PRECIO CEBADA
-
- Usuario medio
- Mensajes: 102
- Registrado: 28 Dic 2010, 19:24
Yo he visto un camión franés con paquetones de veza. La cebada la llevan en camiones españoles a Frsncia y esta tarde de una cooperativa se llevaban avena para Cadiz, se lo he preguntado a un camionero y eso me ha dicho.
Referente a estos listillos que están acostumbrados a vivir de los agricultores, les comento que un humilde agricultor comoyo, con el lapicero y la calculadora en mano, al precio que dicen que están los abono y todo estoy seriamente pensando en sembrar poco al próximo año, asegurar el tiro y dejar barbecho y giurasol sin abono, sembrar únicamente lo que estaba de legumbres y girasol. Lo que está calro es que no voy a tirar la cosecha que he cogido para que se aprovechen unos espabilados. La tierra de barbercho gana para mí, la subvención va a ser la misma y a mi el triple "0" no me resulta. O esto cambia o a otro año nos le tomamos de barbecho , las tierras , el tractor y yo.O sea Antonioc1-2 esto del grano se pone cada vez más jodido y eso que según tú es el mejor chollo que hay ahora mismo.
Referente a estos listillos que están acostumbrados a vivir de los agricultores, les comento que un humilde agricultor comoyo, con el lapicero y la calculadora en mano, al precio que dicen que están los abono y todo estoy seriamente pensando en sembrar poco al próximo año, asegurar el tiro y dejar barbecho y giurasol sin abono, sembrar únicamente lo que estaba de legumbres y girasol. Lo que está calro es que no voy a tirar la cosecha que he cogido para que se aprovechen unos espabilados. La tierra de barbercho gana para mí, la subvención va a ser la misma y a mi el triple "0" no me resulta. O esto cambia o a otro año nos le tomamos de barbecho , las tierras , el tractor y yo.O sea Antonioc1-2 esto del grano se pone cada vez más jodido y eso que según tú es el mejor chollo que hay ahora mismo.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Cacique lo eres tú, pobre buscavidas, que el negocio de tus cerdos en Higuera de la Real, no te va bien y entras aquí a cachondearte pobre desgraciado, jódete si los guarros te están arruinando.Gimba, yo me fío de tí, no de este Antonioac12, elpepinos y liboriogarcia, que son los 4 el mismo resentido buscavidas.Para el enterado de los guarros. Si te da igual nuestro grano, si sube o baje, si Rusia reviente el mercado en los concursos de exportadores a a países importadores...qué co*** haces aquí cachondeándote. Creo que se terminó el vender a 23 pesetas el cereal.
[QUOTE=Antonioac2] La foto del barco muy bonita pero si os sirve de informacion lo que se carga en Garrucha es yeso En la vida se ha cargado cereal en Garrucha y yo si soy de aqui te lo puedo asegurarPalasa yo tambien tengo cerveza y ademas una cosa que tu no tienes La Playa
[/QUOTE] Ahí te has equibocado. Soy de la mancha albaceteña, pero hace dos, compré un apartamento en Benidorm. Entre el año, nos vamos algunas temporadas. La semana que viene, queremos irnos 15 dias. Te puedo asegurar, que allí tampoco falta la cerveza, ni los chiringuitos. A partir del 15 de octubre, ya nos dan el 50% de la pac. VIVAN LAS SUBVENCIONES. Un saludo BUSCAVIDAS.
