YA LLUEVE
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Noche del 5-6 de diciembre. En Córdoba no para de llover. Esta noche a mares, y anuncian hasta el jueves mucha lluvia en Extremadura y Andalucía occidental. Ya no se tira nitrato casi hasta febrero y eso con suerte, salvo con aviones claro. Ahora mismo en la azotea sobre mi cabeza hay un murmullo enorme de agua cayendo. ¿30-40 litros hoy?. Tal vez más. ¿Quien sabe?. La noche va a ser de órdago. No he querido ni mirar el radar. Ya empieza a llover demasiado. Mañana lo dirán en el periódico. Arrecia de nuevo, y más o menos agua a ratos, pero no ha parado desde por la mañana. La gente se ha pasado el domingo en el Decatlon que inauguraron ayer, y es divertido para los niños, barato si no compras nada, calentito y a cubierto y muy grande.
Son casi las 3 de la madrugada. Sigue diluviando sin parar. Me voy a dormir. Mañana me acabo de enterar de que hay que ir al campo por cuestiones familiares tristes de la vida. Menudo viaje de agua nos espera. Otra vez tenemos el diluvio universal encima. El radar da miedo. Señala ahora mismo una que viene derecha por Badajoz de las gordas. Toda la noche lloviendo fijo en toda laprovincia, y sobre todo en el norte. Y además muchísimo.Ebano582010-12-06 03:04:52
Son casi las 3 de la madrugada. Sigue diluviando sin parar. Me voy a dormir. Mañana me acabo de enterar de que hay que ir al campo por cuestiones familiares tristes de la vida. Menudo viaje de agua nos espera. Otra vez tenemos el diluvio universal encima. El radar da miedo. Señala ahora mismo una que viene derecha por Badajoz de las gordas. Toda la noche lloviendo fijo en toda laprovincia, y sobre todo en el norte. Y además muchísimo.Ebano582010-12-06 03:04:52
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
pues ayer terminamos con el sorprendente registro de 51 litros, y eso que al final como muchísimo nos daban 41, y nunca he visto superar lo que nos pronostica la aemet. hoy llevamos 35, y cada vez mas fuerte. hoy en el pueblo, la garganta se habia saltado un puente de cuatro ojos, que, si bien es algo que pasa varias veces todos los años, es digno de admirar.Laagunilla2010-12-06 11:14:08
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 748
- Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
[QUOTE=Ebano58] [QUOTE=Laagunilla] cuantas ovejas tienes tu y en cuantas hectáreas? [/QUOTE]
Si te refieres a mí, contando las 300 de reposición que van a cumplir o acaban de cumplir un año ahora, y contando los carneros paso de 1500 ovejas en 360 Has más o menos de las que ya siembro más de 200 cada año, pero todo para ellas, además del rastrojo que se convierte en pastizal temporal y otro pedazo rotatorio de hierba donde hago barbecho entre marzo y mayo según llueva. Todo con laboreo de chissel y las vertederas para los juncos y alguna cañada. Toda la labor es rotatoria excepto 25 Has en cercas radiales con centro en los establos que siembro todos los años, porque son unos bajos más frescos con arroyos y tienen mucho majadeo del ganado y allí reparto el estiercol alternativamente que me pillan cerca de los montones, y además cuando se las comen la primera vez, entonces les echo urea. Y las apuro en abril completamente y hago barbecho siempre que puedo para sembrarlas a primeros de septiembre, tras repartir el estiercol de los descansaderos de la finca donde toca cada año.[/QUOTE]¿Todo eso está en la misma finca?. En algunas zonas de España sería imposible que hayan fincas tan grandes. ¿La zona de los Pedroches tieen una fuerte importancia ganadera verdad?Saludos.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=Descargas03]
¿Todo eso está en la misma finca?. En algunas zonas de España sería imposible que hayan fincas tan grandes. ¿La zona de los Pedroches tieen una fuerte importancia ganadera verdad?Saludos.[/QUOTE]
En relidad es una explotación en dos fincas de 180 Has que están juntas y se explotan en común, pero con dos propietarios arrendadores diferentes que se reparten el importe del alquiler total. Procede de una finca mucho mayor que se ha ido dividiendo en herencias sucesivas, a lo largo de mas de un siglo, o tal vez dos. Son fincas de dehesa con encinas viejas y bastante poca densidad.
En los Pedroches se dice que hay unas 500-600000 ovejas cruce de merino con razas precoces, y muchos miles de vacas de carne predominando el cruce de Charolés y vacas del país de varias clsases, frisonas de leche hay a manta y cochinos ibéricos para cebo, recebo y montanera. Según las zonas con mas densidad de encinas(Villanueva de Córdoba y Cardeña), predominan los cochinos o oon menos encinas (Hinojosa, El Viso, Belalcazar, Santa Eufemia) las ovejas y vacas, porque las explotaciones de leche son intensivas y se distribuyen sobre todo en algunos términos como Dos Torres o Pozoblanco preferentemente Probablemente haya casi tantos cochinos en ls Pedroches como en toda Extremadura. Muchos más que en Huelva o Salamanca, y ya se matan y curan aquí cada vez más. Ahora hay muchos menos cochinos de cebo por la crisis económica, porque tienen poca salida y precios bajos. Creo que se han matado muchas madres. Los cochinos para bellota en montanera siguen más o menos funcionando, porque la oferta es menor y los precios supongo que se mantienen rentables, y se exporta bastante. Lo que menos hay cada vez también es cabras murcianas de leche, por el precio tan bajo, pero todavía quedan muchas explotaciones. lo que menos hay son ovejas de leche, y generalmente son Lacaune. Las merinas actualmente se ordeñan poco por aquí. Antiguamente se hacía a mano en primavera para queso artesano.Ebano582010-12-06 21:22:43
¿Todo eso está en la misma finca?. En algunas zonas de España sería imposible que hayan fincas tan grandes. ¿La zona de los Pedroches tieen una fuerte importancia ganadera verdad?Saludos.[/QUOTE]
En relidad es una explotación en dos fincas de 180 Has que están juntas y se explotan en común, pero con dos propietarios arrendadores diferentes que se reparten el importe del alquiler total. Procede de una finca mucho mayor que se ha ido dividiendo en herencias sucesivas, a lo largo de mas de un siglo, o tal vez dos. Son fincas de dehesa con encinas viejas y bastante poca densidad.
En los Pedroches se dice que hay unas 500-600000 ovejas cruce de merino con razas precoces, y muchos miles de vacas de carne predominando el cruce de Charolés y vacas del país de varias clsases, frisonas de leche hay a manta y cochinos ibéricos para cebo, recebo y montanera. Según las zonas con mas densidad de encinas(Villanueva de Córdoba y Cardeña), predominan los cochinos o oon menos encinas (Hinojosa, El Viso, Belalcazar, Santa Eufemia) las ovejas y vacas, porque las explotaciones de leche son intensivas y se distribuyen sobre todo en algunos términos como Dos Torres o Pozoblanco preferentemente Probablemente haya casi tantos cochinos en ls Pedroches como en toda Extremadura. Muchos más que en Huelva o Salamanca, y ya se matan y curan aquí cada vez más. Ahora hay muchos menos cochinos de cebo por la crisis económica, porque tienen poca salida y precios bajos. Creo que se han matado muchas madres. Los cochinos para bellota en montanera siguen más o menos funcionando, porque la oferta es menor y los precios supongo que se mantienen rentables, y se exporta bastante. Lo que menos hay cada vez también es cabras murcianas de leche, por el precio tan bajo, pero todavía quedan muchas explotaciones. lo que menos hay son ovejas de leche, y generalmente son Lacaune. Las merinas actualmente se ordeñan poco por aquí. Antiguamente se hacía a mano en primavera para queso artesano.Ebano582010-12-06 21:22:43
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 830
- Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Segovia
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
En la provincia de Córdoba es la mundial de agua. Los Pedroches ayer tarde llenos de lagunas. Este tema se debería de llamar. Ya no deja de llover. y llevamos dos días con aparato eléctrico del gordo, que dicen los meteorologos. Sigue lloviendo a mares. Eso sí, el tiempo viene muy bueno con aire del sur. Por eso mismo llueve tanto. Las temperaturas se acercan a los 20 grados a ratos. Para el verde es fenómeno, sigue la otoñada, pero las ovejas no pueden entrar a comer al sembrado por ahora. llueve ya demasiado. El acumulado del año hidrológico en Hinojosa del Duque que llevamos, dice 232 litros. Pero yo juraría que son bastantes más.Ebano582010-12-07 17:39:13
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 419
- Registrado: 25 Dic 2009, 20:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: la mancha
Aquí no suele llover mucho, pero hoy es un día de los que hacia mucho tiempo que no se veía llover así, empezó a las cuatro de la mañana y a esta hora sigue y a ratos callendo a cantaros, no os puedo decir los litros, por que he ido al campo y el domingo algún "ca***" le pego un tiro al pluviómetro.
¡SIN AGRICULTORES, NO HAY FUTURO!
-
- Usuario medio
- Mensajes: 169
- Registrado: 29 Oct 2008, 20:05
[QUOTE=Laagunilla]joder que si llueve por tu zona, me ha contado mi hermano que ha estado en Pozoblanco que tenian que ir a 70 por autovía, porque estaba toda llena de balsas de agua de casi 40 cm de hondo. aqui, 20 litrillos, y empieza a llover fuerte.[/QUOTE] que iba en barco???, porque no creo que haya coche capaz de ir a 70 con 40cm de agua, a parte q con tal cantidad de agua la DGT ya habia cortado la autovia
lo que hay que ver y oir.....
lo que hay que ver y oir.....
-
- Usuario medio
- Mensajes: 169
- Registrado: 29 Oct 2008, 20:05
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
En Valdepeñas han caido desde las siete de la tarde de ayer 6 hasta las siete de la tarde de hoy 73 litros. Mira que llovió el invierno pasado, pero un dia así tan completo no lo hubo. Esta mañane he bajado hasta Almuradiel y la A IV han estado a punto de cortarla, he pasado por un sitio con unos 20 cm de agua corriente. Y en una secundaria menos mal que iba con un todo terreno por que con el mio no podia haber pasado. Que dia de agua, POR DIOSSSSSSSSSSSS.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila
[QUOTE=Javideleon] [QUOTE=Laagunilla]joder que si llueve por tu zona, me ha contado mi hermano que ha estado en Pozoblanco que tenian que ir a 70 por autovía, porque estaba toda llena de balsas de agua de casi 40 cm de hondo. aqui, 20 litrillos, y empieza a llover fuerte.[/QUOTE] que iba en barco???, porque no creo que haya coche capaz de ir a 70 con 40cm de agua, a parte q con tal cantidad de agua la DGT ya habia cortado la autovia
lo que hay que ver y oir.....[/QUOTE]
co***, pues serían 10, o dos metros, a mi que me cuentas, yo no lo he visto, yo lo que sé es que en 72 horas, en mi zona llevamos 190 litros, que son 19 cm.
lo que hay que ver y oir.....[/QUOTE]
co***, pues serían 10, o dos metros, a mi que me cuentas, yo no lo he visto, yo lo que sé es que en 72 horas, en mi zona llevamos 190 litros, que son 19 cm.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 583
- Registrado: 08 Dic 2008, 21:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZAMORA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2051
- Registrado: 01 Ago 2010, 11:49
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: caceres-avila