Gasto medio por hectarea de secano
Re: Gasto medio por hectarea de secano
Pues esos problemas que teneis que no sabeis cuales son los ingresos computables son porque tenéis fincas en propiedad y todo el tinglao.
Pero una persona sin nada cuenta como gastos todo lo que tiene que desembolsar para cosechar una parcela y es( empezando por la renta):
renta: 150
abonos: 200
Herbicidas:60
gasoil: 60 o 70 (cultivador, sembrar,rular, abonar x 2, herbicida, cosechadora)
Fungicidas: sobre 50 iuros. ( el tebuconacol sobre 12 €/ha, el amistar 45 €/litro y el lovit + comet 53 €/litro)
Vamos así a bote pronto 460 euros hectárea.
Aquí falta por poner la amortizacion de la maquinaria y mi sueldo, que como hago la fotosintesis los días que sale el sol es 0. Los dias que no sale el sol no como, ni hecho gasoil al tractor, ni cambio rejas...
Cada uno que haga sus propios calculos a ver que beneficios es capaz de sacar
Pero una persona sin nada cuenta como gastos todo lo que tiene que desembolsar para cosechar una parcela y es( empezando por la renta):
renta: 150
abonos: 200
Herbicidas:60
gasoil: 60 o 70 (cultivador, sembrar,rular, abonar x 2, herbicida, cosechadora)
Fungicidas: sobre 50 iuros. ( el tebuconacol sobre 12 €/ha, el amistar 45 €/litro y el lovit + comet 53 €/litro)
Vamos así a bote pronto 460 euros hectárea.
Aquí falta por poner la amortizacion de la maquinaria y mi sueldo, que como hago la fotosintesis los días que sale el sol es 0. Los dias que no sale el sol no como, ni hecho gasoil al tractor, ni cambio rejas...
Cada uno que haga sus propios calculos a ver que beneficios es capaz de sacar
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Gasto medio por hectarea de secano
Las tierras en principio son un gasto tu negocio no es la compravente de tierras, tu negocio es la explotacion de las mismas.
Quien vende sus tierras si las vendes te quedas sin negocio y en realidad el valor de vente suele ser igual al valor de compra, nadie ha hecho negocio cuando ha vendido tierras 50 años despues de comprarlas. Compras una Ha en 10, pasan 25 años y la vendes en 500 y te dices que gran negocio he hecho, es mentira la compraste por su valor como valian las demas Ha de la zona en su momento y la vendes por el valor de las Ha de la zona. Si cuando la vendes en 500 intentas comprar una Ha descubres que no has ganado un duro por que otra Ha te va a costar 500,¿entonces que beneficio existe?.Eso no es inversion es inmobilizar un dinero durante años en un sitio seguro.
Quien vende sus tierras si las vendes te quedas sin negocio y en realidad el valor de vente suele ser igual al valor de compra, nadie ha hecho negocio cuando ha vendido tierras 50 años despues de comprarlas. Compras una Ha en 10, pasan 25 años y la vendes en 500 y te dices que gran negocio he hecho, es mentira la compraste por su valor como valian las demas Ha de la zona en su momento y la vendes por el valor de las Ha de la zona. Si cuando la vendes en 500 intentas comprar una Ha descubres que no has ganado un duro por que otra Ha te va a costar 500,¿entonces que beneficio existe?.Eso no es inversion es inmobilizar un dinero durante años en un sitio seguro.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5463
- Registrado: 07 Nov 2012, 22:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: la comarca
Re: Gasto medio por hectarea de secano
Asi que no metemos el valor de la tierra pero creo que si se debe meter los interese de ese capital y los impuestos que se pagan por el terreno , otra cosa es engañarnos a nosotros mismos. Es como valorar nuestra mano de obra o si algun amigo biene algun dia a ayudarnos ya se que no nos cuesta un duro, pero hay que dar un valor a ese trabajo.
Defiendo a quien me defiende.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Gasto medio por hectarea de secano
Los impuestos, si te refieres al IBI tampoco se ponen, porque se pagan exactamente igual por ser propietario trabajándolas que arrendándolas. Luego está clarísimo que no son un coste de producción.
