluso los hijos tienen algún tipo de beca o gabela. Como es lógico no van a ir a trabajar a menos que el sueldo sea realmente sustancioso. Y aun en muchos casos ni por esas. Esto produce un agravio, si yo tengo un empleado al que estoy pagando 1.000 € por su trabajo, es injusto para el, que otra familia saque esos mil euros sin que trabaje ninguno de la casa. El subsidio de desempleo es una buena institución, pero cuando se convierte en una forma de vida para ciertas gentes, crea una injusticia social, hacia los que trabajan, y también a los que de verdad lo necesitan. Todos conocemos parados profesionales; llevan en el negocio del paro toda la vida, se acomodan a esos ingresos y no buscan empleo, total no tienen aspiraciones, y los da para comer.
Defiendo a quien me defiende.
Re: Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
preguntaselo a los andaluces con el PER(plan de empleo rural)
sacado de wikipedia:
Los jornaleros que hayan trabajado en el campo al menos 35 jornadas (en 2013 es suficiente con 20 jornadas) tienen derecho a cobrar seis meses de subsidio por, siempre que se cumplan ciertas condiciones en función de la edad, situación familiar e ingresos mínimos.
El PER esta destinado a las comunidades de Andalucía y Extremadura.
ahora viene un año de poca aceituna, y muchos estan haciendo chanchullos para que el agricultor ponga que han trabajado para el y a cambio le dan algo, todos contentos
sacado de wikipedia:
Los jornaleros que hayan trabajado en el campo al menos 35 jornadas (en 2013 es suficiente con 20 jornadas) tienen derecho a cobrar seis meses de subsidio por, siempre que se cumplan ciertas condiciones en función de la edad, situación familiar e ingresos mínimos.
El PER esta destinado a las comunidades de Andalucía y Extremadura.
ahora viene un año de poca aceituna, y muchos estan haciendo chanchullos para que el agricultor ponga que han trabajado para el y a cambio le dan algo, todos contentos
Última edición por revotek el 11 Oct 2014, 19:54, editado 1 vez en total.
Re: Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
Que se han acomodado a cobrar el paro y no quieren trabajar, pues la verdad es que algunos si que conozco cobra él y la parienta y no dan ni palo al agua,
y encima tienen la cara de decir que los maestros cobran una fortuna para lo que hacen,cuando ellos tienen una paga por no hacer nada .
y encima tienen la cara de decir que los maestros cobran una fortuna para lo que hacen,cuando ellos tienen una paga por no hacer nada .
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
El problema es que el PER lo cobra gente que no tienen mucho que ver con el campo, te firman las 20 peonadas o lo que sea y a cobrar, por lo menos antes.
El PER le ha asegurado el gobierno al PSOE desde hacetreinta y tantos años.
Eso se llama...
El PER le ha asegurado el gobierno al PSOE desde hacetreinta y tantos años.
Eso se llama...
In God We Trust
Re: Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
Los subsidios, ayudas o como quiera que se les disfrace deberían ser obligatoriamente a devolver. Cualquier otra cosa solo crea que los "listos" de este país lastren a los demás.
Y respecto a la flexibilidad salarial... parece que algunos de los que escribis no habeis pisado el mundo real y abogais por regresar a tiempos de "Los Santos Inocentes".
Durante 14 años he trabajado como ingeniero de caminos con un sueldo relativamente estable (quitando los vaivenes del irpf y ess cosas...), y ahora pregunto: ¿por qué si cuando hacía ganar millones al año a mi empresa eso no se reflejaba en mi nómina ahora voy a tener que aceptar bajarla porque ya no ganan tanto conmigo? Que les den a todos los hdp que piensan que por un cacho pan se puede hacer con la gente lo que quiera. Ojalá y algún día se vean en esa situación.
Yo pude elegir y dedicarme al campo que sin ganar lo mismo me gusta más y también me permite vivir dignamente.
Y respecto a la flexibilidad salarial... parece que algunos de los que escribis no habeis pisado el mundo real y abogais por regresar a tiempos de "Los Santos Inocentes".
Durante 14 años he trabajado como ingeniero de caminos con un sueldo relativamente estable (quitando los vaivenes del irpf y ess cosas...), y ahora pregunto: ¿por qué si cuando hacía ganar millones al año a mi empresa eso no se reflejaba en mi nómina ahora voy a tener que aceptar bajarla porque ya no ganan tanto conmigo? Que les den a todos los hdp que piensan que por un cacho pan se puede hacer con la gente lo que quiera. Ojalá y algún día se vean en esa situación.
