PUEDO SACAR MIS TIERRAS DE UN COTO DE CAZA PRIVADO ?
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 645
- Registrado: 12 Abr 2009, 14:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Arevalo-Madrigal
Re: PUEDO SACAR MIS TIERRAS DE UN COTO DE CAZA PRIVADO ?
Hombre no porque un propietario no firmara el coto es ilegal...me parece que con un porcentaje de protietarios que tengan mas de la mitad de tierras ya se puede crear un coto de caza siempre y cuando las tierras que no firmaran partan un coto en dos...es decir que hicieran una línea de tierras sin cazar en la mitad.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: PUEDO SACAR MIS TIERRAS DE UN COTO DE CAZA PRIVADO ?
A lo primero si no has firmado en ningún momento el contrato de cesion de derechos de caza no pueden tus tierras estar en ese coto (te hablo de Castilla la Mancha que es lo que conozco). Podrían haber falsificado tu firma , cosa que no creo sean tan tontos, pero aun los haría falta certificación catastral que solo puede obtener el propietario. Asi que si deberías ir por la delegación , sección caza e interesarte.Miaka escribió:Entonces, pioner, si yo no he firmado la cesión de mis tierras, el coto es ilegal? Porque a mi ni me han preguntado y acaban de renovar el contrato con los queggestionan la Caza en mi pueblo. Preguntaré en agricultura.
Reconozco que siempre ha habido Caza y siempre la habrá, pero estarás conmigo que lo de ahora es desproporcionado. Y las causas, yo no las sé, tu apuntabas que todos las conocemos, pero hasta donde yo sé en mi zona sólo teníamos Caza menor, y de unos años a esta parte es al contrario, no ves una prdiz ni una liebre. Todo son jabalíes y corzos. Y ante eso los cazadores de mi zona no creas que se han apenado, todo lo contrario, se frotan las manos, porque es un tipo de Caza más cómodo que ir andando para cazar algo, y encima hacen negocio
Quiero aprovechar a preguntarte cuáles crees tu que son las causas, además de la nula gestión de la caza hasta ahora.?
Y por último apuntarte que me consta que la administración ante situaciones de daños masivos, no pone pegas a que metáis más caña y bajeis el número de piezas. Y esto te lo puedo asegurar y traer por escrito, luego los titulares del coto tienen que decir lo que tu aseguras, que no os dejan, pero sabes que si, y más si les justificas daños. Es aquí donde los cazadores os escusais de que la administración no os deja... Pero ese cuento si que nos lo sabemos todos.
Por otro lado, decirte que se agradece la sensatez de lo que escribes, en temas que yo soy el primero que me arde la sangre. Un saludo
A lo segundo en muchas zonas si esta desproporcionada la población de animales mas haya de los limites razonables. Las causas tal y como yo las entiendo:
Descuido y desconocimiento de la administración de la realidad del campo y la caza.
Muchos cotos no han realizado una buena gestión , se obsesionaron con el numero de animales sin pensar cuantos podía mantener el terreno.
La inmensa mayoría de los cazadores desconocen la actividad.( Yo empece a cazar con uno de los de antes, estábamos todo el dia y no llevábamos mas que el pan, el resto de la comida era de lo que se cazaba y todo a pie nada de llevar coche hasta el cazadero).
La presión de los verdes-ecologistas sobre las autoridades y la sociedad, ha llevado a numerosas prohibiciones. Creyendo que hacían un bien a la naturaleza en muchos casos la perjudican.
El ciclo caza menor- mayor ocurre en muchas zonas pero es algo normal, el campo se despuebla y los agricultores ya no controlamos la población de alimañas, somos pocos y no tenemos tiempo. El cazador de menor y de mayor son distintos y no creas que la mayor es comoda.
La administración no da permiso por daños masivos asi como asi, en el caso de los conejos ha tardado años y en mi caso concreto esta primavera sembre 200 ha de girasol, las ciervas se lo comieron todo y a pesar del informe favorable del forestal ,la delegación no me concedio el permiso para matar fuera de temporada. En veda tengo autorizadas 150 ciervas, cuando en la memoria que presente para el plan técnico solicite 250. Como ves no es tan fácil que te den permiso. Ademas el problema es que aunque yo en mi coto mate bastantes ciervas, que es el animal que tiene una población excesiva, no consigo nada pues los cotos colindantes no matan ni una . Tengo la tasación de agroseguro en que pone 100% de daños y lo único que consegui fue que me dieran el permiso 5 días antes de abrirse la veda,( ya no me hacia falta pues en veda puedo matar).
Por cierto hace años que no cazo. No me gusta como se hace ahora y me da miedo pues muchos cogen la escopeta como una escoba.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: PUEDO SACAR MIS TIERRAS DE UN COTO DE CAZA PRIVADO ?