Burgos100. Me parece que con tu intervención les quedará clarísimo a muchos propietarios autónomos, los costes de producción que pensaban que no tenían, simplemente porque ese dinero (coste de oportunidad del arrendamiento y jornales) no sale de su cuenta corriente. Y tal vez nunca jamás salió. Hasta que algún hermano si lo tiene, le pida su parte de ese arrendamiento o necesite ese trabajo.
También pasa una cosa. A pesar del desacoplamiento actual de la PAC, normalmente y por lo general, quien trabaja las tierras es quien cobra el PAC, y los arrendadores tradicionales solamente cobran el alquiler. Por lo tanto, trabajar la tierra supone unos ingresos adicionales muy importantes que hacen que a veces nos olvidemos de la contabilidad y de la rentabilidad real del suelo a la hora de calcular los costes de producción, porque hasta hace poco, quien no declaraba y sembraba, no cobraba el PAC. Y por si acaso, de cara al futuro es mejor no perder la costumbre.
Burgos100. Me parece que con tu intervención les quedará clarísimo a muchos propietarios autónomos, los costes de producción que pensaban que no tenían, simplemente porque ese dinero (coste de oportunidad del arrendamiento y jornales) no sale de su cuenta corriente. Y tal vez nunca jamás salió. Hasta que algún hermano si lo tiene, le pida su parte de ese arrendamiento o necesite ese trabajo.
También pasa una cosa. A pesar del desacoplamiento actual de la PAC, normalmente y por lo general, quien trabaja las tierras es quien cobra el PAC, y los arrendadores tradicionales solamente cobran el alquiler. Por lo tanto, trabajar la tierra supone unos ingresos adicionales muy importantes que hacen que a veces nos olvidemos de la contabilidad y de la rentabilidad real del suelo a la hora de calcular los costes de producción, porque hasta hace poco, quien no declaraba y sembraba, no cobraba el PAC. Y por si acaso, de cara al futuro es mejor no perder la costumbre.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Gasto medio por hectarea de secano
Y si tienes tierra hipotecada y tienes k pagar k e intereses
Tb tienes k valorar la renta k no pagas?
Entonces lo mejor es no comprar no?
Los propietarios son gente simple k se engaña ella sola
Y hace trampas sl solitario
Tb tienes k valorar la renta k no pagas?
Entonces lo mejor es no comprar no?
Los propietarios son gente simple k se engaña ella sola
Y hace trampas sl solitario
Re: Gasto medio por hectarea de secano
Los propietarios hacen lo del pan y los peces
Porque si a 540€ le sumas 100€ de eenta no pagada
Y 60€ de sueldo ha te salen 700 € ha
Ke son 3300€ de cebada a 35 para cubrir costes
Todos los años
Y aun asi esa gente cada vez viaja mas lejos
Tiene mejores coches y compran toda la tierra k pueden
MILAGRO!!!!!!
Porque si a 540€ le sumas 100€ de eenta no pagada
Y 60€ de sueldo ha te salen 700 € ha
Ke son 3300€ de cebada a 35 para cubrir costes
Todos los años
Y aun asi esa gente cada vez viaja mas lejos
Tiene mejores coches y compran toda la tierra k pueden
MILAGRO!!!!!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Gasto medio por hectarea de secano
No es un milagro. En los pueblos comparativamente si se quiere, apenas se gasta nada para vivir. En las ciudades el gasto mensual por todos los conceptos es horroroso. En un pueblo te puedes permitir el lujo de no sacar apenas dinero de la cuenta para gastos de bares y restaurantes, transporte, ni de colegios, ni de comer fuera en horario labora, ni cines ni teatros, ni parques temáticos. La factura del supermercado es ridícula por escasa y en ropa lo mismo. Es una economía en muchas ocasiones autárquica. Si raramente tienen que pedir una hipoteca para hacer una casa o arreglarla, o subirle un piso, se hace al menor plazo posible y muchas veces se cancela anticipadamente. Se echa mano de obra propia para ahorrar albañiles. Ese es el milagro que hay en los pueblos. Y bien que hacen. Casi todo tractores, coches a tocateja. Y los coches casi todos de ocasión. Hay que ver la cantidad de compraventas que se ven.
