Problemas con los Derechos del Cereal

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Yunke
Nuevo usuario
Mensajes: 1
Registrado: 21 Sep 2010, 13:22

Mensaje por Yunke »



Normal
0
21






MicrosoftInternetExplorer4



/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-parent:"";
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin:0cm;
mso-para-margin-bottom:.0001pt;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:10.0pt;
font-family:"Times New Roman";}



Hola: hace unos años (2002) arrendó mi padre una finca y
resulta que el arrendatario incluyo la finca para coger los derechos del cereal.
Y a la hora queremos vender la finca,  nos
piden los derechos, pero este señor se niega a darlos. ¿Qué se puede hacer?, ¿es
esto legal.?


Madrid77
Usuario medio
Mensajes: 72
Registrado: 24 Sep 2008, 23:14

Mensaje por Madrid77 »

La verdad que las tierras hoy en día no tienen derechos, los derechos los adquirieron los agricultores en el plazo que se tomo de referencia para otorgar el numero de derechos y la cuantía de cada derecho.
Osea que el agricultor con sus derechos los puede utilizar en cualquier otra tierra, y en tu caso los derechos que genero tu finca los adquirió quien las sembrase en el periodo de referencia -2000-2001-2002, pero no solo tu finca sino una media de todo lo que llevase.
Para que lo entiendas los derechos que generó en el 2002 son de él en ningún caso tuyos, ni de la finca y por supuesto que tiene todo el derecho a no soltarlos ya que son de él, y las tierras carecen de derechos y de subvención, y el con sus derechos  se va a otra finca y los puede utilizar allí, e igual si alguien que tenga derechos y le falte tierra por cubrir lo podría cubrir poniendo tu finca, si te la compra o si te le arrienda, esta persona en ningún momento está poniendo los derechos de tu finca sino sus derechos adquiridos.
Espero haberte servido de ayuda.
Saludos!!!!!!!!!!!
Adalia
Usuario experto
Mensajes: 1680
Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: VALLADOLID

Mensaje por Adalia »

¿Qué se puede hacer?,  NADA,  ¿es esto legal.? SI
Lo único que puedes hacer es venderlas sin derechos, aunque  si el que te las compra no tiene derechos sobrantes, intentará que el precio por Ha sea más barato.
De todas formas y aproximadamente, si te las arrendó en 2002 solo tendrá el 25% del valor del derecho, un 50% lo tendrá el que la incluyera en su PAC en 2000 y 2001  y el 25% restante el que la incluyera en su PAC en 2007 y 2008.
Fiesta sin vino no vale un comino.
Palasa
Usuario experto
Mensajes: 1594
Registrado: 26 Mar 2010, 23:05

Mensaje por Palasa »

Yunke. Lo que te han contestado los compañeros, es así. Si quieres conseguir esos derechos, tendrás que entenderte con ese rentero y comprárselo. Otra opción, sería comprar derechos a otros agricultores, ya que se pueden activar en cualquier tierra (siempre que sean has admisibles). Sé que las soluciones que te hemos aportado, no van a ser de tu agrado, pero es lo que hay. Lo siento.
Amateur
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 11 May 2008, 14:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Amateur »

Me gustaría hacer de abogado del diablo, vamos a ver Yunke, tu arrendaste la tierra e imagino que te pagarían religiosamente la cantidad de dinero que estipulaste como alquiler cada año. Si ya te pagaron el alquiler, ¿ahora porque te deberían dar algo más de lo que te pagaron en su día que se supone que era lo acordado?
Adalia
Usuario experto
Mensajes: 1680
Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: VALLADOLID

Mensaje por Adalia »

[QUOTE=Amateur]Me gustaría hacer de abogado del diablo, vamos a ver Yunke, tu arrendaste la tierra e imagino que te pagarían religiosamente la cantidad de dinero que estipulaste como alquiler cada año. Si ya te pagaron el alquiler, ¿ahora porque te deberían dar algo más de lo que te pagaron en su día que se supone que era lo acordado? [/QUOTE]

 
          No estoy para nada de acuerdo contigo, por razones que ya expuse  en este foro cuando ha surgido el tema y que conste  que tengo muchos más derechos que Ha propias, pero me parece injusto el sistema.
          Además por algo será que la mayoría de agricultores estamos deseando que desaparezca este sistema,  que es muy político e injusto. 
           Tú que harías????, si un vecino te ofrece en arrendamiento 50 Ha para cereal secano sin derechos por que segun la ley le pertenecen  al anterior arrendatario.
            Espero tú contestación.
            Un saludo
Fiesta sin vino no vale un comino.
Trinky
Usuario experto
Mensajes: 2024
Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por Trinky »

yunke  este no es el lugar apropiado para tu pregunta porque  hay una zona reservada para los temas de la PAC, por otra parte te recomiendo que te leas lo que alli hay escrito y aclararas tus dudas.
Amateur
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 11 May 2008, 14:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Amateur »


