HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Albrtoa
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 21 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valladolid

HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO

Mensaje por Albrtoa »

¡ALERTA!: EL HERBICIDA MÁS USADO EN TODO EL MUNDO, MÁS TÓXICO DE LO ESPERADO
Posted Marzo 4, 2013
Clasificado: Noticias, Transgénicos y Propiedad Intelectual
Madrid, 04.03.2013.

UN ENGAÑO AL DESCUBIERTO

El glifosato es el “principio activo” del RoundUp, el herbicida más usado en todo el mundo y propiedad de la conocida multinacional Monsanto. En el Estado español se ha promovido como “herbicida benigno” pero su afección al medio y los seres vivos puede ser muy grave, algo preocupante porque su uso está generalizado en sistemas agrarios emblemáticos como el olivar andaluz, el cítrico valenciano, acequias de riego y otros cultivos extendidos por toda la Península, y también en patios escolares y jardines públicos.

Varios son los estudios que muestran la toxicidad del glifosato, los más recientes publicados el año pasado por el profesor Séralini, demostrando que tanto los líquidos (por ejemplo el agua del grifo contaminada con RoundUp) como alimentos derivados de plantas rociadas por dicho herbicida son tóxicos.

Pero la nueva alarma surge de un reciente estudio de la Universidad de Caen, Francia y publicado por la revista científica “Toxicology” (i), donde prueban a través del estudio de nueve herbicidas que contienen glifosato (incluyendo el RoundUp de Monsanto), la alta toxicidad de un componente llamado POE-15 (tallowamina polietoxilada).

Aunque es frecuente que en las etiquetas de los herbicidas no mencionen la presencia de componentes adicionales como el POE-15, estos son fundamentales en su función de ‘coadyuvantes’ y permiten estabilizar el glifosato y su penetración en el tejido de la planta al disolver la superficie encerada de las plantas y las membranas de las células vivas. Por lo tanto, dichas “formulaciones” pueden afectar a todas las células vivas, incluyendo las humanas. Es inadmisible que la composición exacta del RoundUp está clasificada como confidencial, igual que es inadmisible que los coadyuvantes son a menudo caracterizados toxicológicamente como “inertes”.

UN COCTAIL PELIGROSO EN NUESTROS JARDINES Y MESAS.

El estudio citado ha sido realizado por CRIIGEN, un miembro institucional de la Red Europea de Científicos por la Responsabilidad Social y Medioambiental (ENSSER, ) (ii), y demuestra una toxicidad adicional en los herbicidas analizados del tipo RoundUp con respecto a la ya conocida toxicidad del glifosato.

Para declarar como seguro el uso comercial de un herbicida tipo RoundUp, tanto las agencias sanitarias y ambientales como las empresas fabricantes de pesticidas, evalúan los efectos de estos herbicidas testando el glifosato puro en los mamíferos pero no los efectos de las “formulaciones”, es decir, los efectos del glifosato potenciado por coadyuvantes como el POE-15.

Como consecuencia, las evaluaciones de control actuales así como el nivel máximo autorizado de residuos en el medio ambiente, alimentos y pienso son a todas luces insuficientes.

EL HERBICIDA QUE ACOMPAÑA A LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS

El glifosato en sus diferentes presentaciones, como el preocupante RounUp, se extiende por todo el mundo gracias a los cultivos transgénicos puesto que una de las modificaciones genéticas más extendidas en las plantas transgénicas es precisamente ‘convetirlas’ en tolerantes a este herbicida. Así, al fumigar un campo con glifosato toda planta muere excepto las transgénicas.

Los estudios mencionados sobre la toxicidad del glifosato y sus coadyuvantes llegan en un momento crítico para la población europea puesto que en estos momentos en la UE se están debatiendo la autorización de nuevos cultivos transgénicos resistentes al glifosato (iii). Las organizaciones firmantes exigimos que dichos estudios se tengan bien presentes.

PROCESOS INSUFICIENTES

No sólo se deben cuestionar las autorizaciones de herbicidas como el Roundup o los cultivos transgénicos que necesitan de su aplicación, sino que los propios métodos y procedimientos de evaluación y autorización deben revisarse por completo. Esta revisión debe llevarse a cabo de una forma transparente que incluya las distintas posiciones de la comunidad científica. Los paneles y las agencias encargadas de la evaluación del riesgo de estos productos se han basado, hasta la fecha, en las conclusiones de Monsanto en lo que se refiere a su seguridad. Dichas decisiones deben ser rebatidas por su laxitud y por las prácticas secretistas que evitan evaluaciones completas y transparentes. El acceso a toda la información sobre los efectos de los herbicidas en la salud debe estar garantizado por ley.

