PAC 2013
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Re: PAC 2013
segun parece va a eliminar los derechos historicos , y pagaran como una tarifa plana todos por igual , esto no lo veo mal ya que por ejemplo yo no puedo cobrar un duro por mis tierras ya que el tontolaina que le dimos las tierras para llevarlas gratis mientras se hacian las partijas en el 2002 se llevo los derechos historicos de ellas y hay me quedo yo como propietario sin ver un duro.
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Re: PAC 2013
Ten en cuenta Lophez que eliman los anteriores derechos historicos, pero se crean unos nuevos tomando como base el año 2014.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2013
La Comisión Europea ha propuesto dejar de utilizar los criterios históricos que se aplican en España y otros países para calcular las ayudas directas a los agricultores, y pasar en 2019 a una tarifa plana de pago único por hectárea para todos los productores.
"Tenemos que cambiar de paradigma. Las referencias históricas han quedado anticuadas. Propongo poner en marcha un modelo renovado, con un apoyo mejor dirigido, vinculado a la superficie y que parta como de 2014 como año de referencia", dijo el comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos ante el Parlamento Europeo.
Ciolos presentó en la Eurocámara la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) aprobada por la Comisión, que comenzará a aplicarse a partir de 2014. El objetivo de eliminar los derechos históricos, que toman como referencia la media de producción durante 2000 y 2002, es "lograr una convergencia interna entre los países y las regiones", que Bruselas quiere culminar en 2019, según el comisario.
El elemento central del nuevo modelo de pago será "la superficie agrícola", que tendrá en cuenta la producción y los bienes públicos generados, explicó el comisario.
El reparto de las ayudas "necesita avanzar hacia la convergencia", ya que a una misma base productiva y a un mismo nivel de producción de bienes públicos le debe corresponder "un nivel similar de apoyo", señaló. Bruselas se ha fijado como objetivo hacer efectiva la convergencia entre los Estados a partir de otoño de 2019, con cargo al presupuesto de 2020.
En el sistema actual, donde algunos países reciben ayudas sobre la base de los criterios históricos y otros obtienen un pago por hectárea, la diferencia entre lo que perciben unos y otros es grande, en favor de los primeros. La Comisión considera que el pago uniforme por hectárea es más justo y equitativo.
Claves de la Reforma de la PAC
La Comisión Europea (CE) propone una reforma de la Política Agrícola Común (PAC), que pretende incentivar las prácticas ecológicas y cambiar el método de reparto de las ayudas en favor de un sistema más equilibrado entre regiones y sectores.
Las propuestas serán objeto de difíciles negociaciones que comienzan ahora y que, una vez aprobadas, se aplicarán a partir de 2014. Una de las iniciativas que generará más discusiones será la idea de Bruselas de conceder un 30% de las ayudas directas a los productores que hagan esfuerzos medioambientales.
La CE quiere premiar tres tipos de prácticas: la rotación de los cultivos, el pastoreo permanente y el destinar un 7% de la superficie de la explotación a actividades de valor ecológico, explicó el comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, en rueda de prensa.
A los agricultores europeos les preocupa el sobrecoste y la amenaza a la competitividad que implicará esta propuesta.
El presidente de las organizaciones agrarias (COPA), Gerd Sonnleitner, dijo que, de salir adelante la idea, entre 6 y 7 millones de hectáreas podrían ser retiradas de la producción en un contexto en el que aumenta la demanda alimentaria global.
El cambio en el modelo de reparto de las ayudas también amenaza con dificultar las negociaciones, tanto por parte de los países que más perderán con el cambio, Francia entre ellos, como por los que consideran que el nuevo sistema se queda corto, grupo donde se incluyen algunos de los países del Este.
El objetivo es eliminar los derechos históricos, que se utilizan en la actualidad para la distribución de las ayudas en países como España (sobre la base de la producción media entre 2000 y 2002), para pasar a un sistema de "pago único" por hectárea.
Con ello Bruselas quiere "lograr una convergencia interna entre los países y las regiones" que debería concluir en 2019. "Es importante adaptarse a los nuevos tiempos" y garantizar un reparto más equitativo entre los países y las regiones, dijo el comisario.
Sobre los agricultores españoles, Ciolos señaló que el paso al pago por hectárea no debería afectarles, ya que el país se encuentra cerca de la media europea en ese ámbito. El productor español obtiene 246 euros por hectárea, lo que significa un 9% menos que la media pagada en los 27 países, situada en 271 euros/hectárea.
El comisario precisó además que la "tarifa plana" de ayudas "no será uniforme" a nivel de toda la UE, sino entre las distintas regiones que los Estados miembros deberán previamente definir.
Fuentes europeas indicaron que el nuevo sistema corre el riesgo de provocar una agria batalla entre las regiones de un mismo país. Otra de las novedades es la idea de poner un techo a las ayudas que reciben las grandes explotaciones, que Bruselas pretende limitar a 300.000 euros, algo a lo que Alemania, Reino Unido y Suecia se oponen abiertamente.
