Problemas con los Derechos del Cereal

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

La verdad es que en el tema de comodidad, yo creo que no hay nada como el cereal de secano. Ningun otro cultivo se puede hacer con tanta facilidad.
 
tampocovivoenelpueblo, ¿que le puede quedar a un agricultor que por una hectarea de cereal secano paga la pac mas 36 euros? yo eso no lo entiendo ni lo entendere nunca. Seguramente tenga mucho que ver el tema de necesitar hectareas para acogerse a planes de mejora o nueva incorporaciones.
Amateur
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 11 May 2008, 14:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Amateur »

El problema de las barbaridades que se pagan en los arrendamientos la tenemos nosotros mismos, cuando uno tiene la tierra a renta va otro a hablar con el dueño y a ofrecerle más dinero, ya se que todos vais a contestar que nadie hace semejante cosa, pero luego todos sabemos que esas cosas pasan.En cuanto que hacer de cara al 2013, la experiencia de lo que ha pasado otras veces me inclina a pensar eso de "virgencita, virgencita que me quede como estoy", me da la impresión que bastante poco se puede hacer, ya que la única solución sería movilizarnos y protestar, pero la verdad es que cada día somos menos y tenemos menos peso. Además las ayudas que recibimos son muy golosas para nuestros gobernantes y más en tiempos de crisis, me da la impresión que tendrán pocos problemas en encontrar otros conceptos en los que gastar las ayudas y que les supongan más votos en las elecciones, que es realmente lo que les interesa.
Consaburense
Usuario experto
Mensajes: 4681
Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Toledana

Mensaje por Consaburense »


[QUOTE=Amateur]El problema de las barbaridades que se pagan en los arrendamientos la tenemos nosotros mismos, cuando uno tiene la tierra a renta va otro a hablar con el dueño y a ofrecerle más dinero, ya se que todos vais a contestar que nadie hace semejante cosa, pero luego todos sabemos que esas cosas pasan.
[/QUOTE]pues yo si digo que aqui por lo menos si pasa, la pac mas 50 euros dan para cojer mas tierras quitandonoslas a los que no dabamos nada mas que la pac, que dicho sea de paso ya es caroy agricultores con 60 años, vamos que no lo hacen por ningun plan de incorporacioon
"Que me quiten lo pinchao!!!"

Amador Rivas,
2650
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 20 Feb 2009, 11:25

Mensaje por 2650 »

Con esto de coger fincas con derechos, sin derechos, etc es una verguenza. Cada vez pagando mas, cada vez mas gastos, semillas, abonos, herbicidas, etc y los ingresos no se donde estan. Algunos yo creo que les da igual o no sacan cuentas o sacan de otro lado, la mujer trabajando o no se, pero dices, pero si yo pagando poca renta saco poco, estos pagando barbaridades, que sacan? A costa de todo lo demas que tienen y jodiendose.... Eso si, luego ir al bar a quejarnos y con buen Fendt a las manifestaciones. Que afan por ser mas grande que el vecino o tener mejor tractor y aperos y luego igual no podemos pagar el abono a la cooperativa, me jodo en  la noticia. Mejor estar tumbado debajo un nogal con una cerveza que hacer el tonto para que se rian muchos, talleres, cooperativas, vecinos....
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

[QUOTE=Amateur]El problema de las barbaridades que se pagan en los arrendamientos la tenemos nosotros mismos, cuando uno tiene la tierra a renta va otro a hablar con el dueño y a ofrecerle más dinero, ya se que todos vais a contestar que nadie hace semejante cosa, pero luego todos sabemos que esas cosas pasan.En cuanto que hacer de cara al 2013, la experiencia de lo que ha pasado otras veces me inclina a pensar eso de "virgencita, virgencita que me quede como estoy", me da la impresión que bastante poco se puede hacer, ya que la única solución sería movilizarnos y protestar, pero la verdad es que cada día somos menos y tenemos menos peso. Además las ayudas que recibimos son muy golosas para nuestros gobernantes y más en tiempos de crisis, me da la impresión que tendrán pocos problemas en encontrar otros conceptos en los que gastar las ayudas y que les supongan más votos en las elecciones, que es realmente lo que les interesa.[/QUOTE]

Eso siempre ha pasado, y pasara. Pero en fin, tampoco sera la cosa tan facil, porque si yo voy a algun propietario a pagarle mas renta para quedarme las tierras, supongo que algun derecho tendra el actual arrendatario ¿no?
 