Última edición por Ebano58 el 19 May 2013, 12:19, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Gasto medio por hectarea de secano
El 90% de los agricultores vivimos en pueblos o capitales de provincia
Algo falla en esas cuentas porque yo no saco 3300 kg de media todos los años
Asin k no sacaria ni mi sueldo no digamos renovar makinaria
Aperos en mi caso porque pienso k es mejor mal tractor y buen apero
K al reves
El tractor no siemmbra
Algo falla en esas cuentas porque yo no saco 3300 kg de media todos los años
Asin k no sacaria ni mi sueldo no digamos renovar makinaria
Aperos en mi caso porque pienso k es mejor mal tractor y buen apero
K al reves
El tractor no siemmbra
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Gasto medio por hectarea de secano
Poca gente saca eso en España en secano de media porcentualmente hablando, ni mucho menos, (salvo la Bureba y algunos más claro). Y eso ahora que ha subido el cereal. Hace unos pocos años harían falta 5000 kg/Ha.
Yo donde mas fertilizante echo en total, en la hoja para forraje primero y grano después, no llego a 250 kg/Ha en total y me dicen que es muy poco. Pero es que haciendo bien los números, si echo más dinero en abono, voy a perder dinero en 9 años de cada 10 por lo menos. Voy subiendo cada año la dósis total de nitrógeno un poco, para que se consiga más forraje de invierno, pero sin disparar los costes.
El tractor yo veo que hay que tener aquel, que sin sobredimensionarlo en caballos ni en prestaciones, pueda tener una amortización barata en 20 años, aunque se cambie antes a buen precio. Y sale bueno, cambiarlo antes de empezar a gastar mucho dinero en reparaciones. Y sale malo, cambiarlo cuanto antes.
Yo donde mas fertilizante echo en total, en la hoja para forraje primero y grano después, no llego a 250 kg/Ha en total y me dicen que es muy poco. Pero es que haciendo bien los números, si echo más dinero en abono, voy a perder dinero en 9 años de cada 10 por lo menos. Voy subiendo cada año la dósis total de nitrógeno un poco, para que se consiga más forraje de invierno, pero sin disparar los costes.
El tractor yo veo que hay que tener aquel, que sin sobredimensionarlo en caballos ni en prestaciones, pueda tener una amortización barata en 20 años, aunque se cambie antes a buen precio. Y sale bueno, cambiarlo antes de empezar a gastar mucho dinero en reparaciones. Y sale malo, cambiarlo cuanto antes.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Gasto medio por hectarea de secano
Buenos días a todos:
Antes de nada, decir que esto "engancha". Me gusta leer las opiniones de todos.
Quería hacer una apreciación a Ebano58, y es acerca del modo de vida de los pueblos; Me da la impresión de que está un poco trasnochado.
En mi zona, Tierra de CAmpos, el gasto que tenemos en "vivir" es igual o mayor que un urbanita, para empezar porque en cierto modo, lo somos la mayoría. ME explico, si un urbanita sólo tiene de gastos el piso, la mayoría de nosotros tenemos piso donde vivimos en capital o cabecera y casa abirta en el pueblo; a eso échale gasoil para ir y volver casi todos los días, dos "luces", dos "aguas", dos...
La rentabilidad yo sin duda la asocio al capital propio, o con rentas bajas; Y a que estos años de atrás, si bien el cereal valía poco, aqui había casas de 36000 € limpios de PAC con diversos programas medioambientales. Y ahí está el turrón, 36000/12=3000 al mes; No es para tirar cohetes pero para sacar la casa adelante de sobra.
Antes de nada, decir que esto "engancha". Me gusta leer las opiniones de todos.
Quería hacer una apreciación a Ebano58, y es acerca del modo de vida de los pueblos; Me da la impresión de que está un poco trasnochado.
En mi zona, Tierra de CAmpos, el gasto que tenemos en "vivir" es igual o mayor que un urbanita, para empezar porque en cierto modo, lo somos la mayoría. ME explico, si un urbanita sólo tiene de gastos el piso, la mayoría de nosotros tenemos piso donde vivimos en capital o cabecera y casa abirta en el pueblo; a eso échale gasoil para ir y volver casi todos los días, dos "luces", dos "aguas", dos...