A partir de los 150.000 euros, Bruselas quiere que las ayudas vayan decreciendo progresivamente. Para no penalizar a las explotaciones con muchos trabajadores, los costes salariales se tendrán en cuenta antes de aplicar esos recortes.
No es la primera ocasión en que la CE intenta limitar las subvenciones a los terratenientes, algo que nunca ha salido adelante pero que en esta ocasión podría cambiar, pues por primera vez el Parlamento Europeo decidirá sobre la reforma de la PAC, conjuntamente con el Consejo. Otra novedad es la introducción de la figura del "agricultor activo", que lleve a cabo un mínimo de trabajo en la explotación, para evitar subvencionar a los productores "de sofá" o a los aeropuertos o campos de golf, explicó el comisario.
Por otra parte, dentro de los mecanismos de gestión de mercado se propone crear un "fondo de reserva" dotado con 3.500 millones de euros para poner en marcha medidas de mercado ante situaciones como la "crisis del pepino".
OTRA VERSION
Notícia publicada a l’edició digital del diari La Vanguardia d’avui dimecres 12 d’octubre, per Europa Press.
La reforma de la PAC primará al agricultor activo, verde, no terrateniente y favorecerá a los estados nuevos de la UE en detrimiento de España y Francia
El comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, ha propuesto este miércoles definir de forma clara la figura del “agricultor activo” con el objetivo de que dejen de percibir fondos agrícolas quienes no tienen en el sector una actividad principal y evitar así que sigan recibiendo ayudas, por ejemplo, “aeropuertos y campos de golf”, porque “la PAC no tiene la vocación de pagar a agricultores de sofá”.
“Dudo seriamente que los aeropuertos o campos de golf necesiten una ayuda a la renta agrícola”, ha afirmado el comisario en una comparecencia ante la comisión agrícola del Parlamento Europeo. Son las primeras declaraciones del comisario tras presentar este miércoles una reforma de la Política Agraria Común (PAC) que deberá negociar la UE en el próximo año y medio, para su entrada en vigor en 2014.
Las principales novedades del documento aprobado por el Colegio de Comisarios se centran en medidas para favorecer un reparto “más justo” entre sectores y regiones para equilibrar el gasto agrícola europeo y también para apoyar los esfuerzos medioambientales con fondos adicionales para los agricultores más ‘verdes’.
Ciolos es partidario de fijar un pago directo de base por hectárea igual para todos, por lo que pide a España y el resto de antiguos Estados miembros que ajusten progresivamente de aquí a 2019 la asignación de las ayudas directas a sus agricultores.
Para definir claramente la figura de “agricultor activo”, Bruselas plantea que las ayudas directas “deben representar al menos un 5 por ciento de los ingresos no agrícolas del demandante”, según ha explicado el comisario a los eurodiputados. Otro requisito será “instituir una obligación de trabajo mínimo en la superficie agrícola, porque la PAC “no tiene la vocación de pagar a los agricultores de sofá”. Los productores que reciban como máximo 5.000 euros al año en ayudas directas quedarán exentos.
Además, Ciolos apuesta por fijar un techo máximo al pago único para que no exceda los 300.000 euros anuales y evitar así que sean los grandes terratenientes los que más se benefician de los apoyos comunitarios. Y defiende un recorte progresivo de las ayudas por tramos de entre 150.000 y 300.000 euros, para reducirlas entre un 20 y un 70%, según el tramo.
Este tope, sin embargo, no afectaría al proyecto de reservar el 30% de las ayudas para primar las buenas prácticas medioambientales y contempla salvedades para computar el coste salarial de las explotaciones antes de aplicar la reducción, con el objetivo de no castigar con este cambio la creación de empleo en el sector.
Sobre las buenas prácticas medioambientales, Ciolos ha explicado a los eurodiputados que se trata en parte de una forma de luchar contra “las acusaciones permanentes de contaminación” que recaen sobre los agricultores europeos y ha asegurado que se trata de acciones “sencillas” como el barbecho ecológico, los pastos permanentes o la rotación de cultivos. “Las medidas no pondrán a los agricultores ni a las administraciones frente a una sobrecarga desproporcionada”, ha recalcado el comisario en su comparecencia parlamentaria, en referencia a las fuertes críticas del sector que temen costes adicionales que lastren su competitividad y sostenibilidad económica.
Las prioridades que justifican los cambios, según ha enumerado Ciolos, se centran en poner la competitividad de los agricultores al servicio de la seguridad alimentaria, crear las bases para una competitividad a largo plazo en el plano económico pero también medioambiental, garantizar el desarrollo “armonioso” del sector en todo el territorio de la UE y “simplificar” la PAC.
CRITICAS
La organización ecologista Greenpeace consideró que los planes presentados no permitirán responder a los retos medioambientales y que, sin embargo, dejarán una vía abierta para seguir subvencionando actividades agrícolas "destructivas".
Por su parte, Amigos de la Tierra- Europa (Friends of Earth Europe), consideró que aunque las propuestas "tienen buena intención" les falta ambición. La PAC es la política que más presupuesto absorbe de las arcas comunitarias, con 59.799,6 millones de euros y España, el tercer país más beneficiado, con 7.487 millones, según datos de 2009.