Es lo mismo que si voy a comprar unas tierras que las labra otra persona, este es el primero en tener derecho a comprarlas, pero (y esto ya lo pregunte hace unos dias) ¿que pasa si el comprador ofrece un precio bastante mas alto del normal?
Supongo que entonces el agricultor, o paga la tierra a precio caro, o sencillamente se queda sin tierras. ¿sabeis si esto es asi?
 
Saludos,
Amateur
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 11 May 2008, 14:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Amateur »

Verdamarillo, si alguien compra una finca que no tiene arrendada, el arrendatario tiene el llamado derecho de retracto, por el cual pagando lo mismo que el comprador puede quedarse con la tierra.En cuanto al precio de los arrendamientos, esta claro que en el momento que alguién paga más dinero de renta por hectarea al final obliga al resto a pagar más tambien.Los derechos del arrendador de fincas rústicas dependen del tipo de contrato, si es un arrendamiento por un tiempo prefijado la duración es la que marca el contrato y pasado ese tiempo se rescinde automáticamente, hay otra modalidad que también es bastante común que es hacer un contrato de un año prorrogable automaticamente si ninguna de las partes decide cancelarlo, en este caso si es el arrendador el que lo rescinde el arrendatario tiene derecho a cultivar un año las tierras sin pagar renta, este mismo tipo de contrato es el que rige para los acuerdos verbales sin contrato por escrito.
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

¿no eran 5 años el tiempo minimo del periodo de arrendamiento?
 
Sobre ese año que el arrendador puede labrar las fincas sin pagar renta, tambien tenia entendido que antes eran mas años, no solo 1.
Amateur
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 11 May 2008, 14:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Amateur »


[QUOTE=Verdamarillo]¿no eran 5 años el tiempo minimo del periodo de arrendamiento?
 
Sobre ese año que el arrendador puede labrar las fincas sin pagar renta, tambien tenia entendido que antes eran mas años, no solo 1.[/QUOTE]Seguro al 100% no estoy, si tienes interés pon en Google "ley de arrendamientos rusticos" y te puedes bajar una copia actualizada de la ley. Lo del tiempo recuerdo que era seguro 1 año, pero te tenían que avisar antes de una fecha en concreto (me suena el 1 de septiembre), en caso contrario el aviso no contaba hasta el año siguiente.
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

De acuerdo amateur. Cuando tenga tiempo a ver si busco la ley esa, y tambien a ver si la entiendo,
Angel50
Usuario medio
Mensajes: 63
Registrado: 21 Ene 2007, 21:26

Mensaje por Angel50 »

Amateur: No me referia a que el precio de mercado haya bajado sino a que los benaficios pue producia esa finca, incluidos los via subvenciones se han visto mermados, puesto que tu se la entregas (antes del periodo de referencia) con derecho a una subvencion y el te la devuelve sin ese derecho (despues del periodo de referencia) y por tanto genera menos rendimientos (en este caso via subvención) y por tanto vale menos aunque el precio del mercado de fincas no haya variado.
Pueblajd
Usuario Avanzado
Mensajes: 242
Registrado: 31 Jul 2007, 08:43
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Albacete-Toledo

Mensaje por Pueblajd »

Lo que ha sucedido por mi zona según está la situación es que actualmente hay grandes fincas (200-300 has) y muchas de ellas con regadío con sistemas de pivot que están que parecen una selva de los cardos de 2 m de altura que tienen.Que ha pasado: que siempre o casi siempre han estado arrendadas y actualmente el agricultor que las llevaba o se ha jubilado, o se ha ido a otra finca o vete tu a saber y no tienen ningun tipo de derecho. La propiedad en la mayoría corresponde a gente mayor (generalmente mujeres ancianas) y han estado viviendo todos estos años de las rentas, pero como digo cuando el agricultor que las llevaba se ha marchado están criando solo hierba y es que no tienen ni un mísero tractor con un cultivador para dar una pasada y dejarlas solamente un poco decentes.La situación no se si es justa o no (es la que actualmente es) pero ahora se deberían de dar cuenta de lo que cuesta cultivar las tierras, los gastos de abono, de electricidad, del gasoil, ... Yo solo expongo la realidad como solucionarla ya se verá en poco tiempo
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

Bueno, cada zona es un mundo, pero en todo Aragón, zona que suelo recorrer bastante a menudo, aun no he visto ninguna finca de regadio que lleve 2 años yerma.

