PRECIO CEBADA
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 01 Jun 2011, 17:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Sur de Sevilla
[QUOTE=Joselin1]PALASA:cuando crees que subiran los precios?porque hay contratos para agosto-octubre con precios mas bajos que los actuales.supongo que habra que tener un par de c*** y esperar hasta el año que viene!!
[/QUOTE]Los contratos en este ámbito yo al menos no los veo significativos, y es que en febrero se firmaron contratos también para cobrar 30 pesetas/kilo en siega, de trigo hablo. Y ya ves cómo lo han clavado los cerealistas. Vamos, los que vendieron tienen que estar rompiendo la pared a cabezazos, porque hablamos de pérdidas del orden de unas 12 pesetas/kilo.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 46
- Registrado: 09 Feb 2009, 12:25
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Palencia
http://www.agroinformacion.com/noticias ... secha.aspx
Los precios de los cereales, bajo el embrujo de la nueva cosecha
Los precios de los cereales en el mercado nacional e internacional permanecen bajo la presión de las constantes informaciones sobre la actual cosecha en el hemisferio norte y las posibles existencias que habrá durante la campaña de comercialización 2011/2012, que acaba de comenzar.
EFE.- De momento, las estimaciones realizadas en los últimos días por el Consejo Internacional de Cereales apuntan que la producción mundial de cereales se situará en 1.808 millones de toneladas, cifra que supone un 3,49 % más que en la campaña anterior, con incrementos tanto para trigo como para maíz. En el ámbito europeo, los comerciantes prevén que la producción de cereales en la Unión Europea (UE) en 2011 se sitúe en 274,4 millones de toneladas, lo que supone un 0,39 % más que en la temporada anterior. La actual campaña de comercialización, que comenzó el pasado 1 de julio, se ha iniciado en la UE con unos stocks de apertura de 30,5 millones de toneladas. Para España, la producción se estima en 21 millones de toneladas (+16 %), y la campaña parte sin grandes existencias, con un enlace de seguridad de alrededor de 1,5 millones de toneladas y, por el momento, con escasez de operaciones. La recolección de cereales de otoño-invierno avanza en todo el territorio nacional e incluso se encuentra prácticamente finalizada en las zonas cerealistas más occidentales de Andalucía. En la lonja de Barcelona, el trigo forrajero pierde esta semana cinco euros y se sitúa en 210 euros/tonelada, mientras que el panificable repunta 10 euros, hasta 225 euros/tonelada. Los datos de los comerciantes precisan que la cotización media del trigo blando y/o importado -en posición almacén- continúa en descenso y cae un 15,66 %, hasta 213,98 euros/tonelada, mientras que la de trigo duro sube un 9,49 %, hasta quedar en 295 euros/tonelada. Respecto al maíz, y en la lonja de Barcelona, el de importación se mantiene en 265 euros/tonelada, mientras que los comerciantes estiman un aumento del 1,21 %, hasta 259,67 euros/tonelada. La cebada de importación se eleva cinco euros, hasta 203 euros/tonelada en el mismo mercado, mientras que la nacional sube seis euros, hasta 203 euros/tonelada. Los comerciantes sitúan su precio en 187,23 euros/tonelada, un 18,68 % menos. Respecto a la alfalfa, en la zona de Lleida, el precio de la deshidratada en balas vuelve a repetir a 186 euros/tonelada, aunque se prevén incrementos debido a que la demanda exterior continúa bastante activa. En el campo y, en algunas parcelas, se está iniciando el tercer corte de la temporada. Los precios internacionales del trigo y el maíz registraron esta semana importantes alzas, ya que el mercado se enfrenta a un descenso de ambos cultivos en todo el mundo. La subida de las cotizaciones también se ha visto impulsada por el anuncio de importaciones de granos por parte de países como Corea del Sur. En Chicago (Estados Unidos), el trigo de venta para julio cotizaba ayer a 155 euros/tonelada, una cifra que, no obstante, es un 4,6 % inferior a la de hace una semana, mientras que el maíz un 1 %, hasta 185 euros/tonelada. Respecto a las oleaginosas, y en el mercado nacional, la harina de colza y la de girasol repiten a 222 euros/tonelada y 168 euros/tonelada, respectivamente, mientras que la harina de soja cae cinco euros, hasta 285 euros, y el aceite crudo de soja pierde 15 euros, hasta en 895 euros. En Chicago, la soja prácticamente se mantiene respecto a la semana anterior y cotiza a 338 euros/toneladaValle-boedo2011-07-07 13:36:11
Los precios de los cereales, bajo el embrujo de la nueva cosecha
Los precios de los cereales en el mercado nacional e internacional permanecen bajo la presión de las constantes informaciones sobre la actual cosecha en el hemisferio norte y las posibles existencias que habrá durante la campaña de comercialización 2011/2012, que acaba de comenzar.
EFE.- De momento, las estimaciones realizadas en los últimos días por el Consejo Internacional de Cereales apuntan que la producción mundial de cereales se situará en 1.808 millones de toneladas, cifra que supone un 3,49 % más que en la campaña anterior, con incrementos tanto para trigo como para maíz. En el ámbito europeo, los comerciantes prevén que la producción de cereales en la Unión Europea (UE) en 2011 se sitúe en 274,4 millones de toneladas, lo que supone un 0,39 % más que en la temporada anterior. La actual campaña de comercialización, que comenzó el pasado 1 de julio, se ha iniciado en la UE con unos stocks de apertura de 30,5 millones de toneladas. Para España, la producción se estima en 21 millones de toneladas (+16 %), y la campaña parte sin grandes existencias, con un enlace de seguridad de alrededor de 1,5 millones de toneladas y, por el momento, con escasez de operaciones. La recolección de cereales de otoño-invierno avanza en todo el territorio nacional e incluso se encuentra prácticamente finalizada en las zonas cerealistas más occidentales de Andalucía. En la lonja de Barcelona, el trigo forrajero pierde esta semana cinco euros y se sitúa en 210 euros/tonelada, mientras que el panificable repunta 10 euros, hasta 225 euros/tonelada. Los datos de los comerciantes precisan que la cotización media del trigo blando y/o importado -en posición almacén- continúa en descenso y cae un 15,66 %, hasta 213,98 euros/tonelada, mientras que la de trigo duro sube un 9,49 %, hasta quedar en 295 euros/tonelada. Respecto al maíz, y en la lonja de Barcelona, el de importación se mantiene en 265 euros/tonelada, mientras que los comerciantes estiman un aumento del 1,21 %, hasta 259,67 euros/tonelada. La cebada de importación se eleva cinco euros, hasta 203 euros/tonelada en el mismo mercado, mientras que la nacional sube seis euros, hasta 203 euros/tonelada. Los comerciantes sitúan su precio en 187,23 euros/tonelada, un 18,68 % menos. Respecto a la alfalfa, en la zona de Lleida, el precio de la deshidratada en balas vuelve a repetir a 186 euros/tonelada, aunque se prevén incrementos debido a que la demanda exterior continúa bastante activa. En el campo y, en algunas parcelas, se está iniciando el tercer corte de la temporada. Los precios internacionales del trigo y el maíz registraron esta semana importantes alzas, ya que el mercado se enfrenta a un descenso de ambos cultivos en todo el mundo. La subida de las cotizaciones también se ha visto impulsada por el anuncio de importaciones de granos por parte de países como Corea del Sur. En Chicago (Estados Unidos), el trigo de venta para julio cotizaba ayer a 155 euros/tonelada, una cifra que, no obstante, es un 4,6 % inferior a la de hace una semana, mientras que el maíz un 1 %, hasta 185 euros/tonelada. Respecto a las oleaginosas, y en el mercado nacional, la harina de colza y la de girasol repiten a 222 euros/tonelada y 168 euros/tonelada, respectivamente, mientras que la harina de soja cae cinco euros, hasta 285 euros, y el aceite crudo de soja pierde 15 euros, hasta en 895 euros. En Chicago, la soja prácticamente se mantiene respecto a la semana anterior y cotiza a 338 euros/toneladaValle-boedo2011-07-07 13:36:11
La Agricultura es la profesion propia del Sabio (jd-717)
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torrijos/Toledo
La verdad es que hay bastante indefinición en el mercado. Hoy mismo Chicago ha subido muy ligeramente, Francia en cambio ha bajado, en mi zona se paga 1 pta más la cebada que la semana pasada, los futuros no son alcistas, la demanda en España está muy parada... no hay una línea bajista o alcista clara. Cualquier cosa puede pasar. Yo estoy jugando a guardar el grano en la nave, pero igual me doy una costalada. Espero que no.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
-
- Usuario medio
- Mensajes: 87
- Registrado: 28 Jul 2010, 15:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: castilla leon
-
- Usuario medio
- Mensajes: 132
- Registrado: 16 Ago 2010, 22:14
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 299
- Registrado: 06 Abr 2011, 00:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: badajoz
Lo que vaya a hacer el cereal, desgraciadamente, nadie lo sabehay noticias para todos los gustos sequia en Francia e Inglaterraaumento de los inventarios de maiz y trigo en los EEUUy en la India ( segun Infoaserca) tiene grano almacenado hasta en algunos recintos escolaresAunque quien mueve el precio en Chicago parece ser que son fondos de inversion Veremos en que termina esto
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 594
- Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: tarazona de la mancha (alba
LONJA DE ALBACETE 7 JULIO PUEDE QUE ME FALLE ALGUN Nº NO VEO MUY BIEN LA FOTO
CEBADA +62 167 -3
-62 162 -3
TRIGOS
DE FUERZA +15% PROT 250 -3
DE MEDIA 220 -4
PANIFICABLES 203-10
CHAMORRO 223-15
FORRAJERO 188-12
AVENA
RUBIA 173-2
BLANCA 169-3
CENTENO 172=
TRITICALES 176=
MAIZ 248=
CEBADA +62 167 -3
-62 162 -3
TRIGOS
DE FUERZA +15% PROT 250 -3
DE MEDIA 220 -4
PANIFICABLES 203-10
CHAMORRO 223-15
FORRAJERO 188-12
AVENA
RUBIA 173-2
BLANCA 169-3
CENTENO 172=
TRITICALES 176=
MAIZ 248=
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 980
- Registrado: 03 Mar 2005, 20:10
Todo puede pasar desde luego, pero tal y como estan las reservas de grano a nivel mundial y las pesimas producciones en general, si ponen las cebadas a precio de regalo......... igual el año que viene para estas fechas no hay un grano que echarse a la boca, porque al precio que se han puesto los insumos, tendremos que echar muy bien las cuentas antes de sembrar.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 52
- Registrado: 20 Feb 2010, 12:27
-
- Usuario medio
- Mensajes: 52
- Registrado: 20 Feb 2010, 12:27