Gasto medio por hectarea de secano
Re: Gasto medio por hectarea de secano
en mi caso 160 € / ha descontando los 385 que le cuesta a casi todo el mundo
en esos 160 va la amortización (acelerada) las reparaciones, los sueldos y salarios los seguros, los ibis, etc, etc
en mi caso no hago barbecho y siembro todos los años todo lo poco que tengo
en esos 160 va la amortización (acelerada) las reparaciones, los sueldos y salarios los seguros, los ibis, etc, etc
en mi caso no hago barbecho y siembro todos los años todo lo poco que tengo
Última edición por turbo1 el 16 May 2013, 00:00, editado 1 vez en total.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 943
- Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Alta
Re: Gasto medio por hectarea de secano
Sabia decision turboturbo1 escribió: en mi caso no hago barbecho y siembro todos los años todo lo que tengo


.
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Gasto medio por hectarea de secano
Yo hago unas 100 HAs de barbecho en primavera para poder sembrar en seco muy temprano. El resto espero a que llueva y lo siembro más tarde. Pero eso tiene mucho menos gasto.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Gasto medio por hectarea de secano
EN mi caso las labores influyen donde hago barbecho para poder sembrar muy temprano en seco, por el consumo de ggasoil, pero no es el coste principal ni mucho menos.Corrocha escribió:Yo creo que estáis equivocando los conceptos, el gasto medio dependera del tipo de labores y eso es lo que hay que estudiar. La semilla,la renta, los abonos y la cosechadora ya sabemos que hay que hacerlo. Lo que depende es todo lo demás. Ahí se ve la efectividad de unas y otras formas de cultivo.
El ML justo antes de sembrar y la siembra para forraje detrás tiene unos costes mucho más ajustados, esperando a que llueva para preparar la tierra. En ese caso los costes de siembra por Ha se reducen bastante. No se emplean fitosanitarios, se gasta mucho menos gasoil/Ha, tienen muchas menos horas de labores, no hay que cosechar (salvo que no lo apuren como este año especial y quede alguna zona que grane bien) y son tierras de alquiler sin DPU para pastos rotatorios(Antiguo BT) aunque ahora se siembren de forraje y por lo tanto, el precio del alquiler es bastante inferior.
La inversión variable el tierras de labor es fundamentalmente el alquiler y el fertilizante. Después la semilla y la cosechadora son costes mas o menos fijos por Ha. lo mismo que la maquinaria, siempre que se utilice maquinaria sin amortizar y que no tenga costes de reparación muy elevados, sino de mantenimiento. En el gasoil se puede ahorrar pero es un coste secundario.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Gasto medio por hectarea de secano
¿Quieres decir que tus costes son 385+160 = 545€/Ha?turbo1 escribió:en mi caso 160 € / ha descontando los 385 que le cuesta a casi todo el mundo
en esos 160 va la amortización (acelerada) las reparaciones, los sueldos y salarios los seguros, los ibis, etc, etc
en mi caso no hago barbecho y siembro todos los años todo lo poco que tengo
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Gasto medio por hectarea de secano
El coste de las labores también pueden ser más o menos fijos. Yo eso lo calculo por el precio €/ha. que cobro o me cobran por hacer las labores. Luego depende de los trabajos o pases que necesites.Ebano58 escribió:EN mi caso las labores influyen donde hago barbecho para poder sembrar muy temprano en seco, por el consumo de ggasoil, pero no es el coste principal ni mucho menos.Corrocha escribió:Yo creo que estáis equivocando los conceptos, el gasto medio dependera del tipo de labores y eso es lo que hay que estudiar. La semilla,la renta, los abonos y la cosechadora ya sabemos que hay que hacerlo. Lo que depende es todo lo demás. Ahí se ve la efectividad de unas y otras formas de cultivo.
