Te voy a decir algo: NUNCA VAS A COMPRAR NI UNA P. HECTÁREA.Inversor escribió:Estoy obteniendo información. Mucha.Tuerces escribió:Si me permites un consejo:
No inviertas en algo que no gestiones tú directamente. Nunca deleges la gestión en otra persona. Si no sabes pregunta, aprende, informate... y después actúa.
Las preguntas que haces son tan genéricas que no vas á sacar nada en conclusión.
Y hay muchos sitios donde meter el dinero y obtener rentabilidad sin tener sobresaltos. España es un país que es capaz de lo mejor y de lo peor.
Subvenciones, tema tributación, tema i.patrimonio, tema precios alimentos, tema desacoplamiento del IPC respecto del precio del campo, en fin mucha información.
Es más seguro tener el dinero en un trozo de tierra que no en un banco aunque sea un simple depósito, recuerda que tenemos intereses negativos en la banca.
Las inversiones no son fáciles, salvo una sequía prolongada de años, lo veo uno de los pocos sectores en los que poder invertir. Ya sé que es un mundo complejo, pero inversiones más complicadas se realizan a diario.
En un principio compraría un buen terreno y lo alquilaría, con los años tras la revalorización seguramente optaría por venderlo... ¿o no? quién sabe...
El caso es que sigo esperando si alguno de ustedes me puede decir qué producción o renta media se puede tener trabajando una hectarea de regadio y una de secano en España. Hablo de una media entre la renta mayor y menor que podría generar según localización, tipo de tierra, etc.
Siempre va a haber un agricultor que va a pagar más que tu.
Es más, te digo si compras algo, será lo que no quiera nadie, eriales improductivos que no producen nada.
Zapatero a tus zapatos!