El cultivo de la soja
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 808
- Registrado: 05 Abr 2007, 17:12
He cultivado soja tres años, lo mas importante es que nazca bien, hice pruebas con sembreadora de cereal y con monograno , compensa con creces sembrar con monograno. El abonado sin nitrogeno ¿o-20-20? no estoy seguro a unos 500 kg/ha.un año no funcono el fijador de nitrogeno y tube que aplicar 250 kg de nitrato 26%. el ultimo año que sembre lo tube que sembrar por segunda vez porque un gusano cascaba el tallo cuando nacia.
Para mi el peor problema es cosechar , la cosechadora lo hace bien pero se siega muy tarde, ultmos de Otubre y en mi comarca es muy dificil segar en buenas condiciones en en esas fechas
Para mi el peor problema es cosechar , la cosechadora lo hace bien pero se siega muy tarde, ultmos de Otubre y en mi comarca es muy dificil segar en buenas condiciones en en esas fechas
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 808
- Registrado: 05 Abr 2007, 17:12
Ando mirando el sembrar soja, pero al desconocer el cultivo, ando perdido, dime de que zona eres y de que grupo de semillas utilizabas, ademas, fecha de siembra y demas, asi constrasto con dardo, que nos hizo muchas indicaciones y asi tener mas ideas.
Gracias a ti por el interes y a dardo por habernos iniciado en esto.
Gracias a ti por el interes y a dardo por habernos iniciado en esto.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
ando con poco tiempo barreiros , ya estuve haciendo algunas fotos de la soja que tengo plantada en erstos momentos , es un desastre con esta sequia , solo tienen unos 20 cm de altura y a esta fecha deberian estar a 50 o 60 , , cualquier duda pregunta , lo bueno es que ingreso alguien que planta en españa , asi es mas facil orientarte, tomaste nota de lo que tanto dije del inoculante , los kilos de nitrogeno que tuvo que agregar motransa , cuando le fallo el inoculante.
SOLO SE QUE NO SE NADA
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 225
- Registrado: 24 Dic 2008, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Barreirosgrande]Ando mirando el sembrar soja, pero al desconocer el cultivo, ando perdido, dime de que zona eres y de que grupo de semillas utilizabas, ademas, fecha de siembra y demas, asi constrasto con dardo, que nos hizo muchas indicaciones y asi tener mas ideas.
Gracias a ti por el interes y a dardo por habernos iniciado en esto.[/QUOTE]
Yo sembré soja no trasgénica en contrato con Pascual para el Vivesoy o algo así en 2006.
Ojo con los grupos de siembra en CyL el 0 o como máximo el I. Tambien esta el 00 pero es demasiado corto, tal vez como segunda cosecha, aunque lo dudo.
Produccion 3000 kg/ha. Riegos los mismos que el maiz, ya que estaba bajo pivot y cada riego que daba al maiz, le pasaba tb a la soja.
Herbicida: 2 l/ha alacloro(48%) + 1 l/ha linuron(45%), en preemergencia y a continuacion regar para incorporarlo.
Abonado: mezclé el inoculante con la semilla en una hormigonera casera el mismo dia de la siembra, y aporté 250 kg/ha de superfosfato de cal (18% P2O5) al voleo unos 15 días antes de sembrar.
Siembra: unos 20 dias despues de la fecha optima para el maiz, en mi caso sobre la 1ª semana de Mayo. Con sembradora de cereal tapando una bota sí y otra no, quedo a unos 35 cm entre filas y a unos 110 kg/ha para meter 450.000 pl/m2.
Cosecha: la 1ª semana de octubre con 9 de humedad, sin problemas.
Sinceramente estaba espectacular, pero no la he vuelto a sembrar porque me salieron mejor las cuentas con el maiz para ensilar.
Tuve una penalizacion de 7 pts/kg por no llegar al min de 44% de proteina. Al año siguiente Pascual bajo de 44 a 40% de proteina min para no tener penalizacion, creo que nadie llegó al 44% en Castilla-Leon aquel año.
