HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO
- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO
Habeis visto alguna vez en la via del tren, hierba. NI a dos metros de ella. Y ahí nadie dice nada. En Vitoria(european green capital 2012), Los parterres de los arbolitos de las aceras van con herbicida, la zona industrial va con alcantarillas a pH 3, y así un mundo. Lo que echamos los agricultores es veneno, lo que sale de las alcantarillas de las ciudades es abono....jua,jua.
Dicen que los perfumes son ultratoxicos y todas nuestras mujeres usan toneladas y directamente en la piel...y no llevan indicador de toxicidad.
Dicen que los perfumes son ultratoxicos y todas nuestras mujeres usan toneladas y directamente en la piel...y no llevan indicador de toxicidad.
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 4
- Registrado: 05 Mar 2013, 16:52
Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO
Estos ecologistas siempre dando mal... En cultivos como las viñas en espaldera los herbicidas son imprescindibles. Si les diera por prohibirlos ya puedo arrancar todas cepas jajaja
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 237
- Registrado: 21 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valladolid
Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO
Contaminación de alimentos: Los análisis de residuos de glifosato son complejos y
costosos, por eso no son realizados rutinariamente por el gobierno en Estados Unidos. Pero
existen investigaciones que demuestran que el glifosato puede ser tomado por las plantas y
movido a las partes que se usan como alimento. Por ejemplo, se ha encontrado glifosato en
fresas, moras azules, frambuesas, lechugas, zanahoria y cebada después de su aplicación.
Se han encontrado residuos de glifosato en lechuga, zanahoria y cebada, sembrados un año
después de que el glifosato fue aplicado.
costosos, por eso no son realizados rutinariamente por el gobierno en Estados Unidos. Pero
existen investigaciones que demuestran que el glifosato puede ser tomado por las plantas y
movido a las partes que se usan como alimento. Por ejemplo, se ha encontrado glifosato en
fresas, moras azules, frambuesas, lechugas, zanahoria y cebada después de su aplicación.
Se han encontrado residuos de glifosato en lechuga, zanahoria y cebada, sembrados un año
después de que el glifosato fue aplicado.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO
sembrados un año después de que el glifosfato fue aplicado, no me vale.
Se necesitaria saber cuantos años y a que dosis se habia aplicado glifosfato.
y luego comparar con una parcela que solo se le hubiera aplicado un año.
Yo estoy convencido de no es el uso, que lo que crea verdaderos problemas es el abuso, como en todo.
Yo utilizo glifosfato, pero solo cuando no veo otra posibilidad.
Pero veo que hay quien lo utiliza hasta sobre los rastrojos para luego hacer barbecho con vertedera y dejarlo siete meses en barbecho.¡ Anda que en siete meses no hay tiempo para matar la hierba!.
Se necesitaria saber cuantos años y a que dosis se habia aplicado glifosfato.
y luego comparar con una parcela que solo se le hubiera aplicado un año.
Yo estoy convencido de no es el uso, que lo que crea verdaderos problemas es el abuso, como en todo.
Yo utilizo glifosfato, pero solo cuando no veo otra posibilidad.
Pero veo que hay quien lo utiliza hasta sobre los rastrojos para luego hacer barbecho con vertedera y dejarlo siete meses en barbecho.¡ Anda que en siete meses no hay tiempo para matar la hierba!.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 237
- Registrado: 21 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valladolid
Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO
el convencimiento las opiniones las ideas de cada uno, si no están reflejadas en algún aspecto como estudio ensayos o tras cuestiones es muy dificil de trasmitir una realidad asistentes ..............
Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO
el penúltimo mensaje tuyo sí me parece sensato: el que tira glifo para luego meter la vertedera está abusando, haciendo un mal uso del herbicida.
alégrame el dia
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1714
- Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: mancha
Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO
el otro dia hablando con un tecnico muy cualificado le estube comentado como me habia funcionado trabajar con las mochilas de ultra bajo volumen .
y le comente el caso que me paso de que me quede sin oxifluorfen y utilice stomp , porque lo tenia a mano ( era fin de semana y no podia comprar )
se sorprendio a comprobar la efectividad del tratamiento ( tengo unas fotos que valen mas que mil palabras ) .