El ML justo antes de sembrar y la siembra para forraje detrás tiene unos costes mucho más ajustados, esperando a que llueva para preparar la tierra. En ese caso los costes de siembra por Ha se reducen bastante. No se emplean fitosanitarios, se gasta mucho menos gasoil/Ha, tienen muchas menos horas de labores, no hay que cosechar (salvo que no lo apuren como este año especial y quede alguna zona que grane bien) y son tierras de alquiler sin DPU para pastos rotatorios(Antiguo BT) aunque ahora se siembren de forraje y por lo tanto, el precio del alquiler es bastante inferior.
La inversión variable el tierras de labor es fundamentalmente el alquiler y el fertilizante. Después la semilla y la cosechadora son costes mas o menos fijos por Ha. lo mismo que la maquinaria, siempre que se utilice maquinaria sin amortizar y que no tenga costes de reparación muy elevados, sino de mantenimiento. En el gasoil se puede ahorrar pero es un coste secundario.
En efecto, la renta y el fertilizante son los principales gastos. Pero aquí veo que para las fincas "propias" no se cuenta como gasto la renta. Yo lo que hago es calcular el valor de renta de esas fincas y anotarlo en la cuenta de gastos, ya que son ingresos que dejas de tener al no arrendarlas. No está bien explicado, pero eso es así, y no contabilizarlo así falsea las cuentas
SUPER POWER SYNCHRON
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Gasto medio por hectarea de secano
Totalmente de acuerdo. Si no las labraras y las sembraras, otro te pagaría un alquiler y eso es dinero perdido o coste de producción, según como lo quieras llamar.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Gasto medio por hectarea de secano

Última edición por turbo1 el 16 May 2013, 09:24, editado 1 vez en total.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 487
- Registrado: 30 Nov 2012, 18:28
Re: Gasto medio por hectarea de secano
Nosotros tenemos una finca de 3 has , dividida en 3 partes de 1 ha para hacer pruebas de abonado y luego sacar conclusiones. Este el el tercer año que llevamos con la prueba, 1 ha sin abono, 1 ha solo con 300 kg/ ha de NAC 27% , y 1 ha con 300 kg/ ha de 8-24-8 y 300 kg de NAC 27%, siempre el mismo abonado en la misma parte y siempre cebada.
Este año lo que lleva 3 años sin abono casi no merece la pena ni cosecharlo, lo que solo lleva NAC tendrá una producción de unos 2.500 kilos / ha menos que la que se abona de fondo y cobertera y eso que es un año bueno.
El año pasado que fue muy malo dejó la misma rentabilidad la que no se abonó que la que lo hicimos dos veces, pero está claro que no abonar, en su justa medida y lógica cantidad, es un atraso.
Nosotros tenemos unos costes de unos 450-520 €/ha,dependiendo del herbicida que haya que aplicar y si echamos fungicida.
Me cuesta creer que en Tierra de Campos se cosechen 2200Kg / ha sin aplicar abono de fondo durante 3 años. En todo caso, se compromete mucho la futura fertilidad del suelo.
Este año lo que lleva 3 años sin abono casi no merece la pena ni cosecharlo, lo que solo lleva NAC tendrá una producción de unos 2.500 kilos / ha menos que la que se abona de fondo y cobertera y eso que es un año bueno.
El año pasado que fue muy malo dejó la misma rentabilidad la que no se abonó que la que lo hicimos dos veces, pero está claro que no abonar, en su justa medida y lógica cantidad, es un atraso.
Nosotros tenemos unos costes de unos 450-520 €/ha,dependiendo del herbicida que haya que aplicar y si echamos fungicida.
Me cuesta creer que en Tierra de Campos se cosechen 2200Kg / ha sin aplicar abono de fondo durante 3 años. En todo caso, se compromete mucho la futura fertilidad del suelo.
El que calla no siempre otorga, a veces no tiene ganas de discutir con i***
- Caifas
- Usuario experto
- Mensajes: 3150
- Registrado: 28 Sep 2005, 00:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: Gasto medio por hectarea de secano
turbo1 escribió:Entonces desvontaras de los ingresos la pac k no cobraras
Porque se la kedara el rentero
Y el riesgo de k nno te pague tb tiene un valor
La PAC es un ingreso, no un gastos. Estamos hablando de gastos.
