PRECIO CEBADA
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Siguen sin contarnos a como se paga la cebada esa al descargar de los barcos. ¿Nadie lo sabe? Muy barata no parece que esté. Venga a escribir parrafadas de que si Chicago sube, pero nunca cuando baja. Pero de precios reales del armador por su cereal no se dice nada. Se os ve el plumero tela.
[QUOTE=Iñakiru] 4786jh respeto to opinion pero el co mentario sobre los ganaderos ,vastante injusto.
osea salvense quien pueda ,que la suerte va por barrios ,y ahora ami me va bien.
de todos modos no quiero ser pesimista pero en la epoca que estamos de negociacion de cambio de pac, esto no puede oler peor.
empezaran que los precios son estables ya y adios subvenciones ,que seria lo ideal ,vivir sin subvenciones ,pero......[/QUOTE]
Muy interesante tu comentario. La ganadería extensiva y en autoconsumo se defiende de esta espiral alcista de los cereales a duras penas, pero los precios de los animales vivos no aumentan en consonancia ni con los gastos ni con el mercado exterior.
Los cerealistas por fortuna ya han conseguido hacerse fuertes frente a los intermediarios, pero en ganado no es posible todavía. La demanda internacional sigue muy fuerte, pero aquí no acaban de alcanzarse buenos precios para los ganaderos, y es que como dicen bien...."La M. la tenemos aquí dentro. Aquí mismo". Seguimos en torno a unos precios del orden del 20-30% inferiores a los costes reales de producción, según la época del año, y eso que este año ha sido el mejor con diferencia, sobre todo en ovino. Podría haber sido el año del despegue, pero a unos cuantos no les interesa. Por otra parte, los incrementos en el pienso de los corderos absorben una parte importante del incremento de precios de los animales.
Mientras tanto la PAC anuncia su canto de Cisne, pero la subida de los precios al ganadero tardará un largo tiempo más. Un tiempo parecido al de ahora, abandono de más explotaciones, de miseria y de apretarse el cinturón todavía más si cabe. Y no será mejor para los cerealistas, sino tal vez aun peor, puesto que necesitarían unas subidas mucho más fuertes para rentabilizar mínimamente sus explotaciones en el futuro. Y si no, ir viendo cuanto supone la PAC de hoy de cada uno, en incremento por kilo de cebada vendida.Ebano582011-07-27 16:35:26
[QUOTE=Iñakiru] 4786jh respeto to opinion pero el co mentario sobre los ganaderos ,vastante injusto.
osea salvense quien pueda ,que la suerte va por barrios ,y ahora ami me va bien.
de todos modos no quiero ser pesimista pero en la epoca que estamos de negociacion de cambio de pac, esto no puede oler peor.
empezaran que los precios son estables ya y adios subvenciones ,que seria lo ideal ,vivir sin subvenciones ,pero......[/QUOTE]
Muy interesante tu comentario. La ganadería extensiva y en autoconsumo se defiende de esta espiral alcista de los cereales a duras penas, pero los precios de los animales vivos no aumentan en consonancia ni con los gastos ni con el mercado exterior.
Los cerealistas por fortuna ya han conseguido hacerse fuertes frente a los intermediarios, pero en ganado no es posible todavía. La demanda internacional sigue muy fuerte, pero aquí no acaban de alcanzarse buenos precios para los ganaderos, y es que como dicen bien...."La M. la tenemos aquí dentro. Aquí mismo". Seguimos en torno a unos precios del orden del 20-30% inferiores a los costes reales de producción, según la época del año, y eso que este año ha sido el mejor con diferencia, sobre todo en ovino. Podría haber sido el año del despegue, pero a unos cuantos no les interesa. Por otra parte, los incrementos en el pienso de los corderos absorben una parte importante del incremento de precios de los animales.