El coto es legal en ese caso, pero esas parcelas cuyo titular no ha cedido los derechos estarían fuera.Obila86 escribió:Hombre no porque un propietario no firmara el coto es ilegal...me parece que con un porcentaje de protietarios que tengan mas de la mitad de tierras ya se puede crear un coto de caza siempre y cuando las tierras que no firmaran partan un coto en dos...es decir que hicieran una línea de tierras sin cazar en la mitad.
Defiendo a quien me defiende.
Re: PUEDO SACAR MIS TIERRAS DE UN COTO DE CAZA PRIVADO ?
Juan de dios García Martínez, presidente de la Federación de caza de castilla la mancha, es un delincuente, que gestiona un coto de caza, en su horario de trabajo, como funcionario de un ayuntamiento, se salta las normas legales de caza, junto con sus amigotes. Por lo que si se pueden sacar las tierras, de las manos de unos gestor prepotente y delincuente
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: PUEDO SACAR MIS TIERRAS DE UN COTO DE CAZA PRIVADO ?
Defiendo a quien me defiende.
Re: PUEDO SACAR MIS TIERRAS DE UN COTO DE CAZA PRIVADO ?
Que conseguiste con la peritación PIONER? como se portan los de agroseguro? merece la pena asegurar? muchas gracias
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: PUEDO SACAR MIS TIERRAS DE UN COTO DE CAZA PRIVADO ?
Los peritos de agruseguro se portaron muy bien , me pusieron el 100% de daños por la caza y el seguro me pago en el plazo de, creo fueron, dos meses.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 25
- Registrado: 29 Oct 2008, 11:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: PUEDO SACAR MIS TIERRAS DE UN COTO DE CAZA PRIVADO ?
PIONIER escribió:A lo primero si no has firmado en ningún momento el contrato de cesion de derechos de caza no pueden tus tierras estar en ese coto (te hablo de Castilla la Mancha que es lo que conozco). Podrían haber falsificado tu firma , cosa que no creo sean tan tontos, pero aun los haría falta certificación catastral que solo puede obtener el propietario. Asi que si deberías ir por la delegación , sección caza e interesarte.Miaka escribió:Entonces, pioner, si yo no he firmado la cesión de mis tierras, el coto es ilegal? Porque a mi ni me han preguntado y acaban de renovar el contrato con los queggestionan la Caza en mi pueblo. Preguntaré en agricultura.
Reconozco que siempre ha habido Caza y siempre la habrá, pero estarás conmigo que lo de ahora es desproporcionado. Y las causas, yo no las sé, tu apuntabas que todos las conocemos, pero hasta donde yo sé en mi zona sólo teníamos Caza menor, y de unos años a esta parte es al contrario, no ves una prdiz ni una liebre. Todo son jabalíes y corzos. Y ante eso los cazadores de mi zona no creas que se han apenado, todo lo contrario, se frotan las manos, porque es un tipo de Caza más cómodo que ir andando para cazar algo, y encima hacen negocio
Quiero aprovechar a preguntarte cuáles crees tu que son las causas, además de la nula gestión de la caza hasta ahora.?
Y por último apuntarte que me consta que la administración ante situaciones de daños masivos, no pone pegas a que metáis más caña y bajeis el número de piezas. Y esto te lo puedo asegurar y traer por escrito, luego los titulares del coto tienen que decir lo que tu aseguras, que no os dejan, pero sabes que si, y más si les justificas daños. Es aquí donde los cazadores os escusais de que la administración no os deja... Pero ese cuento si que nos lo sabemos todos.
Por otro lado, decirte que se agradece la sensatez de lo que escribes, en temas que yo soy el primero que me arde la sangre. Un saludo
A lo segundo en muchas zonas si esta desproporcionada la población de animales mas haya de los limites razonables. Las causas tal y como yo las entiendo:
Descuido y desconocimiento de la administración de la realidad del campo y la caza.
Muchos cotos no han realizado una buena gestión , se obsesionaron con el numero de animales sin pensar cuantos podía mantener el terreno.
La inmensa mayoría de los cazadores desconocen la actividad.( Yo empece a cazar con uno de los de antes, estábamos todo el dia y no llevábamos mas que el pan, el resto de la comida era de lo que se cazaba y todo a pie nada de llevar coche hasta el cazadero).
La presión de los verdes-ecologistas sobre las autoridades y la sociedad, ha llevado a numerosas prohibiciones. Creyendo que hacían un bien a la naturaleza en muchos casos la perjudican.
El ciclo caza menor- mayor ocurre en muchas zonas pero es algo normal, el campo se despuebla y los agricultores ya no controlamos la población de alimañas, somos pocos y no tenemos tiempo. El cazador de menor y de mayor son distintos y no creas que la mayor es comoda.
