dos cosechas en un año
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 322
- Registrado: 11 Oct 2009, 19:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: igualada barcelona
Abro este post para que opineis sobre una duda que tengo estos dias.
Alguna vez he visto en tierras de secano hacer dos cosechas el mismo año, primero sembrar de avena en octubre-noviembre, cortarla para forraje en abril-mayo y seguidamente sembrar girasol para segarlo en setiembre- octubre, justo cuando se puede volver a sembrar.
Mi pregunta es si esta rueda se podria prolongar durante varios años, haciendo los correspondientes abonados y tratamientos para no castigar la tierra. ¿No dejar descansar la tierra seria viable?. ¿O por el contrario pensais que la tierra necesita un descanso?. ¿Otros cultivos con los que se podria hacer una rueda?
Saludos a tod@s.Jaumebh2011-01-23 11:44:10
Alguna vez he visto en tierras de secano hacer dos cosechas el mismo año, primero sembrar de avena en octubre-noviembre, cortarla para forraje en abril-mayo y seguidamente sembrar girasol para segarlo en setiembre- octubre, justo cuando se puede volver a sembrar.
Mi pregunta es si esta rueda se podria prolongar durante varios años, haciendo los correspondientes abonados y tratamientos para no castigar la tierra. ¿No dejar descansar la tierra seria viable?. ¿O por el contrario pensais que la tierra necesita un descanso?. ¿Otros cultivos con los que se podria hacer una rueda?
Saludos a tod@s.Jaumebh2011-01-23 11:44:10
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
Eso no puedes hacerlo muchos años seguidos, o pronto eso no será tierra, será desierto. pero puedes hacerlo año si año no, o dos años y descansar, yo lo hago con avena y pasto del sudán, y la avena en regadío. siembro avena en octubre, la siego en abril, en mayo siembro el pasto del sudán, que lo quito en octubre, y a empezar de nuevo, durante dos años, y al tercero descansa la tierra. Claro que yo tengo mucho estiércol, y no escatimo en abonos, supongo que en tierras peores no se podría hacer.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 4
- Registrado: 31 Oct 2010, 20:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lleida
En secano lo veo complicado, hace falta tener mucha suerte con la meteorología, y también abonar mucho para mantener la tierra en buenas condiciones. En regadío nosotros lo llevamos haciendo 10 años en las fincas en las que tenemos riego por aspersión. Sembramos cebada en noviembre, para cosecharla en junio. Y luego un maíz de ciclo corto sembrado en Junio y cosechado en noviembre. Y de momento los resultados son muy buenos, unos 8400 kg/ha de cebada y 11000 kg/ha de maíz, y sin notarse que la tierra baje de rendimiento.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
[QUOTE=Pep_] En secano lo veo complicado, hace falta tener mucha suerte con la meteorología, y también abonar mucho para mantener la tierra en buenas condiciones. En regadío nosotros lo llevamos haciendo 10 años en las fincas en las que tenemos riego por aspersión. Sembramos cebada en noviembre, para cosecharla en junio. Y luego un maíz de ciclo corto sembrado en Junio y cosechado en noviembre. Y de momento los resultados son muy buenos, unos 8400 kg/ha de cebada y 11000 kg/ha de maíz, y sin notarse que la tierra baje de rendimiento.
[/QUOTE]
pues yo si no descanso la tierra cada dos años, noto no ya que salga menos, sino que sale peor, y eso que mis tierras son buenas, un poco ácidas, nada más.
[/QUOTE]
pues yo si no descanso la tierra cada dos años, noto no ya que salga menos, sino que sale peor, y eso que mis tierras son buenas, un poco ácidas, nada más.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 4
- Registrado: 31 Oct 2010, 20:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Lleida
[QUOTE=Laagunilla] [QUOTE=Pep_] En secano lo veo complicado, hace falta tener mucha suerte con la meteorología, y también abonar mucho para mantener la tierra en buenas condiciones. En regadío nosotros lo llevamos haciendo 10 años en las fincas en las que tenemos riego por aspersión. Sembramos cebada en noviembre, para cosecharla en junio. Y luego un maíz de ciclo corto sembrado en Junio y cosechado en noviembre. Y de momento los resultados son muy buenos, unos 8400 kg/ha de cebada y 11000 kg/ha de maíz, y sin notarse que la tierra baje de rendimiento.
[/QUOTE]
pues yo si no descanso la tierra cada dos años, noto no ya que salga menos, sino que sale peor, y eso que mis tierras son buenas, un poco ácidas, nada más.[/QUOTE]De momento por aquí no se nota, pero son tierras bastante buenas. Aparte los restos de la cosecha los dejamos en el campo, y añadimos estiércol y abono. Conozco gente en la misma zona que llevan haciendo doble cultivo de cebada/trigo + maíz (algunas veces el maíz para ensilar) desde hace casi 20 años.
nosotros en regadio , icimos rotacion ajo-girasol, con este ultimo de cilo corto , y nos salio bastante bien.... claro está eso se podia ahacer cuando no teniamos cupo de agua.....ara es bastante complicado.... lo que si solemos hacer es sembrar una pokita veza con avena , se riega pokito y en mayo se siega, se ara y se pone maiz de cclo 500.... en las rotacion es fundamental introducir leguminoss y oleginosas , y controlar el estado de matria organica del suelo , para evitar perdidas de fertilidad..... que aqui en la mcha nos hemos aprendido eso bien......
albañil con la paleta en la faja.... sera buen albañil pero ami no me trabaja....