Mientras tanto la PAC anuncia su canto de Cisne, pero la subida de los precios al ganadero tardará un largo tiempo más. Un tiempo parecido al de ahora, abandono de más explotaciones, de miseria y de apretarse el cinturón todavía más si cabe. Y no será mejor para los cerealistas, sino tal vez aun peor, puesto que necesitarían unas subidas mucho más fuertes para rentabilizar mínimamente sus explotaciones en el futuro. Y si no, ir viendo cuanto supone la PAC de hoy de cada uno, en incremento por kilo de cebada vendida.Ebano582011-07-27 16:35:26
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
esta cooperativa de cereales teruel,pone un precio y luego segun lo vende retorna ,el año pasado pago el trigo a 25 con ligeras subidas mensuales y luego al final en junio segun lo vendio nos retorno 11 pesetas kg a todos salio sobre 36,ya se que hay otras cooperativas que pone un precio mensual y el socio cobra cuando quiere a ese precio puesto todos meses ,pero si se hiciera asi para mi es mejor ,pero eso es lo que hay.aqui el socio practicamente no tiene decision de venta .aqui lo saca escalonado y claro pilla varato y caro.y lo cobran todos socios al mismo precio con ligeras subidas mensuales segun el mes que lo cobras, que no es ni lo que renta el banco.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 299
- Registrado: 06 Abr 2011, 00:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
[QUOTE=Ebano58] [QUOTE=Lodos2093] <!-- bmi_SafeAddOnload(bmi_load,"bmi_orig_img",0);//--> aqui estan segando y metiendo en la nave y la cooperativa ya esta sacando camiones de las naves ,prisa lleva siempre por vender el gerente.este año no tendra escusa de decir que en campaña a 20 ,pues ya va a 32.las cooperativas al sacar escalonadamente son perjudiciales para incrementar los precios,porque no crean nichos de escasez .[/QUOTE] TENÍA ENTENDIDO QUE LAS COOPERATIVAS SOLAMENTE VENDEN EL GRANO DE LOS SOCIOS QUE QUIEREN LIQUIDEZ. De lo contrario se convierten en un intermediario más. Pero es no es una cooperativa.[/QUOTE] Pues asi funcionan por aqui meros intermediarios que se llevan comision por las operaciones de los cereales de los socios,y lo mas grave aun todo lo que mueven tanto en compras como en ventas trabajan con intermadiarios no directos a las fabricas.Esto es lo que hay ,la vuestra de Covap esta a años luz de las de aqui
yo por eso saque en tema de cooperativas mafiosas,porque segun cuales no funcionan bien,un dia hablando con un almacenista nos dijo que el tambien compraba a las cooperativas ,el gerente nos dijo que era porque lo pagaba mejor este intermediario,claro si lo vende en campaña despues de almacenarla y el negocio lo hace el otro.lo que hace es hacer contratos con los mismos todos los años.un año no se ocurrio que cerrar casi todos los contratos en campaña y luego subio y la pillada fue gorda.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
No hablaba de COVAP. Era de otras de pueblos que hay en Huesca en la Hoya, que te cobran unos cts cada mes por almacenar, pero lo vendes cuando quieras, y sin agobios.
COVAP me parece que no almacenan a los productores. Si acaso les compra. La mayoría somos ganaderos y no entregamos grano, aunque seamos productores. PEro tampoco nos va bien. Los precios de la lonja están intervenidos por alguien para que no suban los corderos. La COVAP tiene un matadero enorme y así compra corderos baratos a los socios y vende carne en varios puntos de Andalucía muy barata también, pero mantiene el matadero en marcha. Lo malo es que con ese precio de lonja, los que no somos socios, también tenemos que vender los corderos al mismo precio. Una ruina. ESta semana ya van 6 euros más baratos que El Ebro. Han llegado a ir a menos 10€ este semestre.
COVAP me parece que no almacenan a los productores. Si acaso les compra. La mayoría somos ganaderos y no entregamos grano, aunque seamos productores. PEro tampoco nos va bien. Los precios de la lonja están intervenidos por alguien para que no suban los corderos. La COVAP tiene un matadero enorme y así compra corderos baratos a los socios y vende carne en varios puntos de Andalucía muy barata también, pero mantiene el matadero en marcha. Lo malo es que con ese precio de lonja, los que no somos socios, también tenemos que vender los corderos al mismo precio. Una ruina. ESta semana ya van 6 euros más baratos que El Ebro. Han llegado a ir a menos 10€ este semestre.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Las cooperativas,son un CHOLLO para los que trabajan en ellas. Si no existieran, seria un monopolio incontrolable, de almacenistas. Sin embargo, en la mayoria de los casos sale mejor el que está por fuera, que el socio de la cooperativa. Un trabajador de una cooperativa, es practicamente un funcionario.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 299
- Registrado: 06 Abr 2011, 00:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur de Sevilla
Después de las bajadas tan acusadas de las dos últimas semanas de junio, donde se perdio un 30% del precio, las cotizaciones del trigo ascienden este mes en Chicago, acumulando más del 18% de subida. Si siguen manteniendo estos valores para cuando acabe agosto, podemos empezar a ver precios muy atractivos para comienzos del otoño.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Palasa] Ebano nuestro gran amigo Antonioac si que nos informa de cuando baja. ¿No lo has leido nunca?¿le conoces?. Unos dicen cuando sube, otros cuando baja, al final se habla de todo. Otra cosa, es que nos guste o no lo que leemos cada dia.[/QUOTE]
Puede ser. Últimamente no le presto demasiada atención. Pero no le he leído el precio del cereal bajando de esos barcos que hay tan baratos. Cobraría mucha credibilidad si pusiera por ejemplo 500Tm de cebada compradas en Cartagena a 28 pts/kg. Y fuera cierto, por supuesto. Estoy deseando que lo haga, y si ha sido él el valiente que ha comprado, Óle sus coj...
