Que pasara con los jubilados y domingueros
Re: Que pasara con los jubilados y domingueros
"A un danés, alemán o alemán ni se le pasa por su cabeza hacer todo su trabajo sin estar en orden y regulado".
Costalera, siempre me sorprende el elevado concepto que tenemos mucha gente de los de la Europa Norteña. No conozco practicamente nada de esas gentes, pero dudo mucho que sean tan trigo limpio como nos pensamos. Tal vez, sea al contrario de los que pensamos, yo les tengo más por lobos con piel de cordero.
Costalera, siempre me sorprende el elevado concepto que tenemos mucha gente de los de la Europa Norteña. No conozco practicamente nada de esas gentes, pero dudo mucho que sean tan trigo limpio como nos pensamos. Tal vez, sea al contrario de los que pensamos, yo les tengo más por lobos con piel de cordero.
Siempre aprendiendo algo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 909
- Registrado: 24 Sep 2013, 09:57
Re: Que pasara con los jubilados y domingueros
Te equivocas,Costalera.Que tu o los agricultores entre los que me incluyo yo no lo veamos bien es una cosa.,y que sea ilegal es otra.Todos podemos tener un negocio paralelo si cumples con hacienda.Tu puedes ser agricultor y tener acciones en otro negocio o tener una tiend de ropa en la ciudad y ser agricultor.Igual que mi hermano esta a nomina en su trabajo y tiene una sociedad y lleva el campo,lo de sociedad porque sale mas rentable,y sino estaria legal igual sin tener sociedad.Negocio paralelo.Y todo con un buen asesor.Aqui hay muchos agricultores que despues de sembrar se iban el invierno a la construccion o nivelar en obra publica a preparar urbanizaciones con un contrato de unos meses jodiendo al obrero que no tiene nada y tenia que vivir del jornal que le quitaban ellos,y muchas veces en negro acuerdo con el empresario poniendo ellos el gasoil subvencionado y las traillas o la cuba.Intrusismo laboral hay en todos los sentidos.Lo de mi hermano,como muchos,es legal
Subvencion a la produccion ya!!!
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 19
- Registrado: 16 Nov 2011, 21:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: Que pasara con los jubilados y domingueros
¿LOS JUBILADOS DEL CAMPO PUEDEN TRABAJAR?
La respuesta a esta pregunta, que tantas veces se ha hecho el sector, la encontramos en la legislación vigente y en una Resolución de fecha 4 de marzo de 2009 emitida por la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social.
Tenemos aquí dos casos:
En primer lugar, la mayoría de los jubilados actuales que entraron en situación de jubilados antes del 1 de enero de 2008. Estos estaban afiliados al Régimen Especial Agrario por Cuenta Propia. En este caso, es el Artículo 52 del Decreto 3772/1972 el que determina que la pensión de jubilación será compatible con “la realización de labores agrarias que tengan carácter esporádico y ocasional, y sin que, en ningún caso, puedan llevarse a cabo dichas labores durante más de 6 días laborales consecutivos, ni invertir en ellas un tiempo que exceda, al año, del equivalente a un trimestre”. Esto no es nuevo, pues está en vigor sin modificación desde 1972, otra cosa son ciertas dificultades de interpretación. Tampoco se ha observado una labor inspectora a no ser por algún caso de denuncia de terceros.
En segundo lugar tenemos a quines se hayan jubilado como agricultores cotizantes en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos con epígrafe agrario o ganadero o quienes a partir del 1 de enero de 2008 se jubilen en el nuevo sistema aprobado por al Ley 18/2007 conocido como SETA, es decir, Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios, que son la mayoría de los activos del sector. En estos dos casos, la Seguridad Social ha dicho de forma clara y taxativa que “pueden compatibilizar la pensión con la realización de actividades agropecuarias siempre que los rendimientos (se entiende netos) en el cómputo anual, no superen el Salario Mínimo Interprofesional, que en el año 2009 es de 8.736 euros”. Así las cosas, al margen de la labor inspectora o posibles denuncias, quienes quieran ajustare a la Ley tienen que tener esto en cuenta.
Agricultores a tiempo parcial.
