No se si podrás pues para que te compren cosecha debes comprar la semilla que ellos te proporcionan, además no se si es viable la semilla de la cosechaAlbrtoa escribió:QUIEN ha sembrado CAMELITA? querría comprar unos kilos de la cosecha.
un saludo
CAMELINA : Cultivo
Re: CAMELINA : Cultivo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 237
- Registrado: 21 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valladolid
Re: CAMELINA : Cultivo
que pasa que las semillas recolectadas no sirven para siembra? si es por las impurezas de otras semillas ami no me importan y si es porque esta modificadas para que no germinen o den muy poca producion, eso es otracosa.Siar2011 escribió:No se si podrás pues para que te compren cosecha debes comprar la semilla que ellos te proporcionan, además no se si es viable la semilla de la cosechaAlbrtoa escribió:QUIEN ha sembrado CAMELITA? querría comprar unos kilos de la cosecha.
un saludo
pero comprobar no pasa nada, mas aun todo lo contrario, experimentar otra alternativa..........
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 322
- Registrado: 11 Oct 2009, 19:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: igualada barcelona
Re: CAMELINA : Cultivo
Yo, en representacion de la cooperativa de mi zona, me puse en contacto con el importador de camelina para sembrar algunas parcelas y hacer unas pruebas a ver si sale a cuenta, finalmente ni me contestan ni ponen interes en mi peticion, pues que les den, hemos sembrado cevada.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: CAMELINA : Cultivo
Yo tambien me puse en contacto con ellos, pero cuando me contestaron ya tenia todo sembrado.
resulta que la camelina decian que era un cultivo rustico y para tierras marginales, pero cuando me han contestado me dicen que se necesitan tierras fertiles y buena fertilización del cultivo para que te hagan contrato.
La camelina es un cultivo que se hacia ya en tiempos de los romanos, para producir aceite para las lámparas y para pinturas. En otros lugares se ha utilizado para alimento del ganado y en ocasiones para el humano.
Pero después de la edad media, desapareció como cultivo.
Si no tiene ventajas sobre la colza, para que sembrarla.
resulta que la camelina decian que era un cultivo rustico y para tierras marginales, pero cuando me han contestado me dicen que se necesitan tierras fertiles y buena fertilización del cultivo para que te hagan contrato.
La camelina es un cultivo que se hacia ya en tiempos de los romanos, para producir aceite para las lámparas y para pinturas. En otros lugares se ha utilizado para alimento del ganado y en ocasiones para el humano.
Pero después de la edad media, desapareció como cultivo.
Si no tiene ventajas sobre la colza, para que sembrarla.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 237
- Registrado: 21 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valladolid
Re: CAMELINA : Cultivo
PERO NADIE TIENE ALGO DE SEMILLA QUE HAYA COSECHADO?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 322
- Registrado: 11 Oct 2009, 19:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: igualada barcelona
Re: CAMELINA : Cultivo
En el contrato ponían que ellos te venden la semilla y luego te compran toda la producción para que quedarse ellos con el monopolio.
- Airsem
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 253
- Registrado: 05 Abr 2011, 13:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Mancha alta
Re: CAMELINA : Cultivo
buenas, nose, que cada uno haga lo que quiera, pero por mi parte no voy a sembrar. La moto te la venden muy bien, tambien es cierto que es una planta que se adapta a cualquir suelo. Pero..... no todo es bueno, produce muy poco 1500 Kg/ha es una produccion cojonuda casi inimaginable. Necesita abono por lo cual los costes de produccion suben. Si esta clara malo si esta espesa tambien. Si tiene exceso de abono nado malo, se tumba y si es deficiente malo no vale. La venta, si te la compran según precio de la colza aprox. y te la pagan a como les de la gana, ya que ponen pegas por todo, impurezas etc.
Amm y el mierdasquero que te queda en la parcela es decente, si utilizas un antigramineo no cubres gastos con la produccion esperada, aunque sea la máxima, y para el control de las dicotiledóneas, pues como que no hay apenas tratamientos, y sucede lo mismo que con el otro.
En resumidas cuentas, si tienes un terreno arenoso, malo, seco, etc. siembra tritical y cogeras más!!
un saludo
Amm y el mierdasquero que te queda en la parcela es decente, si utilizas un antigramineo no cubres gastos con la produccion esperada, aunque sea la máxima, y para el control de las dicotiledóneas, pues como que no hay apenas tratamientos, y sucede lo mismo que con el otro.
En resumidas cuentas, si tienes un terreno arenoso, malo, seco, etc. siembra tritical y cogeras más!!
un saludo
Tengo tierras, hasta debajo las uñas....