Eso de copiar de una web el mercado de Chicago lo hago hasta yo. Bueno, yo lo hago con los corderos, y me preocupo un poco de cocinar lo que leo, resumirlo y actualizarlo periódicamente que estoy de vacaciones.
En realidad el cereal solamente me ha supuesto un coste por cordero de 3 euros y 0€ en oveja. No me quita el sueño que suba o que baje. Eso hasta ahora es asumible en extensivo si el cordero sigue subiendo. Casi es mejor que estén altos. Por lo menos mientras los precios de la cebada estén altos, los que manipulan los precios en las lonjas no podrán decir que ha bajado el cereal para bajar los corderos o para evitar que suban algo si se tercia.
El gran problema de los ganaderos son los márgenes extremos provocados por los intereses bastardos que hay en la cadena de la carne en ciertas lonjas del Sur, donde los ganaderos ni pinchamos ni cortamos. Nunca ha sido el precio del cereal. Y si además somos productores de cereal como yo para sostener el negocio, tenemos los mismos gastos en insumos que el resto de agricultores. Yo amplié mi negocio ganadero y dejé de vender cereal porque el precio no levantó cabeza en 15 años. Desde entonces ha pegado dos subidas y una bajada. Parece que esta vez, adelantándose a la rebaja de la PAC, y gracias a la reconversión de la agricultura en España, el grano, estimados Antoniosacx, lo tenemos nosotros, y los cereales ya han subido para siempre. Aunque por mi, si bajaran, me la pela igualmente.
Puede ser. Últimamente no le presto demasiada atención. Pero no le he leído el precio del cereal bajando de esos barcos que hay tan baratos. Cobraría mucha credibilidad si pusiera por ejemplo 500Tm de cebada compradas en Cartagena a 28 pts/kg. Y fuera cierto, por supuesto. Estoy deseando que lo haga, y si ha sido él el valiente que ha comprado, Óle sus coj...
Eso de copiar de una web el mercado de Chicago lo hago hasta yo. Bueno, yo lo hago con los corderos, y me preocupo un poco de cocinar lo que leo, resumirlo y actualizarlo periódicamente que estoy de vacaciones.
En realidad el cereal solamente me ha supuesto un coste por cordero de 3 euros y 0€ en oveja. No me quita el sueño que suba o que baje. Eso hasta ahora es asumible en extensivo si el cordero sigue subiendo. Casi es mejor que estén altos. Por lo menos mientras los precios de la cebada estén altos, los que manipulan los precios en las lonjas no podrán decir que ha bajado el cereal para bajar los corderos o para evitar que suban algo si se tercia.
El gran problema de los ganaderos son los márgenes extremos provocados por los intereses bastardos que hay en la cadena de la carne en ciertas lonjas del Sur, donde los ganaderos ni pinchamos ni cortamos. Nunca ha sido el precio del cereal. Y si además somos productores de cereal como yo para sostener el negocio, tenemos los mismos gastos en insumos que el resto de agricultores. Yo amplié mi negocio ganadero y dejé de vender cereal porque el precio no levantó cabeza en 15 años. Desde entonces ha pegado dos subidas y una bajada. Parece que esta vez, adelantándose a la rebaja de la PAC, y gracias a la reconversión de la agricultura en España, el grano, estimados Antoniosacx, lo tenemos nosotros, y los cereales ya han subido para siempre. Aunque por mi, si bajaran, me la pela igualmente.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
[QUOTE=Palasa]Las cooperativas,son un CHOLLO para los que trabajan en ellas. Si no existieran, seria un monopolio incontrolable, de almacenistas. Sin embargo, en la mayoria de los casos sale mejor el que está por fuera, que el socio de la cooperativa. Un trabajador de una cooperativa, es practicamente un funcionario. [/QUOTE]
Lo decía mi abuelo: enemigos pagados
Lo decía mi abuelo: enemigos pagados
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 583
- Registrado: 08 Dic 2008, 21:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZAMORA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Iñakiru ha confundido a mucha gente a primeros de junio para que vendiéramos a 22 pesetas que era el precio real...A otros nos ha acusado de fumar hierba.Con otro se puso de HDP.Tiene varias cuentas. Totalmente prohibido en el foro.Y muchas más. Si te parece poco eso, pues entonces estaba equivocado y es un buen forero.Yo no sé si subirá o bajará, pero el petróleo está por las nubes y el abono ronda las 100 pesetas.Si el cereal se desploma, no echaré abono como todos los años, y de urea tiraré un poco.
Luis_ingeniero2011-07-28 17:54:41
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 980
- Registrado: 03 Mar 2005, 20:10