Las organizaciones firmantes hacemos un llamamiento a la revisión del proceso de aprobación de plaguicidas que incluya la evaluación de toxicidad a largo plazo de su formulación completa, tal y como se venden en el mercado y se utilizan en el medio ambiente.

Ponemos además en cuestión un modelo de producción regido por intereses exclusivamente corporativos y económicos y que no se enfocan a garantizar un derecho humano básico como es el derecho a una alimentación sana y suficiente.
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO

Mensaje por Alavin5 »

por eso yo sólo trato una vez al año y sólo 1litro/ha, por eso y para evitar resistencias.

aunque la alternativa ya sabes cual es: gasofón y hierros y eso son minas, azufre, derrames de petróleo....... siempre quedan las mulas.
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
boriscormod
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 01 Mar 2013, 11:56

Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO

Mensaje por boriscormod »

lo de evitar resistencias no es al reves?si aplicas dosis escasas y la mala hierba no muere del todo se hace resistente?
jd 6210R(2)jd7730,jd8110,fendt822profi
Lopecuatro
Usuario Avanzado
Mensajes: 486
Registrado: 06 Jul 2011, 23:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO

Mensaje por Lopecuatro »

Yo con el tema de SD siempre se tira quemante y eso según creo son siempre glisofato sea de la marca que sea.
Si miráis en google glisofato salen muchísimos artículos de malformaciones en bebes producidas por ese producto.
Empresas como monsanto y otras similares taparan estas cosas como sea ya sea vía políticos comprados o untando a todo el que se cruce en su camino
Hay productos alternativos para hacer lo que hace el glisofato?
Si quieres algo pero no te lo dan, puedes seguir.... !!! el método Gamonal !!! Tengas motivos o no los tengas, siempre puedes quemar unos contenedores, romper escaparates, destrozarlo todo, tirar piedras a la policía .... en fin montar un cristo cojonudo, que no pasará nada y encima te darán la razón. (este método de momento solo funciona en Burgos)
Avatar de Usuario
Alavin5
Usuario experto
Mensajes: 1701
Registrado: 19 Nov 2003, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: centro de Castilla y Leon

Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO

Mensaje por Alavin5 »

si claro, pero valen diez veces más y son residuales o más cancerígenos... como el diesel que tambien lo es y las minas de hierro que tambien lo son... pero si no comes te mueres con mucha salud.
más rastrojo menos mineral
mas rotación menos herbicida

a tergo lupi, ad fronte praecipitium
Albrtoa
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 21 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valladolid

Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO

Mensaje por Albrtoa »

Efectos sobre la salud: Los plaguicidas antes de salir al mercado pasan por el proceso de
la formulación, durante el cual los ingredientes activos son mezclados con otras sustancias
como solventes, coadyuvantes y otras, denominadas como "ingredientes inertes", sobre las
cuales no se da información en las etiquetas y que en muchos casos son sustancias activas
biológica, química o toxicológicamente, pueden conferir a las formulaciones comerciales,
características diferentes a las encontradas en cualquiera de los componentes por separado.
Esto significa que si no se revisan y reconocen las pruebas toxicológicas con los plaguicidas
comerciales, como se usan realmente, es imposible evaluar con seguridad sus riesgos sobre
el ambiente y la salud de las personas.
Albrtoa
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 21 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valladolid

Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO

Mensaje por Albrtoa »

Acción cancerígena: Las dudas sobre el potencial carcinogénico del glifosato persisten,
porque éste ingrediente contiene el contaminante N-nitroso glifosato (NNG) a 0.1 ppm o
menos, o este compuesto puede formarse en el ambiente al combinarse con nitrato (presente
en saliva humana o fertilizantes), y es conocido que la mayoría de compuestos N-nitroso son
cancerígenos. Y no existe nivel de seguridad frente a sustancias cancerígenas.
Adicionalmente, en el caso del Roundup el surfactante POEA está contaminado con 1-4
dioxano, el cual ha causado cáncer en animales y daño a hígado y riñones en humanos. El
formaldehido, otro carcinógeno conocido, es también otro producto de descomposición del
glifosato.
Lopecuatro
Usuario Avanzado
Mensajes: 486
Registrado: 06 Jul 2011, 23:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO

Mensaje por Lopecuatro »

