PRECIO CEBADA
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 980
- Registrado: 03 Mar 2005, 20:10
a ver i***, pretendes asustarnos diciendonos que traen cereal a españa... algo que a sido asi siempre, cuando un pais consume mas que lo que produce lo que pasa es eso, y te crees que los rusos son igual de tontos que tu y podiendo vender un poco mas varato que el nacional lo van a vender a la mitad??? que no ace falta tener fuentes privilegiadas de informacion, con un poco de talento y el uso de la logica vale, y si tan seguro estas de que el cereal va a la vaja, juegatela en la bolsa
- Cylpal
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 847
- Registrado: 27 May 2008, 13:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Vamos a ver que no me entero, me estais diciendo que por ejemplo en los gastos que yo ago anualmente de una hectarea propia de regadio de maiz añada el precio que ami me pagarian si la pusiera en renta y yo me quedase en mi casa cruzado de brazos? es lo que os estoy entendiendo, en que cabeza cabe eso
Cylpal2011-08-05 22:49:57
Cuando el grajo vuela bajo....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Anónimo, iba a decir algo muy parecido a lo que tú has dicho. Anónimo, muy bueno eso que le has dicho a Antoñaco, si ve que esto del cereal se desploma por una buena temporada, que se meta en la bolsa, que creo que ahora es lo que más beneficio genera, después de los intereses de los bancos...Antoñaco compadre desde que nos estás engañando, con cebada a 22 pesetas y aún con los que hacen las lonjas compinchados, el cereal se ha puesto en pleno verano a 33 pesetas de media.Antonio, España debe importar cereal como todos los años y fuera encontrará seguro, ahora bien el precio no está tan claro, pues el petróleo está por las nubes y más que va a subir. Cuándo dices que baja el cereal, ¿qué pretendes?, que lo vendamos corriendo a un precio muy por debajo del internacional.Foreros, recordáis aquella noticia de hace casi un año o dos, en la que un forero puso la foto y la noticia de un mercante, entrando por el norte cargado de trigo panadero procedente de Canadá. En aquella noticia la asociación de panaderos de Navarra (creo recordar) se justificaban de tal importación, como diciendo este trigo es lo que necesitamos o algo así...no lo recuerdo bien. Quiero decir con esto que siempre entra grano, sea año bueno o malo.Una pregunta a los foreros que escriben y/o leen; ¿Qué pensáis que pretende este Antoñaco?
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 18 Dic 2010, 23:51
En mi opinión , cuanto antes dejemos de hacer caso a los Antoñacos estos y de poner los precios de las lonjas, que pocas veces he visto que sean tan interesados como ahora, mejor para los agricultores y para este foro.
Insisto, con estos precios por mi zona se está vendiendo cereal, lo que pasa es que no llega a las fábricas porque lo que quieren los almacenistas es pillar , almacenar y , sin duda, especular porque esperan mejores tiempos.
No sé el porcentaje , pero se ha vendido grano ¿ donde está?, yo pienso que en los almacenes de esos que llevan 15 días pregonando que los agricultores somos unos espabilados y egoistas.
Señores con la PAC ni se hacen cuentas ni se juega, entre otras cosas porque ahora mismo, son las 23: 18 hay señores que tienen derechos de los años de referencia 2000-2001-2002 y esos ni coste de oprtunidad , ni abono , ni Fendt , ni hostias. Están en una terraza en la costa a la fresca y frotándose las manos, el dia que la PAC se acabe o recorte , ellos no tendrán problema , que les quiten lo bailado, pero al que ha hecho inversiones-ilusiones-imaginaciones.... ,ese que tenga cuidado.
Insisto, con estos precios por mi zona se está vendiendo cereal, lo que pasa es que no llega a las fábricas porque lo que quieren los almacenistas es pillar , almacenar y , sin duda, especular porque esperan mejores tiempos.
No sé el porcentaje , pero se ha vendido grano ¿ donde está?, yo pienso que en los almacenes de esos que llevan 15 días pregonando que los agricultores somos unos espabilados y egoistas.