Y dado el caso que comentas, vete a saber si el agricultor no estan cobrando los derechos sin sembrar la finca, y sigue pagando renta a la supuesta anciana propietaria.
En mi opinión, como ya he dicho otras veces, este sistema de derechos no puede funcionar bien nunca, y no creo que llegue mas alla de 2013.
Gursamu
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 03 Ago 2010, 19:13

Mensaje por Gursamu »

Yo tengo algunos derechos que quisiera vender si hay interesado que lo diga, digamos que un numero considerable de derechos.aunque no esta en plazo para hacer las trasferencias pero si alguien esta interesado podemos hablar.
 un saludo
Tampocovivoenpueblo
Usuario medio
Mensajes: 134
Registrado: 10 Nov 2005, 20:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Tampocovivoenpueblo »

Te digo lo mismo que el compañero, lo más probable es que la finca esté en adil y el que la llevaba ya sea declarando esa u otras disfrutando de sus derechitos sin mover un dedo. Los derechos de 200 ha de regadío no son moco de pavo.
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

[QUOTE=Amateur]Verdamarillo, si alguien compra una finca que no tiene arrendada, el arrendatario tiene el llamado derecho de retracto, por el cual pagando lo mismo que el comprador puede quedarse con la tierra.En cuanto al precio de los arrendamientos, esta claro que en el momento que alguién paga más dinero de renta por hectarea al final obliga al resto a pagar más tambien.Los derechos del arrendador de fincas rústicas dependen del tipo de contrato, si es un arrendamiento por un tiempo prefijado la duración es la que marca el contrato y pasado ese tiempo se rescinde automáticamente, hay otra modalidad que también es bastante común que es hacer un contrato de un año prorrogable automaticamente si ninguna de las partes decide cancelarlo, en este caso si es el arrendador el que lo rescinde el arrendatario tiene derecho a cultivar un año las tierras sin pagar renta, este mismo tipo de contrato es el que rige para los acuerdos verbales sin contrato por escrito. [/QUOTE]

Bueno, estoy leyendo la ultima ley de arrendamientos rusticos (que no la tienen clara ni los que las hacen, porque en 2003 se cambio y solo dos años mas tarde, en 2005, se volvio a cambiar)
 
Actualmente, por lo que yo entiendo, las cosas no estan exactamente como tu dices. El contrato minimo son 5 años, se consideran nulos los contratos en los que se pongan duraciones menores. Por tanto, no es posible hacer un contrato de 1 año solamente. Pasados  esos 5 años, si ninguna de las partes dice nada, el contrato no se rescinde, si no que se renueva automaticamente por otros 5 años.
 
El arrendatario (el agricultor) puede terminar con el contrato cuando quiera avisando con un año de antelación. El arrendador (el propietario) solo puede terminar el contrato al final de cada prorroga, avisando tambien con 1 año de antelación, en cuyo caso el arrendatario debe dejar la tierra, sin tener derecho a labrar ningun año sin pagar renta. En la anterior ley, que era de 1980, si que existia este derecho a labrar 1 año la tierra sin renta.
 
Sobre los contratos verbales, todavia no he leido nada. Ya ire comentando mas cosas segun lo vaya leyendo.
 
Saludos,
Ferguson
Usuario Avanzado
Mensajes: 233
Registrado: 20 Mar 2008, 20:26

Mensaje por Ferguson »

[QUOTE=2650]Con esto de coger fincas con derechos, sin derechos, etc es una verguenza. Cada vez pagando mas, cada vez mas gastos, semillas, abonos, herbicidas, etc y los ingresos no se donde estan. Algunos yo creo que les da igual o no sacan cuentas o sacan de otro lado, la mujer trabajando o no se, pero dices, pero si yo pagando poca renta saco poco, estos pagando barbaridades, que sacan? A costa de todo lo demas que tienen y jodiendose.... Eso si, luego ir al bar a quejarnos y con buen Fendt a las manifestaciones. Que afan por ser mas grande que el vecino o tener mejor tractor y aperos y luego igual no podemos pagar el abono a la cooperativa, me jodo en  la noticia. Mejor estar tumbado debajo un nogal con una cerveza que hacer el tonto para que se rian muchos, talleres, cooperativas, vecinos....[/QUOTE]
Lo has bordado 2650, eso es justo lo que pasa, hay mucho ignorante en nuestro gremio al que solo le importa llevar hectáreas sobre un tractor grande, aunque luego no tenga ni para pagar el gasoil.
Descargas03
Usuario Avanzado
Mensajes: 748
Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Descargas03 »

Yo tampoco entiendo  cómo sacan las cuentas algunos. De todas maneras los medios no nos ayudan tanto, ahora todos los días con que el trigo está por las nubes, cuando se trata del precio lógico que debería haber tenido siempre. Esto repercute en los dueños de la tierra que se creen que nos hacemos millonarios. Si la PAC desaparece o reduce a eso de los 100 euros la hectárea, vamos a ver grandes zonas de España yermas.
2650
Usuario medio
Mensajes: 76
Registrado: 20 Feb 2009, 11:25

Mensaje por 2650 »

No pero que es para ponerse a pensar y decir, o son tontos o son bobos. Pagar semejantes rentas para sembrar cereal. Pero si este año otra vez se pondra el abono a 80 pelas y luego el año que viene el trigo y cebada a 22 o 20 pelas. No se de donde sacan, si de lo poco que sacan en regadio para pagar las perdidas del secano o que pero vamos estan rebentando todo claro. Lo peor es que Luego te venga al que le llevas tu piezas a renta, y olle que en tal pueblo pagan a..... si a ellos les da las cuentas a ti tambien te tendra que dar..... era como para ir prenderles fuego al tractor y al amo dentro para que no rebienten todo en general. Ya se que estamos en un mercado libre, si te gusta bien y si no  ajo y agua, pero....
Amateur
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 11 May 2008, 14:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Amateur »


[QUOTE=Verdamarillo][QUOTE=Amateur]Verdamarillo, si alguien compra una finca que no tiene arrendada, el arrendatario tiene el llamado derecho de retracto, por el cual pagando lo mismo que el comprador puede quedarse con la tierra.En cuanto al precio de los arrendamientos, esta claro que en el momento que alguién paga más dinero de renta por hectarea al final obliga al resto a pagar más tambien.Los derechos del arrendador de fincas rústicas dependen del tipo de contrato, si es un arrendamiento por un tiempo prefijado la duración es la que marca el contrato y pasado ese tiempo se rescinde automáticamente, hay otra modalidad que también es bastante común que es hacer un contrato de un año prorrogable automaticamente si ninguna de las partes decide cancelarlo, en este caso si es el arrendador el que lo rescinde el arrendatario tiene derecho a cultivar un año las tierras sin pagar renta, este mismo tipo de contrato es el que rige para los acuerdos verbales sin contrato por escrito. [/QUOTE]

Bueno, estoy leyendo la ultima ley de arrendamientos rusticos (que no la tienen clara ni los que las hacen, porque en 2003 se cambio y solo dos años mas tarde, en 2005, se volvio a cambiar)
 
Actualmente, por lo que yo entiendo, las cosas no estan exactamente como tu dices. El contrato minimo son 5 años, se consideran nulos los contratos en los que se pongan duraciones menores. Por tanto, no es posible hacer un contrato de 1 año solamente. Pasados  esos 5 años, si ninguna de las partes dice nada, el contrato no se rescinde, si no que se renueva automaticamente por otros 5 años.
 
El arrendatario (el agricultor) puede terminar con el contrato cuando quiera avisando con un año de antelación. El arrendador (el propietario) solo puede terminar el contrato al final de cada prorroga, avisando tambien con 1 año de antelación, en cuyo caso el arrendatario debe dejar la tierra, sin tener derecho a labrar ningun año sin pagar renta. En la anterior ley, que era de 1980, si que existia este derecho a labrar 1 año la tierra sin renta.
 
Sobre los contratos verbales, todavia no he leido nada. Ya ire comentando mas cosas segun lo vaya leyendo.
 
Saludos,[/QUOTE]O sea que no he dado ni una, yo recuerdo que estube mirando una copia de la ley hace varios años y por lo que comentas sería la de 1980, por lo menos el consejo de buscar la ley en internet si te ha sido de utilidad.
Amateur
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 11 May 2008, 14:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Amateur »


[QUOTE=Angel50]Amateur: No me referia a que el precio de mercado haya bajado sino a que los benaficios pue producia esa finca, incluidos los via subvenciones se han visto mermados, puesto que tu se la entregas (antes del periodo de referencia) con derecho a una subvencion y el te la devuelve sin ese derecho (despues del periodo de referencia) y por tanto genera menos rendimientos (en este caso via subvención) y por tanto vale menos aunque el precio del mercado de fincas no haya variado.[/QUOTE]¿Y que culpa tiene el agricultor que lleva la finca de las leyes que aprueban los políticos? ¿Y si viene un señor que tiene derechos pero le faltan fincas para justificarlos y se las compra por encima del precio de mercado?
Responder