[QUOTE=Adalia][QUOTE=Amateur]Me gustaría hacer de abogado del diablo, vamos a ver Yunke, tu arrendaste la tierra e imagino que te pagarían religiosamente la cantidad de dinero que estipulaste como alquiler cada año. Si ya te pagaron el alquiler, ¿ahora porque te deberían dar algo más de lo que te pagaron en su día que se supone que era lo acordado? [/QUOTE]

 
          No estoy para nada de acuerdo contigo, por razones que ya expuse  en este foro cuando ha surgido el tema y que conste  que tengo muchos más derechos que Ha propias, pero me parece injusto el sistema.
          Además por algo será que la mayoría de agricultores estamos deseando que desaparezca este sistema,  que es muy político e injusto. 
           Tú que harías????, si un vecino te ofrece en arrendamiento 50 Ha para cereal secano sin derechos por que segun la ley le pertenecen  al anterior arrendatario.
            Espero tú contestación.
            Un saludo[/QUOTE]Vamos a ver, el actual sistema hay que reconocer que no es bueno, si das dinero a la gente por no trabajar, lo más lógico es que nadie trabaje, y además como bien dices en tu ejemplo es muy complicado que nadie pueda aumentar su explotación, ya que sin derechos no se puede sembrar la mayor parte de los terrenos. Pero el sistema que propone el que a abierto el hilo sería bastante peor que lo que tenemos ahora, imaginate que los derechos fueran de los propietarios de la tierra, no hace falta que te explique lo que pasaría, supongo que eres capaz de imaginarlo por ti mismo.
Adalia
Usuario experto
Mensajes: 1680
Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: VALLADOLID

Mensaje por Adalia »

Amateur, pues está clarísimo, a tomar por el culo los derechos y que cobre la PAC el que labre la tierra cada año.
Con lo facil que es esto y tienen que llegar los políticos a joderlo. Ala que les den............
Fiesta sin vino no vale un comino.
Amateur
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 11 May 2008, 14:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Amateur »


[QUOTE=Adalia]Amateur, pues está clarísimo, a tomar por el culo los derechos y que cobre la PAC el que labre la tierra cada año.
Con lo facil que es esto y tienen que llegar los políticos a joderlo. Ala que les den............[/QUOTE]Si en eso esta claro que estamos todos deacuerdo.
Descargas03
Usuario Avanzado
Mensajes: 748
Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Descargas03 »

Una cosa, es lo que nos parezca justo, y otra la normativa, y por suerte para algunos y por desgracia para otros, el sistema es el que es. A mí, personalmente, me parece injusto que se cobren subvenciones por lo que se tenía hace diez años, y el que labre ahora, puede darse el caso de que no vea un duro.Pero eso es lo que han planeado y tenemos dos opciones, cogerlo o verlo pasar y que se lo lleve otro.
Angel50
Usuario medio
Mensajes: 63
Registrado: 21 Ene 2007, 21:26

Mensaje por Angel50 »

¿ Que pensarias Amateur si tu tienes unas fincas cuyo valor en el mercado es de un millón de pts. por ejemplo. Las arriendas y al cabo de unos años cuando acaba el periodo de arrendamiento, te las devuelven (sin derechos) y cuando las sacas al mercado solo valen 600.000 pts? ¿esto es legal? Evidentemente si, porque lo dice la ley, pero.. ético.. deja mucho que desear.
   Cierto es que mientras las tuviste arrendadas el te pagó lo pactado, pero tu le cediste unas fincas con un valor y el te las devuelve con otro, así de sencillo. Y no es que tenga la culpa el arrendatario, simplemente a el se lo han puesto en bandeja y a ti te han hecho la puñeta. Y ya de paso, entre que transferimos derechos de uno a otro y de otro a uno, algo se le queda entre las uñas al Estado. Siempre la misma canción.
   NO SE PUEDE tomar un periodo de referencia de años atras sin avisar previamente, con alevosía y premeditación. Lo hicieron mal, muy mal entonces y lo han hecho mal, muy mal ahora, por la misma razon. Por ejemplo, que ha pasado con los que en los años éstos de referencia últimos se les ocurrió sembrar algo que estaba desacoplado: pues que ahora le hacen la media y pierde.... lo que no está escrito. Juegan con nosotros como si fueramos títeres.
Amateur
Usuario medio
Mensajes: 135
Registrado: 11 May 2008, 14:05
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Amateur »