Señores con la PAC ni se hacen cuentas ni se juega, entre otras cosas porque ahora mismo, son las 23: 18 hay señores que tienen derechos de los años de referencia 2000-2001-2002 y esos ni coste de oprtunidad , ni abono , ni Fendt , ni hostias. Están en una terraza en la costa a la fresca y frotándose las manos, el dia que la PAC se acabe o recorte , ellos no tendrán problema , que les quiten lo bailado, pero al que ha hecho inversiones-ilusiones-imaginaciones.... ,ese que tenga cuidado.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 168
- Registrado: 29 May 2005, 17:21
COMENTARIO DEL MERCADO DEL DIA 05-08-2011
Cierre del Mercado de Chicago: El trigo cerró en baja. El maíz cerró en variado. La soja cerró en baja. La harina de soja cerró en baja. El aceite de soja cerró en baja.
TRIGO
Los futuros de trigo cerraron en baja en sintonía con la caída generalizada que se observa en los mercados accionarios y de commodities continuando con la presión vendedora comenzada ayer. Se teme que la desaceleración del crecimiento mundial redunde en una caída en la demanda de este producto. El trigo recibe la presión adicional de las ofertas procedentes del mar negro, que compiten con la mercadería norteamericana. En la jornada de hoy se conoció que Iraq adquirió 50.000 toneladas procedentes de Rusia y desechó un embarque de 200.000 toneladas de trigo estadounidense, que diversos analistas esperaban que se lleve a cabo. Los fondos se encuentran liquidando sus posiciones, lo que genera una presión bajista adicional.
MAIZ
Los futuros de maíz cerraron variados por sus sólidos fundamentos. Durante casi toda la rueda se mostró en baja ante los temores por la situación que atraviesa la economía mundial y las débiles perspectivas de crecimiento que presentan las principales economías del planeta. Adicionalmente, el clima se vislumbra favorable para el desarrollo de los cultivos al menos durante los próximos días, lo que generó mayor presión sobre las cotizaciones.
SOJA
Los futuros de soja cerraron en baja en sintonía con el comportamiento mostrado en la jornada de ayer y en la operatoria nocturna de hoy. Se trata del producto que lidera las caídas. En las principales regiones productoras del medio oeste norteamericano se esperan lluvias para los próximos días, lo que favorecería la evolución de los cultivos. Una amplia proporción de la soja norteamericana se encuentra en etapa de formación de vainas, instancia en la que se requiere de clima benévolo para no afectar los rendimientos finales. Asimismo, diversas proyecciones de importancia sostienen que la oferta global de la oleaginosa será suficiente para cubrir la demanda esperada. Señales técnicas de venta refuerzan el movimiento bajista, luego de que las caídas de ayer sean las más pronunciadas de las últimas cinco semanas.
Cierre del Mercado de Chicago: El trigo cerró en baja. El maíz cerró en variado. La soja cerró en baja. La harina de soja cerró en baja. El aceite de soja cerró en baja.
TRIGO
Los futuros de trigo cerraron en baja en sintonía con la caída generalizada que se observa en los mercados accionarios y de commodities continuando con la presión vendedora comenzada ayer. Se teme que la desaceleración del crecimiento mundial redunde en una caída en la demanda de este producto. El trigo recibe la presión adicional de las ofertas procedentes del mar negro, que compiten con la mercadería norteamericana. En la jornada de hoy se conoció que Iraq adquirió 50.000 toneladas procedentes de Rusia y desechó un embarque de 200.000 toneladas de trigo estadounidense, que diversos analistas esperaban que se lleve a cabo. Los fondos se encuentran liquidando sus posiciones, lo que genera una presión bajista adicional.
MAIZ
Los futuros de maíz cerraron variados por sus sólidos fundamentos. Durante casi toda la rueda se mostró en baja ante los temores por la situación que atraviesa la economía mundial y las débiles perspectivas de crecimiento que presentan las principales economías del planeta. Adicionalmente, el clima se vislumbra favorable para el desarrollo de los cultivos al menos durante los próximos días, lo que generó mayor presión sobre las cotizaciones.