Surgen también dudas sobre si quienes ejercen la actividad agraria a tiempo parcial, o de forma complementaria a su trabajo como asalariado, tienen la obligación de darse de alta y cotizar como Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos. La Seguridad Social, en base a la jurisprudencia, establece que es obligatorio darse de alta como autónomo dependiendo de la “habitualidad de la actividad económica a título lucrativo”. El superar el umbral del salario mínimo interprofesional percibido en un año natural puede ser el indicador adecuado de habitualidad, y en consecuencia de la obligación de causar alta en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia. Por tanto, si se es asalariado pero a la vez se trabajan las tierras o la ganadería por cuenta propia, habría que darse de alta en Autónomos, y tener la doble cotización, siempre que los ingresos netos agroganaderos superen los 8.736 euros al año.
Todo lo descrito es para los casos en los que se realizan labores agrícolas, algo distinto de lo que sería ser titular de una explotación y percibir ingresos por ello, pero sin trabajar de forma directa en la misma, pues en este último caso no hay limitación alguna. Uno puede ser jubilado a asalariado y tener una explotación agrícola o ganadera en la que trabajan otros.
ASAJA, marzo de 2009.
La respuesta a esta pregunta, que tantas veces se ha hecho el sector, la encontramos en la legislación vigente y en una Resolución de fecha 4 de marzo de 2009 emitida por la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social.
Tenemos aquí dos casos:
En primer lugar, la mayoría de los jubilados actuales que entraron en situación de jubilados antes del 1 de enero de 2008. Estos estaban afiliados al Régimen Especial Agrario por Cuenta Propia. En este caso, es el Artículo 52 del Decreto 3772/1972 el que determina que la pensión de jubilación será compatible con “la realización de labores agrarias que tengan carácter esporádico y ocasional, y sin que, en ningún caso, puedan llevarse a cabo dichas labores durante más de 6 días laborales consecutivos, ni invertir en ellas un tiempo que exceda, al año, del equivalente a un trimestre”. Esto no es nuevo, pues está en vigor sin modificación desde 1972, otra cosa son ciertas dificultades de interpretación. Tampoco se ha observado una labor inspectora a no ser por algún caso de denuncia de terceros.
En segundo lugar tenemos a quines se hayan jubilado como agricultores cotizantes en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos con epígrafe agrario o ganadero o quienes a partir del 1 de enero de 2008 se jubilen en el nuevo sistema aprobado por al Ley 18/2007 conocido como SETA, es decir, Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios, que son la mayoría de los activos del sector. En estos dos casos, la Seguridad Social ha dicho de forma clara y taxativa que “pueden compatibilizar la pensión con la realización de actividades agropecuarias siempre que los rendimientos (se entiende netos) en el cómputo anual, no superen el Salario Mínimo Interprofesional, que en el año 2009 es de 8.736 euros”. Así las cosas, al margen de la labor inspectora o posibles denuncias, quienes quieran ajustare a la Ley tienen que tener esto en cuenta.
Agricultores a tiempo parcial.
Surgen también dudas sobre si quienes ejercen la actividad agraria a tiempo parcial, o de forma complementaria a su trabajo como asalariado, tienen la obligación de darse de alta y cotizar como Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos. La Seguridad Social, en base a la jurisprudencia, establece que es obligatorio darse de alta como autónomo dependiendo de la “habitualidad de la actividad económica a título lucrativo”. El superar el umbral del salario mínimo interprofesional percibido en un año natural puede ser el indicador adecuado de habitualidad, y en consecuencia de la obligación de causar alta en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia. Por tanto, si se es asalariado pero a la vez se trabajan las tierras o la ganadería por cuenta propia, habría que darse de alta en Autónomos, y tener la doble cotización, siempre que los ingresos netos agroganaderos superen los 8.736 euros al año.
Todo lo descrito es para los casos en los que se realizan labores agrícolas, algo distinto de lo que sería ser titular de una explotación y percibir ingresos por ello, pero sin trabajar de forma directa en la misma, pues en este último caso no hay limitación alguna. Uno puede ser jubilado a asalariado y tener una explotación agrícola o ganadera en la que trabajan otros.
ASAJA, marzo de 2009.
Re: Que pasara con los jubilados y domingueros
Todo este post Destila odio hacia vuestros respectivos vecinos jubilados, y / o Domingueros.
