ABONO LÍQUIDO

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Deere
Usuario experto
Mensajes: 1570
Registrado: 20 Sep 2005, 23:26
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Reunion

Mensaje por Deere »

Se llama Sunfol y echo a 1´5 litros/ha, con lo cual sale a 10´5 la ha
"Cuando un dedo señala a la luna, el tonto se queda mirando al dedo"

Jordiet
Usuario experto
Mensajes: 2489
Registrado: 05 May 2006, 20:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Balearicislands

Mensaje por Jordiet »

 
 Yo lo que eche una vez con el herbicida como cobertura para cebada era aminoacidos y tambien poca cantidad , solo recuerdo que venia con botellas de litro, no me convencio y no lo eche mas ...
SALUDOS
Jordiet
Usuario experto
Mensajes: 2489
Registrado: 05 May 2006, 20:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Balearicislands

Mensaje por Jordiet »

[QUOTE=Janber]estoi totalmente deacuerdo contigo Linarejos, localizar el abono entre lineas es lo mejor, pero si no puedes localizar, los problemas de evaporacion y movilidad del abono seran los mismos en solido que en liquido.
Desde el año 92 hasta el 2004 he sembrado con una John Deere en la que llevo un equipo de localizacion de abono liquido (aun la tengo), a partir del 2004 compre una John Deere de 4 m. y desde entonces aplico el abono junto con el herbicida, para ahorrar pasadas.Conservo la de localizacion por que trabajo a terceros y algunos clientes querian el abono localizado, en mis tierras no lo hago por que es mas lento y tenemos que sembrar bastante.[/QUOTE] 
 
  A mi me gusta mas el liquido que el solido , pero mucho mas , aunque sea en SD .
 
  Janber, eso que comentas de echar el abono con el herbicida , me interesa ,pues mi experiencia es con el N-32 en cobertura con la maquina de sulfatar , que abono empleas ? para por ejemplo un tratamiento de hoja ancha , y cantidad Ha ?  Como lo haces ?    Gracias ...   Jordiet2007-11-28 12:40:55
SALUDOS
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

Trinky, si me permites mi opinión respecto de los vendedores:
 
Es complicado establecer unas normas para estos usuarios pero un criterio razonable puede ser la aportación de información útil al foro. El simple hecho de identificarse no creo que sea publicidad directa. El pegar directamente información sobre su producto supongo que sí lo es. El mencionar el apartado o la página donde se puede encontrar información directa sobre su producto sería lo mas correcto. El mencionar información parcial sobre su producto y responder a preguntas de otros usuarios creo que seria correcto y útil para todos. Esto último creo que se ha hecho en otros foros con algún vendedor. Es como si un concesionario de maquinaria se prestase a responder a cuestiones de alguna máquina en particular. 
 
Espero ayudaros en lo de la aplicación de las normas que tengais porque realmente es difícil marcar un límite. En cualquier caso es solo la opinión de un usuario que no es vendedor.
 
Saludos. 
Sperry
Usuario experto
Mensajes: 1047
Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Burgos

Mensaje por Sperry »

¿Conoceis a alquien que use el Iniciador de Magrisa?
Se trata de un complejo en suspensión, para abonado de fondo, puede ser un 10-30-?, se aplica localizado con boquillas colocadas tras las rejas o tras los discos, el deposito se coloca en el tripuntal delantero o en el enganche de los contrapesos delanteros, tiene una bomba eléctrica, la dosis para cereal oscila entre 60 y 100 litros. En el foro de SD Salsona nos contó que es el primer año que lo usa en cereal. En maiz le funciona bién.
 
¿Alguien usa complejos granulados localicados? Me refiero a las clásicas sembradoras mixtas o de SD mixtas.
 
Creo que el abono de fondo fucionará mejor localizado. Mejor aprovechamiento del N y del P.
Linarejos
Usuario medio
Mensajes: 160
Registrado: 25 Oct 2006, 16:59
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Linarejos »

SPERRY, yo uso complejo granulado localizado con la maquina de SD, me estoy refiriendo al triple 15 de fertiberia y no va mal, el problema aparece cuando el tiempo esta humedo (nieblas y brumas) que entonces se toma el abono y no cae bien en la maquina incluso se atrancan los tubos de caida, eso me paso con el entec hace 3 sementeras, con el que menos problemas he tenido es con el triple 15 de BASF, que como esta recubierto con esa especie de cera no absorbe humedad del ambiente y siempre se trabaja bien, ademas el granulado es muy homogeneo y no tiene nada de polvo. Solo tiene un defecto y es que es algo mas caro y ademas esta escaso. 
ZAPATERO, OJALA DONDE ESTES, ENCUENTRES LA PAZ QUE AQUI NOS DEJAS
Zarzosa
Usuario experto
Mensajes: 1589
Registrado: 07 Jul 2006, 02:13

Mensaje por Zarzosa »

Deere, Pero ese nitrato que echas es una ayuda, no? aparte del liquido tambien echas algo granulado? porque si no es así saldría muy barato.Yo de lo que hablo es del N-32 líquido, y solo echo el liquido, en remolacha echo unos 350 L/Ha (creo, ya lo miraré).
Deere
Usuario experto
Mensajes: 1570
Registrado: 20 Sep 2005, 23:26
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Reunion

Mensaje por Deere »

Sí, es un aporte de nitrogeno que le aplicas a la planta como complemento, para ser solamente con este, has de realizar 3 o 4 aplicaciones durante el ciclo vegetativo. Es bueno para cuando te quedas corto de nitrato en marzo que ves que amarillean, pues al sulfatar lo echas, ya que se puede aplicar con una sulfatadora normal, sin necesidad de cambiar las boquillas. Un saludo
"Cuando un dedo señala a la luna, el tonto se queda mirando al dedo"

alexwamba
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 16 Abr 2012, 20:56

Re: ABONO LÍQUIDO

Mensaje por alexwamba »

Yo es el primer año que voy a probar el abono líquido primero tire una mano de abono solido de 200 kilos/ha y ahora hemos tirado una de líquido de unos 100 haber que tal resulta.
que experiencias teneis??
un saludo!
Responder