SOJA
Los futuros de soja cerraron en baja en sintonía con el comportamiento mostrado en la jornada de ayer y en la operatoria nocturna de hoy. Se trata del producto que lidera las caídas. En las principales regiones productoras del medio oeste norteamericano se esperan lluvias para los próximos días, lo que favorecería la evolución de los cultivos. Una amplia proporción de la soja norteamericana se encuentra en etapa de formación de vainas, instancia en la que se requiere de clima benévolo para no afectar los rendimientos finales. Asimismo, diversas proyecciones de importancia sostienen que la oferta global de la oleaginosa será suficiente para cubrir la demanda esperada. Señales técnicas de venta refuerzan el movimiento bajista, luego de que las caídas de ayer sean las más pronunciadas de las últimas cinco semanas.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Cylpal]
Vamos a ver que no me entero, me estais diciendo que por ejemplo en los gastos que yo ago anualmente de una hectarea propia de regadio de maiz añada el precio que ami me pagarian si la pusiera en renta y yo me quedase en mi casa cruzado de brazos? es lo que os estoy entendiendo, en que cabeza cabe eso
[/QUOTE]Si eres propietario de un bar, puedes trabajarlo directamente o bien arrendarlo sin trabajar en él y trabajar en otra cosa. Si lo arrendas es dinero limpio sin trabajar y sin gastos antes de impuestos. Si lo trabajas tú, en vez de trabajar en otra cosa, al beneficio sub 1 de caja le tendrás que restar lo que te hubieran pagado de alquiler por el bar, más las horas de trabajo que has echado. Por lo tanto los beneficios reales sub 2 serán muy inferiores al beneficio sub 1. Y si no lo haces así, te estas engañando a tí mismo, tanto si lo entiendes como si no. Pero está clarísimo como el agua.
otro razonamiento más lógico par mí sería decir que para lo poco que te pagarían por el alquiler de esas tierras, es mejor trabajarlas uno mismo. Pero entonces de lo que se trata es de un desfase entre la rentabilidad de la producción y el precio del arrendamiento, tal vez por escasez de demanda que posea los medios de producción necesarios.
Vamos a ver que no me entero, me estais diciendo que por ejemplo en los gastos que yo ago anualmente de una hectarea propia de regadio de maiz añada el precio que ami me pagarian si la pusiera en renta y yo me quedase en mi casa cruzado de brazos? es lo que os estoy entendiendo, en que cabeza cabe eso
[/QUOTE]Si eres propietario de un bar, puedes trabajarlo directamente o bien arrendarlo sin trabajar en él y trabajar en otra cosa. Si lo arrendas es dinero limpio sin trabajar y sin gastos antes de impuestos. Si lo trabajas tú, en vez de trabajar en otra cosa, al beneficio sub 1 de caja le tendrás que restar lo que te hubieran pagado de alquiler por el bar, más las horas de trabajo que has echado. Por lo tanto los beneficios reales sub 2 serán muy inferiores al beneficio sub 1. Y si no lo haces así, te estas engañando a tí mismo, tanto si lo entiendes como si no. Pero está clarísimo como el agua.
otro razonamiento más lógico par mí sería decir que para lo poco que te pagarían por el alquiler de esas tierras, es mejor trabajarlas uno mismo. Pero entonces de lo que se trata es de un desfase entre la rentabilidad de la producción y el precio del arrendamiento, tal vez por escasez de demanda que posea los medios de producción necesarios.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 18 Dic 2010, 23:51
Ebano, de los dos mejores foreros , para mí , uno eres tú. Dicho eso, te digo una vez más, que la agricultura que TÚ ves en el Valle de los Pedroches, se parece muy poco a la que YO veo en mi zona de Palencia.
