Sequía
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 457
- Registrado: 23 Oct 2008, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: CUENCA
Re: Sequía
Pues este post de momento habrá que dejarlo aparcado :lol: , llevamos también 200 litros desde finales de Septiembre y vienen más lluvias, que mal repartidas vienen las aguas.
Saludos
Saludos
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Sequía
200 litros es lo que más se oye en el foro. A muchos nos han caído incluso algunos más desde finales de septiembre que empezó. En Toledo se han quedado un poco más cortos, y casi mejor. Ya no hace falta tanta agua. Y yo quejándome hasta hace 10 días del mes de octubre, cuando han estado esquivando todas las nubes Los Pedroches y de pronto me han caído 90-100 litros en una semana y pico. Si es que no hay nada como quejarse y dibujar cuñas de donde escapan las nubes, porque comprobado que entonces te vienen todas de golpe. Ya lo se para otra vez.
Faltan de sumar unos 8 litros del domingo. La recaraba. Llevamos mucha más agua caída en poco más de un mes que en todo el año agrícola anterior.
Ahora una reflexión sobre el tema del hilo:
Para no romper la tradición, en Córdoba capital en el mismo periodo han caido 147,4 litros. Esta vez demasiado, pero esto corrobora que Sierra Morena frena y espanta las nubes procedentes del sudoeste, cargadas de agua y que no llegan al norte por algún extraño fenómeno Foehn o lo que demonios sea. De eso me he quejado siempre.
http://img208.imageshack.us/img208/221/image250310.gif
En esta animación de hace unos días se ve el fenómeno muy bien en el sistema ibérico, pero también se aprecia sin rayas en Sierra Morena- Andalucía, como se quedan retenidas las nubes de lluvia al sur del sistema montañoso y pasan con mucha menos carga de humedad. Y eso si el viento es sur-> norte. Si rola a oeste -> este, entonces ya ni pasan. Algún sufridor al sur de Teruel o al este de Guadalajara nos puede contar sobre su sequía ancestral. Este es su hilo.
Faltan de sumar unos 8 litros del domingo. La recaraba. Llevamos mucha más agua caída en poco más de un mes que en todo el año agrícola anterior.
Ahora una reflexión sobre el tema del hilo:
Para no romper la tradición, en Córdoba capital en el mismo periodo han caido 147,4 litros. Esta vez demasiado, pero esto corrobora que Sierra Morena frena y espanta las nubes procedentes del sudoeste, cargadas de agua y que no llegan al norte por algún extraño fenómeno Foehn o lo que demonios sea. De eso me he quejado siempre.
http://img208.imageshack.us/img208/221/image250310.gif
En esta animación de hace unos días se ve el fenómeno muy bien en el sistema ibérico, pero también se aprecia sin rayas en Sierra Morena- Andalucía, como se quedan retenidas las nubes de lluvia al sur del sistema montañoso y pasan con mucha menos carga de humedad. Y eso si el viento es sur-> norte. Si rola a oeste -> este, entonces ya ni pasan. Algún sufridor al sur de Teruel o al este de Guadalajara nos puede contar sobre su sequía ancestral. Este es su hilo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Re: Sequía
zona de Cuenca tambien unos 200 litros y eso que decian que no iba a llover
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1584
- Registrado: 15 Mar 2009, 20:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia
Re: Sequía
Las nubes cargadas de agua que entran por el sudoeste, por el golfo de cádiz o por el estrecho, por suerte y como dice ebano por algún motivo extraño no llegan al norte, sino que vienen al sureste y son las únicas que traen las lluvias a esta zona. Cuando las borascas entran por la mitad norte de la península aquí sólo tenemos sequía y viento de poniente, y cuando lo hacen por el suroeste como ocurre este otoño es cuando nos llueve aquí.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 928
- Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: consuegra
Re: Sequía
Aqui llueve y se orea casi al mismo tiempo y solo llueve si entra por el suroeste, las sierras que limitan Toledo con Ciudad Real hacen el corte hacia abajo llueve manzanares, valdepeñas daimiel etc hacia el norte las migajas
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Sequía
viene un frente para mediados de semana por el sur ultimamente vienen borrascas del lado de canarias que descargan en la peninsula despues bien duro , lo nunca visto yo jamas acuerdo eso .