Yo pude elegir y dedicarme al campo que sin ganar lo mismo me gusta más y también me permite vivir dignamente.
Siempre aprendiendo algo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
Campero escribió:Los subsidios, ayudas o como quiera que se les disfrace deberían ser obligatoriamente a devolver. Cualquier otra cosa solo crea que los "listos" de este país lastren a los demás.
Y respecto a la flexibilidad salarial... parece que algunos de los que escribis no habeis pisado el mundo real y abogais por regresar a tiempos de "Los Santos Inocentes".
Durante 14 años he trabajado como ingeniero de caminos con un sueldo relativamente estable (quitando los vaivenes del irpf y ess cosas...), y ahora pregunto: ¿por qué si cuando hacía ganar millones al año a mi empresa eso no se reflejaba en mi nómina ahora voy a tener que aceptar bajarla porque ya no ganan tanto conmigo? Que les den a todos los hdp que piensan que por un cacho pan se puede hacer con la gente lo que quiera. Ojalá y algún día se vean en esa situación.
Yo pude elegir y dedicarme al campo que sin ganar lo mismo me gusta más y también me permite vivir dignamente.
No hay nada mas lógico que la flexibilidad laboral, permite distribuir riqueza en tiempos de bonanza y mantener puestos de trabajo en los de carestía. En cuanto al tiempo de los santos inocentes, precisamente hay era un mercado totalmente rígido. Es posible que no hayas oido hablar del sindicato vertical. Era la organización sindical-empresarial de ese tiempo. Se estructuraba rígidamente las subidas de precios de los distintos sectores y como y de que forma se debían repartir los beneficios por estratos laborales y empresariales. de flexibilizad nada.
El momento de haber reivindicado esa subida era cuando ganaban millones contigo. Ahora si no ganan dinero es lógico que te recorten el sueldo. ¿La empresa ganaba los millones gracias a ti , o era por las circunstancias del mercado y por que ese empresario había puesto todo su capital en ese negocio arriesgandolo?. Este es un mundo libre en el que cualquiera puede ser empresario, claro hay que arriesgarse y sufrir mucho. Luego solo nos fijamos en la gente que triunfo y se hizo rica con su empresa pero nunca nos damos cuenta de la gente que se arruino intentando sacar un negocio adelante. ¿Cuando un empresario pierde dinero tiene obligación de mantener los puestos de trabajo?, no. ¿Cuando un trabajador no cobra tiene obligación de trabajar?,no. ¿Por que al empresario le pedimos cosas distintas?.
Aquí la aspiración de la mayoría es trabajar para otro, bien de funcionario o bien para una gran empresa. En todo caso que sea un puesto vitalicio, y sin responsabilidad.
Defiendo a quien me defiende.
Re: Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
Al hablar de Los Santos inocentes me estoy refiriendo a otra cosa que creo que no es necesario aclarar mucho... señoritos/siervos etc...
Las "circunstancias del mercado" estaban ahí pero era el trabajo y buen hacer de un equipo (3 personas, yo incluido) lo que hacía que se consiguiesen más contratos. Nunca pedimos aumentos porque consideramos que ganábamos un sueldo digno, ahora no había tanto volumen de negocio pero manteníamos las cifras en positivo que ya es suficiente para la que está cayendo.
Yo no aspiro a trabajar para otro, aspiro a vivir dignamente de mi trabajo. Siempre tuve claro que para ganar 1 peseta tenía que hacer ganar 10 a la empresa... pero dentro de unos límites de "humanidad", cuando éstos se han pretendido sobrepasar me planté.
Y en este pais ya se ha visto que da igual que gobierne la izda o la dcha... ganan y pierden siempre los mismos. Los beneficios para unos pocos y socializar las pérdidas... ¿ese es el riesgo del empresario?, en fin, voy a dejarlo porque tampoco sirve de nada.
Las "circunstancias del mercado" estaban ahí pero era el trabajo y buen hacer de un equipo (3 personas, yo incluido) lo que hacía que se consiguiesen más contratos. Nunca pedimos aumentos porque consideramos que ganábamos un sueldo digno, ahora no había tanto volumen de negocio pero manteníamos las cifras en positivo que ya es suficiente para la que está cayendo.
Yo no aspiro a trabajar para otro, aspiro a vivir dignamente de mi trabajo. Siempre tuve claro que para ganar 1 peseta tenía que hacer ganar 10 a la empresa... pero dentro de unos límites de "humanidad", cuando éstos se han pretendido sobrepasar me planté.