el tema es que hablando de los fitos que habian retirado del mercado y que se utlizaban antes como ahora el la pendiometalina o el oxifluorfen , como potenciadores del glifosato ( el glifo mata casi todo , pero no es eficaz 100%)me comento que en los analisis que hacen de forma sistematica a todos los productos , llevaban años encontrando mucho residuo de un herbicida que usaba mucho antes en olivo ( no me acuerdo del nombre ) era un herbicida muy residual , que se quedaba acumulado un 20% de cada dosis , con lo cual habia sitiso donde tenian acumulado un % de herbicida en el suelo , que no se degrada muy alto y con dosis que empezaron a ver toxicas en aceites y en aceituna de mesa ( por supuesto se elimino y no hace mucho ) los herbicidas actules que actuan a modo de barrrera quimica ( tipo stopm ) se degradan en un plazo max de 4 meses , con lo cual no queda ningun residuo en 4 meses . el glifosato se degrada en contacto con la tierra , por su particular forma se ser tan sistemica , que no puede translocarse si no hay movimento de sabia , y el suelo no puede hacer eso .
las dosis de lso herbicidas prohibidos de los que hablaba antes , para tratar ruedos de olivo y bandas de leñosos , al acumularse y no degradarse en suelo , poco a poco iban bajando al perfil del suelo , donde estaban las raices y poco a poco ademas de hacer un efecto herbicida y contrario a los olivos ( los estaban matando poco a poco ) salian porcentajes de materia activa en aceituna y aceite .
en fin este tema es muy delicado y por suerte aunque mucha gente no lo sepa hay muchismo control fitosanitario en lo que comemos , aunque siempre se puede saltar un control una partida , como s epuede saltar de pagar impuestos cualquiera ....
y le comente el caso que me paso de que me quede sin oxifluorfen y utilice stomp , porque lo tenia a mano ( era fin de semana y no podia comprar )
se sorprendio a comprobar la efectividad del tratamiento ( tengo unas fotos que valen mas que mil palabras ) .
el tema es que hablando de los fitos que habian retirado del mercado y que se utlizaban antes como ahora el la pendiometalina o el oxifluorfen , como potenciadores del glifosato ( el glifo mata casi todo , pero no es eficaz 100%)me comento que en los analisis que hacen de forma sistematica a todos los productos , llevaban años encontrando mucho residuo de un herbicida que usaba mucho antes en olivo ( no me acuerdo del nombre ) era un herbicida muy residual , que se quedaba acumulado un 20% de cada dosis , con lo cual habia sitiso donde tenian acumulado un % de herbicida en el suelo , que no se degrada muy alto y con dosis que empezaron a ver toxicas en aceites y en aceituna de mesa ( por supuesto se elimino y no hace mucho ) los herbicidas actules que actuan a modo de barrrera quimica ( tipo stopm ) se degradan en un plazo max de 4 meses , con lo cual no queda ningun residuo en 4 meses . el glifosato se degrada en contacto con la tierra , por su particular forma se ser tan sistemica , que no puede translocarse si no hay movimento de sabia , y el suelo no puede hacer eso .
las dosis de lso herbicidas prohibidos de los que hablaba antes , para tratar ruedos de olivo y bandas de leñosos , al acumularse y no degradarse en suelo , poco a poco iban bajando al perfil del suelo , donde estaban las raices y poco a poco ademas de hacer un efecto herbicida y contrario a los olivos ( los estaban matando poco a poco ) salian porcentajes de materia activa en aceituna y aceite .
en fin este tema es muy delicado y por suerte aunque mucha gente no lo sepa hay muchismo control fitosanitario en lo que comemos , aunque siempre se puede saltar un control una partida , como s epuede saltar de pagar impuestos cualquiera ....
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO
me hace gracia estos ecologistas que tienen fijacion con el glifosato por que es el que mas suena al publico borreguil , cuando hay herbicidas mucho mas toxicos que el glifo y si no hagamos la prueva a ver quien aguanta mas olor de un bote de glifo o el de por ejemplo el lanceiro o el spectrum que ese ya si lo abres en un sitio cerrado tienes que escapar de alli , si es que es para descojonarse.
Soy de la España VACILADA.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO
Jhodete escribió:Habeis visto alguna vez en la via del tren, hierba. NI a dos metros de ella. Y ahí nadie dice nada. En Vitoria(european green capital 2012), Los parterres de los arbolitos de las aceras van con herbicida, la zona industrial va con alcantarillas a pH 3, y así un mundo. Lo que echamos los agricultores es veneno, lo que sale de las alcantarillas de las ciudades es abono....jua,jua.