La parcela esta a una altitud de 750 m
Un enlace interesante: http://www.cetiom.fr/index.php?id=2483E ... 2008-12-30 21:13:09
Gracias a ti por el interes y a dardo por habernos iniciado en esto.[/QUOTE]
Yo sembré soja no trasgénica en contrato con Pascual para el Vivesoy o algo así en 2006.
Ojo con los grupos de siembra en CyL el 0 o como máximo el I. Tambien esta el 00 pero es demasiado corto, tal vez como segunda cosecha, aunque lo dudo.
Produccion 3000 kg/ha. Riegos los mismos que el maiz, ya que estaba bajo pivot y cada riego que daba al maiz, le pasaba tb a la soja.
Herbicida: 2 l/ha alacloro(48%) + 1 l/ha linuron(45%), en preemergencia y a continuacion regar para incorporarlo.
Abonado: mezclé el inoculante con la semilla en una hormigonera casera el mismo dia de la siembra, y aporté 250 kg/ha de superfosfato de cal (18% P2O5) al voleo unos 15 días antes de sembrar.
Siembra: unos 20 dias despues de la fecha optima para el maiz, en mi caso sobre la 1ª semana de Mayo. Con sembradora de cereal tapando una bota sí y otra no, quedo a unos 35 cm entre filas y a unos 110 kg/ha para meter 450.000 pl/m2.
Cosecha: la 1ª semana de octubre con 9 de humedad, sin problemas.
Sinceramente estaba espectacular, pero no la he vuelto a sembrar porque me salieron mejor las cuentas con el maiz para ensilar.
Tuve una penalizacion de 7 pts/kg por no llegar al min de 44% de proteina. Al año siguiente Pascual bajo de 44 a 40% de proteina min para no tener penalizacion, creo que nadie llegó al 44% en Castilla-Leon aquel año.
La parcela esta a una altitud de 750 m
Un enlace interesante: http://www.cetiom.fr/index.php?id=2483E ... 2008-12-30 21:13:09
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 808
- Registrado: 05 Abr 2007, 17:12
Barreirosgrande, lo ha dejado bastante claro Elescobar, yo tube algo mas produccion y con la proteina no tube problema tambien abone mas riegos similares come te dije antes en mi zona, norte de Burgos , el problema era segar sin humedad. Como segunda cosecha lo sembre despues de cebada por San Juan y lo segamos en Diciembre con muy poca produccion. Si siembras te aconsejo temprano y ciclo no muy largo.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 188
- Registrado: 27 Feb 2006, 22:28
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Tierra de Campos
Hola.
Hay alguna novedad en este cultivo. Alguien que lo haya sembrado en la ultima campaña y nos aporte información?
http://www.itacyl.es/opencms_wf/opencms ... n_soja.pdf
Un saludo
Hay alguna novedad en este cultivo. Alguien que lo haya sembrado en la ultima campaña y nos aporte información?
http://www.itacyl.es/opencms_wf/opencms ... n_soja.pdf
Un saludo
Se planta un árbol, y se seca;
abrís una fuente, y se agota;
cuidáis un pájaro y se muere. J. G. Garrido
abrís una fuente, y se agota;
cuidáis un pájaro y se muere. J. G. Garrido
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 511
- Registrado: 09 Dic 2007, 20:16
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: la mancha
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 403
- Registrado: 28 Dic 2012, 21:41
Re: El cultivo de la soja
Amigos Foreros... me gustaría reactivar este post para todos aquellos que en la actualidad tienen dudas o idea buscar alternativas ante la crisi...
Me gustaría saber algunas experiencias recientes....
Saludos
Me gustaría saber algunas experiencias recientes....
Saludos
GT Consultora Agricola.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: El cultivo de la soja
Complicado lo veo en secano, cuando se acaba el riesgo de helada (finales de mayo) se acaba la probabilidad de lluvia y ya llevamos unos cuantos otoños muy secos con octubres sin una brizna de hierba verde a la que glifosatear. En octubre ya hay riesgo de helada.
Tiene un ciclo similar al girasol, muy interesante porque no tendría competencia de malas hierbas en esas fechas pero me parece mas fiable el girasol en condiciones de sequía.
¿Merecería la pena inocular nuestras leguminosas: guisantes, titarros, veza?