Vamos menuda alegría de componentes llevan estas cosas...
Si quieres algo pero no te lo dan, puedes seguir.... !!! el método Gamonal !!! Tengas motivos o no los tengas, siempre puedes quemar unos contenedores, romper escaparates, destrozarlo todo, tirar piedras a la policía .... en fin montar un cristo cojonudo, que no pasará nada y encima te darán la razón. (este método de momento solo funciona en Burgos)
Avatar de Usuario
clint
Usuario Avanzado
Mensajes: 638
Registrado: 17 Nov 2012, 20:21

Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO

Mensaje por clint »

el gasoil en vena alarga la vida, las horas pegando botes en un tractor, también, pagar letras para un megatractor el doble de grande también, empacar la paja tambien.
alégrame el dia

Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO

Mensaje por Firy »

joder, una cosa no quita la otra, está claro que el glifo es la opción más extendida y económica… la gente quiere comida barata y a nosotros se nos obliga a producir más y más barato.. Pero de ahí a defenderlo, va un mundo. La mayoria lo usamos porque apenas no hay alternativas en relación calidad-precio, pero lo cierto es que ya hay varios estudios que dudan de su "benignidad", de hecho se le subió en la categoria de toxicidad (antes ni siquiera venía el icono en los envases, recordadlo), lo que ocurre es que el lobbie Monsanto es el más fuerte del mundo en su sector, y tapa todo lo que puede.. buscad el video "glifocidio" en el youtube y vereis…

los transgenicos son una aberración, un cultivo donde pasas por lo alto echando un herbicida para matar a las mmhh, y despues te comes el producto que ha sido bañado en el herbicida… será barato y una forma de producir mucho, pero es de locos ¿le daríais a un crio vuestro de comer un trigo donde habeis hecho eso? pues eso es lo que estamos comiendo.
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
Albrtoa
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 21 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valladolid

Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO

Mensaje por Albrtoa »

Deriva: Dosis subletales de glifosato arrastradas por el viento (deriva) dañan flores silvestres
y pueden afectar algunas especies a más de 20 metros del sitio asperjado. Al aplicar un
plaguicida la deriva es inevitable y dependerá de varias circunstancias, entre ellas la forma
de aplicación, terrestre o aérea; la velocidad del viento.
Contaminación del suelo: La información sobre el movimiento y la persistencia del glifosato
en suelos es variada. De acuerdo con la EPA y otras fuentes, el glifosato que llega al suelo
es fuertemente adsorbido, aún en suelos con bajos contenidos de arcillas y materia orgánica.
Por ésto, aunque es altamente soluble en agua, se considera que es inmóvil o casi inmóvil,
permaneciendo en las capas superiores del suelo, siendo poco propenso a la percolación y
con bajo potencial de escorrentía, excepto cuando se adsorbe a material coloidal o partículas
suspendidas en el agua de escorrentía.
Tiroarco
Usuario Avanzado
Mensajes: 596
Registrado: 15 Nov 2009, 16:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: brea madrid

Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO

Mensaje por Tiroarco »

lo que querais pero yo he evitado muchos hachazos en los olivos, los cuales no serian viables si no fuera por el glifo, y no veo yo que se llenen tanto los cementerios, de echo la esperanza de vida crece, asi que viva el progreso, y que vengan los ecologistas y den hachazos, que mucho protestar pero poco hacer, y si no ahi estan todos los montes sin podar y este verano arderan, pero en este tiempo los que queremos, limpiarlos nos joden con burocracias y leyes ecologetas protectoras tontas. no han visto el campo nunca, y vienen ha enseñarnos
Avatar de Usuario
tetechupete
Usuario Avanzado
Mensajes: 280
Registrado: 10 Oct 2011, 11:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: España, riberas del Duero

Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO

Mensaje por tetechupete »

Cancerígeno????? Todo es cancerígeno, los plásticos, los productos del jabón, el casco de la pasta de dientes,.... ufffffff
Ignorancia y osadía siempre van de la mano
GermanTaparello
Usuario Avanzado
Mensajes: 403
Registrado: 28 Dic 2012, 21:41

Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO

Mensaje por GermanTaparello »

Aqui en Argentina....estaríamos todos muertos...!!!

Creo que no es el problema el Glifosato , sino el agregado que le ponen ( Inertes) las diferentes marcas.....