Dicen que los perfumes son ultratoxicos y todas nuestras mujeres usan toneladas y directamente en la piel...y no llevan indicador de toxicidad.





Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 237
- Registrado: 21 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valladolid
Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO
Ami también me hace gracia que gente como tu califique a gente con des-calificaciones que no tienen otro fin de molestar y hacer un mal comun.Lophez escribió:Jhodete escribió:Habeis visto alguna vez en la via del tren, hierba. NI a dos metros de ella. Y ahí nadie dice nada. En Vitoria(european green capital 2012), Los parterres de los arbolitos de las aceras van con herbicida, la zona industrial va con alcantarillas a pH 3, y así un mundo. Lo que echamos los agricultores es veneno, lo que sale de las alcantarillas de las ciudades es abono....jua,jua.
Dicen que los perfumes son ultratoxicos y todas nuestras mujeres usan toneladas y directamente en la piel...y no llevan indicador de toxicidad.![]()
![]()
![]()
![]()
mas cierto que mañana sale el sol los politicos y los ecologistas son como las termitas de España.
- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO
????? 

Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO
Jhodete solo dices una verdad como un templo.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO
el glifo es uno de los tratamientos mas respetuosos con el medio que se pueden hacer otra cosa como todo si se abusa de el por que bajo de precio etc pero es como comparar el cobre con el fosetil o los piretroides con los organofosforados....
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1381
- Registrado: 31 Ago 2006, 13:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sabiote
Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO
Lo que yo no alcanzo a comprender es porqué a los agricultores se nos exigen cosas que al resto no. A nosotros se nos piden que no usemos abonos químicos, ni herbicidas, ni insecticidas, ni pozos. Yo no he visto a nadie que le pida a los taxistas que lleven a sus clientes a cuestas, ni a los camioneros que se compren un carro y unos bueyes.
Mi forma de proceder en mi olivar es la siguiente, nosotros incorporamos los restos de poda al suelo triturándolos, como materia orgánica, y mantenemos durante el año cubiertas vegetales en las calles controlándolas con desbrozadora, para evitar la erosión y mejorar la permeabilidad del suelo. No usamos herbicidas de preemergencia en otoño e intentamos no hacer o hacer sólo un tratamiento con insecticida en primavera. Pero cuando se necesita abonar, abonamos, y cuando hay plaga hay que tratar. Creo que lo justo sería exigir a quien vender que innove y que tenga productos acorde a lo que la ciudadanía demanda, y al que legisla que lo haga a favor de los ciudadanos y no de sus intereses. Pero claro, eso no va a ocurrir, las marcas seguirán ganando y untando a los políticos, y la culpa para los agricultores, que por si algún urbanita no lo sabe, somos los únicos que cuidamos del medio todo el año.
Mi forma de proceder en mi olivar es la siguiente, nosotros incorporamos los restos de poda al suelo triturándolos, como materia orgánica, y mantenemos durante el año cubiertas vegetales en las calles controlándolas con desbrozadora, para evitar la erosión y mejorar la permeabilidad del suelo. No usamos herbicidas de preemergencia en otoño e intentamos no hacer o hacer sólo un tratamiento con insecticida en primavera. Pero cuando se necesita abonar, abonamos, y cuando hay plaga hay que tratar. Creo que lo justo sería exigir a quien vender que innove y que tenga productos acorde a lo que la ciudadanía demanda, y al que legisla que lo haga a favor de los ciudadanos y no de sus intereses. Pero claro, eso no va a ocurrir, las marcas seguirán ganando y untando a los políticos, y la culpa para los agricultores, que por si algún urbanita no lo sabe, somos los únicos que cuidamos del medio todo el año.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO
Pues yo sigo opinando que abusar es malo en todo, hasta abusar de la comida, por ejemplo.
He leído por ahí que en tierras donde se lleva tirando glifo a mogollón, disminuye la produción hasta un treinta por ciento, porque al degradarse produce unas sutancias que, cuando son mucho, no dejan absorber los nutrientes a las plantas.
No se si será cierto, pero tirar herbicida a lo bobo, es perjudicial por lo menos para el bolsillo.
He leído por ahí que en tierras donde se lleva tirando glifo a mogollón, disminuye la produción hasta un treinta por ciento, porque al degradarse produce unas sutancias que, cuando son mucho, no dejan absorber los nutrientes a las plantas.