Y puestos a inocular, sin parar la hormigonera, ¿funcionaría en algún cereal?.
Tiene un ciclo similar al girasol, muy interesante porque no tendría competencia de malas hierbas en esas fechas pero me parece mas fiable el girasol en condiciones de sequía.
¿Merecería la pena inocular nuestras leguminosas: guisantes, titarros, veza?
Y puestos a inocular, sin parar la hormigonera, ¿funcionaría en algún cereal?.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 596
- Registrado: 15 Nov 2009, 16:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: brea madrid
Re: El cultivo de la soja
perdon por mi ignoancia, pero que es eso de inocular, ni lo habia oido nunca
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 403
- Registrado: 28 Dic 2012, 21:41
Re: El cultivo de la soja
Esperry...
Si,, puede ser complicado segun los lts por año de lluvia ya que es un cultivo que necesita segun que grupo... unos 500 a 700 lts. año..
pero tal vez y pensando en vos alta... por la zona en la que te encuentras se podrìa probar con Grupos de Maduracion III (3) , estos grupos como los explicò Dardo... son Cortos vegetativamente hablando y con ellos se puede lograr aprobechar mucho mejor el agua de lluvia y evitar las heladas....
El tema que yo veo es que no veo insentivo para la comercializacion del Cultivo... que si fuera de realizar convenios con cooperativas para realizar Aceite , Biodiesel o exportar..... es un negocio de alta rentabilidad! sobre todo para ustedes que tienen PAC.....eso es un tema que ustedes los agricultores tendrìan que entrar a consultar que posibilidades de comercializacion existe en España....
Hoy el mundo exige Soja para alimentacion......ademas entrarìa muy bien como rotacion como oleaginosa......
Y por lo que preguntas por la inoculacion..... te cuento que aqui se inocula todo con resultados que llegan hasta un aumento de la produccion de un 35 %....
Y en cereal lo que puedes inocular es Azospirilum..que son bacterias promotoras de crecimiento....
Tiroarco.. Inocular es adherir a la semilla de un cultivo con un medio que puede ser liquido o solido ( turba)... una serie de Bacterias que ayudan al cultivos en diferentes formas... Por ejemplo : En Soja o Guisante.... se coloca Rizobium .. esta bacteria fija el N atmosferico y lo pone disponible para la planta y asi se ahorra en fertilizantes Nitrogenados...
Existen varias bacterias para diferentes cultivos..
saludos
Si,, puede ser complicado segun los lts por año de lluvia ya que es un cultivo que necesita segun que grupo... unos 500 a 700 lts. año..
pero tal vez y pensando en vos alta... por la zona en la que te encuentras se podrìa probar con Grupos de Maduracion III (3) , estos grupos como los explicò Dardo... son Cortos vegetativamente hablando y con ellos se puede lograr aprobechar mucho mejor el agua de lluvia y evitar las heladas....
El tema que yo veo es que no veo insentivo para la comercializacion del Cultivo... que si fuera de realizar convenios con cooperativas para realizar Aceite , Biodiesel o exportar..... es un negocio de alta rentabilidad! sobre todo para ustedes que tienen PAC.....eso es un tema que ustedes los agricultores tendrìan que entrar a consultar que posibilidades de comercializacion existe en España....
Hoy el mundo exige Soja para alimentacion......ademas entrarìa muy bien como rotacion como oleaginosa......
Y por lo que preguntas por la inoculacion..... te cuento que aqui se inocula todo con resultados que llegan hasta un aumento de la produccion de un 35 %....
Y en cereal lo que puedes inocular es Azospirilum..que son bacterias promotoras de crecimiento....
Tiroarco.. Inocular es adherir a la semilla de un cultivo con un medio que puede ser liquido o solido ( turba)... una serie de Bacterias que ayudan al cultivos en diferentes formas... Por ejemplo : En Soja o Guisante.... se coloca Rizobium .. esta bacteria fija el N atmosferico y lo pone disponible para la planta y asi se ahorra en fertilizantes Nitrogenados...
Existen varias bacterias para diferentes cultivos..
saludos
GT Consultora Agricola.