12 Octubre 11 - Bruselas - Europa Press El secretario general de COAG, Miguel López, ha criticado la reforma de la Política Agraria Común (PAC) que propone la Comisión Europea para su aplicación a partir de 2014 y ha advertido de que, si sale adelante, será un "desastre" para el sector y hará que España "pierda su sistema productivo".
Además, las organziaciones ecologistas WWF y Seo/Birdlife señalas que la preopuesta presnetado por presentada hoy por el comisario europeo Dacian Ciolos contiene mucha retórica y echa por tierra una PAC más sostenible desde el punto de vista ambiental y social.
Ambas organizaciones aseguran en un comunicado que los alrededor de 480.000 millones de euros con los que contaría esta política para el período 2014-2020 (unos 5.000 millones anuales para España) seguirían favoreciendo un modelo que a menudo conlleva graves impactos ambientales.
"Tenemos que cambiar de paradigma. Las referencias históricas han quedado anticuadas. Propongo poner en marcha un modelo renovado, con un apoyo mejor dirigido, vinculado a la superficie y que parta como de 2014 como año de referencia", dijo el comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos ante el Parlamento Europeo.
Ciolos presentó en la Eurocámara la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) aprobada por la Comisión, que comenzará a aplicarse a partir de 2014. El objetivo de eliminar los derechos históricos, que toman como referencia la media de producción durante 2000 y 2002, es "lograr una convergencia interna entre los países y las regiones", que Bruselas quiere culminar en 2019, según el comisario.
El elemento central del nuevo modelo de pago será "la superficie agrícola", que tendrá en cuenta la producción y los bienes públicos generados, explicó el comisario.
El reparto de las ayudas "necesita avanzar hacia la convergencia", ya que a una misma base productiva y a un mismo nivel de producción de bienes públicos le debe corresponder "un nivel similar de apoyo", señaló. Bruselas se ha fijado como objetivo hacer efectiva la convergencia entre los Estados a partir de otoño de 2019, con cargo al presupuesto de 2020.
En el sistema actual, donde algunos países reciben ayudas sobre la base de los criterios históricos y otros obtienen un pago por hectárea, la diferencia entre lo que perciben unos y otros es grande, en favor de los primeros. La Comisión considera que el pago uniforme por hectárea es más justo y equitativo.
Claves de la Reforma de la PAC
La Comisión Europea (CE) propone una reforma de la Política Agrícola Común (PAC), que pretende incentivar las prácticas ecológicas y cambiar el método de reparto de las ayudas en favor de un sistema más equilibrado entre regiones y sectores.
Las propuestas serán objeto de difíciles negociaciones que comienzan ahora y que, una vez aprobadas, se aplicarán a partir de 2014. Una de las iniciativas que generará más discusiones será la idea de Bruselas de conceder un 30% de las ayudas directas a los productores que hagan esfuerzos medioambientales.
La CE quiere premiar tres tipos de prácticas: la rotación de los cultivos, el pastoreo permanente y el destinar un 7% de la superficie de la explotación a actividades de valor ecológico, explicó el comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, en rueda de prensa.
A los agricultores europeos les preocupa el sobrecoste y la amenaza a la competitividad que implicará esta propuesta.
El presidente de las organizaciones agrarias (COPA), Gerd Sonnleitner, dijo que, de salir adelante la idea, entre 6 y 7 millones de hectáreas podrían ser retiradas de la producción en un contexto en el que aumenta la demanda alimentaria global.
El cambio en el modelo de reparto de las ayudas también amenaza con dificultar las negociaciones, tanto por parte de los países que más perderán con el cambio, Francia entre ellos, como por los que consideran que el nuevo sistema se queda corto, grupo donde se incluyen algunos de los países del Este.
El objetivo es eliminar los derechos históricos, que se utilizan en la actualidad para la distribución de las ayudas en países como España (sobre la base de la producción media entre 2000 y 2002), para pasar a un sistema de "pago único" por hectárea.
Con ello Bruselas quiere "lograr una convergencia interna entre los países y las regiones" que debería concluir en 2019. "Es importante adaptarse a los nuevos tiempos" y garantizar un reparto más equitativo entre los países y las regiones, dijo el comisario.
Sobre los agricultores españoles, Ciolos señaló que el paso al pago por hectárea no debería afectarles, ya que el país se encuentra cerca de la media europea en ese ámbito. El productor español obtiene 246 euros por hectárea, lo que significa un 9% menos que la media pagada en los 27 países, situada en 271 euros/hectárea.
El comisario precisó además que la "tarifa plana" de ayudas "no será uniforme" a nivel de toda la UE, sino entre las distintas regiones que los Estados miembros deberán previamente definir.
Fuentes europeas indicaron que el nuevo sistema corre el riesgo de provocar una agria batalla entre las regiones de un mismo país. Otra de las novedades es la idea de poner un techo a las ayudas que reciben las grandes explotaciones, que Bruselas pretende limitar a 300.000 euros, algo a lo que Alemania, Reino Unido y Suecia se oponen abiertamente.