La rentabilidad yo sin duda la asocio al capital propio, o con rentas bajas; Y a que estos años de atrás, si bien el cereal valía poco, aqui había casas de 36000 € limpios de PAC con diversos programas medioambientales. Y ahí está el turrón, 36000/12=3000 al mes; No es para tirar cohetes pero para sacar la casa adelante de sobra.
- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: Gasto medio por hectarea de secano
Ya sabía yo que aún a pesar de poner unos numeros(mejorables o no), algún tocapelotas del foro seguiría criticando y sin poner sus numeros.
A los numeros que he puesto quitais los correspondientes a la maquinaria, que los he puesto para valorar esas amortizaciones. El gasoil no sé valorarlo.
Gano tanto dinero al año que no me paro en esas disquisiteces, tampoco he valorado el gasto de aceite(un tractor de los que tengo consume algo de aceite), ni el desgaste de las rejas, ni lo que gasto de ruedas.
En fin así está el foro.... llenito de cansos.
A los numeros que he puesto quitais los correspondientes a la maquinaria, que los he puesto para valorar esas amortizaciones. El gasoil no sé valorarlo.
Gano tanto dinero al año que no me paro en esas disquisiteces, tampoco he valorado el gasto de aceite(un tractor de los que tengo consume algo de aceite), ni el desgaste de las rejas, ni lo que gasto de ruedas.
En fin así está el foro.... llenito de cansos.
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: Gasto medio por hectarea de secano
Y sh, evidentemente no sabes ni lo que escribes. Para la alfalfa pones que con 50 has se gana 50000 €. COmo no conozco el cultivo no lo se, ni lo juzgo.
Pero si crees que pierdo dinero, multiplica 6000 kg de cualquiera de los cereales por 0,2(33 ptas/kg) y tú veras....
Me parece que no leemos más que lo que interesa, para rapidamente criticarlo todo....
Pero si crees que pierdo dinero, multiplica 6000 kg de cualquiera de los cereales por 0,2(33 ptas/kg) y tú veras....
Me parece que no leemos más que lo que interesa, para rapidamente criticarlo todo....
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Gasto medio por hectarea de secano
@rielba : Si tú eres como yo de los que vive en ciudad, no me estás quitando la razón. Si en el pueblo sacan 3000€/mes limpios de la PAC, con ese dinero en el pueblo se vive mil veces mejor que con 6000€ en la ciudad. Pero la rentabilidad no la da el cultivo, porque implícitamente reconoces que se gastan todos los ingresos de la producción en volver a sembrar y cosechar y el beneficio es exclusivamente la PAC, o al menos así se entiende.
Yo donde veo doblados que son pisos encima de las casa, huertos familiares, y matanzas de cochinos y gallinas y huevos, y algún cordero y algún ternero, es en el campo. No en las ciudades. Además se establecen sociedades familiares para distribución del trabajo y capitalización prematura de las explotaciones. El patriarca es un auténtico banco financiero que ahorra un montón de costes a todo el equipo pagando al contado. La maquinaria por cara que sea, se usa de forma global por esa sociedad y se obtiene la máxima amortización posible en el mínimo tiempo, y la mínima inversión prorrateada entre todos. Podría seguir con miles de ejemplos de ahorro que se utilizan en las zonas rurales como costumbre cultural, aparte de trueques de trabajo por forrajes o por otros trabajos posteriores, intercambios de productos entre productores, compras a precios mínimos entre ellos, etc, etc. Son formas legítimas de supervivencia en un ambiente complicado con pequeños márgenes de beneficio, como es el agrario.
Te voy a poner un ejemplo. 2 hijos y su padre entre tierras propias y alquiladas con dos tractores y una segadora manejan dos ganaderias y han cultivado y encerrado esta campaña un millón de kg de silo de avena en secano para vacas de ordeño. En regadío sería más sencillo. Por eso mismo, en el mismo pueblo se ven vaqueros vendiendo tierra y otros comprandola. Toda la leche se la pagan más o menos igual de mal y en el mismo sitio. La COVAP.
Tal vez tengas razón, que esta economía se hace más en el sur que en el norte, pero es algo tan evidente que no merece la pena insistir, y de hecho a pesar de los pesares, y de los precios al productor, todavía funciona. Ese es el milagro. Trabajo enorme y ahorro brutal. No hay otro.