Los análisis y percepciones muchas veces son diferentes, aunque supongo que acertados ambos
"otro razonamiento más lógico para mí sería decir que para lo poco que te pagarían por el alquiler de esas tierras , es mejor trabajarlas". Eso en los Pedroches no sé, en mi zona hay navajazos y burradas de rento por las fincas y posiblemente en conjunto rindan menos que las tuyas, eso sí, si les regalas 500 ovejas a la mayoria de los agricultores que vivimos por estos lares , por decirlo suave, como poco te corremos a gorrazos, te hablo de regaladas.Por orientarte una vez más
Que cerca y que lejos estamos. Un saludo
Los análisis y percepciones muchas veces son diferentes, aunque supongo que acertados ambos
"otro razonamiento más lógico para mí sería decir que para lo poco que te pagarían por el alquiler de esas tierras , es mejor trabajarlas". Eso en los Pedroches no sé, en mi zona hay navajazos y burradas de rento por las fincas y posiblemente en conjunto rindan menos que las tuyas, eso sí, si les regalas 500 ovejas a la mayoria de los agricultores que vivimos por estos lares , por decirlo suave, como poco te corremos a gorrazos, te hablo de regaladas.Por orientarte una vez más
Que cerca y que lejos estamos. Un saludo
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Yo digo lo de los alquileres, porque cuando sale un forero diciendo que tiene unas tierras en alquiler, salen un montón diciendo que sin PAC no las quieren. En Los Pedroches tampoco es así. Incluso comenté que últimamente están pagando 3pts/kg x 6000 kg forraje para ensilar/Ha, es decir, 18000 pts/Ha limpias de alquiler. Parece una burrada sin PAC, pero así me lo han contado.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Ebano, perdona también te tengo por un buen forero . Tus razonamientos agrono-contable-financieros se parecen a los de uno de mi pueblo.
Este señor fue a la ciudad , fua a coger un autobús urbano y lo perdió, se fue caminando y al llegar se dió cuenta de que se había ahorado 1 euro, pensó , la próxima vez hago que me monto en un taxis, no me monto vengo caminando y hago más capital pues me habré ahorrado 5 euros.
Este señor fue a la ciudad , fua a coger un autobús urbano y lo perdió, se fue caminando y al llegar se dió cuenta de que se había ahorado 1 euro, pensó , la próxima vez hago que me monto en un taxis, no me monto vengo caminando y hago más capital pues me habré ahorrado 5 euros.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 299
- Registrado: 06 Abr 2011, 00:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 420
- Registrado: 28 Abr 2008, 10:46
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Malaga. España
[QUOTE=Esc0bar] lonja de segovia hayer 193€ + 7€
[/QUOTE] Ole tus huevos, después de un millón de mensajes inoportunos, improcedentes e innecesarios que no tienen nada que ver en este post, es lo único que se puede leer.
Por otra parte, parece que a algunos le va el rollo de otros i*** a los que tenían que ignorar. Nos rstamos cargando esto. Se está convirtiendo en in salsa rosa dr esos u otro puterío sinilar.
[/QUOTE] Ole tus huevos, después de un millón de mensajes inoportunos, improcedentes e innecesarios que no tienen nada que ver en este post, es lo único que se puede leer.
Por otra parte, parece que a algunos le va el rollo de otros i*** a los que tenían que ignorar. Nos rstamos cargando esto. Se está convirtiendo en in salsa rosa dr esos u otro puterío sinilar.
SALUDOS A LA BUENA GENTE DEL CAMPO. ¡¡VIVA ESPAÑA!!
este jueves y viernes pasados han bajado los futuros un monton por prevision de menor demanda de materias primas por causa de la crisis mundial y en particular la de EEUU....deberiamos abrir los ojos y pensar que esta puñetera crisis creo va a terminar tb afectando al cereal que de momento algo aguanta ...la fruta etc ya estan jodidos.......y a ver si hay perras pa la nueva PAC...al menos espero que baje el gasoil en las proximas semanas y los abonos....espero equivocarme pero creo que vienen malos malos muy malos tiempos....en general..
y respecto a lo que discutis de la rentabilidad del cereal es muy sencillo y a grandes rasgos y para un secano de 3000 kg/ha para la proxima campaña:
-gastos: 10000 pts/ha abono siembra, 8000 simiente, 10000 abono primavera, 10000 todos los herbicidas, 10000 cosechar...48000 pts/ha..sumarle las labores, amortizaciones maquinaria y tierras o rentas de tierras, talleres, recambios, seguros, contribuciones, naves...etcetc...sin contar tu trabajo...
-ingresos: a 30 pts la cebada...90000 pts/ha...
conque si este año sacaramos 2000 kg/ha que serian 6000 pts/ha palmamos pasta si o si ..es facil la cuenta
-gastos: 10000 pts/ha abono siembra, 8000 simiente, 10000 abono primavera, 10000 todos los herbicidas, 10000 cosechar...48000 pts/ha..sumarle las labores, amortizaciones maquinaria y tierras o rentas de tierras, talleres, recambios, seguros, contribuciones, naves...etcetc...sin contar tu trabajo...