Parece que quereis que el estado cumpla con sus deberes y os lo quite de en medio.
Eso no va a pasar, pues cada vez tiene menos medios para perseguir a la gente de oficio, y se centra en Machacar a los que cumplimos la ley.
Si quereis que la cosa cambie, Denunciad vosotros mismos, y no esperéis que nadie os saque las castañas del fuego.
aquí os dejo algunos links para que podáis llevar a la realida vuestras ambiciones
Les denunciais a hacienda
https://www.agenciatributaria.gob.es/AE ... ZZ06.shtml
Luego a la seguridad social
http://www.empleo.gob.es/itss/web/Sala_ ... _ITSS.HTML
Luego al Seprona por no reciclar, tirar aceites, no tener legalizado el deposito de gasoil, no estar dado de alta como productor de residuos, no vender el aceite usado a nadie, etc
http://candelariopina.blogia.com/2011/0 ... r-otro.php
Y si no os habéis quedado agusto, siempre les podeis denunciar al CNI por pertenecer a una celula terrorista
https://www.cni.es/es/mensajealcni/
Y para que acaben en guantanamo de por vida les comentais a los coleguis de la cia que son de al-qaeda...
https://www.cia.gov/contact-cia
Saludos
Parece que quereis que el estado cumpla con sus deberes y os lo quite de en medio.
Eso no va a pasar, pues cada vez tiene menos medios para perseguir a la gente de oficio, y se centra en Machacar a los que cumplimos la ley.
Si quereis que la cosa cambie, Denunciad vosotros mismos, y no esperéis que nadie os saque las castañas del fuego.
aquí os dejo algunos links para que podáis llevar a la realida vuestras ambiciones
Les denunciais a hacienda
https://www.agenciatributaria.gob.es/AE ... ZZ06.shtml
Luego a la seguridad social
http://www.empleo.gob.es/itss/web/Sala_ ... _ITSS.HTML
Luego al Seprona por no reciclar, tirar aceites, no tener legalizado el deposito de gasoil, no estar dado de alta como productor de residuos, no vender el aceite usado a nadie, etc
http://candelariopina.blogia.com/2011/0 ... r-otro.php
Y si no os habéis quedado agusto, siempre les podeis denunciar al CNI por pertenecer a una celula terrorista
https://www.cni.es/es/mensajealcni/
Y para que acaben en guantanamo de por vida les comentais a los coleguis de la cia que son de al-qaeda...
https://www.cia.gov/contact-cia
Saludos
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 19
- Registrado: 16 Nov 2011, 21:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
Re: Que pasara con los jubilados y domingueros
Sanchicorta, de lo que yo conozco la mayor parte está perfectamente legal porque para tener un neto de cerca de 9000 € según es esto del campo...
En realidad yo la solución la veo más porque el agricultor cerealista aproveche los enormes tiempos muertos en hacer otro trabajo que en querer trincar las tierras ( y el PAC)de los demás.
En estos tiempos de SD, abonos a granel, cosechadoras de 30 ha/día... ¿Qué pinta un hombre joven joven todo el año contemplando 150 o 200 ha?
Y veo normal que el jubilado, que en muchas ocasiones conoció lo que era el trabajo de verdad, se haga en 4 días sus tierras. Tranquilos, que si fuera recoger tomates en un invernadero de ALmería no lo hacían no. Pero arrimar el remolque a la cosechadora si, o labrar en la cabina insonorizada también.
No os engañeis, que en Europa lo tienen claro.
Un saludo
En realidad yo la solución la veo más porque el agricultor cerealista aproveche los enormes tiempos muertos en hacer otro trabajo que en querer trincar las tierras ( y el PAC)de los demás.
En estos tiempos de SD, abonos a granel, cosechadoras de 30 ha/día... ¿Qué pinta un hombre joven joven todo el año contemplando 150 o 200 ha?
Y veo normal que el jubilado, que en muchas ocasiones conoció lo que era el trabajo de verdad, se haga en 4 días sus tierras. Tranquilos, que si fuera recoger tomates en un invernadero de ALmería no lo hacían no. Pero arrimar el remolque a la cosechadora si, o labrar en la cabina insonorizada también.
No os engañeis, que en Europa lo tienen claro.