A partir de los 150.000 euros, Bruselas quiere que las ayudas vayan decreciendo progresivamente. Para no penalizar a las explotaciones con muchos trabajadores, los costes salariales se tendrán en cuenta antes de aplicar esos recortes.
No es la primera ocasión en que la CE intenta limitar las subvenciones a los terratenientes, algo que nunca ha salido adelante pero que en esta ocasión podría cambiar, pues por primera vez el Parlamento Europeo decidirá sobre la reforma de la PAC, conjuntamente con el Consejo. Otra novedad es la introducción de la figura del "agricultor activo", que lleve a cabo un mínimo de trabajo en la explotación, para evitar subvencionar a los productores "de sofá" o a los aeropuertos o campos de golf, explicó el comisario.
Por otra parte, dentro de los mecanismos de gestión de mercado se propone crear un "fondo de reserva" dotado con 3.500 millones de euros para poner en marcha medidas de mercado ante situaciones como la "crisis del pepino".
OTRA VERSION
Notícia publicada a l’edició digital del diari La Vanguardia d’avui dimecres 12 d’octubre, per Europa Press.
La reforma de la PAC primará al agricultor activo, verde, no terrateniente y favorecerá a los estados nuevos de la UE en detrimiento de España y Francia
El comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, ha propuesto este miércoles definir de forma clara la figura del “agricultor activo” con el objetivo de que dejen de percibir fondos agrícolas quienes no tienen en el sector una actividad principal y evitar así que sigan recibiendo ayudas, por ejemplo, “aeropuertos y campos de golf”, porque “la PAC no tiene la vocación de pagar a agricultores de sofá”.
“Dudo seriamente que los aeropuertos o campos de golf necesiten una ayuda a la renta agrícola”, ha afirmado el comisario en una comparecencia ante la comisión agrícola del Parlamento Europeo. Son las primeras declaraciones del comisario tras presentar este miércoles una reforma de la Política Agraria Común (PAC) que deberá negociar la UE en el próximo año y medio, para su entrada en vigor en 2014.
Las principales novedades del documento aprobado por el Colegio de Comisarios se centran en medidas para favorecer un reparto “más justo” entre sectores y regiones para equilibrar el gasto agrícola europeo y también para apoyar los esfuerzos medioambientales con fondos adicionales para los agricultores más ‘verdes’.
Ciolos es partidario de fijar un pago directo de base por hectárea igual para todos, por lo que pide a España y el resto de antiguos Estados miembros que ajusten progresivamente de aquí a 2019 la asignación de las ayudas directas a sus agricultores.
Para definir claramente la figura de “agricultor activo”, Bruselas plantea que las ayudas directas “deben representar al menos un 5 por ciento de los ingresos no agrícolas del demandante”, según ha explicado el comisario a los eurodiputados. Otro requisito será “instituir una obligación de trabajo mínimo en la superficie agrícola, porque la PAC “no tiene la vocación de pagar a los agricultores de sofá”. Los productores que reciban como máximo 5.000 euros al año en ayudas directas quedarán exentos.
Además, Ciolos apuesta por fijar un techo máximo al pago único para que no exceda los 300.000 euros anuales y evitar así que sean los grandes terratenientes los que más se benefician de los apoyos comunitarios. Y defiende un recorte progresivo de las ayudas por tramos de entre 150.000 y 300.000 euros, para reducirlas entre un 20 y un 70%, según el tramo.
Este tope, sin embargo, no afectaría al proyecto de reservar el 30% de las ayudas para primar las buenas prácticas medioambientales y contempla salvedades para computar el coste salarial de las explotaciones antes de aplicar la reducción, con el objetivo de no castigar con este cambio la creación de empleo en el sector.
Sobre las buenas prácticas medioambientales, Ciolos ha explicado a los eurodiputados que se trata en parte de una forma de luchar contra “las acusaciones permanentes de contaminación” que recaen sobre los agricultores europeos y ha asegurado que se trata de acciones “sencillas” como el barbecho ecológico, los pastos permanentes o la rotación de cultivos. “Las medidas no pondrán a los agricultores ni a las administraciones frente a una sobrecarga desproporcionada”, ha recalcado el comisario en su comparecencia parlamentaria, en referencia a las fuertes críticas del sector que temen costes adicionales que lastren su competitividad y sostenibilidad económica.
Las prioridades que justifican los cambios, según ha enumerado Ciolos, se centran en poner la competitividad de los agricultores al servicio de la seguridad alimentaria, crear las bases para una competitividad a largo plazo en el plano económico pero también medioambiental, garantizar el desarrollo “armonioso” del sector en todo el territorio de la UE y “simplificar” la PAC.
CRITICAS
La organización ecologista Greenpeace consideró que los planes presentados no permitirán responder a los retos medioambientales y que, sin embargo, dejarán una vía abierta para seguir subvencionando actividades agrícolas "destructivas".