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 980
- Registrado: 03 Mar 2005, 20:10
jaja ya te digo franperd, de todas maneras algunos aqui aventan mucho con la horca pajera......... lo de los 8000 kilos de cebada... en fin a lo mejor un año cuando se alinean los planetas y las lunas........ puede ser, pero como rutina es bastante poco creible y bueno, cierto es que se ha puesto de moda hacer dos cosechas en regadio cebada-maiz, pero en circunstancias normales, si hechas algun numero resulta que la cosecha de la cebada la gastas en hacer una cosecha de maiz tardano mas o menos normal, pero en el fondo mediocre, pues no es comparable al rendimiento de un maiz temprano, y al final del cuento resultas que has trabajadoo el doble para ganar practicamente lo mismo (salvo algunas excepciones que se pueden contar con los dedos de una mano, claro esta)
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 322
- Registrado: 11 Oct 2009, 19:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: igualada barcelona
[QUOTE=Franperd]Buenas gente;
Por aqui por los monegros , cuando labraba, el año que sembraba casi siempre cogia dos cosechas,
Una de piedras, y otra si llovia de grano, je je dos cosechas je je.
Un saludo, lo siento no me pude reprimir. je je [/QUOTE]
muy agradecido por este comentario jajaja
aunque mis tierras tambien son de secano, son diferentes a los monegros y llueve un poco mas. Gracias a todos los mensajes hasta ahora expuestos.
Por aqui por los monegros , cuando labraba, el año que sembraba casi siempre cogia dos cosechas,
Una de piedras, y otra si llovia de grano, je je dos cosechas je je.
Un saludo, lo siento no me pude reprimir. je je [/QUOTE]
muy agradecido por este comentario jajaja
aunque mis tierras tambien son de secano, son diferentes a los monegros y llueve un poco mas. Gracias a todos los mensajes hasta ahora expuestos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
[QUOTE=Pep_]
[QUOTE=Laagunilla] [QUOTE=Pep_] En secano lo veo complicado, hace falta tener mucha suerte con la meteorología, y también abonar mucho para mantener la tierra en buenas condiciones. En regadío nosotros lo llevamos haciendo 10 años en las fincas en las que tenemos riego por aspersión. Sembramos cebada en noviembre, para cosecharla en junio. Y luego un maíz de ciclo corto sembrado en Junio y cosechado en noviembre. Y de momento los resultados son muy buenos, unos 8400 kg/ha de cebada y 11000 kg/ha de maíz, y sin notarse que la tierra baje de rendimiento.
[/QUOTE]
pues yo si no descanso la tierra cada dos años, noto no ya que salga menos, sino que sale peor, y eso que mis tierras son buenas, un poco ácidas, nada más.[/QUOTE]De momento por aquí no se nota, pero son tierras bastante buenas. Aparte los restos de la cosecha los dejamos en el campo, y añadimos estiércol y abono. Conozco gente en la misma zona que llevan haciendo doble cultivo de cebada/trigo + maíz (algunas veces el maíz para ensilar) desde hace casi 20 años. [/QUOTE]
yo estiercol echo, pero los restos de la cosecha se los come el ganado. por aqui la gente que sembraba tabaco en verano y forraje en invierno no nota descender las producciones de ninguna de las dos, pero cada vez tienen que echar mas abono.
[QUOTE=Laagunilla] [QUOTE=Pep_] En secano lo veo complicado, hace falta tener mucha suerte con la meteorología, y también abonar mucho para mantener la tierra en buenas condiciones. En regadío nosotros lo llevamos haciendo 10 años en las fincas en las que tenemos riego por aspersión. Sembramos cebada en noviembre, para cosecharla en junio. Y luego un maíz de ciclo corto sembrado en Junio y cosechado en noviembre. Y de momento los resultados son muy buenos, unos 8400 kg/ha de cebada y 11000 kg/ha de maíz, y sin notarse que la tierra baje de rendimiento.
[/QUOTE]
pues yo si no descanso la tierra cada dos años, noto no ya que salga menos, sino que sale peor, y eso que mis tierras son buenas, un poco ácidas, nada más.[/QUOTE]De momento por aquí no se nota, pero son tierras bastante buenas. Aparte los restos de la cosecha los dejamos en el campo, y añadimos estiércol y abono. Conozco gente en la misma zona que llevan haciendo doble cultivo de cebada/trigo + maíz (algunas veces el maíz para ensilar) desde hace casi 20 años. [/QUOTE]
yo estiercol echo, pero los restos de la cosecha se los come el ganado. por aqui la gente que sembraba tabaco en verano y forraje en invierno no nota descender las producciones de ninguna de las dos, pero cada vez tienen que echar mas abono.