Yo donde veo doblados que son pisos encima de las casa, huertos familiares, y matanzas de cochinos y gallinas y huevos, y algún cordero y algún ternero, es en el campo. No en las ciudades. Además se establecen sociedades familiares para distribución del trabajo y capitalización prematura de las explotaciones. El patriarca es un auténtico banco financiero que ahorra un montón de costes a todo el equipo pagando al contado. La maquinaria por cara que sea, se usa de forma global por esa sociedad y se obtiene la máxima amortización posible en el mínimo tiempo, y la mínima inversión prorrateada entre todos. Podría seguir con miles de ejemplos de ahorro que se utilizan en las zonas rurales como costumbre cultural, aparte de trueques de trabajo por forrajes o por otros trabajos posteriores, intercambios de productos entre productores, compras a precios mínimos entre ellos, etc, etc. Son formas legítimas de supervivencia en un ambiente complicado con pequeños márgenes de beneficio, como es el agrario.
Te voy a poner un ejemplo. 2 hijos y su padre entre tierras propias y alquiladas con dos tractores y una segadora manejan dos ganaderias y han cultivado y encerrado esta campaña un millón de kg de silo de avena en secano para vacas de ordeño. En regadío sería más sencillo. Por eso mismo, en el mismo pueblo se ven vaqueros vendiendo tierra y otros comprandola. Toda la leche se la pagan más o menos igual de mal y en el mismo sitio. La COVAP.
Tal vez tengas razón, que esta economía se hace más en el sur que en el norte, pero es algo tan evidente que no merece la pena insistir, y de hecho a pesar de los pesares, y de los precios al productor, todavía funciona. Ese es el milagro. Trabajo enorme y ahorro brutal. No hay otro.
Última edición por Ebano58 el 19 May 2013, 18:41, editado 3 veces en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Gasto medio por hectarea de secano
Las tiendas en los pueblos son mxo mas caras
Para ir al carrefur tardas 1 hora en ir y 100km
Vale k no vas al cine pero contratas el plus
Yo no tengo huerto
Los huevos de mis gallinas me salen mas caros k en el hiper
El ayto me forra a ibi porque las casas son mas baratas peromas grandrs
Lo unico mas barato es a igual tamaño las casas
Donde esta ese ahorro de 2x1?
Y si tu beneficio es la pac solo con muxo riesgo
Mejor no siembras mas que lo justo para pagar el barbecho
Y te sacas la pac sin riesgo
Pa ese viaje no hace falta esas alforjas
El beneficio tiene k ser la pac x2 para k compense
Jacer algo
Y de esos ahorros en mi pueblo nada de nada
Los vecinos no se soportan
No tienen hijos en el campo y no se jubilan ni a tiros
Los k tienen hijos viven en la capital y ali vienen al trabajo
No se de que libro habras sacado eso
Pero eso parece un koljos judio
No un pueblo de castilla
Para ir al carrefur tardas 1 hora en ir y 100km
Vale k no vas al cine pero contratas el plus
Yo no tengo huerto
Los huevos de mis gallinas me salen mas caros k en el hiper
El ayto me forra a ibi porque las casas son mas baratas peromas grandrs
Lo unico mas barato es a igual tamaño las casas
Donde esta ese ahorro de 2x1?
Y si tu beneficio es la pac solo con muxo riesgo
Mejor no siembras mas que lo justo para pagar el barbecho
Y te sacas la pac sin riesgo
Pa ese viaje no hace falta esas alforjas
El beneficio tiene k ser la pac x2 para k compense
Jacer algo
Y de esos ahorros en mi pueblo nada de nada
Los vecinos no se soportan
No tienen hijos en el campo y no se jubilan ni a tiros
Los k tienen hijos viven en la capital y ali vienen al trabajo
No se de que libro habras sacado eso
Pero eso parece un koljos judio
No un pueblo de castilla
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Gasto medio por hectarea de secano
Evidentemente esta tierra no es Castilla. Agricultores de fin de semana con sus padres jubilados, que viven en Valladolid y son funcionarios o trabajan en FASA. TAmpoco se vive mal así, y se parece más al tipo de vida que yo llevo, aunque lo mío es una empresa agraria con sueldos fijos y no un trabajo de finde.