Por su parte, Amigos de la Tierra- Europa (Friends of Earth Europe), consideró que aunque las propuestas "tienen buena intención" les falta ambición. La PAC es la política que más presupuesto absorbe de las arcas comunitarias, con 59.799,6 millones de euros y España, el tercer país más beneficiado, con 7.487 millones, según datos de 2009.
12 Octubre 11 - Bruselas - Europa Press El secretario general de COAG, Miguel López, ha criticado la reforma de la Política Agraria Común (PAC) que propone la Comisión Europea para su aplicación a partir de 2014 y ha advertido de que, si sale adelante, será un "desastre" para el sector y hará que España "pierda su sistema productivo".
Además, las organziaciones ecologistas WWF y Seo/Birdlife señalas que la preopuesta presnetado por presentada hoy por el comisario europeo Dacian Ciolos contiene mucha retórica y echa por tierra una PAC más sostenible desde el punto de vista ambiental y social.
Ambas organizaciones aseguran en un comunicado que los alrededor de 480.000 millones de euros con los que contaría esta política para el período 2014-2020 (unos 5.000 millones anuales para España) seguirían favoreciendo un modelo que a menudo conlleva graves impactos ambientales.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1111
- Registrado: 09 Abr 2008, 03:09
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Gz
Re: PAC 2013
Vamos, que a los señoritos franceses, alemanes, etc les ha parecido que los españoles cobrábamos demasiado... No sé por que, pero cada vez que se les llena la boca hablando de conversión, perdemos siempre los mismos...
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2013
Pues a mí si me dieran 246€/Ha(Superficie catastrada como agrícola), o incluso algo menos, firmo ahora mismo e incluso renuncio a todos los demás pagos que pudieran corresponderme. Pero estoy seguro de que eso no va a ser así. Estos políticos son los que primero te dan por C... y luego te echan el aliento en el cogote, y por último se limpìan el N... con las cortinas.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
Re: PAC 2013
Los 246 euros/hectarea seran la media de lo que se cobra en España. En las zonas de regadio y buena tierra se cobra bastante mas que eso por hectarea, y en los secanos de bajos rendimientos se cobra bastante menos.
Yo donde veo que la han cagado pero bien ha sido con la deficion del "agricultor activo", que visto lo que han dicho no es ni activo ni nada, sino que muchos seguiran dedicandose a "cazar subvenciones" que por lo visto es donde esta el futuro.
Yo donde veo que la han cagado pero bien ha sido con la deficion del "agricultor activo", que visto lo que han dicho no es ni activo ni nada, sino que muchos seguiran dedicandose a "cazar subvenciones" que por lo visto es donde esta el futuro.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 48
- Registrado: 12 Oct 2011, 19:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: oeste de castillayleon
Re: PAC 2013
ok
-
- Usuario medio
- Mensajes: 48
- Registrado: 12 Oct 2011, 19:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: oeste de castillayleon
Re: PAC 2013
por fin quitan los derechos historicos. no se puede consentir q personas q en su dia tubieron tierras o ganado (generaron unos derechos en los años de referencia) y despues de vender sus explotaciones sigan cobrando de la pac y muchos ganaderos q salen todos los dias al campo no vean ni un euro de la pac por no generar derechos y agricultores que siembran maiz no cobren pac por no tener derechos y juvilados q en su dia lo sembraron cobren pac de maiz, no sembrando nada .
este es un pais donde lo q triunfa es el fraude y el q gane dinero trabajando es tonto
y esto ocurre porque en este pais desvincularon los derechos de las tierras y la gente como no es tonta , vende por un lado los derechos y por otro las tirras,
este es un pais donde lo q triunfa es el fraude y el q gane dinero trabajando es tonto
y esto ocurre porque en este pais desvincularon los derechos de las tierras y la gente como no es tonta , vende por un lado los derechos y por otro las tirras,
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Re: PAC 2013
buenas gente.
Yo ya no se que pensar, si el ciolos ese es muy listo, tonto, anormal profundo, o un jeta, yo es que alucino.
Hoy me viene un viejo, que no siembra la tierra desde que le pagan, y me dice el tio,
me pregunta sobre herbicida , y me dice que de todas maneras como no sembrara asta el 2014, claro sembrara todo, y ala otra vez a cobrar el tio asta el 2019.(si la cosa acaba asi)
quiero decir con esto que ese i*** del ciolos, parece como si quisiera avisar a sus amigos terratenientes, dandoselas de salvador de los humildes, de que corran a cultivar sus tierras en el 2014, no se vallan a quedar sin su buen trozo de pastel,cuando lo logico seria hacer una media a la gente que ha sembrado sus tierras durante estos años, y a esos,no darles ni un duro asta el 2019, ya que no han gastado ni una pela en nada, referente a agricultura, es decir como no les hace falta sembrar para vivir, pues ala , que les jodan.
Cada dia soy mas iluso, esto huele a m*** de politica, como la que nos lleva a la ruina.
Un saludo, p*** pais, putta europa, p*** .....
Yo ya no se que pensar, si el ciolos ese es muy listo, tonto, anormal profundo, o un jeta, yo es que alucino.