SUPER POWER SYNCHRON
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 249
- Registrado: 24 May 2011, 01:38
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Soria
Re: Gasto medio por hectarea de secano
Yo estoy de acuerdo con PedroEduardo, considero que a corto y medio plazo se rentabiliza un abonado continuado. Quizás hay zonas en España que por su pluviometría no merezca la pena arriesgar a perder lo invertido, no es el caso de mi zona. Entiendo que no compense abonar con 300 kilos de 8-24-8 una tierra que pueda recibir 50 litros en toda una larga primavera.
Aquí también el coste por hectárea ronda los 500-550 € en trigo y cebada, en centeno el coste disminuye en unos 60 €. Dentro de estas cifras queda exenta la pérdida del valor de la maquinaria que se utiliza, lo demás lo incluí, renta también.
Aquí también el coste por hectárea ronda los 500-550 € en trigo y cebada, en centeno el coste disminuye en unos 60 €. Dentro de estas cifras queda exenta la pérdida del valor de la maquinaria que se utiliza, lo demás lo incluí, renta también.
Hilario Pino: "Quien siembra cabellos recoge melenas." 

-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
Re: Gasto medio por hectarea de secano
Bueno es curioso la disparidad de opiniones:
Estoy totalmente de acuerdo con la experiencia de PedroEduardo en cuanto al abonado y los rendimientos, yo no me planteo "el triple 0" por que en mi caso es el camino a "producción 0".
Estoy de acuerdo con Caifas y Ebano que el importe de la renta de las tierras hay que imputarlo como gasto, aunque sean propias. (Yo, en otra ocasión, lo expuse en el foro y casi me pegan)
El gasto en cebada del año pasado lo tengo en 495 €/Ha sin contar ni el trabajo, ni la amortización de maquinaria, en el trigo de 540 €/Ha, en los guisantes de 330 €/Ha, en los yeros de 295 €/Ha.
Teniendo en cuenta que se siembra el 100% de la tierra, ni un metro cuadrado de barbecho.
Turbo1, no entiendo lo de dscontar la PAC.
Ebano, en tu caso la producción media será de 2400 Kg/Ha, por que lo que cojas de menos por las ovejas ya lo compensarán ellas.
Estoy totalmente de acuerdo con la experiencia de PedroEduardo en cuanto al abonado y los rendimientos, yo no me planteo "el triple 0" por que en mi caso es el camino a "producción 0".
Estoy de acuerdo con Caifas y Ebano que el importe de la renta de las tierras hay que imputarlo como gasto, aunque sean propias. (Yo, en otra ocasión, lo expuse en el foro y casi me pegan)
El gasto en cebada del año pasado lo tengo en 495 €/Ha sin contar ni el trabajo, ni la amortización de maquinaria, en el trigo de 540 €/Ha, en los guisantes de 330 €/Ha, en los yeros de 295 €/Ha.
Teniendo en cuenta que se siembra el 100% de la tierra, ni un metro cuadrado de barbecho.
Turbo1, no entiendo lo de dscontar la PAC.
Ebano, en tu caso la producción media será de 2400 Kg/Ha, por que lo que cojas de menos por las ovejas ya lo compensarán ellas.
Última edición por Adalia el 16 May 2013, 12:11, editado 1 vez en total.