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 237
- Registrado: 21 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valladolid
Re: CAMELINA : Cultivo
Airsem escribió:buenas, nose, que cada uno haga lo que quiera, pero por mi parte no voy a sembrar. La moto te la venden muy bien, tambien es cierto que es una planta que se adapta a cualquir suelo. Pero..... no todo es bueno, produce muy poco 1500 Kg/ha es una produccion cojonuda casi inimaginable. Necesita abono por lo cual los costes de produccion suben. Si esta clara malo si esta espesa tambien. Si tiene exceso de abono nado malo, se tumba y si es deficiente malo no vale. La venta, si te la compran según precio de la colza aprox. y te la pagan a como les de la gana, ya que ponen pegas por todo, impurezas etc.
Amm y el mierdasquero que te queda en la parcela es decente, si utilizas un antigramineo no cubres gastos con la produccion esperada, aunque sea la máxima, y para el control de las dicotiledóneas, pues como que no hay apenas tratamientos, y sucede lo mismo que con el otro.
En resumidas cuentas, si tienes un terreno arenoso, malo, seco, etc. siembra tritical y cogeras más!!
un saludo
Vamos haber, yo quiero la semilla para poderla tener y sembrarla para probar,no quiero contratos ni requerimientos de ninguna clase , respecto a la rentabilidad cada uno es quien de echar sus cuentas aunque viene bien cualquier sugerencia, yo por mi parte veo que es un cultivo que aunque produzca unos 800-1000 kg/hª para mi seria rentable para la fabricación de piensos ya que tiene bastante proteína y sobre todo grasas, una alternativa mas..........
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1511
- Registrado: 13 Ago 2012, 09:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Navarra
Re: CAMELINA : Cultivo
Hola. A decir verdad se poco de este cultivo o nada para ser sincero!, no se sí es rentable o no y por lo tanto si merece la pena el riesgo, pero vi unas parcelas en la zona de Treviño, no sabía q eran y pregunté. A partir de ahí mande un Mail a esta gente de camelina company y me llamaron en 30 min. Me iré acercando a Treviño y según lo q vea y perciba.... Haremos. Probablemente nada ya q las rotaciones las cubrimos muy bien con colzas y forrajes, pero nunca se sabe. Además viendo la opinión de airsem, q me fió mucho más de el q de quien vende el tema¡
“Se erigió este monumento para simbolizar la unión de los navarros en la defensa de sus libertades, libertades aún más dignas de amor que la propia vida”
- Airsem
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 253
- Registrado: 05 Abr 2011, 13:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Mancha alta
Re: CAMELINA : Cultivo
buenas cada uno es libre, y lo mejor es comprobarlo uno mismo. Auqneu por mi parte me quedaré con la ganas de probarla jejej. Me he recorrido muchas ha entre Albacete, Cuenca, Toledo etc.y muy bonita, pero apuesto por cultivos tan rusticos como puede ser el tritical.Costalera escribió:Hola. A decir verdad se poco de este cultivo o nada para ser sincero!, no se sí es rentable o no y por lo tanto si merece la pena el riesgo, pero vi unas parcelas en la zona de Treviño, no sabía q eran y pregunté. A partir de ahí mande un Mail a esta gente de camelina company y me llamaron en 30 min. Me iré acercando a Treviño y según lo q vea y perciba.... Haremos. Probablemente nada ya q las rotaciones las cubrimos muy bien con colzas y forrajes, pero nunca se sabe. Además viendo la opinión de airsem, q me fió mucho más de el q de quien vende el tema¡
Tengo tierras, hasta debajo las uñas....
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 237
- Registrado: 21 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valladolid
Re: CAMELINA : Cultivo
muy buenas , veo esto parado, alguien tiene cosecha del cultivo de la CAMELINA, me gustaría hacerme can algo de semilla , darme algún contacto de quien lo tenga seria mucho interés para mi , gracias.........
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 237
- Registrado: 21 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valladolid
Re: CAMELINA : Cultivo
muy buenas , veo esto parado, alguien tiene cosecha del cultivo de la CAMELINA, me gustaría hacerme can algo de semilla , darme algún contacto de quien lo tenga seria mucho interés para mi , gracias.........
Re: CAMELINA : Cultivo
Hola buenas,
Soy técnico de campo y hago varios estudios sobre cultivos. Sobre lo relacionado con la camelina, puedo decir por mi experiéncia que, és un cultivo de la família de las bracicáceas, prima-hermana de la colza, por lo tanto, debemos conciderar que sus producciones con un buen abonado y en tierras dónde pondríamos el cultivo de la colza, son similares. Si és cierto que és un cultivo monopolizado, pero si hacemos memória, el cultivo de la colza en sus años también lo havía sido. También puedo decir que ningún cultivo es milagroso, es decir, no pretendamos altas producciones en los peores suelos y sin abonado, cada suelo tiene su potencial productivo y con aportaciones orgánicas y minerales aún más.