Ese de CAstilla es otro mundo, pero el mundo ganadero del que yo hablo también existe turbo1. Hay muchos mundos en este Mundo.
Ese de CAstilla es otro mundo, pero el mundo ganadero del que yo hablo también existe turbo1. Hay muchos mundos en este Mundo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Gasto medio por hectarea de secano
Eso es verdad pero yo me equivoco generalizando tanto como tu
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Gasto medio por hectarea de secano
Yo no generalizo. Trato de encontrar sentido a ese milagro del que tú mismo hablas. Solamente le encuentro explicación.
El mundo ganadero es muy diferente del agrícola, porque hay que estar al pie del cañón siempre.
Veo la transformación del campo. Veo las explotaciones que continúan y las que abandonan en el transcurso del tiempo. Veo familias donde los hijos están unidos a su padre cuando su padre por fin por lógica del tiempo se ha separado de sus hermanos o de sus primos. Las explotaciones que continúan llevando sean las antiguas o nuevas, son las que prosperan y siguen comprando tierras.
Veo quien compra tierra mientras se capitaliza y quien vende porque se arruina. Veo de todo.
Te voy a poner otro ejemplo. La pasada campaña por la sequía tuve que comprar dos viajes de 5000 kg de heno de alfalfa cada uno en paquetes grandes. No va a ningún lado, porque es poco dinero, pero muy indicativo de lo que ocurre en el campo. Pues me cascaron más de 40 pts/kg en un almacenista puesta en finca y las pague con tal de que fuera de buena calidad, porque no me compensaba un viaje entero. Cuando lo comenté en el foro se descoj..aron unos pocos y con razón desde su óptica. Es el síntoma inequívoco de que la gente que vive a pie de campo apaña las cosas de otra forma. Si necesitan un camión entero lo compran, y si no, rápidamente se lo reparten con el vecino, y alguien sabe siempre donde comprarlo más barato y de la mejor calidad.
El mundo ganadero es muy diferente del agrícola, porque hay que estar al pie del cañón siempre.
Veo la transformación del campo. Veo las explotaciones que continúan y las que abandonan en el transcurso del tiempo. Veo familias donde los hijos están unidos a su padre cuando su padre por fin por lógica del tiempo se ha separado de sus hermanos o de sus primos. Las explotaciones que continúan llevando sean las antiguas o nuevas, son las que prosperan y siguen comprando tierras.
Veo quien compra tierra mientras se capitaliza y quien vende porque se arruina. Veo de todo.
Te voy a poner otro ejemplo. La pasada campaña por la sequía tuve que comprar dos viajes de 5000 kg de heno de alfalfa cada uno en paquetes grandes. No va a ningún lado, porque es poco dinero, pero muy indicativo de lo que ocurre en el campo. Pues me cascaron más de 40 pts/kg en un almacenista puesta en finca y las pague con tal de que fuera de buena calidad, porque no me compensaba un viaje entero. Cuando lo comenté en el foro se descoj..aron unos pocos y con razón desde su óptica. Es el síntoma inequívoco de que la gente que vive a pie de campo apaña las cosas de otra forma. Si necesitan un camión entero lo compran, y si no, rápidamente se lo reparten con el vecino, y alguien sabe siempre donde comprarlo más barato y de la mejor calidad.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario medio
- Mensajes: 135
- Registrado: 17 Feb 2012, 18:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: caceres
Re: Gasto medio por hectarea de secano
Jhodete. Generalizaba no era por tu comentario en concreto. Pero no entiendo que la gente que dice que nunca gana dinero y sigue cultivando.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 135
- Registrado: 17 Feb 2012, 18:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: caceres
Re: Gasto medio por hectarea de secano
Pero vamos que yo he vendio en abril 292 t de guisantes a 288 euros y no me quejo. Ahora todo sembrado de maiz. 

- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: Gasto medio por hectarea de secano
Ok Sh, parecia respuesta a mis gastos.
Los guisantes y el maiz los haces en una campaña o en dos?
Si es en una, que gozada. Vaya rentabilidad¡¡
Los guisantes y el maiz los haces en una campaña o en dos?
Si es en una, que gozada. Vaya rentabilidad¡¡
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.