Hoy me viene un viejo, que no siembra la tierra desde que le pagan, y me dice el tio,
me pregunta sobre herbicida , y me dice que de todas maneras como no sembrara asta el 2014, claro sembrara todo, y ala otra vez a cobrar el tio asta el 2019.(si la cosa acaba asi)
quiero decir con esto que ese i*** del ciolos, parece como si quisiera avisar a sus amigos terratenientes, dandoselas de salvador de los humildes, de que corran a cultivar sus tierras en el 2014, no se vallan a quedar sin su buen trozo de pastel,cuando lo logico seria hacer una media a la gente que ha sembrado sus tierras durante estos años, y a esos,no darles ni un duro asta el 2019, ya que no han gastado ni una pela en nada, referente a agricultura, es decir como no les hace falta sembrar para vivir, pues ala , que les jodan.
Cada dia soy mas iluso, esto huele a m*** de politica, como la que nos lleva a la ruina.
Un saludo, p*** pais, putta europa, p*** .....
- Surco
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 595
- Registrado: 12 Oct 2011, 22:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur Badajoz
Re: PAC 2013
Buenas noches,gracias a Ebano por su aportacion,dicho esto yo salgo ganando en el cambio,cobraria bastante mas que antes ya que aqui en secano andamos por los 160 ers,pero por otro lado lo de agricultor activo creo que es una pantomima mas,todo seguira como está,pensionistas,empresas no agricolas,creo que tendria que ser por lo menos un70% de los ingresos y no el 5% tan solo.saludos
No robes,al gobierno no le gusta que le hagan la competencia
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 469
- Registrado: 30 Ago 2011, 22:40
Re: PAC 2013
Saludos para todos teneis mucha razon en todo lo que comentais ,pero todo esto no se sabe como terminara,para el 2014 daran muchas vueltas las cosas nos marearan con 1000 y una historias . Que es lo que quieren marearnos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3037
- Registrado: 12 May 2005, 22:21
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mañolandia
Re: PAC 2013
O sea que los jubilados de mi pueblo, cuando se enteren que el 2014 volvera a ser otra vez año de referencia, en vez de dejar tierra, vendran a arrendarnos la tierra a los jovenes... :lol: :lol: :lol:
Chufla, clufa..... que como no te apartes tu!!!!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Re: PAC 2013
El comisario precisó además que la "tarifa plana" de ayudas "no será uniforme" a nivel de toda la UE, sino entre las distintas regiones que los Estados miembros deberán previamente definir.
Osea, que los estados miembros tendrán que definir entre otras muchísimas variables, por ejemplo lo que va a cobrar como tarifa plana una Ha de cereal sin ganado de alto rendimiento, frente a una Ha de cereal de medio rendimiento con ganado , o frente a una Ha de regadio con ganado y frente a una Ha de regadío sin ganado. Y luego argumentan que solamente pretenden simplificar la PAC.
Sin referencias históricas, prácticamente habrá tantas clases de superficies con diferentes tarifas planas individualizadas como explotaciones hay en cada país.
Osea, que los estados miembros tendrán que definir entre otras muchísimas variables, por ejemplo lo que va a cobrar como tarifa plana una Ha de cereal sin ganado de alto rendimiento, frente a una Ha de cereal de medio rendimiento con ganado , o frente a una Ha de regadio con ganado y frente a una Ha de regadío sin ganado. Y luego argumentan que solamente pretenden simplificar la PAC.
Sin referencias históricas, prácticamente habrá tantas clases de superficies con diferentes tarifas planas individualizadas como explotaciones hay en cada país.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Re: PAC 2013
Que asco.
Fijate que me estoy planteando en echarme unos miles deovejas viejas, ya que la nave del ganado aun la tengo , no tengo comederas pero eso es lo de menos, las tirare al monte a sobrevivir, con tal anden, aunque sea cojeando y estornudando.
stos tios son tontos, o muy listos....
al que ha aguantado como el ebano, que le jodan, y al que a cobrado sin tenerlas, con comprar unos desechos para el 2014, ala a seguir chupando de la borrega.
Que no se olvide nadie de que esta gente se lleva su parte del pastel de todos es decir el nuestro, osease que nos incumbe por que los vamos a sufrir.
p*** VERGUENZA DE POLITICOS, ebano ya pueden argumentar ,ya,que banda ....esto es un autentico disparate....
A ver nuestros representantes, como se menean....
37 los del mio ya se han enterado.
Fijate que me estoy planteando en echarme unos miles deovejas viejas, ya que la nave del ganado aun la tengo , no tengo comederas pero eso es lo de menos, las tirare al monte a sobrevivir, con tal anden, aunque sea cojeando y estornudando.
stos tios son tontos, o muy listos....
al que ha aguantado como el ebano, que le jodan, y al que a cobrado sin tenerlas, con comprar unos desechos para el 2014, ala a seguir chupando de la borrega.
Que no se olvide nadie de que esta gente se lleva su parte del pastel de todos es decir el nuestro, osease que nos incumbe por que los vamos a sufrir.
p*** VERGUENZA DE POLITICOS, ebano ya pueden argumentar ,ya,que banda ....esto es un autentico disparate....