Un saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1511
- Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: Que pasara con los jubilados y domingueros
He dicho q cerraba el tema por mi parte, pero...
Aquí hay gente q confunde churras y merinas. Nunca he dicho q un jubilado DEL RÉGIMEN ESPECIAL, no de otros no pueda llevar una explotación y por supuesto tener parte en sociedades, tributar ha hacienda o cobrar pac, lo mismo q un agricultor a tiempo parcial. PUEDEN, pero como dios o el estado manda. Q ya he dicho q conozco quien lo hace bien. No es ni odio ni destilación de nada, pero todos con las mimas cartas y no ilegales, irregulares o al libre albedrío q gusta a algunos. A mi tampoco me mola pagar 500€ de autónomos, dar de alta y pagar a trabajadores, vender y comprar con IVA o declarar irpf. Pero es lo q toca señores, a mi, a miles de atp y a jubilados o tiempo parcial q lo hacen también.
Para el resto q saben q están defraudando y no quieren remediarlo, pues eso, no califico...
PD. ya han puesto por este foro la legislación y como se puede regularizar, por lo menos no podemos decir q no lo sabéis...
Aquí hay gente q confunde churras y merinas. Nunca he dicho q un jubilado DEL RÉGIMEN ESPECIAL, no de otros no pueda llevar una explotación y por supuesto tener parte en sociedades, tributar ha hacienda o cobrar pac, lo mismo q un agricultor a tiempo parcial. PUEDEN, pero como dios o el estado manda. Q ya he dicho q conozco quien lo hace bien. No es ni odio ni destilación de nada, pero todos con las mimas cartas y no ilegales, irregulares o al libre albedrío q gusta a algunos. A mi tampoco me mola pagar 500€ de autónomos, dar de alta y pagar a trabajadores, vender y comprar con IVA o declarar irpf. Pero es lo q toca señores, a mi, a miles de atp y a jubilados o tiempo parcial q lo hacen también.
Para el resto q saben q están defraudando y no quieren remediarlo, pues eso, no califico...
PD. ya han puesto por este foro la legislación y como se puede regularizar, por lo menos no podemos decir q no lo sabéis...
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
Re: Que pasara con los jubilados y domingueros
un jubilado deberia de serlo y no trabajar , porque lo mismo podria llamar a un fontanero jubilado y que me repare .
a un taxista jubilado
a un medico jubilado en un centro medico privado
a cualquier jubilado . esto da asco ...
aunque esta claro a quien beneficia el nuevo pac ....
a un taxista jubilado
a un medico jubilado en un centro medico privado
a cualquier jubilado . esto da asco ...
aunque esta claro a quien beneficia el nuevo pac ....
En la mancha manchega hay mucho vino..mucho pan ..mucho aceite y mucho tocino...y ahora tambien mucho pistacho
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 645
- Registrado: 12 Abr 2009, 14:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Arevalo-Madrigal
Re: Que pasara con los jubilados y domingueros
Yo solo tengo que decir que no saben de donde recortar en los derechos de pago único y lo tienen a huevo....una p*** vergüenza vamos...
El que quiera jugar en 1º división pues que cumpla las mismas leyes que todos y los que no quieran jugar esta la segunda división donde haces tus tierras por gusto y punto...ni subvenciones ni ayudas...un Hobby...si no es un hobby y es una actividad empresarial que no esconda sus ingresos ya que gastos ya sabemos que no tienen(muchas veces se los hacen otros).
Aquí o follamos todos o al final nos cansaremos y la p*** ira al rio...tiempo al tiempo.
Pd: a mi me la trae floja coger mas o menos tierras si alguno piensa eso, yo no tengo ese problema porque me vienen cada cierto tiempo algunas, pero lo que mas me jode es pagar una S.S para que paguen a un señor para que se quede en cada en su descanso merecido para que luego te haga la competencia pujando en rentas(subidas al canto), comprando tierras o lo que vaya saliendo...Muchos tienen la idea del jubilado que tiene 20 ha y circula con un Barreiros o un Ebro de mas de 25 años y también los hay con 150 Ha con un buen tractor, que nadie se lo quita...pero vamos que 150 Ha ya no es un Hobby.