Y en este pais ya se ha visto que da igual que gobierne la izda o la dcha... ganan y pierden siempre los mismos. Los beneficios para unos pocos y socializar las pérdidas... ¿ese es el riesgo del empresario?, en fin, voy a dejarlo porque tampoco sirve de nada.
Siempre aprendiendo algo.
- Deutzdx610
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 887
- Registrado: 25 Jun 2010, 16:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: La Mancha
Re: Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
Campero tienes mucha razón, cuando la economía va bien nadie quiere que intervenga el estado, cuando vienen las pérdidas que nos rescate papa estado.
Así se pueden montar negocios sin riesgos.
Siempre desde determinados sectores se defiende la flexibilidad laboral, pero dentro de que esta exista, algún limite se tiene que poner, no se pueden permitir sueldos de menos de subsistencia.
Las prestaciones sociales, paro, subsidios, etc no se conceden con tanta alegría como parece y ya existen muchos miles de parados sin ningún tipo de ayuda.
Así se pueden montar negocios sin riesgos.
Siempre desde determinados sectores se defiende la flexibilidad laboral, pero dentro de que esta exista, algún limite se tiene que poner, no se pueden permitir sueldos de menos de subsistencia.
Las prestaciones sociales, paro, subsidios, etc no se conceden con tanta alegría como parece y ya existen muchos miles de parados sin ningún tipo de ayuda.
Ebro 6100
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
Precisamente existen esos miles de parados sin ningún tipo de ayuda, por que están pagando las consecuencias de la existencia de los parados profesionales. El sistema no da de si justo en el momento en que mas falta hace. Todos esos chupones que se han tirado 20 años viviendo de los subsidios dejaron las arcas secas, y en estos momentos gente que se merece una renta mínima de mantenimiento esta a verlas venir.
No digo que la culpa sea de esos que profesionalizaron el paro, pero si lo es de los políticos que crearon y mantuvieron el sistema, bien por conveniencia o bien por cobardía.
No digo que la culpa sea de esos que profesionalizaron el paro, pero si lo es de los políticos que crearon y mantuvieron el sistema, bien por conveniencia o bien por cobardía.
Defiendo a quien me defiende.
Re: Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
de ambos
Por la defensa de los derechos de los agricultores, desafiando la perversidad moral de las interpretaciones actuales de las leyes de propiedad de las semillas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
Si, una combinación de ambos. La desgracia de los españoles, gobernantes que solo miran por sus interese y perpetuarse en el cargo.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 6622
- Registrado: 15 Ago 2014, 12:34
Re: Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
Las preocupaciones de los políticos españoles siempre han sido mas identitarias que sociales y malgastan todos sus esfuerzos en las primeras descuidando totalmente las segundas, a pesar de lo que nos vendan.
No puedo ni imaginarme en que hubieran convertido nuestro pais los holandeses y si puedo imaginarme como hubiesemos vivido nosotros en los Paises Bajos:
Pescando en barcas y pegándonos con los remos.
Al fin y al cabo el pais es la desembocadura de tres rios.
No puedo ni imaginarme en que hubieran convertido nuestro pais los holandeses y si puedo imaginarme como hubiesemos vivido nosotros en los Paises Bajos:
Pescando en barcas y pegándonos con los remos.
Al fin y al cabo el pais es la desembocadura de tres rios.
In God We Trust
Re: Valor del trabajo,¿precio de mercado?.
La crisis actual es una crisis de consumo y todo los que se esta haciendo, desde la inseguridad salarial, hasta los recortes en los salarios lo esta perjudicando más que no haciendo nada.Deutzdx610 escribió:Si todos nos ajustamos a la baja, quien consumirá?, porque el sistema económico actual se basa en el consumo de todo tipo de bienes y servicios, si la sociedad en general pierde poder adquisitivo no se consume y se produce la situación actual de estancamiento o recesión.
Porque el que tiene dinero no gasta o gasta poco.
Actualmente no sé si la huelgas labolares sirven de mucho. Hoy el problema no es fabricar, sino vender y serian mucho mas efectivas las huelgas de consumo.
El salario no se puede bajar infinitamente, igual que el precio de los tomates no se puede bajar infinitamente, porque el cliente no va comprar mas tomate por mucho que el agricultor lo venda mas barato. Entre otras cosas porque esa bajada no le va a repercutir al consumidor, por gastos de transporte, etc.