-ingresos: a 30 pts la cebada...90000 pts/ha...
conque si este año sacaramos 2000 kg/ha que serian 6000 pts/ha palmamos pasta si o si ..es facil la cuenta
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Malos tiempos para el campo, pero aun peores para otros. Mucho peores. La venta de maquinaria agrícola ha bajado otro 25% en el primer semestre. Eso significa de forma global más liquidez para los tenedores de cebada, agricultores en gran parte (que no especuladores, que para eso es nuestra) con mucho mejores precios del grano y menos gastos en maquinaria. Es decir, nos estamos capitalizando. Estaremos en condiciones de resistir mucho mejor lo que viene.
Resumiendo, la UE manda mensajes que parecen indicar que sobre los hachazos que ya nos hn pegado, se avecinan enormes nuevos recortes de la PAC 2014, que se congela en euros inflaccionarios, y además, a dividir entre muchos más países. A los agricultores nos hará seguramente bastante daño en el futuro, pero a los concesionarios de maquinaria con estos anuncios, ya los han fundido bien. A ellos y todas las industrias, herreros y constructoras de las zonas rurales, que dependen a día de hoy del mercado de futuros de la PAC, más que de los futuros de Chicago.
Yo mismo mientras sabía que iba pillar la PAC todos los años, me fui endudando para invertir esa PAC en mi explotación. Desde que me enteré que en 2014 borrón y cuenta nueva, empecé a capitalizarme de car a esa fecha, a devolver capital anualmente y a dejar de invertir en números gordos, y empecé a quitarles trabajo y dinero a todos los del pueblo. Es triste tener que hacerlo y encima decirlo, pero la culpa es de los políticos, porque el precio del cereal y sobre todo de los corderos no lo ponemos nosotros. y cuando se acabe la PAC, tampoco.Ebano582011-08-06 18:57:32
Resumiendo, la UE manda mensajes que parecen indicar que sobre los hachazos que ya nos hn pegado, se avecinan enormes nuevos recortes de la PAC 2014, que se congela en euros inflaccionarios, y además, a dividir entre muchos más países. A los agricultores nos hará seguramente bastante daño en el futuro, pero a los concesionarios de maquinaria con estos anuncios, ya los han fundido bien. A ellos y todas las industrias, herreros y constructoras de las zonas rurales, que dependen a día de hoy del mercado de futuros de la PAC, más que de los futuros de Chicago.
Yo mismo mientras sabía que iba pillar la PAC todos los años, me fui endudando para invertir esa PAC en mi explotación. Desde que me enteré que en 2014 borrón y cuenta nueva, empecé a capitalizarme de car a esa fecha, a devolver capital anualmente y a dejar de invertir en números gordos, y empecé a quitarles trabajo y dinero a todos los del pueblo. Es triste tener que hacerlo y encima decirlo, pero la culpa es de los políticos, porque el precio del cereal y sobre todo de los corderos no lo ponemos nosotros. y cuando se acabe la PAC, tampoco.Ebano582011-08-06 18:57:32
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3379
- Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
[QUOTE=Superviviente]Pienso que lo que dice Valentín es lo certero y
razonable, a la vista y cuentas de como está la vida y los costes de
producción.
Mi paisano Raul 406 es un recien llegado, le acaban de aprobar una
incorporación-modernización y claro se ha comprado un NH 70... no sé qué
y le han dado para hacer una nave nueva, además sus vezas a 11.000 kg
de forrage , el Fiat 160-90 que no cede, la primavera con exceso de
agua ... etc, etc y claro ve el mundo de color de rosa. El año que falle
el mes de mayo, le toque los c*** con unas rentas, se joda un piñon
del cambio del NH y tal , y tal Pascual ya verá el rosa un poco más
osuro, les ha pasado a más anteriormente.
La historia se repite.
De 25 años hasta aquí , solo con el aumento del IPC , la cebada
tenía que valer a 57 pesetas, me lo dice mi calculadora.Suerte que nos
va a hacer falta.[/QUOTE]
No soy recién llegado que llevo metido en esto 16 años ya.
Darme no me han dado un duro todavía, espérate a finales de año a ver si tengo suerte y me lo dan.
El año pasado yo vendí la cebada a 25 pesetas y me salían las cuentas.