A ver nuestros representantes, como se menean....
37 los del mio ya se han enterado.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 594
- Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: tarazona de la mancha (alba
Re: PAC 2013
ya hace años que antes de la incorporacion de paises del norte salto el escandalo de politicos que se dedicaron a comprar latifundios a los agricultores para pescar en la incorporacion derechos de pac y ahora querran renovarse los derechos y garantizarselos, lo de la tarifa plana falta especificar si cultivando o sin cultivar como hasta ahora porque para mi que ya existe y lo veo vergonzoso gente que le dio el humo antes de estos derechos historicos y se dedicaron a rentar para luego no pagar y garantizarse una pac y aun encima sin cultivar aunque creo que si no activavas los derechos en 3 años te los quitavan pero tenis la opcion de declararlos todos teniendo solo una tercera parte y asi en 3 años completarlos.
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
Re: PAC 2013
¡Buenos días foreros!. Aquí estoy de nuevo. Este nuevo formato me tenía despistado.
Pues es que me he lanzado al ruedo de la política. Encabezo Candidatura al Congreso para el 20-N de un partido político por la provincia de Zamora. Es por ello que me dirija a los foreros zamoranos.
Es conocida mi postura sobre la PAC en favor de la gente profesional de la agricultura y la ganadería. Ahí mi artículo de ofrecimiento.
OFRECIMIENTO A LA CIUDADANÍA-
Pues es que los compañeros de UPyD han aprobado mi propuesta de encabezar la candidatura, por este partido, al Congreso de los Diputados para el 20-N.
Como en esta carrera arranco con mucha desventaja, de ahí mis ganas de ponerme a correr ya.
Aunque mi nombre algo suena en la provincia, es conocido en Tierra de Campos, Pan, Los Valles,.. he de empezar por el engorroso trámite de bosquejar mi semblanza con cuatro gruesos trazos.
Desde niño, he sido aguardientero, mecanógrafo y recadero de un abogado, labrador,.. Maestro de escuela rural estudiando por libre ya de mozo, única opción de estudio que teníamos los niños pobres de los pueblos; activista social, ya desde los tiempos de la JOC., impulsor del cooperativismo agrario; un poco escritor, de relatos costumbristas, (alguno premiado), la biografía del torero de mi pueblo, el rescate del olvido de las víctimas de la represión, en el mismo, y de los que murieron en el frente, cuando aquella cruel guerra incivil,..., cientos de columnas en la prensa, en mi blog.
Como me parieron luchador (va en los genes de mi apellido: mi abuelo fundó en este pueblo el P. Republicano R. Socialista, y mi padre, por esa militancia, salvó el pellejo largándose al frente), dentro de mis limitaciones de trabajo, familia, salud, no me pude quedar quieto ante la penosa y perpetua situación política de mi pueblo. Y, contra viento y marea de todo tipo de persecución, incluida las agresiones físicas, junto con otros valientes, acabamos con ella democráticamente.
Mi cívica inquietud ética, social y política, mi afán regeneracionista, mamado en casa, leído a Costa, Ganivet, Macías Picavea,..Savater,.., me llevaron, en su fundación, a afiliarme al partido de Rosa Díez, quien me encandiló desde un principio.
Por todo ello estoy aquí. Mayor cronológicamente: el año 41 está quedando muy atrás; pero si la juventud es un estado vital de ilusión, de inquietud , de ímpetu, soy plenamente joven.
Amo y conozco la provincia, porque he nacido, vivo, he procreado, en casa de adobe; en ella espero morir si no acabo en una residencia; me duele, porque al cruzar, “desde Zamora a Palencia, por esta tierra de campos, lo que son campos de tierra”, veo como el tapial se desmorona, como ni un juego de niños alegra la soledad de los cuatro viejos de cada aldea, como lo único poblado son los cementerios..
Ese amigos, es el bagaje con el que me presento a vuestra elección, el de un hombre de pueblo que quiere trabajar para el pueblo.
Hartos como estamos todos de una endogámica clase política que cuida más sus privilegios que el bien general, hartos como estamos los zamoranos a que desde Madrid nos impongan a quien hemos de votar, o a un profesional de la política de turbio pasado, me ofrezco como ciudadano para los ciudadanos. No busco ni prebenda, ni sueldo, ni medro personal.
Desde nuestro centrismo regenerador me dirijo a todos los descontentos por encima de las etiquetas de izquierda y derecha, me dirijo a los que sienten en su corazón la utopía del viejo socialismo democrático de nuestros abuelos; a los decepcionados. Si a un valioso socialista terracampino han retirado de la circulación, aquí está otro terracampino que quiere recibir su antorcha de trabajo por la provincia.
Un saludo cordial zamoranos, y por eso de lo políticamente correcto, tendré que poner: y zamoranas.
AGAPITO MODROÑO ALONSO.
Pues es que me he lanzado al ruedo de la política. Encabezo Candidatura al Congreso para el 20-N de un partido político por la provincia de Zamora. Es por ello que me dirija a los foreros zamoranos.