- Jose6230
- Usuario experto
- Mensajes: 5393
- Registrado: 27 Nov 2009, 01:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Alcalá la Real
Re: El cultivo de la soja
Se podrian inyectar o administrar esas bacterias de alguna forma directamente al suelo? Se que hay algun abono que incorpora bacterias de estas, pero valen muy caros, al menos los que yo conocco. Ahora bien, un precio de dos, tres dolares como decia dardo por hct creo recordar....ni aunque fueran 50 seria caro comparado con el abonado tradicional(para todo tipo de cultivos).
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 596
- Registrado: 15 Nov 2009, 16:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: brea madrid
Re: El cultivo de la soja
gracias german, no tenia ni idea de esto, siempre habia oido que la proteaginosas y leguminosas,fijaban el nitrogeno al suelo, pero no sabia nada de esas bacterias, pero no estaria mal saber algo mas
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1047
- Registrado: 08 Feb 2005, 19:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Re: El cultivo de la soja
Pensaba que era proteaginosa y no oleaginosa.
Yo creo que si que hay consumo de soja, no se si harán yogures, pescado o chuletas de cordero con denominación de origen, pero Pascual (Aranda de Duero) tuvo alquiladas las naves de un almacenista de Babón de Esgueva para guardar soja. En algún mercadillo he visto algún saco junto a las legumbres. No hay mercado local porque no hay producción local, y no hay producción local porque no habrá rentabilidad. Se que hace unos 6 años se probó en Puentedura (70 km al norte de Valladolid, carretera Va-Bu) y no creo que resultase muy bién porque no he vuelto a oir hablar de ello. Quizá en vegas frescas o regadíos con variedades adaptadas e inoculando.
El rizobium está en el suelo en mayor o menor población, inocular será para mejorar eficacia. Supongo que no se podrá inocular en la parte aerea de la planta con un tratamiento líquido porque la luz solar se cargaría al rizobium. Lo suyo será hacerlo cuando se selecciona y se trata la semilla. Lo que pasa es que la semilla se trata con fungicidas. Si se inocula no se podrá tratar con fungicidas a no ser que el fungicida no afecta a las bacterias.
Interesante al Azospirilum.
Yo creo que si que hay consumo de soja, no se si harán yogures, pescado o chuletas de cordero con denominación de origen, pero Pascual (Aranda de Duero) tuvo alquiladas las naves de un almacenista de Babón de Esgueva para guardar soja. En algún mercadillo he visto algún saco junto a las legumbres. No hay mercado local porque no hay producción local, y no hay producción local porque no habrá rentabilidad. Se que hace unos 6 años se probó en Puentedura (70 km al norte de Valladolid, carretera Va-Bu) y no creo que resultase muy bién porque no he vuelto a oir hablar de ello. Quizá en vegas frescas o regadíos con variedades adaptadas e inoculando.
El rizobium está en el suelo en mayor o menor población, inocular será para mejorar eficacia. Supongo que no se podrá inocular en la parte aerea de la planta con un tratamiento líquido porque la luz solar se cargaría al rizobium. Lo suyo será hacerlo cuando se selecciona y se trata la semilla. Lo que pasa es que la semilla se trata con fungicidas. Si se inocula no se podrá tratar con fungicidas a no ser que el fungicida no afecta a las bacterias.
Interesante al Azospirilum.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3183
- Registrado: 13 Feb 2008, 01:53
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: E.R. argentina
Re: El cultivo de la soja
sperry, la inoculacion se hace lo mas proximo a la siembra , si es posible el mismo dia y se utilizan conjuntamente con fungicidas para proteger la semilla.
lo peor para las bcterias es la radiacion solar .
en el suelo hay infinidad de estas bacterias , pero muchas resultan ser parasitas , por eso se aplica las especificas ya q9ue estas viven del azucares de la planta y a su vez le proveen el nitrogeno.
lo peor para las bcterias es la radiacion solar .
en el suelo hay infinidad de estas bacterias , pero muchas resultan ser parasitas , por eso se aplica las especificas ya q9ue estas viven del azucares de la planta y a su vez le proveen el nitrogeno.
SOLO SE QUE NO SE NADA