Ademas.. fijate una cosa ... Que hechas para matar insectos en una casa??? son por lo general en Aerosol y hechos a base de DDVP , producto prohibido mundialmente por lo maligno que es...me parece que es peor eso que el glifosato....
GT Consultora Agricola.
Avatar de Usuario
clint
Usuario Avanzado
Mensajes: 638
Registrado: 17 Nov 2012, 20:21

Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO

Mensaje por clint »

Firy escribió:los transgenicos son una aberración, un cultivo donde pasas por lo alto echando un herbicida para matar a las mmhh, y despues te comes el producto que ha sido bañado en el herbicida… .
¿que paisa que el herbicida distinto del glifosato no lo echas en los trigos cuyo pan te comes????? :-Q
alégrame el dia

Albrtoa
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 21 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valladolid

Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO

Mensaje por Albrtoa »

Contaminación de aguas: El glifosato es altamente soluble en agua, con una solubilidad de
12 gramos/litro a 25ºC. De acuerdo con la EPA, puede entrar a ecosistemas acuáticos por
aspersión accidental, por derivas o por escorrentía superficial. Debido a su estado iónico en
el agua no se espera que se volatilice de aguas ni de suelos. Se considera que desaparece
rápidamente del agua, como resultado de adsorción a partículas en suspensión como
materia orgánica y mineral, a sedimentos y probablemente por descomposición microbial.
Contaminación de alimentos: Los análisis de residuos de glifosato son complejos y
costosos, por eso no son realizados rutinariamente por el gobierno en Estados Unidos. Pero
existen investigaciones que demuestran que el glifosato puede ser tomado por las plantas y
movido a las partes que se usan como alimento. Por ejemplo, se ha encontrado glifosato en
fresas, moras azules, frambuesas, lechugas, zanahoria y cebada después de su aplicación.
Se han encontrado residuos de glifosato en lechuga, zanahoria y cebada, sembrados un año
después de que el glifosato fue aplicado.
Albrtoa
Usuario Avanzado
Mensajes: 237
Registrado: 21 Dic 2004, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valladolid

Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO

Mensaje por Albrtoa »

tiempo al tiempo, todo lo dirá, la cuestión es saber lo que uno esta manipulando aunque sea dentro de la legislación y la conciencia de cada uno es particular y libre, yo por mi parte, si utilizo ciertos productos y se ciertamente que puedo perjudicar seriamente la salud a cualquier persona ajena seria incapaz de utilizarlo..............
Firy
Usuario experto
Mensajes: 4202
Registrado: 01 May 2008, 23:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: España, colonia Europea para los Eurovegas y el turismo cervecero.

Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO

Mensaje por Firy »

clint escribió:
Firy escribió:los transgenicos son una aberración, un cultivo donde pasas por lo alto echando un herbicida para matar a las mmhh, y despues te comes el producto que ha sido bañado en el herbicida… .
¿que paisa que el herbicida distinto del glifosato no lo echas en los trigos cuyo pan te comes????? :-Q
pos igual, que estamos tragando quimica a tutiplen para tener unos trigos perfectos sin una mala hierba, legumbres preciosas sin una mala mancha de cenizo etc..

lo que pasa es que con los trasgenicos monsanto lo que quiere tener es todo el pastel, la semilla que se siembra y los herbicidas a los que son resistentes esas semillas que ella te ha vendido..
Marx ha muerto..
Dios ha muerto..
Y yo me estoy poniendo muy malito..
pista
Usuario experto
Mensajes: 1714
Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: mancha

Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO

Mensaje por pista »

deberian de saber los ecoterroristas , que el mayor comprador de glifosato en españa es el govierno , y encima solo compra roundoup y no el generico .
gastan bastante .
y al igual que en españa en francia , italia , etc.. etc,,...
en fin todo puede ser veneno dependiendo de la dosis , haciendo las cosas bien .
los tintes que usan en el sector textil , son muy toxicos por ej , las pinturas , barnices , el mismo plastico de las botellas de agua es muy toxico , la coca-cola es uno de los mayores venenos , todos los productos que dicen liht , son lo peor , y bueno... me voy a callar que si no ...
Abuyaco
Usuario experto
Mensajes: 2754
Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: zamora

Re: HERBICIDA MAS USADO EN TODO EL MUNDO

Mensaje por Abuyaco »

Yo creo que lo mejor es combinar las cosas. O sea, cultivar cuando se vea que es efectivo, tirar herbicida cuando no quede más remedio.

Por eso no me gusta la siembra directa. Tanto herbicida tiene que ser perjudicial para la tierra. Es lo mismo que con el purín de los cerdos, que si tiras mucho terminas cargandote el suelo.Y cuando la tierra se satura de una cosa, pues esta cosa termina pasando a los cultivos.
Además, las hierbas se van haciendo resistentes si siempre se utiliza el mismo producto, y solo responden aumentando las dosis.
Yo he comprobado que,por ejemplo, hierbas que no morian con grandes dosis de herbicida radicular, cambiando a herbicida de contacto, desaparecian.

Supongo que las personas tambien terminaremos haciendonos resistenetes a tanta sustancia. Claro, que el que no resista, pues casca.
Responder