No se si será cierto, pero tirar herbicida a lo bobo, es perjudicial por lo menos para el bolsillo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO
A nivel agronomico, el problema del glifo es que cuando se fija a las arcillas en el complejo de cambio, por lo visto actua a nivel de las cargas electricas, impidiendo que se asocien ciertos nutrientes con la MO, es decir ocupa los huecos que deberían ocupar esos minerales, por lo que el suelo acaba perdiendo fertilidad.
De esto hay algun estudio por ahi pero Monsanto intenta como siempre ningunearlo, tienen mucha fuerza.
De esto hay algun estudio por ahi pero Monsanto intenta como siempre ningunearlo, tienen mucha fuerza.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO
se agradecerían los enlaces de eso último que decis firi y abuyaco.
alégrame el dia
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO
la veda la abrió este cientifico americano emérito del USDA, el servicio de proteccion de suelos y plantas de los EEUU, y ya hay algunos franceses estudiando el tema en lo referentes al bloqueo de nutrientes en suelo. En esta carta que mandó al ministerio de agricultura americana se cita este y otros temas aun más graves relacionados con los transgenicos, los abortos de animales que comen sojas y cereales rociados etc.. busca en sangogle y verás más cositas.
Carta de Don Huber al Secretario de Agricultura de USA (Febrero 2011)
Estimado Secretario de Agricultura Tom Vilsack:
Un equipo de investigadores y científicos de alto nivel en plantas y animales
recientemente han traído a mi atención el descubrimiento de un patógeno de microscopía electrónica que parece tener un impacto significativo en la salud de plantas, animales y probablemente en seres humanos. Basado en una revisión de los datos, este germen está muy extendido, es muy grave, y se encuentra en concentraciones mucho más altas en soja y maíz Roundup Ready, lo que sugiere un vínculo con el gen RR, o más probablemente con la presencia de Roundup. Este organismo parece nuevo para la ciencia.
Se trata de información altamente sensible que podría resultar en un colapso de la soja y el maíz norteamericanos en los mercados de exportación, en una disrupción significativa de la alimentación domestica y en los suministros de alimentos. Por otro lado, este nuevo organismo ya puede ser responsable de un daño significativo (ver más abajo). Mis colegas y yo, estamos redirijiendo nuestras investigaciones hacia delante con rapidez y discreción, y necesitamos la ayuda de la USDA y otras entidades para identificar el origen del patógeno, la prevalencia, consecuencias y soluciones.
Estamos informando a la USDA de nuestros resultados en esta primera etapa, específicamente debido a su pendiente decisión con respecto a la aprobación de alfalfa RR. Naturalmente, si el gen RR o el Roundup en sí mismo, son un promotor o co-factor- de este patógeno, entonces esa aprobación puede ser una calamidad. Basado en la evidencia actual, la única acción razonable en este momento sería demorar la aprobación, al menos hasta que los datos sean suficientes para exonerar al sistema RR, si es que lo hacen.
Durante los últimos 40 años, he sido un científico de las agencias profesionales y militares para evaluar y prepararnos contra las amenazas biológicas naturales y artificiales; incluyendo la guerra bacteriológica y brotes de enfermedades. Basándose en esta experiencia, creo que la amenaza que estamos enfrentando con este patógeno es única y de un estado de alto riesgo. En términos sencillos, se debe tratar como una emergencia.
Un conjunto diverso de investigadores que trabajan en este problema han aportado diversas piezas del rompecabezas, que en conjunto presenta la preocupante situación.
Propiedades físicas únicas
Este organismo previamente desconocido sólo es visible con un microscopio electrónico (36.000 X), con un intervalo de tamaño aproximadamente igual a un virus de tamaño mediano. Es capaz de reproducir y parece ser similar a un organismo microfungico. Si es así, sería el primero de estos micro-hongos que se identifica. Hay fuerte evidencia de que este agente infeccioso promueve enfermedades en las plantas y los mamíferos, que son muy raras.

Se encuentra en altas concentraciones en harinas de soja y maiz RR, harinas de los destiladores, productos de fermentación de alimentos, contenido del estómago del cerdo y placentas de cerdas y vacas.
Vínculos con brotes de enfermedades en las plantas
El organismo es prolífico en las plantas infectadas con síndrome de muerte súbita (SDS) en soja, y marchitamiento de Goss en maíz; ambas enfermedades están generalizadas y reducen los rendimientos y la renta de los agricultores, El patógeno también se encuentra en el agente causal de la SDS por hongos (Fusarium solani fsp glycines).