No he tenido averías graves la verdad, y es por eso que alabo tanto al
160-90, porque no ha fallado nunca. Y las cosillas que dan alguna vez
tanto él Fiat como el Ebro las arreglo yo, que lo hago tan bién o mejor
que los mecánicos de por aqui.
Para el día que se rompa un rodamiento del New Holland no te preocupes
que no te voy a ir a pedir dinero a tí, y si tan mal me va la cosa que
no puedo pagar la avería no tengo ningún problema porque el Fiat seguirá
ahí funcionando al 100% para hacer el trabajo de los 2.[QUOTE=Valentin15]
Me voy a molestar en responderte, aunque tipos como tu no lo merezcan, si tuvieses que comprar las tierras, pagar los riegos, ademas sin tener pac pues anteriores vividores se la quedaron, y encima este año ha sido malo con rendimientos que no han superado los 2000 kilos /ha............... ya me diras tu si salen las cuentas, claro que todos no tenemos la suerte de vivir en el granero de españa donde solo teneis que sembrar y esperar y ademas en unas tierras que seguramente habras heredado de antepasados tuyos que SI se dejaron la sangre y el sudor para poder dejar un futuro y una herencia a desgradecidos como tu.[/QUOTE]Oye que yo no soy de la Bureba ni mucho menos eh.Las tierras propias que tengo son mías porque las he pagado yo, no porque me hayan venido del cielo caídas, y no llegan ni al 10% de mi explotación, todo lo demás es en renta, pero no te voy a decir aunque se que no te interesa tampoco a lo que las pago yo.Lo que si te puedo decir es que tengo muy cerca 100 Ha de un paisano que se hacen muy cucas, pero pedía a 25000 o algo más la Hactárea, y claro, un año como este te suda los c*** pagar esa renta, pero el año de 2500 kilos ya se jodió el beneficio y son más los años de 2500 que los años como este.Si habéis tenido mala cosecha la cosa cambia, aunque como dice el refrán ese para que la agricultura marche bien hay que tener 3 cosechas, una en el campo, otra en la nave y otra en el banco, así, si te falla la del campo tienes las otras dos para volver a jugar.
Somos azules!!! y marrones!!!
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Mig27] y respecto a lo que discutis de la rentabilidad del cereal es muy sencillo y a grandes rasgos y para un secano de 3000 kg/ha para la proxima campaña:
-gastos: 10000 pts/ha abono siembra, 8000 simiente, 10000 abono primavera, 10000 todos los herbicidas, 10000 cosechar...48000 pts/ha..sumarle las labores, amortizaciones maquinaria y tierras o rentas de tierras, talleres, recambios, seguros, contribuciones, naves...etcetc...sin contar tu trabajo...
-ingresos: a 30 pts la cebada...90000 pts/ha...
conque si este año sacaramos 2000 kg/ha que serian 6000 pts/ha palmamos pasta si o si ..es facil la cuenta[/QUOTE]
Totalmente de acuerdo. Un año me cultivaron 100 Has pagando yo todas las labores de la calle y los insumos, que es como se hace bien el cálculo sin engañarse uno mismo. Se dejaron apoderar de bromo y salió a 2000 kg. Justito para cubrir gastos. Casi más bien escaso. Y el alquiler no cobrado de ese año, perdido.
-gastos: 10000 pts/ha abono siembra, 8000 simiente, 10000 abono primavera, 10000 todos los herbicidas, 10000 cosechar...48000 pts/ha..sumarle las labores, amortizaciones maquinaria y tierras o rentas de tierras, talleres, recambios, seguros, contribuciones, naves...etcetc...sin contar tu trabajo...
-ingresos: a 30 pts la cebada...90000 pts/ha...
conque si este año sacaramos 2000 kg/ha que serian 6000 pts/ha palmamos pasta si o si ..es facil la cuenta[/QUOTE]
Totalmente de acuerdo. Un año me cultivaron 100 Has pagando yo todas las labores de la calle y los insumos, que es como se hace bien el cálculo sin engañarse uno mismo. Se dejaron apoderar de bromo y salió a 2000 kg. Justito para cubrir gastos. Casi más bien escaso. Y el alquiler no cobrado de ese año, perdido.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno