recibo factura

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Responder
Lesmescid
Usuario experto
Mensajes: 1062
Registrado: 29 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cuenca

Mensaje por Lesmescid »

Buenas tardes foreros.Tengo una duda, ya que le he vendido este año la avena directamente a una ganadero, el cual tiene la forma fiscal de S.A. y por lo tanto necesita factura.¿quien debe emitir la factura? Creo que la deberia hacer el ya que yo estoy en modulos, y cual es el tipo de IVA? y si fuese entre agricultores cual seria el IVA?Un saludo y muchas gracias

Año de nieves, año de bienes.
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
Dc33
Usuario Avanzado
Mensajes: 928
Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: consuegra

Mensaje por Dc33 »

si tu le vendes eres tu el que le tienes que pasar la factura
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Olvídate del régimen del comprador, que vendes tú.

Si tú estas en estimación objetiva(módulos), le pones el 10% de IVA(todas las ventas y servicios) y te pones un 2% de tetención. Es decir Importe bruto + 10%IVA - 2%RET = Importe total. Acabo de pagar paja y heno con ese IVA.

Si estuvieras en estimación directa, Importe bruto + 4IVA(si es cereal grano) - 2%RET = Importe total.

http://www.agro-gest.com/informacion-y- ... 2011-09-18 16:24:48
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Dc33
Usuario Avanzado
Mensajes: 928
Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: consuegra

Mensaje por Dc33 »

Yo hice una a un molino de aceite al 8 pero sin retencion
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

A mí me ha pasado. Si no te lo han retenido, no la computas después esa retención en la declaración trimestral, y se queda cuadrado fiscalmente ccmo si te lo hubieran retenido a efectos operativos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Lesmescid
Usuario experto
Mensajes: 1062
Registrado: 29 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cuenca

Mensaje por Lesmescid »

Muchas gracias foreros.Y como hago la declaracion a hacienda ya que no hago mas declaracion que la de la Renta?

Año de nieves, año de bienes.
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Yo no se como va la estimación subjetiva bien porque estoy en directa. Mira las declaraciones trimestrales y demás en la pag de www.aeat.es. Allí viene explicado lo del régi en de agricultura en estimación objetiva. Es un poco compolejo
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Sergiojhondeere
Usuario medio
Mensajes: 102
Registrado: 28 Dic 2010, 19:24

Mensaje por Sergiojhondeere »

Buenas Lesmescid, cuanto tiempo. Te doy mi opinión, si estas por módulos ( cobras el 10% de iva compensatorio)le haces como ya te han indicado la factura : (bruto+10% IVA) y de la suma de estos dos conceptos restas una retención del 2% que no le cobras. Ese 2% de retención te lo tiene que ingresar esa S.A.  en su liquidación trimestral de retenciones a cuenta, pues si no lo ingresa en la A.E.A.T , no puede ni desgravarse ese IVA del 10% que te ha pagado a tí, ni contabilizar el gasto del importe de la compra de la avena, en resumen que le trae a cuenta ingresarte este 2%.
Tú no tienes que hacer nada, al año que viene cuando recibas la información fiscal te vendrá reflejado el ingreso de la venta de avena a esa S.A., Tú pondrás ese ingreso en el apartado de ingresos por venta de cereal y el programa PADRE de confección de declaraciones de IRPF te asignará un coeficiente del 26% ( si por ejemplo vendiste 10.000€ ,te conta´ria una ganancia de 2.600€)  y cuando llegases al apartado de retenciones e ingresos a cuenta te aparece el 2% que te ingresó la S.A..
Eres un tio inteligente y seguro que no vas a tener problemas, lo único que tan buena cosecha habeis tenido por Cuenca que igual os suben los coeficientes del cereal, jajaja.
Un saludo.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Falta un detalle. En el enlace que he puesto antes dice claramente que la retención para los que estais en objetiva del 2% es sobre el importe de la venta más el IVA del 10%. Es decir sumar la base más el 10% IVA y restar de allí el 2% de retención que lo ingresará el comprador en Hacienda como bien dice SergioJD
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
carlossonse
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 27 Feb 2013, 19:47

Re: recibo factura

Mensaje por carlossonse »

Como podeis ver soy novato en estos lares y tengo una serie de dudas


Sabeis si se siguen manteniendo estos tipos de iva actualmente en estimación directa,


Importe bruto + 4%IVA - 2%RET = Importe total.

En la paja vendida desde la tierra que iva aplicáis vosotros al hacer la factura, me habían comentado que el 10% pero no estoy muy seguro
Donde compráis las plantillas de facturación?
T7040
Usuario experto
Mensajes: 1625
Registrado: 18 Abr 2012, 22:44
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: En el campo

Re: recibo factura

Mensaje por T7040 »

Depende si eres ganadero tambien
carlossonse
Nuevo usuario
Mensajes: 26
Registrado: 27 Feb 2013, 19:47

Re: recibo factura

Mensaje por carlossonse »

en el régimen de estimación directa mencionado anteriormente, es deducible el iva de recambios, suministros taller, etc... y de artículos y productos de segunda mano, donde esta el limite de producto deducible
Joel135
Usuario medio
Mensajes: 63
Registrado: 12 Sep 2010, 22:38

Re: recibo factura

Mensaje por Joel135 »

en modulos el iva compensatorio no es el 12% para las ventas y luego una retención del 2% de la base + el IVA¿?

Para las compras de abonos hay que pagar el 10% de IVA
castellanovalladolid
Usuario medio
Mensajes: 44
Registrado: 04 Mar 2012, 21:28

Re: recibo factura

Mensaje por castellanovalladolid »

Eso de deducir iva de todo antes se podía ahora debe estar bastante revisado.yo meto recambios herramientas semillas abono........
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Re: recibo factura

Mensaje por Lophez »

y en estimacion objetiva no se pueden meter iva de abono recambios semillas etc , y de compra de maquinas?
Soy de la España VACILADA.
1982
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 16 Abr 2009, 21:55

Re: recibo factura

Mensaje por 1982 »

en estimación objetiva lamentablemente no se puede deducir en el iva,
en estimación directa es la que tengo yo se puede deducir el iva de casi todo; claro sea relacionado con la agricultura, alguna vez en el caso de herramientas hemos tenido problemas y deducir solo 50%
seria bueno saber los que estamos en estimación directa decir las cosas que se puede deducir siempre hablando a niveles menores.
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Re: recibo factura

Mensaje por Lophez »

o sea que en objetiva cobro el iva y lo pago pero no lo devuelven.
Soy de la España VACILADA.
Responder