Es conocida mi postura sobre la PAC en favor de la gente profesional de la agricultura y la ganadería. Ahí mi artículo de ofrecimiento.
OFRECIMIENTO A LA CIUDADANÍA-
Pues es que los compañeros de UPyD han aprobado mi propuesta de encabezar la candidatura, por este partido, al Congreso de los Diputados para el 20-N.
Como en esta carrera arranco con mucha desventaja, de ahí mis ganas de ponerme a correr ya.
Aunque mi nombre algo suena en la provincia, es conocido en Tierra de Campos, Pan, Los Valles,.. he de empezar por el engorroso trámite de bosquejar mi semblanza con cuatro gruesos trazos.
Desde niño, he sido aguardientero, mecanógrafo y recadero de un abogado, labrador,.. Maestro de escuela rural estudiando por libre ya de mozo, única opción de estudio que teníamos los niños pobres de los pueblos; activista social, ya desde los tiempos de la JOC., impulsor del cooperativismo agrario; un poco escritor, de relatos costumbristas, (alguno premiado), la biografía del torero de mi pueblo, el rescate del olvido de las víctimas de la represión, en el mismo, y de los que murieron en el frente, cuando aquella cruel guerra incivil,..., cientos de columnas en la prensa, en mi blog.
Como me parieron luchador (va en los genes de mi apellido: mi abuelo fundó en este pueblo el P. Republicano R. Socialista, y mi padre, por esa militancia, salvó el pellejo largándose al frente), dentro de mis limitaciones de trabajo, familia, salud, no me pude quedar quieto ante la penosa y perpetua situación política de mi pueblo. Y, contra viento y marea de todo tipo de persecución, incluida las agresiones físicas, junto con otros valientes, acabamos con ella democráticamente.
Mi cívica inquietud ética, social y política, mi afán regeneracionista, mamado en casa, leído a Costa, Ganivet, Macías Picavea,..Savater,.., me llevaron, en su fundación, a afiliarme al partido de Rosa Díez, quien me encandiló desde un principio.
Por todo ello estoy aquí. Mayor cronológicamente: el año 41 está quedando muy atrás; pero si la juventud es un estado vital de ilusión, de inquietud , de ímpetu, soy plenamente joven.
Amo y conozco la provincia, porque he nacido, vivo, he procreado, en casa de adobe; en ella espero morir si no acabo en una residencia; me duele, porque al cruzar, “desde Zamora a Palencia, por esta tierra de campos, lo que son campos de tierra”, veo como el tapial se desmorona, como ni un juego de niños alegra la soledad de los cuatro viejos de cada aldea, como lo único poblado son los cementerios..
Ese amigos, es el bagaje con el que me presento a vuestra elección, el de un hombre de pueblo que quiere trabajar para el pueblo.
Hartos como estamos todos de una endogámica clase política que cuida más sus privilegios que el bien general, hartos como estamos los zamoranos a que desde Madrid nos impongan a quien hemos de votar, o a un profesional de la política de turbio pasado, me ofrezco como ciudadano para los ciudadanos. No busco ni prebenda, ni sueldo, ni medro personal.
Desde nuestro centrismo regenerador me dirijo a todos los descontentos por encima de las etiquetas de izquierda y derecha, me dirijo a los que sienten en su corazón la utopía del viejo socialismo democrático de nuestros abuelos; a los decepcionados. Si a un valioso socialista terracampino han retirado de la circulación, aquí está otro terracampino que quiere recibir su antorcha de trabajo por la provincia.
Un saludo cordial zamoranos, y por eso de lo políticamente correcto, tendré que poner: y zamoranas.
AGAPITO MODROÑO ALONSO.
Re: PAC 2013
vamos a ver,segun esto si yo en 2014 tengo por ejemplo 100 hectareas,y siembro 60 y el resto las dejo de barbecho.(pero teniendolas aradas como dios manda).sobre que me dan la pac,sobre las 100 o sobre las 60.???
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1071
- Registrado: 04 Mar 2008, 22:45
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Monegros, Zaragoza
Re: PAC 2013
buenas gente,
Jd6300.
Dios hace dias que no va por Bruselas, ni San Isidro(labrador).
Un saludo,je,je
Jd6300.
Dios hace dias que no va por Bruselas, ni San Isidro(labrador).
Un saludo,je,je
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 19
- Registrado: 13 Oct 2011, 16:26
Re: PAC 2013
no entiendo naa , o 2014 o 2011 como referencia?
ASAJA ve con buenos ojos un cambio respecto a los borradores iniciales en el sentido de asignar los nuevos derechos de ayuda en función de las declaraciones de 2011, evitando así la especulación que ya empezaba a producirse para “posicionarse” lo mejor posible cara a la declaración de ayudas de 2014.
publicado 12/10/2011 en internet
ASAJA ve con buenos ojos un cambio respecto a los borradores iniciales en el sentido de asignar los nuevos derechos de ayuda en función de las declaraciones de 2011, evitando así la especulación que ya empezaba a producirse para “posicionarse” lo mejor posible cara a la declaración de ayudas de 2014.
publicado 12/10/2011 en internet