Los cereales alcanzan precios históricos

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Gene13
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 10 Dic 2009, 11:05

Mensaje por Gene13 »



Más noticias A Fondo
Los cereales alcanzan precios históricos

El grano se dispara en plena cosecha por la alta demanda, la escasez y la presión de los biocombustibles




Un momento de la recogida de cereal en la provincia de León. Norberto.

04/08/2011
Se acerca el momento de la cosecha y se estima que en la provincia leonesa se alcanzará la cifra de 360.208 toneladas, un cinco por ciento más que el año anterior. A pesar de estos datos, la escasez del producto es bastante notable, ya que si se compara con otras provincias, León se encuentra en penúltima posición, sólo por delante de Ávila, con una producción de 341.598 toneladas. Mientras, Burgos espera recolectar la mayor cantidad de toda la región, 1.652.588 toneladas.
En total, Castilla y León obtendrá 6.621.412 toneladas, un diez por ciento más que el año pasado y un trece por ciento por encima de la media de la última década. En León hay 99.748 hectáreas para la cosecha del cereal, la provincia que dedica menor cantidad de superficie a la recolección, lo que se traduce en casi cuatro toneladas por cada hectárea. No obstante, su rendimiento es superior al resto de las provincias de la comunidad, exceptuando Burgos, que alcanza los 4,32 por cada hectárea. El hecho de ese mejor aprovechamiento en León se debe a la tierra, de regadío.
Sin embargo, pese a que estos datos invitan al optimismo y a la mejora de la previsión de la cosecha respecto al año anterior, la cantidad de cereal pronosticada para esta temporada sigue siendo escasa, igual que ocurría en el periodo anterior.
Asimismo, continúa la tendencia alcista del precio de los cereales, provocado por el aumento del valor de las materias primas en el mercado internacional y del descenso de la producción del maíz. Además, las lluvias caídas en los meses anteriores no implicaron un auge de la producción, debido al tipo de suelo leonés, tradicionalmente encharcado. Los daños se han producido, principalmente, en el cultivo de cereales o maiz, donde las precipitaciones han impedido que las semillas y las plantas se sembraran por no reunirse las condiciones adecuadas.
Por ese motivo, los precios de los cereales se han incrementado con respecto al mismo tramo del año pasado. En el periodo anterior, la escasez de cereales también era bastante notable, pero los precios estaban por debajo del que indicaba el mercado, algo que no ocurrirá ahora. En estos momentos, la cotización del trigo ronda los 198 euros por tonelada, tres euros más respecto a la anterior. Lo mismo sucede con el de la cebada, que pasó de 186 a 193 euros, es decir, siete euros de diferencia. El único producto que continúa con la misma línea frente a la cotización anterior es el centeno, que prosigue con los 174 euros por tonelada. En total, por cada cereal se llega a pagar entre 15 y 20 céntimos, una cantidad que se tiene su impronta en el precio de muchos productos básicos.
Noticias relacionadas


Los agricultores controlarán las ventas para no perder dinero
La actividad agraria crecerá un 1,3 por ciento este año


 








Más noticias A Fondo
Los agricultores controlarán las ventas para no perder dinero
04/08/2011



Los agricultores intentarán controlar la venta y el precio de sus productos guardando una parte de la cosecha para venderla más tarde, cuando el precio sea más ventajoso para ellos. De esta forma se pretende evitar lo que usualmente ocurre, que comerciantes y almacenistas estipulen el valor de los productos en el mercado.
Además, para esquivar los caminos sinuosos de la economía y conseguir una mínima rentabilidad, las asociaciones de agricultores y ganadores recomiendan diversificar sus cultivos, en lugar de centrarse en uno solo.
El año anterior, pese a la escasez de cereal, el precio marcado era más bajo al que se encontraba en el mercado, aunque lo más corriente es que se produzca el efecto contrario, que se encarezcan los productos. En cambio, cuando existe sobreabundancia, los precios caen, para aliviar la carga de almacén.
Para asegurar la demanda de cereales, la Asociación de Fabricantes de Piensos Compuestos de Castilla y León (Asfacyl) importará trigo y maíz, a través de multinaciones extranjeras para los meses de agosto a octubre.Gene132011-08-04 11:04:40
Avatar de Usuario
Lophez
Usuario dorado
Mensajes: 14009
Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La coruña
Contactar:

Mensaje por Lophez »

jeje entonces en esa foto faltan los escoltas tipo furgon de banco..
Soy de la España VACILADA.
Lodos2093
Usuario experto
Mensajes: 1371
Registrado: 22 Ago 2010, 16:43

Mensaje por Lodos2093 »


lo de precios historicos de los cereales es falso ,ya en los años 80 se llego a vender el trigo a 30 pts, lo que si es historico es el precio del gasoil ,los fertilizantes,maquinaria,herbicidas y demas insumos agrarios y no sale en ningun periodico.para entonces iva el barril de petroleo a 10 dolares y ahora va a mas de 100.
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Allí le duele. Pasa lo mismo con muchos otros productos del campo. Han subido mucho últimamente, pero eso no quiere decir que tengan un precio justo todavía ni muchísimo menos. Los corderos por ejemplo, se han pagado unos 10-15 euros más durante el primer semestre respecto al año pasado en ese mismo periodo, pero aun así, siguen pagándose 20-25 euros por debajo del coste medio anual de producción por cordero vendido. Si no fuera por la PAC, sería ruinosa una ganadería de ovino de carne, independientemente del precio actual del cereal, y del precio antiguo. Es exáctamente lo mismo.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Pesegu
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: tarazona de la mancha (alba

Mensaje por Pesegu »

prensa manipuladura de mier..
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
Descargas03
Usuario Avanzado
Mensajes: 748
Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Descargas03 »

El problema es que este tipo de "informaciones" salen enseguida en prensa, radio, televisión... y se entera todo dios... sólo se está pagando lo que debería ser el precio justo. En el otro lado, nadie dice nada de cómo se pagan los abonos, gasóleos.... total que nos estamos haciendo de oro, pero sin enterarnos que es lo más grave
Valentin15
Usuario Avanzado
Mensajes: 980
Registrado: 03 Mar 2005, 20:10

Mensaje por Valentin15 »

[QUOTE=Lodos2093] lo de precios historicos de los cereales es falso ,ya en los años 80 se llego a vender el trigo a 30 pts, lo que si es historico es el precio del gasoil ,los fertilizantes,maquinaria,herbicidas y demas insumos agrarios y no sale en ningun periodico.para entonces iva el barril de petroleo a 10 dolares y ahora va a mas de 100.[/QUOTE]
 
Ese es el titular que tendria que tener este post y no el de los precios historicos del cereal, algo como tu bien dices completamente falso
Gene13
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 10 Dic 2009, 11:05

Mensaje por Gene13 »

yo solo copio y pego eh....
Lodos2093
Usuario experto
Mensajes: 1371
Registrado: 22 Ago 2010, 16:43

Mensaje por Lodos2093 »



el trigo a subido en 30 años 3 pesetas  y el sueldo de los periodistas se a multiplicado por 10 y no esta en maximos jajajjajja. menudos sueldos historicos que ganan algunos informadores de la plebe.vease maria teresa campos que dijo que ella tambien tenia hipoteca,osea hipoteca de 1000 millones a pagar en dos meses y sobrada.
Valentin15
Usuario Avanzado
Mensajes: 980
Registrado: 03 Mar 2005, 20:10

Mensaje por Valentin15 »

Mismamente, aunque los mas triste de todo es que encima hay agricultores que ellos mismos se escandalizan, cuando si nos ponemos a echar numeros con las pesimas y desigualadas  producciones de este año, en muchos casos justo se alcanza para cubrir costes.....
Valentin15
Usuario Avanzado
Mensajes: 980
Registrado: 03 Mar 2005, 20:10

Mensaje por Valentin15 »

Por cierto, esta mañana me han traido gasoleo a 0,84 euros/litro lo que al cambio vienen a ser............... 140 de las antiguas pesetas..................ESO SI es un escandalo...........y nadie dice nada, ni organizaciones agrarias, ni prensa.........manda h......
Luis_ingeniero
Usuario experto
Mensajes: 1605
Registrado: 03 Ago 2010, 18:07

Mensaje por Luis_ingeniero »

Exacto Valentín...
Mig27
Usuario Avanzado
Mensajes: 422
Registrado: 12 Ago 2008, 19:21

Mensaje por Mig27 »

este jueves y este viernes pasados los fututros han pegado un bajonazo de la leche por tema de menor demanda en general de materias primaspor crisis mundiall....veremos...al menos tambien bajara el gasoil
GañandelasOnce
Usuario Avanzado
Mensajes: 299
Registrado: 06 Abr 2011, 00:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: badajoz

