cebada hispanic
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 429
- Registrado: 30 Dic 2011, 12:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y Leon
cebada hispanic
Me gustaría saber opiniones sobre esta cebada, hablo de la hispanic, que es de las más sembradas y por mi zona, yo por lo menos , no sé como funciona. Ciclo, densidad de siembra, en fin lo que ´podáis destacar. Gracias.
Esta es una opinión personal que puede causar efectos perjudiciales, según a quien.Perdón por opinar (lo voy a seguir haciendo).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: cebada hispanic
Por aquí la Hispanic ya no la siembra casi nadie. Y la causa es que aguanta poco la sequia. Los años que llueve mucho en primavera, muy bien, pero en un año normal o seco, dan mucho mas la voley o la blanche.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 943
- Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Alta
Re: cebada hispanic
Por aquí la Hispanic ya la siembra todo el mundo. Y la causa es que aguanta muy bien la sequía. Los años que llueve mucho en primavera, muy bien, pero en un año normal o seco, dá mucho más QUE la volley o la blanche.
:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
SALUDOS






SALUDOS
Última edición por PodaorMisterioso el 29 Sep 2012, 11:41, editado 3 veces en total.
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 943
- Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Alta
Re: cebada hispanic
Para gustos........colores Abuyaco... 

Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 353
- Registrado: 03 Feb 2012, 09:58
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: españa
Re: cebada hispanic
en mi zona fue la reina de las cebadas hasta hace unos años. Muy rustica, muy productiva, pero tiene problemas porque saca mal peso especifico. pero hace unos años no habia ninguna que le ganara en producciones. ahora ya se ha dejado y ahora la reina es la meseta, rustica mas productiva que hispanic , ciclo mas largo (siembra mas temprana),mejor peso especifico.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: cebada hispanic
Yo no hablo de gustos ni de colores, y mira tú lo que me importa a mi que se siembre una u otra.Solo contesto a una pregunta, diciendo lo que es en mi
zona. La hispanic se sembró bastante por aqui hace unos años. Yo mismo la he sembrado.Ahora solo se siembra en regadio.
Puede que en tu zona vaya mejor que otras, pero aquí ya no se siembra. Este año mismo, he vendido de mi voley de r2 a unos cuantos para sembrar.
A lo mejor estamos equivocados, pero es lo que hay. Porque cuando la gente ve un año que con una variedad coge la mitad de cosecha que el vecino con otra, pues cambia de variedad. Puede que no seamos muy listos, pero la barbarrosa era una cebada con un color precioso, ( el gusto no se, pues no la probé y no le pregunte a las ovejas) y tambien se dejo de sembrar.
No se porque será, hombre, pero aquí mas que el gusto o el color, los agricultores miran la produción.
Perdona la guasa, pero a no ser que seas de la casa que vende la hispanic, la tuya conmigo tambien se las trae, porque no me creo que que en la Mancha aguante mejor la sequia. Si es en regadio, no digo nada.
zona. La hispanic se sembró bastante por aqui hace unos años. Yo mismo la he sembrado.Ahora solo se siembra en regadio.
Puede que en tu zona vaya mejor que otras, pero aquí ya no se siembra. Este año mismo, he vendido de mi voley de r2 a unos cuantos para sembrar.
A lo mejor estamos equivocados, pero es lo que hay. Porque cuando la gente ve un año que con una variedad coge la mitad de cosecha que el vecino con otra, pues cambia de variedad. Puede que no seamos muy listos, pero la barbarrosa era una cebada con un color precioso, ( el gusto no se, pues no la probé y no le pregunte a las ovejas) y tambien se dejo de sembrar.
No se porque será, hombre, pero aquí mas que el gusto o el color, los agricultores miran la produción.
Perdona la guasa, pero a no ser que seas de la casa que vende la hispanic, la tuya conmigo tambien se las trae, porque no me creo que que en la Mancha aguante mejor la sequia. Si es en regadio, no digo nada.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 943
- Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Alta
Re: cebada hispanic
Has dejao las cosas bastante más claras que en la primera intervención, que has sido muy tajante en tu opinión.................................todo aclarado...