Re: Gasto medio por hectarea de secano
De la manera que quereis sacar los gastos por ha, es muy difícil acercarse a la cifra total,no todo es abono y fitosanitarios, yo lo haria todos los gastos juntos dividido por la ha, y sale bastante mas que lo que poneis, porque en amortizaciones no nos vamos a poner de acuerdo si los gastos son para 10 años o 20, pero las averias, los viajes a ver fincas, los excesos de abonado o fitosanitarios, los pases de grada o chisell según pluviometria, ss, sueldos,seguros, cooperativas... etc etc ponen bastante mas pasta en la media por ha, por lo tanto se coje el capitulo de gastos(cuenta corriente) se divide por las ha y sale un nº bastante mas aproximado que el que estais dando.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 135
- Registrado: 17 Feb 2012, 18:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: caceres
Re: Gasto medio por hectarea de secano
Pero como vas a poner en gastos, la renta de una finca que tienes en propiedad. Eso es ilogico, se pondran costes de mantenimienta nada mas.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
Re: Gasto medio por hectarea de secano
Por eso yo te he dejado bien claro que son gastos " sin contar ni el trabajo, ni la amortización de maquinaria".Jh escribió:De la manera que quereis sacar los gastos por ha, es muy difícil acercarse a la cifra total,no todo es abono y fitosanitarios, yo lo haria todos los gastos juntos dividido por la ha, y sale bastante mas que lo que poneis, porque en amortizaciones no nos vamos a poner de acuerdo si los gastos son para 10 años o 20, pero las averias, los viajes a ver fincas, los excesos de abonado o fitosanitarios, los pases de grada o chisell según pluviometria, ss, sueldos,seguros, cooperativas... etc etc ponen bastante mas pasta en la media por ha, por lo tanto se coje el capitulo de gastos(cuenta corriente) se divide por las ha y sale un nº bastante mas aproximado que el que estais dando.
Creo que de esta manera es más fácil comparar unos con otros.
Fiesta sin vino no vale un comino.
Re: Gasto medio por hectarea de secano
Yo lo he hecho por totales entre has
E incluyo las hipoteticas rentas y amortizacion
Lo unico que no inclyo es mi sueldo teorico
E incluyo las hipoteticas rentas y amortizacion
Lo unico que no inclyo es mi sueldo teorico
Re: Gasto medio por hectarea de secano
Vamos
Como estoy en estimacion directa
Gastos deducibles totales /hectareas de labor totales= 540€
Como estoy en estimacion directa
Gastos deducibles totales /hectareas de labor totales= 540€
Re: Gasto medio por hectarea de secano
No se quien dudaba por ahí el que se pudieran coger 2200 kg sin tirar abono de fondo. Lo cierto es que unos años por otros, siempre hay algo que hace que la eficacia del abonado no se manifiste. (sequía casi siempre).
Además, al analizar las tierras, me resultó curioso ver como los contenidos de P y K no diferían mucho las mías de las de algún amigo que abona correctamente.
Llevo unos 6 años dejando siempre la paja.
Además, al analizar las tierras, me resultó curioso ver como los contenidos de P y K no diferían mucho las mías de las de algún amigo que abona correctamente.
Llevo unos 6 años dejando siempre la paja.
Re: Gasto medio por hectarea de secano
El año pasado 1800 kg lo dieron algunas parcelas sin nitrato siquiera ya que viendo como se planteaba la primavera no las tiré.PedroEduardo escribió:Nosotros tenemos una finca de 3 has , dividida en 3 partes de 1 ha para hacer pruebas de abonado y luego sacar conclusiones. Este el el tercer año que llevamos con la prueba, 1 ha sin abono, 1 ha solo con 300 kg/ ha de NAC 27% , y 1 ha con 300 kg/ ha de 8-24-8 y 300 kg de NAC 27%, siempre el mismo abonado en la misma parte y siempre cebada.
Este año lo que lleva 3 años sin abono casi no merece la pena ni cosecharlo, lo que solo lleva NAC tendrá una producción de unos 2.500 kilos / ha menos que la que se abona de fondo y cobertera y eso que es un año bueno.
El año pasado que fue muy malo dejó la misma rentabilidad la que no se abonó que la que lo hicimos dos veces, pero está claro que no abonar, en su justa medida y lógica cantidad, es un atraso.
Nosotros tenemos unos costes de unos 450-520 €/ha,dependiendo del herbicida que haya que aplicar y si echamos fungicida.
Me cuesta creer que en Tierra de Campos se cosechen 2200Kg / ha sin aplicar abono de fondo durante 3 años. En todo caso, se compromete mucho la futura fertilidad del suelo.