Mensaje por GañandelasOnce »

Lo de las organizaciones agrarias es un timo mas,estan politizadas y my bien pagadas por cierto,como para abrir la boca vamos¡¡¡¡
Luis_ingeniero
Usuario experto
Mensajes: 1605
Registrado: 03 Ago 2010, 18:07

Mensaje por Luis_ingeniero »

Exacto Gañán.
Lodos2093
Usuario experto
Mensajes: 1371
Registrado: 22 Ago 2010, 16:43

Mensaje por Lodos2093 »


yo no me veo representado por las organizaciones agrarias en este pais ,si sube el trigo dicen que es especulacion si baja que quieren un precio digno,al final es como los politicos que para dar gusto a todos no dicen nada en concreto, solo lo que quieren oir los electores ,para no perder votos.los sindicatos deberian ser sectoriales y que cada uno defendiera lo suyo ,sino cuando abren la boca para defender el precio de la cebada, la tienen que cerrar pues el ganadero se queja del pienso.
Juanitoo
Usuario medio
Mensajes: 192
Registrado: 27 Feb 2011, 20:09

Mensaje por Juanitoo »

SALUDOS. En casa tenemos poco cereal pero recuerdo que hace 30 años el precio era de  24ptas , los periodistas se dedican a decir lo que dicen los demás sin preguntarse los costes ni nada lo fácil es decir que ganamos un 50% mas y que por nuestra culpa medio mundo se muere de hambre al igual que cuando sube el precio de la "cesta de la compra "  hacen salir siempre alguien comprando diciendo que no llegan a fin de mes " todo es muy caro"  ( algunas veces estoy casi seguro que se gastan mas en móvil que en comida) TENDRÍAMOS QUE INUNDAR LOS FOROS DE NOTICIAS CON ARGUMENTOS DE COSTE, Y SEGURO QUE ALGÚN PERIÓDICO NOS HARÍA CASO .
Abrasanoches
Usuario medio
Mensajes: 111
Registrado: 10 Mar 2008, 14:02
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: En un lugar de la mancha....

Mensaje por Abrasanoches »

     por que no informan de la subida del precio de los abonos, de 45-60 de las antiguas pts., a las 70, 80 o 100 pts., actuales en un par o tres de años, o de la subida del combustible, productos fitosanitarios, máquinaria etc., ¿Que pasa eso no interesa a nadie, no vende esa información?, lo que vende es el sensacionalismo, las misérias y lo contrario las riquezas excesivas y denigrantes. Los periodistas e informadores, deberían de actuar tal y como les enseñan en las respectivas Universidades y aplicar su código deontologico, pero eso se pierde muy rapidamente. Que me desvio del tema. Un saludo a todos y a ver si estos precios se consolidan año tras año y los agricultores pueden vivir igual que cualquier otra empresa.
Kingquad
Usuario experto
Mensajes: 1483
Registrado: 25 Nov 2007, 19:01
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Ciudad Real

Mensaje por Kingquad »

No sos cansis, si al final los malos de la pelicula van a ser los agricultores, ahora mismo un kilo de cebada deberia estar  sobre las 55-60 pesetas  o 33-38 centimos de euro y deberia ser normal al igual que ha subido el gasoil, abonos, maquinaria, jornales etc.....
 
Que sucede, que mientras los precios estaban por los suelos apenas se ha hecho NADA,(una manifestacion en Madrid un dia de fiesta). Ahora que los precios suben estaran diciendo que los agricultores son unos cabrocentes y se estan hinchando mientras en Somalia la gente muere de hambre por el elevado coste de las materias primas.
En esta situacion la  agricultura es un chivo expiatorio cojonudo para que la gente se desahogue y por mucho  que se trate de explicar la situacion ya es demasiado tarde.
 
Culpables: los sindicatos por inexsistentes y los agricultores por permiterselo.
HAY MAS H...S DE P... QUE PERROS DESCALZOS
Valentin15
Usuario Avanzado
Mensajes: 980
Registrado: 03 Mar 2005, 20:10

Mensaje por Valentin15 »

aqui por lo visto las unicas victimas y los unicos que tienen derecho a gritar son los pitoflautas ocupas aquellos de la plaza del sol, seguro que si en vez de ellos estuvieramos los agricultores, ya nos habrian molido a palos y nadie habria ni chistado
Responder