secadero de maiz

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Catton
Nuevo usuario
Mensajes: 2
Registrado: 12 Nov 2009, 23:53

Mensaje por Catton »

hola a todos soy nuevo en esto a ver si alguien me puede decir como de construye un secadero de maiz de leña si alguien sabe algo por favor decirmelo gracias
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

ya tambien estoy muy interesado pero en uno de pistacho , que podria valer unos de piñones ,almendras etc,,,,,,
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Pesegu
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: tarazona de la mancha (alba

Mensaje por Pesegu »

el sistema es sencillo necesitas calor un ventialdor y como una sarten perforada con un falso fondo como de 50 cm y por encima unos 80 cm para echar el maiz  y unos sinfines que le vallan dando vuelta ese es el que tengo visto yo tambien quiero hacerme uno
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
Clipper
Usuario Avanzado
Mensajes: 442
Registrado: 06 Mar 2005, 09:10

Mensaje por Clipper »

Puede ser un tema interesante, tambien los hay portatiles en el mercado, alguno tiene informacion acerca de estos, cuanto pude valer, cuato secan por hora, que combustible utilizan (supongo gasoleo) etc..
 
 
Avatar de Usuario
Auchon
Usuario Avanzado
Mensajes: 978
Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tenerife-Africa

Mensaje por Auchon »

en unos manuales de la FAO que vi por internet hace tiempo venían unos de gsaoil, me parece y llevaban un  ventilador . también hablaba de rendimientos. si los encuentro los pongo, pero mejor vayan buscando
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
Avatar de Usuario
Auchon
Usuario Avanzado
Mensajes: 978
Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tenerife-Africa

Mensaje por Auchon »



v\:* {behavior:url(#default#VML);}
o\:* {behavior:url(#default#VML);}
w\:* {behavior:url(#default#VML);}
.shape {behavior:url(#default#VML);}



Normal
0
21


false
false
false







MicrosoftInternetExplorer4








/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:"Times New Roman";
mso-ansi-language:#0400;
mso-fareast-language:#0400;
mso-bidi-language:#0400;}











Secadora por tandas IRRI (batch drier)





















Procesamiento: Arroz en cáscara y
otros granos.
Fuente de energía: Motor a
petróleo / kerosene, motor eléctrico, quemador de cascarilla de arroz.
Aplicable: Agricultor a mediana
escala cooperativa.
Comentarios: Se puede fabricar
localmente y es aplicable a múltiples propósitos.




 




Secadora
por tandas BENSON.




Procesamiento: Maíz, arroz en
cáscara, frutas, carnes y otros.
Fuente de energía: Motor a
petróleo / kerosene, motor eléctrico monofásico, quemador automático.
Salida de calor: 200,00 Btu/h.
Consumo de combustible:
1,6 gal/h.
Capacidad de secado:
500 kg./batch.
Capacidad: 20 gal.













el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
Avatar de Usuario
Auchon
Usuario Avanzado
Mensajes: 978
Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tenerife-Africa

Mensaje por Auchon »

no salió los dibujos, lo seguiré intentando
el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

hay uno que es un tambor perforado , en el cual van unos tubos de calefaccion , abrazandolo y con unos ventiladores hace la funcion , esa es la teorica , pero la practica supongo  que sera mas compleja .
a ver si alguien tiene fotos y planos de como es .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Avatar de Usuario
Auchon
Usuario Avanzado
Mensajes: 978
Registrado: 04 Mar 2008, 12:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Tenerife-Africa

Mensaje por Auchon »

el problema de este país es que todo el mundo va a lo suyo, menos yo que voy a lo mío
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

a ver si puedes poner bien el enlace auchon , que no sale .
salu2
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Santie
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 11 Feb 2009, 22:29
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cat

Mensaje por Santie »

Yo conozco uno de portatil como un remolque, caben 20Tn, y consume 50 l/h, pero con una hora o dos puedes secar de 20% a 15%, tambien depende de la humedad exterior. Hay que poner el tractor para el movimiento de los sinfines y ventiladores. El quemador es del tipo de las calderas de gasoil, bomba boquilla y difusor, sin problemas.
El tanque del maix está envuelto por una chapa perforada, tanto por el intterior como al exterior. En el interior llega el aire del quemador.
algo como:
http://www.viarural.com.ar/viarural.com ... rtatil.jpg
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

este es el que decia , en teoria es muy simple .
 
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Clipper
Usuario Avanzado
Mensajes: 442
Registrado: 06 Mar 2005, 09:10

Re: secadero de maiz

Mensaje por Clipper »

Recupero este tema para ver si hay alguien que tenga datos mas actualizados, esos datos que comentan mas arriba sobre 20 tm en 2 horas y 50 lts de gasoleo hora ademas de tener el tractor no se si seran ciertos o no pero puede ser un buen comienzo para recopilar datos

Gracias de antemano
Donrodrigo
Usuario Avanzado
Mensajes: 649
Registrado: 03 Ago 2009, 11:27

Re: secadero de maiz

Mensaje por Donrodrigo »

Pues simplemente puedo decir que esos datos no son ciertos, 20 toneladas de 20 a 15% cuesta 45 minutos de llenado del secadero, 2 horas de calentar (consumo aproximado 80/120 litros hora segun temperatura y humedad ambiental, a ello hay que sumarle el consumo del tractor que acciona el secadero) 1 hora y media larga mas para enfriar el grano (un grano que no se enfria hasta la temperatura ambiente, al almacenarlo da muchos problemas), y 35 minutos mas para descargar el secadero, en definitiva un ciclo completo bien hecho se secado no dura menos de 4,5-5 horas.
Entrerriano
Usuario experto
Mensajes: 2672
Registrado: 17 Ago 2011, 17:03
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: argentina