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Sequía
Somos almas genelas. Menos mal que ha llovido una barbaridad, Cuando llueve algo menos, muchas veces ni se huele por el norte de Córdoba ni al parecer por el sur de Toledo tampoco. Y se te queda un cara de tonto....Dc33 escribió:Aqui llueve y se orea casi al mismo tiempo y solo llueve si entra por el suroeste, las sierras que limitan Toledo con Ciudad Real hacen el corte hacia abajo llueve manzanares, valdepeñas daimiel etc hacia el norte las migajas
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 830
- Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Segovia
Re: Sequía
No te quejes Ebano que aqui en las tierras fuertes aún sale seco, llevamos unos 55 l entre octubre y noviembre, no sé que co*** pasa pero en mi pueblo y 8-10 km a la redonda llueve muy muy poco y antiguamente no era así, el ultimo invierno lluvioso de verdad aquí fué el 2003 que corrieron por 2 veces los cazes desde entonces m*** p....y las primaveras pero solo primaveras 2007 y 2008. No sé si esto es un castigo divino o similar pero en serio hablas con cualquier viejo del lugar y alucinas ante corrian todos los cazes lagunas llenas y de todo y ahora na de na. Pinarnegrilo es mi pueblo, en el centro de la provincia de segovia.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Sequía
No me quejo de esta campaña. Ha llovido ya a día de hoy en poco más de un mes, bastante más doble que en todo el año agrícola anterior, que no llegaron a 100 litros de lluvia en total, aunque no se lo crea nadie. 100 litros/año es propio de un desierto. La precipitación media del noroeste de Córdoba es de unos de 450 litros anuales, cerca de 200 litros menos que la media nacional, pero lo del año agrícola anterior, ha sido de aurora boreal. Las explotaciones estaban como plazas de toros. Hay que verlo para creerlo. Lo único que nos diferenciaba del desierto eran las encinas que por cierto tan viejas son, que se mueren a centenares con estos años tan secos.
Tuve que echarles dos viajes de pienso campero a las ovejas y paja en el mes de febrero y marzo, porque no tenía ni hierba en el campo, ni las podía meter en el cultivo porque lo tenían todo repelado y no tiraba con la sequía. Es la única vez que me ha sucedido en esa época. La ventaja fue que tal vez por ese mantenimiento se cubrieron mes y pico antes y ahora estoy vendiendo los corderos mucho antes que otros años, y bastante más caros. Así que tras esta experiencia, les voy a tener que echar algo de apoyo aunque no haya sequía en esa época.
Tuve que echarles dos viajes de pienso campero a las ovejas y paja en el mes de febrero y marzo, porque no tenía ni hierba en el campo, ni las podía meter en el cultivo porque lo tenían todo repelado y no tiraba con la sequía. Es la única vez que me ha sucedido en esa época. La ventaja fue que tal vez por ese mantenimiento se cubrieron mes y pico antes y ahora estoy vendiendo los corderos mucho antes que otros años, y bastante más caros. Así que tras esta experiencia, les voy a tener que echar algo de apoyo aunque no haya sequía en esa época.
Última edición por Ebano58 el 08 Nov 2012, 12:18, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
- Josee
- Usuario medio
- Mensajes: 106
- Registrado: 04 Feb 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Re: Sequía
a 15 km de tu pueblo en linea recta a caído algo más, llevamos unos 80 litros, no lo he ido apuntado, y todavía las tierras un poco mas fuertes sale un pelín seco por abajo pero quedan bien. Han brotado tanto los barbechos como los rastrojos muy bien y se ha ido haciendo todo tranquilamente, con descansos cuando llovía y sin echar horas a mansalba cuando se podía trabajar, y ya estamos acabando algunos.Bikerdream escribió:No te quejes Ebano que aqui en las tierras fuertes aún sale seco, llevamos unos 55 l entre octubre y noviembre, no sé que co*** pasa pero en mi pueblo y 8-10 km a la redonda llueve muy muy poco y antiguamente no era así, el ultimo invierno lluvioso de verdad aquí fué el 2003 que corrieron por 2 veces los cazes desde entonces m*** p....y las primaveras pero solo primaveras 2007 y 2008. No sé si esto es un castigo divino o similar pero en serio hablas con cualquier viejo del lugar y alucinas ante corrian todos los cazes lagunas llenas y de todo y ahora na de na. Pinarnegrilo es mi pueblo, en el centro de la provincia de segovia.
Ojalá sean todos los otoños como este en mi zona. Los años que citas fueron muy buenos, pero yo me quedo con el 2010 que calleron buenas tormentas en primavera y yo que cada año siembro mas trigo fue el año que mas he cogido, ya que eran producciones de pulverizar record en la zona.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Sequía
En Córdoba capital lleva todo el día lloviendo. Pero por la tarde está cayendo la mundial. Viene del atlántico una tormenta que ya llega hasta Ciudad Real y no para. Es una cortina de agua. Es que no tenemos término medio. Hoy pueden caer 200 litros o más.
Menos mal que hice cobertizos para todas las ovejas en paridera.