En la campaña de 2012 sembré 2 hectáreas de camelina a mediados de noviembre, en tierras de secano semiárido, para estudiar el funcionamiento de dicho cultivo. Hice un abonado de fondo con gallinaza sobre unos 7.500 kg/Ha y un buen laboreo con el vibro antes de sembrar, y en cobertera unos 250 kg/Ha de N-26 con azufre.
Controlé muy bién el tema de las malas hiervas, de hecho en el caso de hoja ancha, por competéncia de nicho y controlada en presiembra sin el uso de sulfonilureas, no tube ningun problema. En el caso de la hoja estrecha, en enero hice una aplicación de un antigramínico, como el Cletodim o Quizalofop y fulminé.
Es un cultivo más rústico que la colza, soporta mejor todo tipo de estrés y su nascencia más garantizada con menos humedad de suelo.
Puedo decir que saqué 1.800 quilos y me los pagaron a 418€/tonelada y a la hora de cosechar se hizo igual que la colza y quedo bastante limpia.
Para finalizar, esta campanya, en la misma finca he sembrado cebada y he podido observar que por el año, he recogido 1000 quilos más de cebada en esta parcel·la que en las demás y por el tema del problema que tenemo en mi zona con el bromus, esta parcel·la era la más limpia de todas.
En conclusión, el cultivo de camelina hay que tratar-lo como el de la colza y tiene las mismas ventajas o más que la colza, te deja bién reestructurado el suelo y limpio de malezas. És una alternativa más para la rotación de cultivos y un cultivo de futuro en el tema de biodiesels y bioquerosenos, esta demostrado.
La camelina funciona!!!! hay que saber tratar-la com todos los cultivos y vereis como lo que os he dicho és verdad.
Soy técnico de campo y hago varios estudios sobre cultivos. Sobre lo relacionado con la camelina, puedo decir por mi experiéncia que, és un cultivo de la família de las bracicáceas, prima-hermana de la colza, por lo tanto, debemos conciderar que sus producciones con un buen abonado y en tierras dónde pondríamos el cultivo de la colza, son similares. Si és cierto que és un cultivo monopolizado, pero si hacemos memória, el cultivo de la colza en sus años también lo havía sido. También puedo decir que ningún cultivo es milagroso, es decir, no pretendamos altas producciones en los peores suelos y sin abonado, cada suelo tiene su potencial productivo y con aportaciones orgánicas y minerales aún más.
En la campaña de 2012 sembré 2 hectáreas de camelina a mediados de noviembre, en tierras de secano semiárido, para estudiar el funcionamiento de dicho cultivo. Hice un abonado de fondo con gallinaza sobre unos 7.500 kg/Ha y un buen laboreo con el vibro antes de sembrar, y en cobertera unos 250 kg/Ha de N-26 con azufre.
Controlé muy bién el tema de las malas hiervas, de hecho en el caso de hoja ancha, por competéncia de nicho y controlada en presiembra sin el uso de sulfonilureas, no tube ningun problema. En el caso de la hoja estrecha, en enero hice una aplicación de un antigramínico, como el Cletodim o Quizalofop y fulminé.
Es un cultivo más rústico que la colza, soporta mejor todo tipo de estrés y su nascencia más garantizada con menos humedad de suelo.
Puedo decir que saqué 1.800 quilos y me los pagaron a 418€/tonelada y a la hora de cosechar se hizo igual que la colza y quedo bastante limpia.
Para finalizar, esta campanya, en la misma finca he sembrado cebada y he podido observar que por el año, he recogido 1000 quilos más de cebada en esta parcel·la que en las demás y por el tema del problema que tenemo en mi zona con el bromus, esta parcel·la era la más limpia de todas.
En conclusión, el cultivo de camelina hay que tratar-lo como el de la colza y tiene las mismas ventajas o más que la colza, te deja bién reestructurado el suelo y limpio de malezas. És una alternativa más para la rotación de cultivos y un cultivo de futuro en el tema de biodiesels y bioquerosenos, esta demostrado.
La camelina funciona!!!! hay que saber tratar-la com todos los cultivos y vereis como lo que os he dicho és verdad.
Re: CAMELINA : Cultivo
Comercial de la empresa fijo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 237
- Registrado: 21 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valladolid
Re: CAMELINA : Cultivo
no podrias venderme algo de la cosechaPreixens escribió:Hola buenas,
Soy técnico de campo y hago varios estudios sobre cultivos. Sobre lo relacionado con la camelina, puedo decir por mi experiéncia que, és un cultivo de la família de las bracicáceas, prima-hermana de la colza, por lo tanto, debemos conciderar que sus producciones con un buen abonado y en tierras dónde pondríamos el cultivo de la colza, son similares. Si és cierto que és un cultivo monopolizado, pero si hacemos memória, el cultivo de la colza en sus años también lo havía sido. También puedo decir que ningún cultivo es milagroso, es decir, no pretendamos altas producciones en los peores suelos y sin abonado, cada suelo tiene su potencial productivo y con aportaciones orgánicas y minerales aún más.