La administración no da permiso por daños masivos asi como asi, en el caso de los conejos ha tardado años y en mi caso concreto esta primavera sembre 200 ha de girasol, las ciervas se lo comieron todo y a pesar del informe favorable del forestal ,la delegación no me concedio el permiso para matar fuera de temporada. En veda tengo autorizadas 150 ciervas, cuando en la memoria que presente para el plan técnico solicite 250. Como ves no es tan fácil que te den permiso. Ademas el problema es que aunque yo en mi coto mate bastantes ciervas, que es el animal que tiene una población excesiva, no consigo nada pues los cotos colindantes no matan ni una . Tengo la tasación de agroseguro en que pone 100% de daños y lo único que consegui fue que me dieran el permiso 5 días antes de abrirse la veda,( ya no me hacia falta pues en veda puedo matar).
Por cierto hace años que no cazo. No me gusta como se hace ahora y me da miedo pues muchos cogen la escopeta como una escoba.
Mucho más claros algunos conceptos PIONER, de nuevo gracias por tus aportaciones.
Sobre lo que me aconsejas de pasarme por la delegación provincial, lo tengo previsto, de hecho llevo un tiempo por teléfono tras el responsable y casualmente, nunca lo cojo en su despacho... bueno, cosas de la administración... Donde si estuve el verano pasado fue en Toledo, hablando con el DG de Montes y Espacios Naturales y contándole la situación.
Sobre los ciclos que tu llamas caza menor - mayor, entiendo que los animales tengan que buscar nuevos lugares donde vivir, y por suerte para unos y desgracia para otros, de unos años a esta parte el monte público de que te hablo se ha convertido en una reserva de jabalíes y corzos. SIempre ha habido algo, pero no lo de ahora. Y de eso es de lo que se aprovechan los cotos municipales colindantes, porque la administración les protege totalmente.
Mi primer movimiento para acercar posiciones con los titulares del coto fue hablar con el presidente y proponerle que planteáramos el problema a la administración, ya que parece ser que para ellos también es un problema, según me decían ellos... no me explicó dónde está el problema para ellos, pero eso argumentó. Para que veas hasta donde llega la poca vergüenza de algunos gestores, y en esas estamos. Porque a día de hoy, yo no he reclamado un duro a ningún coto municipal, ya que el origen del problema no son estos cotos, ya que son de caza menor, pero sin embargo ellos si que aprovechan esa situación.
A cerca de lo que te comento que la administración es más permisiva en casos de mayor población de animales, no me lo invento. En la dirección general de caza de Castilla La Mancha me lo indicaron, y me lo apuntaron como una medida a llevar a cabo. Supongo que son los mismos que entregaron este coto a los actuales titulares, por una cantidad ridícula (dicho por ellos mismos) y que posiblemente a ellos no les hablaron en los mismos términos que a mi.
POr lo que la administración se quitó su problema de encima, que era el tener que pagar cada año cierta cantidad de daños, y me lo trasladaron a mi y a mis vecinos, a los mismos que ahora me toca meter en pleitos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: PUEDO SACAR MIS TIERRAS DE UN COTO DE CAZA PRIVADO ?
Hablas de problemas con jabalí y corzo, pues ya verás cuando lleguen los venados, eso si que es un problema gordo.Tanto es así que echo de menos el tiempo en que mi mayor problema eran los jabalíes.
Ya se que la administración dice que en caso de daños dan autorizaciones excepcionales para cazar ciertas especies, pero a la hora de la verdad no actua asi. Te dan largas, dicen que no es costumbre, y todo ello a pesar del informe favorable del forestal que es el que esta sobre el terreno.
Son reacios a cualquier cambio de la situación establecida, nadie quiere ni se atreve a decidir. El principio rector en la administración es: Ante cualquier problema que se me plantee y antes de tomar una decisión, patada hacia arriba y que se pringue otro. Al funcionario le aterra tomar decisiones, es lógico pues al que se sale del guión le funden. Por lo tanto es más fácil no hacer nada, no decidir , no actuar, así nadie te puede reprochar ni echar en cara errores.
Ya se que la administración dice que en caso de daños dan autorizaciones excepcionales para cazar ciertas especies, pero a la hora de la verdad no actua asi. Te dan largas, dicen que no es costumbre, y todo ello a pesar del informe favorable del forestal que es el que esta sobre el terreno.
Son reacios a cualquier cambio de la situación establecida, nadie quiere ni se atreve a decidir. El principio rector en la administración es: Ante cualquier problema que se me plantee y antes de tomar una decisión, patada hacia arriba y que se pringue otro. Al funcionario le aterra tomar decisiones, es lógico pues al que se sale del guión le funden. Por lo tanto es más fácil no hacer nada, no decidir , no actuar, así nadie te puede reprochar ni echar en cara errores.
Defiendo a quien me defiende.