SALUDOS
SALUDOS
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: cebada hispanic
Eso es LIT, no se de que zona eres, pero eso es lo que le pasaba aquí. El año que hacia calor en primavera y le faltaba un poco de lluvia, granaba mal y no daba. En cambio otras variedades al lado, ( por ejemplo la Alfa, que sembrabamos entonces) aguantaban mejor.
Y que conste que yo solo explico mi experiencia, y que el podador misterioso siembre toda la que quiera, que no tengo nada en contra.
Y que conste que yo solo explico mi experiencia, y que el podador misterioso siembre toda la que quiera, que no tengo nada en contra.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 455
- Registrado: 06 Ene 2005, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Huesca
Re: cebada hispanic
Esta variedad, aqui por lo menos, se considera mas rustica. Aguanta mejor en tierras malas que otras tipo volley o naturel etc. La sequia no se pero supongo que tambien la tolerara mas.
La pega que tiene es que se desgrana muy mal, y por mucho esmero que tengo el cosechador siempre queda muy mal, con parte de la raspa de la espiga en el grano, lo que da un peso especifico bastante flojo.
La pega que tiene es que se desgrana muy mal, y por mucho esmero que tengo el cosechador siempre queda muy mal, con parte de la raspa de la espiga en el grano, lo que da un peso especifico bastante flojo.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 943
- Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Alta
Re: cebada hispanic
Abuyaco escribió: no me creo que que en la Mancha aguante mejor la sequia.
Pos creetelo,,chaval....
En la Mancha(hablo de mi zona,,,que la Mancha es mu grande) funciona bien la hispanic por que adelanta mucho el ciclo,espiga antes y grana antes que otras variedades, evitando así los calores y la sequía. En años que llueve en mayo , mejor otras variedades..............media historica , mejor hispanic
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
Re: cebada hispanic
Totalmente de acuerdo con esta apreciiación. Para mi es importante.Vario916 escribió:La pega que tiene es que se desgrana muy mal, y por mucho esmero que tengo el cosechador siempre queda muy mal, con parte de la raspa de la espiga en el grano, lo que da un peso especifico bastante flojo.
Fiesta sin vino no vale un comino.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 928
- Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: consuegra
Re: cebada hispanic
Yo sembre hispanic el año pasao, en la ultima parcela me falto cebada, en la coop ya no les quedaba y compre nure, fue la que mas produccion tubo asi que este año todo nure, lo mismo este año me vuelve a faltar jeje
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 943
- Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Alta
Re: cebada hispanic
pos si te falta algo de la nure esa,,, lo que te falte lo echas de hispanic,,,,,,,,,,no sea que se vuelvan las tornas... :idea: :idea: :idea:
SALUDOS
SALUDOS
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 928
- Registrado: 11 Nov 2010, 21:27
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: consuegra
Re: cebada hispanic
8-) a eso me referia
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 429
- Registrado: 30 Dic 2011, 12:03
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y Leon
Re: cebada hispanic
Gracias por las repuestas.
Hasta ahora he estado sembrando la variedad vanessa, pero creo que las hay mejores.Me habían hablado de la anakín y la meseta, y viendo la indicaciones vuestras y lo que he visto en la página de Genvce me voy a decantar por la meseta pues es más de ciclo largo y tiene buen ahijamiento. Este año quería sembrar la 9 has que tenía de girasol con cebada de R1, aunque pienso que tengo que comprar unos 1.600 kilos y lo mismo vale a 70-75 pelas , que esa es otra.
Repito, muchas gracias
Hasta ahora he estado sembrando la variedad vanessa, pero creo que las hay mejores.Me habían hablado de la anakín y la meseta, y viendo la indicaciones vuestras y lo que he visto en la página de Genvce me voy a decantar por la meseta pues es más de ciclo largo y tiene buen ahijamiento. Este año quería sembrar la 9 has que tenía de girasol con cebada de R1, aunque pienso que tengo que comprar unos 1.600 kilos y lo mismo vale a 70-75 pelas , que esa es otra.