En la campaña de 2012 sembré 2 hectáreas de camelina a mediados de noviembre, en tierras de secano semiárido, para estudiar el funcionamiento de dicho cultivo. Hice un abonado de fondo con gallinaza sobre unos 7.500 kg/Ha y un buen laboreo con el vibro antes de sembrar, y en cobertera unos 250 kg/Ha de N-26 con azufre.
Controlé muy bién el tema de las malas hiervas, de hecho en el caso de hoja ancha, por competéncia de nicho y controlada en presiembra sin el uso de sulfonilureas, no tube ningun problema. En el caso de la hoja estrecha, en enero hice una aplicación de un antigramínico, como el Cletodim o Quizalofop y fulminé.
Es un cultivo más rústico que la colza, soporta mejor todo tipo de estrés y su nascencia más garantizada con menos humedad de suelo.
Puedo decir que saqué 1.800 quilos y me los pagaron a 418€/tonelada y a la hora de cosechar se hizo igual que la colza y quedo bastante limpia.
Para finalizar, esta campanya, en la misma finca he sembrado cebada y he podido observar que por el año, he recogido 1000 quilos más de cebada en esta parcel·la que en las demás y por el tema del problema que tenemo en mi zona con el bromus, esta parcel·la era la más limpia de todas.
En conclusión, el cultivo de camelina hay que tratar-lo como el de la colza y tiene las mismas ventajas o más que la colza, te deja bién reestructurado el suelo y limpio de malezas. És una alternativa más para la rotación de cultivos y un cultivo de futuro en el tema de biodiesels y bioquerosenos, esta demostrado.
La camelina funciona!!!! hay que saber tratar-la com todos los cultivos y vereis como lo que os he dicho és verdad.
Re: CAMELINA : Cultivo
Buenas tardes,revotek escribió:Comercial de la empresa fijo
En respuesta a tu mensaje, no soy comercial de la empresa, mi empresa se dedica a los fitos y al asesoramiento de cultivos. Aunque como ya he comentado anteriormente si he tratado con esta empresa para la compra-venta de la semilla.
Última edición por Preixens el 06 Oct 2014, 21:53, editado 1 vez en total.
Re: CAMELINA : Cultivo
Buenas noches,
Respondo a Albrtoa, la producción que saqué en mi parcela la vendí a Camelina Company, que és la empresa que me subministró la semilla. Lo que si te puedo decir, es que si no lo haces por mediación de ellos no te vas a poder vender tu producción a ningún otro sitio. Si te interesa de todas maneras, este año vamos a sembrar una 10 hectàrees y te podria guardar parte de la producción cuando la recojamos.
Respondo a Albrtoa, la producción que saqué en mi parcela la vendí a Camelina Company, que és la empresa que me subministró la semilla. Lo que si te puedo decir, es que si no lo haces por mediación de ellos no te vas a poder vender tu producción a ningún otro sitio. Si te interesa de todas maneras, este año vamos a sembrar una 10 hectàrees y te podria guardar parte de la producción cuando la recojamos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 237
- Registrado: 21 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valladolid
Re: CAMELINA : Cultivo
Te estaría muy agradecido ta que yo me dedico a la Agricultura Ecológica y querría hacer algunas pruebas con alternativas de cultivos haber como resulta.Preixens escribió:Buenas noches,
Respondo a Albrtoa, la producción que saqué en mi parcela la vendí a Camelina Company, que és la empresa que me subministró la semilla. Lo que si te puedo decir, es que si no lo haces por mediación de ellos no te vas a poder vender tu producción a ningún otro sitio. Si te interesa de todas maneras, este año vamos a sembrar una 10 hectàrees y te podria guardar parte de la producción cuando la recojamos.
Si quieres contactar conmigo puedes hacerlo pinchando en mi icono ya que tengo una cuenta abierta aquí en agroterra....
Re: CAMELINA : Cultivo
Buenos días,
Veo que este foro está bastante parado. Mi intención es informar de todo lo que voy hacer en las 10 hectáreas de cultivo.Laboreo, días de siembra, abonado aplicaciones herbicides y otros y finalmente producción final.
Veo que este foro está bastante parado. Mi intención es informar de todo lo que voy hacer en las 10 hectáreas de cultivo.Laboreo, días de siembra, abonado aplicaciones herbicides y otros y finalmente producción final.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 10
- Registrado: 21 Sep 2013, 02:18
Re: CAMELINA : Cultivo
k mal pensaos somosrevotek escribió:Comercial de la empresa fijo