[/QUOTE] Ahí te has equibocado. Soy de la mancha albaceteña, pero hace dos, compré un apartamento en Benidorm. Entre el año, nos vamos algunas temporadas. La semana que viene, queremos irnos 15 dias. Te puedo asegurar, que allí tampoco falta la cerveza, ni los chiringuitos. A partir del 15 de octubre, ya nos dan el 50% de la pac. VIVAN LAS SUBVENCIONES. Un saludo BUSCAVIDAS.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 168
- Registrado: 29 May 2005, 17:21
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Al que se te ha ido la cabeza ha sido a tí, paisano. Los guarros te están volviendo loco no tienen precio y tu venga a cebar guarros, no te discuto que el cereal te cueste más que los años que iba a 25 pesetas y con trabajo, incluyendo intermediarios. En este último año la materias prima ha rozado las 40 pesetas en general en nuestro país, pero ese no es tú problema, el fallo gordo está en que tus guarros no tienen precio por un montón de circunstancias y te están arruinando. Si bien es cierto ahora te cuesta más caro el cereal y eso si eres capaz de encontrar partidas grandes en tu zona.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 168
- Registrado: 29 May 2005, 17:21
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 520
- Registrado: 17 Ene 2006, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Solsones (Lleida)
Reporte USDA Julio 2011
12/7/2011 - En su nuevo informe mensual, y tras la polémica generada por los reportes del cierre de junio, el USDA ubicó las existencias finales 2010/2011 y 2011/2012 del maíz estadounidense por debajo de las previsiones del mercado. Esto impulsaría hoy las cotizaciones del cereal en Chicago. Se espera que dicho impulso también beneficie a la soja y al trigo.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos difundió hoy su nuevo informe mensual sobre oferta y demanda de granos en el nivel mundial. A continuación detallamos los principales datos reflejados en el trabajo: MAIZ Campaña 2010/2011 En el repaso de la campaña pasada, y como se preveía luego del reporte de fines de junio, el USDA elevó las existencias finales de 18,53 a 22,34 millones de toneladas, volumen que quedó por encima de los 23,14 millones esperados por el mercado. Estos ajustes tuvieron que ver con un menor uso de maíz forrajero (de 130,82 a 127,01 millones de toneladas) y con la caída de las exportaciones (de 48,26 a 47,63 millones). Las cosechas de Brasil y de la Argentina fueron sostenidas en 55 y en 22 millones de toneladas, respectivamente. Campaña 2011/2012 Para el nuevo ciclo, el USDA estimó la cosecha estadounidense de maíz en 342,15 millones de toneladas, por encima de los 335,30 millones del mes pasado. Esto responde al crecimiento de la superficie sembrada que, tal cual lo sostenido por el organismo a fines de junio, fue de 37,35 millones de hectáreas. Así, el área cosechable fue prevista en 34,38 millones de hectáreas, contra los 33,70 millones del informe mensual previo. El rinde, en tanto, fue sostenido en 99,61 quintales por hectárea. En el resto de las cifras estadounidenses, el USDA elevó el uso forrajero, de 127,01 a 128,28 millones de toneladas, mientras que el uso total trepó de 290,97 a 294,65 millones de toneladas. Para esto último tuvo que ver el aumento proyectado del uso de maíz en la industria del etanol, dado que pasa según el organismo, de 128,28 a 130,82 millones de toneladas. Las exportaciones también fueron reportadas en alza, dado que pasan de 45,72 a 48,26 millones de toneladas. Así, con todas estas variables, más el incremento de las existencias iniciales dejadas por la campaña anterior, el stock final de los Estados Unidos fue calculado por el USDA en 22,09 millones de toneladas, por encima de los 17,65 millones del mes pasado, pero por debajo de los 25,73 millones esperados por el mercado. De este modo, el hecho de que el USDA haya reportado existencias finales 2010/2011 y 2011/2012 inferiores a las previstas por el mercado parece ser un paliativo frente al impulso bajista dejado por los informes difundidos el 30 del mes pasado. Es decir que las cotizaciones del maíz tendrían hoy una jornada positiva. Resta ver, sin embargo, qué ocurre con el mercado bursátil y con los efectos de la crisis financiera que atraviesan tanto la Unión Europea como los Estados Unidos. Fuera de las cifras estadounidenses, el USDA mantuvo estables las cosechas de Brasil y de la Argentina, en 55 y en 26 millones de toneladas, respectivamente. Acerca de China, el organismo elevó su previsión de importaciones, de 500.000 toneladas a 2 millones de toneladas. A su vez, las compras de la Unión Europea quedaron estables en 5 millones de toneladas. En el nivel mundial, la cosecha de maíz fue estimada por el USDA en 872,39 millones de toneladas, por encima de los 866,18 millones del mes pasado. Las existencias finales crecieron de 111,89 a 115,66 millones. SOJA Campaña 2010/2011En su repaso del viejo ciclo, y también como se esperaba tras el informe del 30 del mes pasado, el USDA estimó las existencias finales estadounidenses de soja en 5,44 millones de toneladas, por encima de los 4,90 millones de junio y de los 5,25 millones previstos por el mercado. Este crecimiento tuvo que ver con el descenso de las exportaciones, que pasan de 41,91 a 41,37 millones de toneladas. Para Brasil el USDA mantuvo sin cambios la cosecha de soja en 74,50 millones de toneladas, por debajo de los 75,04 millones estimados el miércoles pasado por la Comisión Nacional de Abastecimiento de Brasil. Para la Argentina el organismo sostuvo la cosecha en 49,50 millones. Campaña 2011/2012 La nueva cosecha de soja de los Estados Unidos fue estimada por el USDA en 87,77 millones de toneladas, por debajo de los 89,40 millones del mes pasado. Esto respondió a la caída del área sembrada que, tal como lo reportó el organismo a fines del mes pasado, fue de 30,43 millones de hectáreas. Así, el área cosechable fue calculada en 30,09 millones de hectáreas, contra los 30,66 millones del informe mensual de junio. Los rindes fueron sostenidos en 29,19 quintales por hectárea. En el resto de las cifras estadounidenses, el USDA mantuvo la molienda en 45,04 millones de toneladas; recortó muy levemente el uso total, de 48,17 a 48,15 millones, y redujo las exportaciones, de 41,37 a 40,69 millones de toneladas. De este modo, y teniendo en cuenta el incremento de las existencias iniciales dejadas por la campaña pasada, el stock final fue estimado por el USDA en 4,78 millones de toneladas, por debajo de los 5,18 millones de junio, pero levemente por encima de los 4,68 millones calculados por el mercado. El informe en sí no es alcista para la soja, más bien es entre neutral a levemente bajista. Sin embargo, la influencia que podría tener el maíz arrastraría también hacia el terreno positivo los precios de la oleaginosa. Las cosechas de Brasil y de la Argentina fueron sostenidas sin cambios en 72,50 y en 53 millones de toneladas, respectivamente. En el nivel mundial, la cosecha de soja fue estimada por el USDA en 261,45 millones de toneladas, por debajo de los 262,79 millones del mes pasado. Las existencias finales, en cambio, crecieron de 61,59 a 61,97 millones. TRIGO Campaña 2010/2011 En su revisión sobre la vieja cosecha estadounidense, el USDA estimó las existencias finales de trigo en 23,43 millones de toneladas, por encima de los 22,02 millones de junio. Esto respondió al menor uso como forraje, de 4,63 a 3,66 millones de toneladas, y al recorte de las exportaciones, de 35,24 a 35 millones. Campaña 2011/2012La nueva cosecha de trigo de los Estados Unidos fue estimada por el USDA en 57,32 millones de toneladas, por encima de los 56,01 millones del mes pasado y de los 56,31 millones previstos por el mercado. Vale señalar que, con un área sembrada total de 22,84 millones de hectáreas, la superficie cosechable fue calculada por el organismo en 19,12 millones de hectáreas, por debajo de los 19,40 millones del mensual de junio. El dato saliente es el aumento del rinde, que pasa de 28,99 a 29,99 quintales por hectárea. En el resto de las cifras estadounidenses, el USDA mantuvo en 5,99 millones de toneladas el uso como forraje; elevó levemente el consumo total, de 33,75 a 33,92 millones, e incrementó convenientemente las exportaciones, de 28,58 a 31,30 millones de toneladas. Así, con la suba de las existencias iniciales, el organismo relevó el stock final en 18,25 millones de toneladas, por debajo de los 18,70 millones del mes pasado y de los 19,49 millones esperados por el mercado. Este último dato, sostenido por el importante aumento de las exportaciones esperadas, le dará hoy firmeza a los precios del trigo en Chicago y en Kansas. Esa firmeza también provendrá por la caída prevista de la cosecha de trigo en Canadá, como se detalla a continuación. Del resto de las cifras trigueras destacamos lo siguiente: Fuerte caída de la cosecha de trigo de Canadá, que pasa de 25 a 21,50 millones de toneladas. Sus exportaciones retroceden de 18,50 a 16 millones. Pese a las complicaciones climáticas, la cosecha de la Unión Europea fue estimada en 132,12 millones de toneladas, por encima de los 131,50 millones de junio. Sus exportaciones se mantuvieron estables, en 15 millones. La cosecha de Rusia fue sostenida en 53 millones de toneladas, pero sus exportaciones fueron estimadas en 12 millones, por encima de los 10 millones del mes pasado. Kazajstán mantuvo su cosecha en 15 millones de toneladas y sus exportaciones en 7,50 millones. La cosecha de Ucrania cae de 19 a 18 millones de toneladas, mientras que sus exportaciones pasan de 8,50 a 7,50. Australia y la Argentina fueron relevadas sin cambios, es decir, con cosechas de 25 y de 15 millones de toneladas, y exportaciones de 17 y de 9 millones, respectivamente.En el nivel mundial, la cosecha de trigo fue estimada por el USDA en 662,42 millones de toneladas, por debajo de los 664,34 millones del mes pasado. Las existencias finales cayeron de 184,26 a 182,19 millones.
12/7/2011 - En su nuevo informe mensual, y tras la polémica generada por los reportes del cierre de junio, el USDA ubicó las existencias finales 2010/2011 y 2011/2012 del maíz estadounidense por debajo de las previsiones del mercado. Esto impulsaría hoy las cotizaciones del cereal en Chicago. Se espera que dicho impulso también beneficie a la soja y al trigo.
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos difundió hoy su nuevo informe mensual sobre oferta y demanda de granos en el nivel mundial. A continuación detallamos los principales datos reflejados en el trabajo: MAIZ Campaña 2010/2011 En el repaso de la campaña pasada, y como se preveía luego del reporte de fines de junio, el USDA elevó las existencias finales de 18,53 a 22,34 millones de toneladas, volumen que quedó por encima de los 23,14 millones esperados por el mercado. Estos ajustes tuvieron que ver con un menor uso de maíz forrajero (de 130,82 a 127,01 millones de toneladas) y con la caída de las exportaciones (de 48,26 a 47,63 millones). Las cosechas de Brasil y de la Argentina fueron sostenidas en 55 y en 22 millones de toneladas, respectivamente. Campaña 2011/2012 Para el nuevo ciclo, el USDA estimó la cosecha estadounidense de maíz en 342,15 millones de toneladas, por encima de los 335,30 millones del mes pasado. Esto responde al crecimiento de la superficie sembrada que, tal cual lo sostenido por el organismo a fines de junio, fue de 37,35 millones de hectáreas. Así, el área cosechable fue prevista en 34,38 millones de hectáreas, contra los 33,70 millones del informe mensual previo. El rinde, en tanto, fue sostenido en 99,61 quintales por hectárea. En el resto de las cifras estadounidenses, el USDA elevó el uso forrajero, de 127,01 a 128,28 millones de toneladas, mientras que el uso total trepó de 290,97 a 294,65 millones de toneladas. Para esto último tuvo que ver el aumento proyectado del uso de maíz en la industria del etanol, dado que pasa según el organismo, de 128,28 a 130,82 millones de toneladas. Las exportaciones también fueron reportadas en alza, dado que pasan de 45,72 a 48,26 millones de toneladas. Así, con todas estas variables, más el incremento de las existencias iniciales dejadas por la campaña anterior, el stock final de los Estados Unidos fue calculado por el USDA en 22,09 millones de toneladas, por encima de los 17,65 millones del mes pasado, pero por debajo de los 25,73 millones esperados por el mercado. De este modo, el hecho de que el USDA haya reportado existencias finales 2010/2011 y 2011/2012 inferiores a las previstas por el mercado parece ser un paliativo frente al impulso bajista dejado por los informes difundidos el 30 del mes pasado. Es decir que las cotizaciones del maíz tendrían hoy una jornada positiva. Resta ver, sin embargo, qué ocurre con el mercado bursátil y con los efectos de la crisis financiera que atraviesan tanto la Unión Europea como los Estados Unidos. Fuera de las cifras estadounidenses, el USDA mantuvo estables las cosechas de Brasil y de la Argentina, en 55 y en 26 millones de toneladas, respectivamente. Acerca de China, el organismo elevó su previsión de importaciones, de 500.000 toneladas a 2 millones de toneladas. A su vez, las compras de la Unión Europea quedaron estables en 5 millones de toneladas. En el nivel mundial, la cosecha de maíz fue estimada por el USDA en 872,39 millones de toneladas, por encima de los 866,18 millones del mes pasado. Las existencias finales crecieron de 111,89 a 115,66 millones. SOJA Campaña 2010/2011En su repaso del viejo ciclo, y también como se esperaba tras el informe del 30 del mes pasado, el USDA estimó las existencias finales estadounidenses de soja en 5,44 millones de toneladas, por encima de los 4,90 millones de junio y de los 5,25 millones previstos por el mercado. Este crecimiento tuvo que ver con el descenso de las exportaciones, que pasan de 41,91 a 41,37 millones de toneladas. Para Brasil el USDA mantuvo sin cambios la cosecha de soja en 74,50 millones de toneladas, por debajo de los 75,04 millones estimados el miércoles pasado por la Comisión Nacional de Abastecimiento de Brasil. Para la Argentina el organismo sostuvo la cosecha en 49,50 millones. Campaña 2011/2012 La nueva cosecha de soja de los Estados Unidos fue estimada por el USDA en 87,77 millones de toneladas, por debajo de los 89,40 millones del mes pasado. Esto respondió a la caída del área sembrada que, tal como lo reportó el organismo a fines del mes pasado, fue de 30,43 millones de hectáreas. Así, el área cosechable fue calculada en 30,09 millones de hectáreas, contra los 30,66 millones del informe mensual de junio. Los rindes fueron sostenidos en 29,19 quintales por hectárea. En el resto de las cifras estadounidenses, el USDA mantuvo la molienda en 45,04 millones de toneladas; recortó muy levemente el uso total, de 48,17 a 48,15 millones, y redujo las exportaciones, de 41,37 a 40,69 millones de toneladas. De este modo, y teniendo en cuenta el incremento de las existencias iniciales dejadas por la campaña pasada, el stock final fue estimado por el USDA en 4,78 millones de toneladas, por debajo de los 5,18 millones de junio, pero levemente por encima de los 4,68 millones calculados por el mercado. El informe en sí no es alcista para la soja, más bien es entre neutral a levemente bajista. Sin embargo, la influencia que podría tener el maíz arrastraría también hacia el terreno positivo los precios de la oleaginosa. Las cosechas de Brasil y de la Argentina fueron sostenidas sin cambios en 72,50 y en 53 millones de toneladas, respectivamente. En el nivel mundial, la cosecha de soja fue estimada por el USDA en 261,45 millones de toneladas, por debajo de los 262,79 millones del mes pasado. Las existencias finales, en cambio, crecieron de 61,59 a 61,97 millones. TRIGO Campaña 2010/2011 En su revisión sobre la vieja cosecha estadounidense, el USDA estimó las existencias finales de trigo en 23,43 millones de toneladas, por encima de los 22,02 millones de junio. Esto respondió al menor uso como forraje, de 4,63 a 3,66 millones de toneladas, y al recorte de las exportaciones, de 35,24 a 35 millones. Campaña 2011/2012La nueva cosecha de trigo de los Estados Unidos fue estimada por el USDA en 57,32 millones de toneladas, por encima de los 56,01 millones del mes pasado y de los 56,31 millones previstos por el mercado. Vale señalar que, con un área sembrada total de 22,84 millones de hectáreas, la superficie cosechable fue calculada por el organismo en 19,12 millones de hectáreas, por debajo de los 19,40 millones del mensual de junio. El dato saliente es el aumento del rinde, que pasa de 28,99 a 29,99 quintales por hectárea. En el resto de las cifras estadounidenses, el USDA mantuvo en 5,99 millones de toneladas el uso como forraje; elevó levemente el consumo total, de 33,75 a 33,92 millones, e incrementó convenientemente las exportaciones, de 28,58 a 31,30 millones de toneladas. Así, con la suba de las existencias iniciales, el organismo relevó el stock final en 18,25 millones de toneladas, por debajo de los 18,70 millones del mes pasado y de los 19,49 millones esperados por el mercado. Este último dato, sostenido por el importante aumento de las exportaciones esperadas, le dará hoy firmeza a los precios del trigo en Chicago y en Kansas. Esa firmeza también provendrá por la caída prevista de la cosecha de trigo en Canadá, como se detalla a continuación. Del resto de las cifras trigueras destacamos lo siguiente: Fuerte caída de la cosecha de trigo de Canadá, que pasa de 25 a 21,50 millones de toneladas. Sus exportaciones retroceden de 18,50 a 16 millones. Pese a las complicaciones climáticas, la cosecha de la Unión Europea fue estimada en 132,12 millones de toneladas, por encima de los 131,50 millones de junio. Sus exportaciones se mantuvieron estables, en 15 millones. La cosecha de Rusia fue sostenida en 53 millones de toneladas, pero sus exportaciones fueron estimadas en 12 millones, por encima de los 10 millones del mes pasado. Kazajstán mantuvo su cosecha en 15 millones de toneladas y sus exportaciones en 7,50 millones. La cosecha de Ucrania cae de 19 a 18 millones de toneladas, mientras que sus exportaciones pasan de 8,50 a 7,50. Australia y la Argentina fueron relevadas sin cambios, es decir, con cosechas de 25 y de 15 millones de toneladas, y exportaciones de 17 y de 9 millones, respectivamente.En el nivel mundial, la cosecha de trigo fue estimada por el USDA en 662,42 millones de toneladas, por debajo de los 664,34 millones del mes pasado. Las existencias finales cayeron de 184,26 a 182,19 millones.
[QUOTE=Antonioac1] Luis,no tengo cerdos.tengo una comErcial de abonos y productos fitosanitarios,esto si que deja dinero,ahora creo que subiremos el precio de los abonos[/QUOTE] Me alegro de que tu también ganes dinero. En cuanto al precio de los abonos, ahora los podeis subir lo que querais. Mientras no bajen las subvenciones y no suba la cerveza, puades seguir engañando a gente, penar , vagar por el mundo y pasar calamidades. A la vez que tu vas de BUSCAVIDAS, yo me las estoy tirando en la playa bien gordas y fresquitas. ¡¡¡¡VIVAN LAS SUBVENCIONES!!!!!!
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 36
- Registrado: 16 Feb 2011, 17:57
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: castilla
Hola a tod@s. Yo segue la semana pasada toda la cebada y ya la tengo bien remontonada en mi nave. Es tradicción en mi familia guardarla para más adelante baje o suba por eso de ver la nave llena jejejee. Ahora vamos a por los trigos y la misma operación bien remontonados hasta el techo jejeje. En agostito como dice Palasa bien de cervezas y algún ratillo en la playa. Saludos. La cebada ya subirá yaaaaa si eso. SAludos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torrijos/Toledo
Buenas noticias hoy para los cereales desde Chicago. Subida de nada menos que un 5.5% el trigo. Bastante tiene que ver el nuevo informe USDA: menos stocks, menos producciones, más consumo.A ver si sigue esta línea ascendente. Pero ojo, está el tema muy volátil. Yo estoy optando por guardar el grano, pero siendo consciente de que asumo un riesgo. A ver qué pasa, suerte a todos con la cosecha y con los precios.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1584
- Registrado: 15 Mar 2009, 20:51
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: murcia
[QUOTE=Antonioac2]La foto del barco muy bonita pero si os sirve de informacion lo que se carga en Garrucha es yeso En la vida se ha cargado cereal en Garrucha y yo si soy de aqui te lo puedo asegurarPalasa yo tambien tengo cerveza y ademas una cosa que tu no tienes La Playa
[/QUOTE]
Efectivamente, nunca había visto un barco de esas dimensiones en ese puerto, precisamente por eso me llamó la atención, si lo hubiese visto en el puerto de Almería, Cartagena, Alicante o Valencia...... posiblemente no me hubiera fijado ni en él ni en la mercancía que cargaba.
Nunca he cultivado cereal, soy el primero de una larga familia de agricultores que no lo hace, en mi zona dejó de cultivarse a mediados del siglo pasado y fue sustituido poco a poco por el almendro, que es a dia de hoy el principal cultivo,................ pero ello no me hace confundirlo con el yeso, ni siquiera en la distancia.
Creo, que lo que te ha pasado es que te has ido derecho a consultar la wiki, en donde se comenta algo del comercio del yeso en ese puerto, pero creo que esa información es equivocada en la actualidad. El sitio mas próximo al puerto de Garrucha donde se ha extraido yeso es es Sorbas , pero por mi informaciones hace ya tiempo que dejó de extraerse.
[/QUOTE]
Efectivamente, nunca había visto un barco de esas dimensiones en ese puerto, precisamente por eso me llamó la atención, si lo hubiese visto en el puerto de Almería, Cartagena, Alicante o Valencia...... posiblemente no me hubiera fijado ni en él ni en la mercancía que cargaba.
Nunca he cultivado cereal, soy el primero de una larga familia de agricultores que no lo hace, en mi zona dejó de cultivarse a mediados del siglo pasado y fue sustituido poco a poco por el almendro, que es a dia de hoy el principal cultivo,................ pero ello no me hace confundirlo con el yeso, ni siquiera en la distancia.
Creo, que lo que te ha pasado es que te has ido derecho a consultar la wiki, en donde se comenta algo del comercio del yeso en ese puerto, pero creo que esa información es equivocada en la actualidad. El sitio mas próximo al puerto de Garrucha donde se ha extraido yeso es es Sorbas , pero por mi informaciones hace ya tiempo que dejó de extraerse.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 102
- Registrado: 28 Dic 2010, 19:24
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 299
- Registrado: 06 Abr 2011, 00:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 980
- Registrado: 03 Mar 2005, 20:10
Hablando de yeso..........y como curiosidad la semana pasada pase por delante de una fabrica de yeso y habia cargando media docena de de camiones cisterna de una importante harinera de mi zona ¿Les ha dado por la construccion a los de las harineras quiza? o es que ahora nos "enriquecen" la harina con otras sustancias aparte del tipico trigo...........................
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 594
- Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: tarazona de la mancha (alba
el yeso sera para mezclarlo con los cereales para que se mueran las ratas al comerselo y amasarlo en el estomago, (no seais mal pensados y creais que es para que pese mas, que por aqui ya hubo uno que lo hizo y no con yeso) ya que lo pensaran tener guardado un tiempo, los emoticono siguen sin salirme jaaaa
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 520
- Registrado: 17 Ene 2006, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Solsones (Lleida)
Un saludo a todos. Lonja de Barcelona con nuevas subidas.
I N F O R M A C I Ó N S E M A N A L
Año XXXVIII Nº 28
martes, julio 12, 2011
PRODUCTOS
MERCANCÍA
Calidad
Tiempo
Posición
Euros/Tm.
Variación
1€=166,386 pta.
CEREALES Y LEGUMINOSAS
Maíz
CE
Disponible
s/c/d
264,00
-2,00
Maíz importación
Disponible
s/c/o Tarr.
259,00
-1,00
Maiz importación
julio - agosto
s/c/o Tarr.
247,00
5,00
Trigo panificable *
mín.11% proteína
Disponible
s/c/d
225,00
=
Trigo forrajero
72 PE
Disponible
s/c/d
212,00
2,00
Trigo forrajero
72 PE
Disponible
s/c/o Tarr.
208,00
5,00
Trigo forrajero
72 PE
agosto - octubre
s/c/o Tarr.
193,00
3,00
Sorgo importación
USA
disponible
s/c/o Tarr.
s/c
-
Sorgo importación
USA
julio
s/c/o Tarr.
240,00
=
Centeno
disponible
s/c/o Tarr.
s/c
-
Cebada 64 PE
CE 2011
Disponible
s/c/d
207,00
4,00
Cebada importación
CE
Disponible
s/c/o Tarr.
203,00
=
Mijo importación
amarillo / granel
Disponible
s/c/d
525,00
=
Alpiste
CE 98% / granel
Disponible
s/c/d
680,00
=
Guisante forrajero
disponible
s/c/o Tarr
s/c
-
Guisante Forrajero
CE
disponible
s/c/d
s/c
-
GARROFA
Troceada
Tarr. Granel
Disponible
s/c/d
153,00
=
Harina
Tarr. Granel
Disponible
s/c/d
149,00
=
HARINAS Y TURTÓS
Soja nacional
44%
Disponible
s/c/o Barcelona
303,00
10,00
Soja importación
44%
Disponible
s/c/o Tarragona
303,00
10,00
Girasol
28/30% Profat
disponible
s/c/o Tarr.
168,00
-2,00
Girasol
34% prot.
disponible - julio
s/c/o Tarr.
185,00
-5,00
Colza importación 00
34/36% Profat
Disponible
s/c/o Tarr.
215,00
=
I N F O R M A C I Ó N S E M A N A L
Año XXXVIII Nº 28
martes, julio 12, 2011
PRODUCTOS
MERCANCÍA
Calidad
Tiempo
Posición
Euros/Tm.
Variación
1€=166,386 pta.
CEREALES Y LEGUMINOSAS
Maíz
CE
Disponible
s/c/d
264,00
-2,00
Maíz importación
Disponible
s/c/o Tarr.
259,00
-1,00
Maiz importación
julio - agosto
s/c/o Tarr.
247,00
5,00
Trigo panificable *
mín.11% proteína
Disponible
s/c/d
225,00
=
Trigo forrajero
72 PE
Disponible
s/c/d
212,00
2,00
Trigo forrajero
72 PE
Disponible
s/c/o Tarr.
208,00
5,00
Trigo forrajero
72 PE
agosto - octubre
s/c/o Tarr.
193,00
3,00
Sorgo importación
USA
disponible
s/c/o Tarr.
s/c
-
Sorgo importación
USA
julio
s/c/o Tarr.
240,00
=
Centeno
disponible
s/c/o Tarr.
s/c
-
Cebada 64 PE
CE 2011
Disponible
s/c/d
207,00
4,00
Cebada importación
CE
Disponible
s/c/o Tarr.
203,00
=
Mijo importación
amarillo / granel
Disponible
s/c/d
525,00
=
Alpiste
CE 98% / granel
Disponible
s/c/d
680,00
=
Guisante forrajero
disponible
s/c/o Tarr
s/c
-
Guisante Forrajero
CE
disponible
s/c/d
s/c
-
GARROFA
Troceada
Tarr. Granel
Disponible
s/c/d
153,00
=
Harina
Tarr. Granel
Disponible
s/c/d
149,00
=
HARINAS Y TURTÓS
Soja nacional
44%
Disponible
s/c/o Barcelona
303,00
10,00
Soja importación
44%
Disponible
s/c/o Tarragona
303,00
10,00
Girasol
28/30% Profat
disponible
s/c/o Tarr.
168,00
-2,00
Girasol
34% prot.
disponible - julio
s/c/o Tarr.
185,00
-5,00
Colza importación 00
34/36% Profat
Disponible
s/c/o Tarr.
215,00
=
-
- Usuario medio
- Mensajes: 87
- Registrado: 28 Jul 2010, 15:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: castilla leon
-
- Usuario medio
- Mensajes: 102
- Registrado: 28 Dic 2010, 19:24
Antonioac1-2 en estos momentos gran subida de los cereales en todos los mercados.Ojalá ganes mucho con los cerdos,pero igual les tienes que alimentar con obligaciones, letras, o bonos del estado porque se ve que las materias primas son un poco menos primas, y los bonos... un poco más basura ( eso dicen los que entienden) .
Me alegro por todos los que hemos invertido y trabajado para producir el cereal en este pais.
No se poner emoticonos pero me voy a reir que la ocasión lo merece.jajajajajajaj!
Un saludo a Palasa
Me alegro por todos los que hemos invertido y trabajado para producir el cereal en este pais.
No se poner emoticonos pero me voy a reir que la ocasión lo merece.jajajajajajaj!
Un saludo a Palasa
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07