castillalavieja escribió:Buena pregunta TC, como los políticos te voy a decir: me alegro que me haga usted esa pregunta.
Mira, en mi casa cuando se cambia de variedad, se hace poco a poco.No me acuerdo muy bien pero el primer año del paledor, antes hemos sembrado por varios años craklin, sembramos una parcela mitad craklin , mitad paledor .
En mi historial de farsante, no sé en que post, contesté, me parece a farmi83 que el paledor ahijaba poco. Pues eso nos dimos cuenta el año de la media parcela.
El craklín, pienso ahija más que el otro pero tiene menor techo de producción , consecuentemente: paledor para fincas que pueden producir más y craklin en fincas de rastrojo donde la siembra se puede realizar en peores condiciones y requiere más adaptación. Además es bueno sembrar dos variedades hasta, como este año , declinarse por una.
Es como si tienes un turismo y un todo terreno, el turismo para las autopistas y para los caminos el otro.
Hay dos variedades que, para mi zona y terreno, tengo en el punto de mira. El camargo( parecido en ciclo y sanidad al paledor) y el illico. Iremos tomando nota.
Saludos y suerte
Pues sigo diciendo lo mismo. No me convence tu explicación. Yo también siembro dos variedades todos los años. Pero es que tú estas comparando a dos primos hermanos; hijos del padre Marius. Y no llevan nada de uno a otro, las diferencias pueden estar en las condiciones de siembra como te dije en el anterior mensaje.
Son variedades con poca calidad harinera pero de los que llaman estensibles. En la mayor parte de los casos acaban llendo para pienso y se pagan como pienso.
El tema está en dar con una variedad productiva, rústica y de calidad (proteína superior al 10%) para las harineras, ahí es donde puedes sacar algo más de precio y entonces compensar los gastos.
Me parece que illico es una variedad de cebada.