Implicado en fallas reproductivas animales
Las pruebas de laboratorio han confirmado la presencia de este organismo en una amplia variedad de animales que han sufrido abortos espontáneos e infertilidad. Los resultados preliminares de las investigaciones en curso han sido capaces de reproducir los abortos en un entorno clínico.
El patógeno puede explicar la frecuencia cada vez mayor de infertilidad y abortos espontáneos en los últimos años, en el ganado vacuno de EE.UU., vacas lecheras, cerdos y caballos. Estos son los últimos informes de las tasas de infertilidad: en las vacas lecheras de más del 20%, y los abortos espontáneos en el ganado vacuno llega a superar el 45%.
Por ejemplo, 450 de 1.000 novillas preñadas alimentadas con granos experimentaron abortos espontáneos. Durante el mismo período, otras 1.000 novillas de la misma manada que se alimentaron con heno no tuvieron ningún aborto. Las altas concentraciones del agente patógeno se confirmaron en el alimento a base de granos, que probablemente había estado bajo el control de malezas con glifosato.
Recomendaciones
En resumen, debido al elevado título de este nuevo patógeno animal en los cultivos Roundup Ready, y su asociación con enfermedades de plantas y animales que están alcanzando proporciones de epidemia, se solicita la participación del USDA en una investigación multi-agencia, y una moratoria inmediata sobre la desregulación de los cultivos RR hasta que la relación causal / predisponentes con glifosato y / o plantas RR se puede descartar como una amenaza para la producción de cultivos y la salud animal y humana.
Es urgente examinar si los efectos secundarios del uso del glifosato pueden haber facilitado el crecimiento de este patógeno, o ha permitido que cause mayor daño a las plantas debilitadas y a los animales. Es bien documentado que el glifosato promueve patógenos del suelo y ya está implicado con el aumento de más de 40 enfermedades de las plantas; también desmantela sus defensas por quelación de nutrientes vitales, y reduce la biodisponibilidad de los nutrientes en la alimentación, que a su vez puede causar trastornos en animales. Para evaluar adecuadamente estos factores, se solicita el acceso a los datos pertinentes del USDA.
He estudiado patógenos de las plantas por más de 50 años. Ahora estamos viendo una tendencia sin precedentes de aumento de enfermedades en plantas y animales. Este patógeno puede ser útil para entender y resolver este problema. La situación merece atención inmediata con recursos importantes para evitar un colapso general de nuestra infraestructura agrícola crítica.
Atentamente
COL (Ret.) Don M. Huber
Emeritus Professor, Purdue University
APS Coordinator, USDA National Plant Disease Recovery System (NPDRS)
Carta de Don Huber al Secretario de Agricultura de USA (Febrero 2011)
Estimado Secretario de Agricultura Tom Vilsack:
Un equipo de investigadores y científicos de alto nivel en plantas y animales
recientemente han traído a mi atención el descubrimiento de un patógeno de microscopía electrónica que parece tener un impacto significativo en la salud de plantas, animales y probablemente en seres humanos. Basado en una revisión de los datos, este germen está muy extendido, es muy grave, y se encuentra en concentraciones mucho más altas en soja y maíz Roundup Ready, lo que sugiere un vínculo con el gen RR, o más probablemente con la presencia de Roundup. Este organismo parece nuevo para la ciencia.
Se trata de información altamente sensible que podría resultar en un colapso de la soja y el maíz norteamericanos en los mercados de exportación, en una disrupción significativa de la alimentación domestica y en los suministros de alimentos. Por otro lado, este nuevo organismo ya puede ser responsable de un daño significativo (ver más abajo). Mis colegas y yo, estamos redirijiendo nuestras investigaciones hacia delante con rapidez y discreción, y necesitamos la ayuda de la USDA y otras entidades para identificar el origen del patógeno, la prevalencia, consecuencias y soluciones.
Estamos informando a la USDA de nuestros resultados en esta primera etapa, específicamente debido a su pendiente decisión con respecto a la aprobación de alfalfa RR. Naturalmente, si el gen RR o el Roundup en sí mismo, son un promotor o co-factor- de este patógeno, entonces esa aprobación puede ser una calamidad. Basado en la evidencia actual, la única acción razonable en este momento sería demorar la aprobación, al menos hasta que los datos sean suficientes para exonerar al sistema RR, si es que lo hacen.