Menos mal que hice cobertizos para todas las ovejas en paridera.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5678
- Registrado: 05 Feb 2009, 16:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: santisteban del puerto (Jaen)
Re: Sequía
Pues en el noreste de jaen, hoy nada de nada, parece ser que para mañana puede llover, pero hoy se ha ido el dia de rositas
Siempre mirando al cielo!!!!!!!!!!!!!!!!!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
Re: Sequía
Vamos a ver Ébano, es un principio físico, cuando el aire asciende por una cordillera pierde temperatura y humedad en el ascenso, de forma que si la borrasca entra por el sur al subir Sierra Morena se enfria un poco y pierde humedad, al bajar a la Mancha baja mas caliente y seco. Al proseguir su avance en la zona limítrofe entre C.Real y Toledo vuelve a pasar lo mismo, de forma que a cada salto de montañas llueve menos en la cara opuesta a donde viene la borrasca.Ebano58 escribió:. Esta vez demasiado, pero esto corrobora que Sierra Morena frena y espanta las nubes procedentes del sudoeste, cargadas de agua y que no llegan al norte por algún extraño fenómeno Foehn o lo que demonios sea. De eso me he quejado siempre.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Sequía
Tiene que ser algo más que eso. La cordillera de Sierra Morena por llamarla de alguna manera es de juguete. Sierra Morena está delimitado de norte a sur por dos puntos, separados con altibajos por unos 50 km en linea recta, El puerto de Calatraveño al norte, desde el que se desciende a Los Pedroches occidentales tiene unos 700 m de altitud sobre el nivel del mar y Los Villares al sur, encima literalmente de Córdoba, donde termina, se encuentra a 620 m, y la propia capital a unos 120m. Es decir, el ascenso de las nubes que vienen del sur, descontando la altitud a la que llegan a Córdoba, es mínimo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
Re: Sequía
Aunque sea de juguete no deja de ser una subida.Ebano58 escribió:Tiene que ser algo más que eso. La cordillera de Sierra Morena por llamarla de alguna manera es de juguete. Sierra Morena está delimitado de norte a sur por dos puntos, separados con altibajos por unos 50 km en linea recta, El puerto de Calatraveño al norte, desde el que se desciende a Los Pedroches occidentales tiene unos 700 m de altitud sobre el nivel del mar y Los Villares al sur, encima literalmente de Córdoba, donde termina, se encuentra a 620 m, y la propia capital a unos 120m. Es decir, el ascenso de las nubes que vienen del sur, descontando la altitud a la que llegan a Córdoba, es mínimo.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Sequía
Pues está visto que me tendré que conformar con que nada cambiará. Sin embargo, yo nací junto al sur del pirineo a 800m de altitud, Las nubes de los frentes que ascienden atravesando los pirineos hacia el norte tienen que subir nada menos que a 2500-3000 m de altitud media para llegar a Francia y sin embargo el sur de Francia es mucho más verde y lluvioso que mi tierra. Ya se que en ese caso hay otros poderosos motivos para que llueva mucho más allí y el efecto Fhoen no se aprecie, pero no me negarás que en mi caso siempre en la vida me toca estar en el lado equivocado, tanto al sur antes como al norte ahora de la cordillera de turno.
Un saludo.
Un saludo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: Sequía
Soy de la España VACILADA.
- Jhodete
- Usuario experto
- Mensajes: 3053
- Registrado: 08 Abr 2011, 09:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: alava
Re: Sequía
En mi pueblo el efecto foehn es muy grande. Lo llamamos solano y si viene en julio asura la cosecha. Cuando no viene, tenemos cosechón. Es el factor más determinante de las cosechas. Y los montes son de 900 m, pero la llanada está a 550.
En estos meses que llueve en el sur, aquí tenemos solano y viene bien por que orea la tierra, que es una pasada.
En estos meses que llueve en el sur, aquí tenemos solano y viene bien por que orea la tierra, que es una pasada.
Jhodete es lo que te dice JD & Co cuando se rompe tú tractor de la serie 30
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
Jamás llegarás a tu destino si te detienes a tirar piedras a cada perro que te ladre.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: Sequía
En primavera el viento africano puro del Sur que a veces trae calima, también asura las cosechas en Andalucía, como hizo la pasada campaña en mayo, que asuró los hijos de la avena y algo menos los del trigo. Pero ese viento que comentas es diferente del que hay ahora. Ahora es viento atlántico húmedo del sudoeste, que siempre trae agua.
EL viento puro caliente del Sur no solamente trae calor africano y polvo del desierto. También trae meningitis, y se lleva a bastante gente a la tumba. Sobre todo gente joven. Ese viento es la muerte hecha viento.
Es curioso. En el norte de Aragon "Solanos" les dicen a las tierras donde llega bien el sol de invierno. En aquellas otras muy umbrías, pegadas a la ladera norte de algún monte, con una orientación tal que no da el sol en casi todo el día las llaman "pacos".
EL viento puro caliente del Sur no solamente trae calor africano y polvo del desierto. También trae meningitis, y se lleva a bastante gente a la tumba. Sobre todo gente joven. Ese viento es la muerte hecha viento.
Es curioso. En el norte de Aragon "Solanos" les dicen a las tierras donde llega bien el sol de invierno. En aquellas otras muy umbrías, pegadas a la ladera norte de algún monte, con una orientación tal que no da el sol en casi todo el día las llaman "pacos".
Última edición por Ebano58 el 19 Nov 2012, 20:23, editado 1 vez en total.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario medio
- Mensajes: 63
- Registrado: 10 Jun 2012, 18:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos