PRECIO CEBADA
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 262
- Registrado: 28 Nov 2008, 12:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: albacete
para todos los foreros intentemos pasar olimpicamente de ese señor que creo que tiene mucho tiempo libre (me parece que compra poca cebada o tiene muchos chofers) para mi el tal antonio como si quiere poner misa, yo ni me molestare a leerlo. espero que las cocsechas se os esten dando de maravilla y vendais hoy o en marzo quedeis contentos! suerte y a centrarnos en precios. en albacete se habla de 30 pesetas.
juntos podemos!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 520
- Registrado: 17 Ene 2006, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Solsones (Lleida)
Noticia de la misma Agroterra
La cosecha de cebada será menor de la prevista inicialmente
ASAJA Ciudad Real estima que la cosecha de cebada en la provincia se verá reducida frente a las previsiones iniciales en torno a un 10%, aunque en determinadas zonas la disminución rondará el 25%. Esta circunstancia está propiciada por las lluvias de invierno, que no favorecieron el cultivo de la cebada, frente a las precipitaciones de primavera que sí favorecen, generalmente, a la cosecha final.
La organización agraria considera que los desajustes respecto a las previsiones de cosecha alcanzarán el 10% de reducción en las zonas de regadío de La Mancha y un porcentaje aún mayor en el cultivo de secano.
Así, la cosecha de cebada en Ciudad Real no alcanzará las 300.00 toneladas, sobre una superficie de unas 168.000 hectáreas. La producción general de cereales en la provincia se situará en torno a las 450.000 toneladas y la regional superará escasamente los tres millones de toneladas. A nivel nacional la cosecha de cereales rondará los 16 millones de toneladas, más 3,5 millones de toneladas de maíz.
En cuanto a los precios, desde ASAJA señalan que la situación actual, con reajustes tanto de producción como de mercados y un enlace de campaña con unas existencias muy inferiores a las previstas, puede motivar oscilaciones considerables de precios en julio y la primera quincena de agosto, debiendo estabilizarse a partir de esta fecha, o incluso con tendencia al alza, debido a las perspectivas futuras de mercado y las malas cosechas de diversos países europeos (Francia, Polonia, Alemania e Inglaterra) y americanos. Otro factor importante a tener en cuenta será el efecto que pueda tener la apertura de fronteras de Rusia, tras el cierre durante la campaña anterior a la exportación
La cosecha de cebada será menor de la prevista inicialmente
ASAJA Ciudad Real estima que la cosecha de cebada en la provincia se verá reducida frente a las previsiones iniciales en torno a un 10%, aunque en determinadas zonas la disminución rondará el 25%. Esta circunstancia está propiciada por las lluvias de invierno, que no favorecieron el cultivo de la cebada, frente a las precipitaciones de primavera que sí favorecen, generalmente, a la cosecha final.
La organización agraria considera que los desajustes respecto a las previsiones de cosecha alcanzarán el 10% de reducción en las zonas de regadío de La Mancha y un porcentaje aún mayor en el cultivo de secano.
Así, la cosecha de cebada en Ciudad Real no alcanzará las 300.00 toneladas, sobre una superficie de unas 168.000 hectáreas. La producción general de cereales en la provincia se situará en torno a las 450.000 toneladas y la regional superará escasamente los tres millones de toneladas. A nivel nacional la cosecha de cereales rondará los 16 millones de toneladas, más 3,5 millones de toneladas de maíz.
En cuanto a los precios, desde ASAJA señalan que la situación actual, con reajustes tanto de producción como de mercados y un enlace de campaña con unas existencias muy inferiores a las previstas, puede motivar oscilaciones considerables de precios en julio y la primera quincena de agosto, debiendo estabilizarse a partir de esta fecha, o incluso con tendencia al alza, debido a las perspectivas futuras de mercado y las malas cosechas de diversos países europeos (Francia, Polonia, Alemania e Inglaterra) y americanos. Otro factor importante a tener en cuenta será el efecto que pueda tener la apertura de fronteras de Rusia, tras el cierre durante la campaña anterior a la exportación
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 20
- Registrado: 17 Jun 2011, 13:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: valladolid
http://eldiadigital.es/not/25966/upa_es ... _provincia
guardare el grano como minimo todo este año hasta ver lo que pasa con el precio
guardare el grano como minimo todo este año hasta ver lo que pasa con el precio
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 341
- Registrado: 16 Jun 2011, 22:31
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
Antonia, no te molestes en escribir cuándo va a llegar un barco de cereal, porque para eso lo pongo yo. Además tu a parte de un cobarde y un miserable eres un ruil y mentiroso. Dijistes que la cebada se vendía aquí en junio a 22 pesetas cuando valía más de 32, El otro día día dijistes que venía un barco de trigo a Cartagena a 31 pesetas en destino, cosa que es falsa, viene a 33, 3 pesetas más IVA y más portes. Te crees que eres el único que sabes lo del cereal.Por cierto corre al puerto a por trigo, busca primero buenos trailers y ajusta los portes que luego te la pueden clavar.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1680
- Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: VALLADOLID
[QUOTE=Luis_ingeniero]Antonia, no te molestes .
Te crees que eres el único que sabes lo del cereal.
Por cierto corre al puerto a por trigo, busca primero buenos trailers y ajusta los portes que luego te la pueden clavar.
[/QUOTE]
Creo, que mucha culpa de lo que pasa en este tema, la teneis los que entrais al trapo y contestais a este "personajillo", y no os dais cuenta que lo único que pretende es pinchar e incordiar. No hay mejor desprecio que no hacer aprecio.
No sé, si no os dais cuenta de que el tal Antonio este es un "PELA - MANILLAS" y que dudo mucho de que tenga efectivo para comprar un traile de cebada ni siquiera a 22 pelas, para mi que es un estómago agradecido. Y ante todo pensar que de un culo no pude salir más que ................................................m****.
Saludos a todos los foreros, menos a uno.
Te crees que eres el único que sabes lo del cereal.
Por cierto corre al puerto a por trigo, busca primero buenos trailers y ajusta los portes que luego te la pueden clavar.
[/QUOTE]
Creo, que mucha culpa de lo que pasa en este tema, la teneis los que entrais al trapo y contestais a este "personajillo", y no os dais cuenta que lo único que pretende es pinchar e incordiar. No hay mejor desprecio que no hacer aprecio.
No sé, si no os dais cuenta de que el tal Antonio este es un "PELA - MANILLAS" y que dudo mucho de que tenga efectivo para comprar un traile de cebada ni siquiera a 22 pelas, para mi que es un estómago agradecido. Y ante todo pensar que de un culo no pude salir más que ................................................m****.
Saludos a todos los foreros, menos a uno.
Fiesta sin vino no vale un comino.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 256
- Registrado: 28 Jun 2008, 08:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Torrijos/Toledo
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Langa] http://www.gentedigital.es/toledo/notic ... especular/
esto quiere decir que la cebada subira[/QUOTE]
Nadie compra si el agricultor no vende. Los operadores tienen la obligación de comprar lo más barato posible. La culpa no es de operadores. La culpa es de los agricultores. ¿Qué necesidad hay de vender a bajo precio? Si alguien no tiene capacidad de almacenar y de sostenerse económicamente mientras con lo que ganó en la campaña pasada, no es un buen productor.Ebano582011-07-05 23:15:42
esto quiere decir que la cebada subira[/QUOTE]
Nadie compra si el agricultor no vende. Los operadores tienen la obligación de comprar lo más barato posible. La culpa no es de operadores. La culpa es de los agricultores. ¿Qué necesidad hay de vender a bajo precio? Si alguien no tiene capacidad de almacenar y de sostenerse económicamente mientras con lo que ganó en la campaña pasada, no es un buen productor.Ebano582011-07-05 23:15:42
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 20
- Registrado: 17 Jun 2011, 13:10
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: valladolid
Para Ebano
los agricultores tienen la obligacion de vender al mayor precio posible y los operadores son los que tinen la culpa de retener los productos que no an trabajado y sacar mas beneficio que el agricultor (ESO ES ESPECULAR). yo no tengo necesidad de vender a bajo precio, ¿y tu?
Y que coj........ tiene que ver vender caro con ser buen ó mal productor
los agricultores tienen la obligacion de vender al mayor precio posible y los operadores son los que tinen la culpa de retener los productos que no an trabajado y sacar mas beneficio que el agricultor (ESO ES ESPECULAR). yo no tengo necesidad de vender a bajo precio, ¿y tu?
Y que coj........ tiene que ver vender caro con ser buen ó mal productor
Otro machaquilla, es una enfermedad en el foro eso de hacerse llamar referiéndose al otrosimismo, la misma esaporquería en los móviles. Se han perdido las formas que no són más que normas de convivencia, vale todo y es basura, vale basura y somos. Esto para los antonios es un oficio por eso no contesta, antonio no contesta, pulse la tecla 1, si desea parecersea pulse la y es triste toda la trayectoria humana, esforzado sudor de neurona trabajadora evolucionado los oficios con mucha letraletras y todas cienciaciencias.Un Nefilim invisible disfrazado contingente se ha hecho con ellas y las maneja, prestijitador de la necesidad humana va y recoge al arrodillado, pobre pecador endeudo y toda ostia por la espalda, en pos de la condición hermana.Es en sí una forma de existencia, una triste entre mil.No estoy hablando de economía, Antonio, es otra hambre la que no se puede saciar con tus migajas.
- Cylpal
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 847
- Registrado: 27 May 2008, 13:06
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Castilla y Leon
Aqui lo que viene pasando es que el año pasado los almacenistas no ganaron lo que estaban acostumbrados a ganar años atras, AHORA ESTAN INTENTANDO BAJAR EL PRECIO MAS QUE EL AÑO PASADO se han puesto deacuerdo como todos los años, quieren comprar a precios de risa para como esta el mercado y luego en los meses de las heladas venden caro. Conmigo lo tienen claro, les voy a dar mi numero de telefono mal para que ni me molesten por ahora
Cuando el grajo vuela bajo....
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 520
- Registrado: 17 Ene 2006, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Solsones (Lleida)
Lonja de Barcelona. Saludos.
I N F O R M A C I Ó N S E M A N A L
Año XXXVIII Nº 27
martes, 05 de julio de 2011
PRODUCTOS
MERCANCÍA
Calidad
Tiempo
Posición
Euros/Tm.
Variación
1€=166,386 pta.
CEREALES Y LEGUMINOSAS
Maíz
CE
Disponible
s/c/d
266,00
4,00
Maíz importación
Disponible
s/c/o Tarr.
260,00
=
Maiz importación
julio - agosto
s/c/o Tarr.
242,00
-
Trigo panificable *
mín.11% proteína
Disponible
s/c/d
225,00
10,00
NOTA: La semana 26 el precio del trigo panificable marcado en la hoja era erróneo. La cotización real era 215 €.
Trigo forrajero
72 PE
Disponible
s/c/d
210,00
-5,00
Trigo forrajero
72 PE
Disponible
s/c/o Tarr.
203,00
-17,00
Trigo forrajero
72 PE
agosto - octubre
s/c/o Tarr.
190,00
-4,00
Sorgo importación
USA
disponible
s/c/o Tarr.
s/c
-
Centeno
disponible
s/c/o Tarr.
s/c
-
Cebada 64 PE
CE 2011
Disponible
s/c/d
203,00
6,00
Cebada importación
CE
Disponible
s/c/o Tarr.
203,00
5,00
Mijo importación
amarillo / granel
Disponible
s/c/d
525,00
15,00
Alpiste
CE 98% / granel
Disponible
s/c/d
680,00
10,00
Guisante forrajero
disponible
s/c/o Tarr
s/c
-
Guisante Forrajero
CE
disponible
s/c/d
258,00
-4,00
GARROFA
Troceada
Tarr. Granel
Disponible
s/c/d
153,00
3,00
Harina
Tarr. Granel
Disponible
s/c/d
149,00
3,00
HARINAS Y TURTÓS
Soja nacional
44%
Disponible
s/c/o Barcelona
293,00
3,00
Soja importación
44%
Disponible
s/c/o Tarragona
293,00
3,00
Girasol
28/30% Profat
disponible
s/c/o Tarr.
170,00
=
Girasol
34% prot.
disponible - julio
s/c/o Tarr.
190,00
-2,00
Colza importación 00
34/36% Profat
Disponible
s/c/o Tarr.
215,00
2,00
Semilla de algodón
Disponible
s/c/o Tarragona
s/c
-
I N F O R M A C I Ó N S E M A N A L
Año XXXVIII Nº 27
martes, 05 de julio de 2011
PRODUCTOS
MERCANCÍA
Calidad
Tiempo
Posición
Euros/Tm.
Variación
1€=166,386 pta.
CEREALES Y LEGUMINOSAS
Maíz
CE
Disponible
s/c/d
266,00
4,00
Maíz importación
Disponible
s/c/o Tarr.
260,00
=
Maiz importación
julio - agosto
s/c/o Tarr.
242,00
-
Trigo panificable *
mín.11% proteína
Disponible
s/c/d
225,00
10,00
NOTA: La semana 26 el precio del trigo panificable marcado en la hoja era erróneo. La cotización real era 215 €.
Trigo forrajero
72 PE
Disponible
s/c/d
210,00
-5,00
Trigo forrajero
72 PE
Disponible
s/c/o Tarr.
203,00
-17,00
Trigo forrajero
72 PE
agosto - octubre
s/c/o Tarr.
190,00
-4,00
Sorgo importación
USA
disponible
s/c/o Tarr.
s/c
-
Centeno
disponible
s/c/o Tarr.
s/c
-
Cebada 64 PE
CE 2011
Disponible
s/c/d
203,00
6,00
Cebada importación
CE
Disponible
s/c/o Tarr.
203,00
5,00
Mijo importación
amarillo / granel
Disponible
s/c/d
525,00
15,00
Alpiste
CE 98% / granel
Disponible
s/c/d
680,00
10,00
Guisante forrajero
disponible
s/c/o Tarr
s/c
-
Guisante Forrajero
CE
disponible
s/c/d
258,00
-4,00
GARROFA
Troceada
Tarr. Granel
Disponible
s/c/d
153,00
3,00
Harina
Tarr. Granel
Disponible
s/c/d
149,00
3,00
HARINAS Y TURTÓS
Soja nacional
44%
Disponible
s/c/o Barcelona
293,00
3,00
Soja importación
44%
Disponible
s/c/o Tarragona
293,00
3,00
Girasol
28/30% Profat
disponible
s/c/o Tarr.
170,00
=
Girasol
34% prot.
disponible - julio
s/c/o Tarr.
190,00
-2,00
Colza importación 00
34/36% Profat
Disponible
s/c/o Tarr.
215,00
2,00
Semilla de algodón
Disponible
s/c/o Tarragona
s/c
-
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Langa] Para Ebano
los agricultores tienen la obligacion de vender al mayor precio posible y los operadores son los que tinen la culpa de retener los productos que no an trabajado y sacar mas beneficio que el agricultor (ESO ES ESPECULAR). yo no tengo necesidad de vender a bajo precio, ¿y tu?
Y que coj........ tiene que ver vender caro con ser buen ó mal productor[/QUOTE]
Langa, es la hora de que especulemos nosotros. ¿Qué tiene de malo? Nos saldrá bien o mal, pero no deberíamos vender en campaña más cantidad que durante el resto del año. Es decir, llenar el granero, pero no aumentar la oferta. Y eso que en esta campaña no nos podemos quejar de grandes caidas. Se debería acabar esa práctica, y de hecho creo que cada vez se vende menos cereal en campaña. Los operadores tienen que acostumbrarse a ganar comisiones razonables por el trigo, pero no a llenarse el bolsillo en cada operación. En nuestras manos está el conseguirlo. Y tal vez la venta camión a camión muchas veces sea más rentable, aunque más engorrosa. Un productor grande o incluso mediano con un almacén se convierte en un almacenista aunque sea pequeño, y si es un pequeño productor en cooperativa con almacén es socio de un gran almacenista. ¿Por qué no? Ese, en mi opinión, es el camino y ya llevamos mucho andado.Ebano582011-07-06 12:20:33
los agricultores tienen la obligacion de vender al mayor precio posible y los operadores son los que tinen la culpa de retener los productos que no an trabajado y sacar mas beneficio que el agricultor (ESO ES ESPECULAR). yo no tengo necesidad de vender a bajo precio, ¿y tu?
Y que coj........ tiene que ver vender caro con ser buen ó mal productor[/QUOTE]
Langa, es la hora de que especulemos nosotros. ¿Qué tiene de malo? Nos saldrá bien o mal, pero no deberíamos vender en campaña más cantidad que durante el resto del año. Es decir, llenar el granero, pero no aumentar la oferta. Y eso que en esta campaña no nos podemos quejar de grandes caidas. Se debería acabar esa práctica, y de hecho creo que cada vez se vende menos cereal en campaña. Los operadores tienen que acostumbrarse a ganar comisiones razonables por el trigo, pero no a llenarse el bolsillo en cada operación. En nuestras manos está el conseguirlo. Y tal vez la venta camión a camión muchas veces sea más rentable, aunque más engorrosa. Un productor grande o incluso mediano con un almacén se convierte en un almacenista aunque sea pequeño, y si es un pequeño productor en cooperativa con almacén es socio de un gran almacenista. ¿Por qué no? Ese, en mi opinión, es el camino y ya llevamos mucho andado.Ebano582011-07-06 12:20:33
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 341
- Registrado: 16 Jun 2011, 22:31