El que quiera jugar en 1º división pues que cumpla las mismas leyes que todos y los que no quieran jugar esta la segunda división donde haces tus tierras por gusto y punto...ni subvenciones ni ayudas...un Hobby...si no es un hobby y es una actividad empresarial que no esconda sus ingresos ya que gastos ya sabemos que no tienen(muchas veces se los hacen otros).
Aquí o follamos todos o al final nos cansaremos y la p*** ira al rio...tiempo al tiempo.
Pd: a mi me la trae floja coger mas o menos tierras si alguno piensa eso, yo no tengo ese problema porque me vienen cada cierto tiempo algunas, pero lo que mas me jode es pagar una S.S para que paguen a un señor para que se quede en cada en su descanso merecido para que luego te haga la competencia pujando en rentas(subidas al canto), comprando tierras o lo que vaya saliendo...Muchos tienen la idea del jubilado que tiene 20 ha y circula con un Barreiros o un Ebro de mas de 25 años y también los hay con 150 Ha con un buen tractor, que nadie se lo quita...pero vamos que 150 Ha ya no es un Hobby.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 909
- Registrado: 24 Sep 2013, 09:57
Re: Que pasara con los jubilados y domingueros
Y a mi tambien me jode que a los jovenes no nos den ayudas y al que vive de otra cosa no le metan mano en este sector que cada dia es mas oscuro. Yo tengo envidia sana de mi hermano,yo tambien me lo tendria que haber planteado asi. Si estas en un oficio,fijo en una empresa 15 o 20 años y tienes tierra,herramientas y algo de idea te ries de la crisis. Buen despido,dos años de paro,algunos hasta seguro de vida y desempleo vinculado a hipoteca que si te vas al paro durante dos años paga la hipoteca el seguro... , y luego el negocio del campo aparte.Si tienes regadio,que donde este el regadio que se quite todo el secano pero de cara al dominguero es cogera un agricultor a cien por cien con secano bueno y llegar a un acuerdo de llevar el dominguero sus hectareas en mayor numero de secano a cambio de que el agricultor completo lleve las menos hectareas de regadio.Al agricultor le interesa mas el regadio por hortaliza,maiz,alfalfa... ,y al dominguero el secano bueno por facilidad de trabajo,menos dedicacion,menos herramienta compleja o diversa, no regar y mas pac.Si se llega a un acuerdo equivalente los dos ganan.Y el dominguero parando los viernes a las dos de la tarde con vacaciones y puentes,ese es el que mas gana en calidad de vida,dinero y tranquilidad.. ,los fendt que los amorticen otros. Y no va a tener ningun problema en discutir y mandar a tomar por el culo a sus jefes si lo quieren explotar,que tragen otros.Y encima despues de esto,muchos años despues le viene la jubilacion y a seguir igual o mejor con esto.Todo esto se resume en que compran tierra buena en cuanto pueden,y encima me dicen que yo lo tengo mas facil porque me dan una ayuda a la compra de tierra y a ellos no.,y para eso tienes que hacer un credito y batallar con el banco y seguir en la misma rueda de siempre. Algun dominguero con tierra buena de regadio que lleva muchos años a cebada y trigo,trigo y cebada ofrece cambiar para un año o mas sus 15 hectareas por otras 15 que vengan de alfalfa a un agricultor a cien por cien,se supone que de lo suyo saldra buen maiz que el no puede poner por lo de regar y que el coge una tierra con nutrientes de la alfalfa para trigo y con 2 o 3 riegos que le hara su padre si no puede ser en fin de semana tambien sacara buena cosecha,y la pac cada uno por su propiedad.para compensar lo hace con un agricultor que su lote tenga alguna hectarea menos. Y luego estan los domingueros que trabajan de tractoristas,se van del tajo para regar lo suyo cuando toca y se hacen las labores fuertes con la herramienta y tractor del jefe. Esto se esta volviendo para grandes propietarios y para agricultores a tiempo parcial,el que tenga 20 o 30 hectareas de regadio en propiedad que estos años atras era para vivir bien,ese es una especie en peligro de extincion
Subvencion a la produccion ya!!!
Re: Que pasara con los jubilados y domingueros
Obila estoy contigo en todo las cartas todos encima de la mesa y a jugar bufffff estoy contigo.