Re: secadero de maiz

Mensaje por Entrerriano »

La primera es una secadora estatica .. 5 u 6 tn por secada (con una de esas secaban arroz.sorgo y maiz en mi casa)

Imagen
esta es de flujo continuo.
Imagen
esta es una reciclica para arroz mas que nada..
Imagen
estos son sistemas de aireacion para silos y celdas.. para maiz funcionan muy bien
Imagen
Imagen
pista
Usuario experto
Mensajes: 1714
Registrado: 30 Oct 2011, 06:36
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: mancha

Re: secadero de maiz

Mensaje por pista »

nosotros solemos secar los pistachos al sol , y al caer la noche bajo techo , asi se consigue la mejor calidad del producto , pero eso solo es posible cuando las condiciones son faborables y no hay lluvia ..como llevamos los ultimos años por suerte , y aunque requiere mas trabajo da una calidad muy grande .
pero hay que tener los medios para cuando no se den las condiciones climaticas ...
el problema que tenemos con el pistacho es que tenemos que pelarlo con agua , y al ser un fruto seco que tiene la cascara abierta , el grano se empapa de agua , los pistachos se pelan con peladora de almendras normal y corriente a la cual se le instala un pequeño aspersor de agua .
salen con un 80% de humedad y hay que dejarlos con un 7% ...eso lo conseguimos en una semana como mucho al sol ... y menos ... .
al tener tanta agua los secadores tienen problemas de quitar tanta humedad y al aire libre se consiguen mejores resultados y como digo con el efecto del sol directo mas calidad , ya que el tema de pelarlos con agua es simplemente para no manchar las cascara interna del pistacho , que coje un color oscuro si no se pelan con agua en el momento , y como eslogico nadie comprariaun pistacho de color verde-azulado ...je je ....
el sistema deberia de ser lo mas parecido al natural y dejar salir la gran cantidad de humedad en poco tiempo , ....los sistemas convencionales no estan pensados para el pistacho y las casas comerciales que tienen secadores se suelen subir a al parra ....un secadero de 5 t vale unos 35.000 euros ,, me parece un robo , ya que encima no funcionan bien ... pero tubimos comprar .
a ver si esos que pone entrerriano como son ¿¿?? a primera vista me parecen como todo lo qe viene de alla mucho mejor , mucho mas simple y mucha mejor relacion calidad -precio .
pon si puedes algun plano del ultimo secadero ...o mandane un email a
jcajon@yahoo.es .
Clipper
Usuario Avanzado
Mensajes: 442
Registrado: 06 Mar 2005, 09:10

Re: secadero de maiz

Mensaje por Clipper »

Donrodrigo, tienes tu alguno, sabes datos de donde se puede pedir informacion, te agradeceria que me ayudases a recopilar informacion. Es un tema que me anda por la cabeza, a partir de cuantas toneladas/año puede empezar a ser rentable este sistema para un particular.

Gracias
Alimaa
Usuario experto
Mensajes: 2497
Registrado: 18 Feb 2005, 23:09
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zamora

Re: secadero de maiz

Mensaje por Alimaa »

precisamente este año le voy ayudar a un amigo hacer uno, de secado continuo que no quema el maiz,
el sistema es un cuadrado gigante de chapa lleno de filas de medios tubos en forma de teja de tal forma que el maiz va cayendo encima de las medias lunas quedando un hueco transversal por debajo de esos tubo por donde entra aire caliente, esos tubos le entra aire por un lateral y sale por el otro para regular el secado es con la velocidad de la caida es decir con una trampilla abajo

no se si me he explicado bien pero es muy sencillo
Última edición por Alimaa el 12 Dic 2011, 20:27, editado 2 veces en total.
Donrodrigo
Usuario Avanzado
Mensajes: 649
Registrado: 03 Ago 2009, 11:27

Re: secadero de maiz

Mensaje por Donrodrigo »

nosotros tenemos uno de movil que compramos hace 10 años de 21 toneladas, pero yo te aconsejaria que si tienes que comprar secadero, compres uno de industrial, porque gastar dinero hoy en dia en comprar uno de movil nuevo, no te merece la pena, nosotros tan pronto podamos llevamos intencion de poner uno industrial, pero a todo no se llega, es el mal de siempre :?
Clipper
Usuario Avanzado
Mensajes: 442
Registrado: 06 Mar 2005, 09:10

Re: secadero de maiz

Mensaje por Clipper »

De momento estoy empezando a pernsar y hacer algunos numeros con los pocos datos que tengo, imagino que uno industrial valdra una pasta, sobre los portatiles tampoco estoy muy puesto de lo que pueden valer, tengo algun dato recogido en internet, pero creo que debo ajustar y afinar bastante mas. Por eso es por lo que poco a poco quiero ir definiendo el tema para ver si me interesa o por el contrario debo descartarlo.
De todos modos gracias y si me pudieras decir donde se puede comprar o recopilar informacion de los potatiles te lo agradeceria.

A veces pienso que puda pasar como con la mayoria de las cosas que si tienes una maquina pequeña no puedes competir son los industriales, aunque esto seria para uso privado y el fin es ahorrar algo si se puede en el secaje, no pretendo ganar dinero secando ya que seguro que ahi los profesionales estan mucho mejor preparados.
Responder