Repito, muchas gracias
Esta es una opinión personal que puede causar efectos perjudiciales, según a quien.Perdón por opinar (lo voy a seguir haciendo).
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 32
- Registrado: 19 Ene 2012, 09:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: arevalo comarca
Re: cebada hispanic
francisco79 si encuentras cebada R1 por ese precio pon donde lo consiqes estaria interesado en comprar 2000 kilos, yo el año pasado compre ROCIO a 100 pelas.
y eso haciendome una gracia. un saludo
y eso haciendome una gracia. un saludo
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2754
- Registrado: 08 Jul 2011, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zamora
Re: cebada hispanic
Podador, si tu lo dices, será así. Aqui sembramos la cebada a finales de octubre o primeros de noviembre, y normalmente espiga a finales de abril o primeros de mayo.
No se pueden sembrar cebadas de ciclo muy corto porque se corre el riesgo de que se hielen. Y si siembras tremesinas en enero o febrero suele faltarles el agua a final de ciclo y producen poco.
Tal vez lo que pase con la hispanic es que su ciclo no se adapta bien a la zona.
Pero si por ahí va bien, pues dale con ella.
Con la meseta se está empezando a probar. Hablan muy bien de ella.
No se pueden sembrar cebadas de ciclo muy corto porque se corre el riesgo de que se hielen. Y si siembras tremesinas en enero o febrero suele faltarles el agua a final de ciclo y producen poco.
Tal vez lo que pase con la hispanic es que su ciclo no se adapta bien a la zona.
Pero si por ahí va bien, pues dale con ella.
Con la meseta se está empezando a probar. Hablan muy bien de ella.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1185
- Registrado: 20 Mar 2007, 21:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
Re: cebada hispanic
en NAVARRA la cebada hispanic fue la reina en los secanos aridos ahora va a menos, la MESETA se esta imponiendo,la hispanic tiene la ventaja en k se puede sembrar pronto y tambien en diciembre, a veces no puedes pescarla y el grano no suele ser muy gordo
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 943
- Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mancha Alta
Re: cebada hispanic
Sus voy a hacer caso Sres,,,,,,este año pruebo algún saco de meseta...........todos los años me pasa igual, pruebo con alguna y SIEMPRE me salen rana.
Por lo que dice Abuyaco, el ciclo de cultivo en Zamora es parecido al de por aquí, quizás esto se adelanta algo.
Cuando llegó aquí la hispanic fue todo un éxito,,,, pero a los tres o cuatro años pego un nevazo a finales de abril y fue la única que se heló por que ya había dado la
espiga(hay toda la razón para Abuyaco),,,,,,,,,,,,,,,,estuvo unos años que se sembró muy poco, pero al final se ha impuesto sobre todas,,, y es que aquello de la nieve en abril es cosa bastante rara por estos lares.
He probado montage, regalia, gaelic(por cierto, en años lluviosos la tengo de record), orchestra..... y siempre vuelvo.................a ver la MESETA, y ya les cuento...
SALUDOS
Por lo que dice Abuyaco, el ciclo de cultivo en Zamora es parecido al de por aquí, quizás esto se adelanta algo.
Cuando llegó aquí la hispanic fue todo un éxito,,,, pero a los tres o cuatro años pego un nevazo a finales de abril y fue la única que se heló por que ya había dado la
espiga(hay toda la razón para Abuyaco),,,,,,,,,,,,,,,,estuvo unos años que se sembró muy poco, pero al final se ha impuesto sobre todas,,, y es que aquello de la nieve en abril es cosa bastante rara por estos lares.
He probado montage, regalia, gaelic(por cierto, en años lluviosos la tengo de record), orchestra..... y siempre vuelvo.................a ver la MESETA, y ya les cuento...
SALUDOS
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Re: cebada hispanic
¿cuanto echas por hectarea mas o menos?canalejoduro escribió:francisco79 si encuentras cebada R1 por ese precio pon donde lo consiqes estaria interesado en comprar 2000 kilos, yo el año pasado compre ROCIO a 100 pelas.
y eso haciendome una gracia. un saludo