Durante los últimos 40 años, he sido un científico de las agencias profesionales y militares para evaluar y prepararnos contra las amenazas biológicas naturales y artificiales; incluyendo la guerra bacteriológica y brotes de enfermedades. Basándose en esta experiencia, creo que la amenaza que estamos enfrentando con este patógeno es única y de un estado de alto riesgo. En términos sencillos, se debe tratar como una emergencia.
Un conjunto diverso de investigadores que trabajan en este problema han aportado diversas piezas del rompecabezas, que en conjunto presenta la preocupante situación.
Propiedades físicas únicas
Este organismo previamente desconocido sólo es visible con un microscopio electrónico (36.000 X), con un intervalo de tamaño aproximadamente igual a un virus de tamaño mediano. Es capaz de reproducir y parece ser similar a un organismo microfungico. Si es así, sería el primero de estos micro-hongos que se identifica. Hay fuerte evidencia de que este agente infeccioso promueve enfermedades en las plantas y los mamíferos, que son muy raras.

Se encuentra en altas concentraciones en harinas de soja y maiz RR, harinas de los destiladores, productos de fermentación de alimentos, contenido del estómago del cerdo y placentas de cerdas y vacas.
Vínculos con brotes de enfermedades en las plantas
El organismo es prolífico en las plantas infectadas con síndrome de muerte súbita (SDS) en soja, y marchitamiento de Goss en maíz; ambas enfermedades están generalizadas y reducen los rendimientos y la renta de los agricultores, El patógeno también se encuentra en el agente causal de la SDS por hongos (Fusarium solani fsp glycines).
Implicado en fallas reproductivas animales
Las pruebas de laboratorio han confirmado la presencia de este organismo en una amplia variedad de animales que han sufrido abortos espontáneos e infertilidad. Los resultados preliminares de las investigaciones en curso han sido capaces de reproducir los abortos en un entorno clínico.
El patógeno puede explicar la frecuencia cada vez mayor de infertilidad y abortos espontáneos en los últimos años, en el ganado vacuno de EE.UU., vacas lecheras, cerdos y caballos. Estos son los últimos informes de las tasas de infertilidad: en las vacas lecheras de más del 20%, y los abortos espontáneos en el ganado vacuno llega a superar el 45%.
Por ejemplo, 450 de 1.000 novillas preñadas alimentadas con granos experimentaron abortos espontáneos. Durante el mismo período, otras 1.000 novillas de la misma manada que se alimentaron con heno no tuvieron ningún aborto. Las altas concentraciones del agente patógeno se confirmaron en el alimento a base de granos, que probablemente había estado bajo el control de malezas con glifosato.
Recomendaciones
En resumen, debido al elevado título de este nuevo patógeno animal en los cultivos Roundup Ready, y su asociación con enfermedades de plantas y animales que están alcanzando proporciones de epidemia, se solicita la participación del USDA en una investigación multi-agencia, y una moratoria inmediata sobre la desregulación de los cultivos RR hasta que la relación causal / predisponentes con glifosato y / o plantas RR se puede descartar como una amenaza para la producción de cultivos y la salud animal y humana.
Es urgente examinar si los efectos secundarios del uso del glifosato pueden haber facilitado el crecimiento de este patógeno, o ha permitido que cause mayor daño a las plantas debilitadas y a los animales. Es bien documentado que el glifosato promueve patógenos del suelo y ya está implicado con el aumento de más de 40 enfermedades de las plantas; también desmantela sus defensas por quelación de nutrientes vitales, y reduce la biodisponibilidad de los nutrientes en la alimentación, que a su vez puede causar trastornos en animales. Para evaluar adecuadamente estos factores, se solicita el acceso a los datos pertinentes del USDA.
He estudiado patógenos de las plantas por más de 50 años. Ahora estamos viendo una tendencia sin precedentes de aumento de enfermedades en plantas y animales. Este patógeno puede ser útil para entender y resolver este problema. La situación merece atención inmediata con recursos importantes para evitar un colapso general de nuestra infraestructura agrícola crítica.
Atentamente
COL (Ret.) Don M. Huber
Emeritus Professor, Purdue University
APS Coordinator, USDA National Plant Disease Recovery System (NPDRS)
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4202
- Registrado: 01 May 2008, 23:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.
Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO
ahora vas y lo twiteas 

Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..