Es que una cosa es la tierra y otra muy diferente son los derechos. En cuanto a la devaluación de las fincas esta claro que el responsable es el Estado, de todas las maneras el precio de las cosas sube y baja según el mercado.Angel50 ahora yo te pongo otro ejemplo, alquilas un piso en 2007 valorado en 200000 € y después de 3 años alquilado el inquilino te lo devuelve en 2010 y el piso vale 150000 €, ¿debería pagarte el inquilino los 50000 € que se ha devaluado el piso?Siguo insistiendo que el tema de los derechos me parece que esta mal hecho a nivel estatal, pero si alguien tenía tierra arrendada y le ha generado esos derechos, los derechos son del arrendador y los ha generado al sembrar la tierra. Pondré otro ejemplo, imaginar que alguien tenía una finca alquilada, la sembró de trigo y una vez cosechado, cobradas ayudas y quitados los gastos obtuvo un beneficio neto de 5000 €, cogió ese dinero y lo puso a plazo fijo, ¿alguién piensa que debería dar al dueño de la finca parte de lo que recibe del plazo fijo?Al final los derechos, los ha generado una persona por realizar una actividad, independientemente de los medios que haya usado para realizarla, pongo otro ejemplo, imaginar que para cultivar la tierra usas maquinaria alquilada, ¿también deberías dar parte de los derechos a quien te ha alquilado la maquinaria?
Tiroarco
Usuario Avanzado
Mensajes: 596
Registrado: 15 Nov 2009, 16:47
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: brea madrid

Mensaje por Tiroarco »

la ley es la que es a mi no me gusta y estoy bien jodio por ella ya que me faltan muchos derechos, lo que de verdad me importa el lo que va a pasar en el 2013, al que no se si podre llegar como agricultor, y de esto no se sabew ni pun. en vez de quejarnos del pasado quie ya no tiene remedio deveriamos de movernos para que no nos vujlelvan a joder en el futuro. Lo peor es que no se como. (admito sugerencias)
Adalia
Usuario experto
Mensajes: 1680
Registrado: 09 Oct 2007, 01:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: VALLADOLID

Mensaje por Adalia »


                 Amateur, el valor de una cosa estará en función de los rendimientos económicos que te pueda generar y es evidente que una tierra sin derechos no genera ningún beneficio al que la va a trabajar ni al propietario si la va a vender.
                  Disculpa mi atrevimiento, pero los ejemplos que pones es como comparar a un buen economista con ZP y me quedo corto.
                Además si estamos en contra del sistema de derechos y tenemos que pensar en el futuro como dice tiroarco, ¿como es posible que lo defendamos? aunque sea la ley, la debemos respetar, pero no apoyar.
 Adalia2010-09-22 17:36:29
Fiesta sin vino no vale un comino.
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

La cosa esta exactamente como han explicado Madrid77 y Adalia.
 
Bajo mi punto de vista, eso es lo que yo haria bajo las dos posiciones de vendedor y comprador:
 
Si fuese vendedor (como es tu caso yunke), si no me pagan las tierras al valor que llevan actualmente en el mercado para esa zona, esperaria a venderlas en 2013, por que entonces sabremos que pasara con los derechos.
 
Si fuese comprador y tengo interes por la tierra, la compraria aunque fuese sin derechos pagando el precio normal de mercado, porque puede ser que en 2013 los derechos desaparezcan, y como ya dije, la tierra esta ahi siempre, pero los derechos no.
Descargas03
Usuario Avanzado
Mensajes: 748
Registrado: 04 Mar 2005, 12:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Descargas03 »

El ejemplo de Amateur es cojonudo, lo que pasa es que la mania persecutoria que se nos tiene a los agricultores es grande.Parece que en este país sólo cobremos subvenciones nosotros, y hasta la fecha, tenemos   a mucha gente cobrando subsidios, los sindicatos y partidos chupando del bote, las energías alternativas,los ecologistas... o es que esta gente no cobra del Estado?
Jose45
Usuario Avanzado
Mensajes: 233
Registrado: 08 May 2008, 14:02

Mensaje por Jose45 »

Mira si puedes pedir derechos de LA RESERVA NACIONAL, Suerte, Un saludo
Ara hondo y echa basura y riete de los libros de agricultura.
Consaburense
Usuario experto
Mensajes: 4681
Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Toledana

Mensaje por Consaburense »


[QUOTE=Jose45]Mira si puedes pedir derechos de LA RESERVA NACIONAL, Suerte, Un saludo[/QUOTE]si no es por un plan de primera instalacion no se los dan ni de coña, hay que ser prioritaria para acceder a la reserva nacional
"Que me quiten lo pinchao!!!"

Amador Rivas,
Tampocovivoenpueblo
Usuario medio
Mensajes: 134
Registrado: 10 Nov 2005, 20:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Spain

Mensaje por Tampocovivoenpueblo »

El actual sistema, creo que a los que más  perjudica es a los agricultores, porque al menos en mi zona (Tierra de Campos) ha bloqueado el aumento de las explotaciones en condiciones razonables. La renta a día de hoy para tierras con derechos está en el PAC + 30-36 € para el dueño de las tierras con derechos. Es una locura pero es una consecuencia directa del estado de cosas.En mi opinión, sería mejor que los derechos fueran inherentes a las tierras y que para disfrutar de los mismos se exigiera sembrar las tierras. El sistema actual lo miremos como lo miremos es socialmente injustificable y si no se ha dejado de sembrar es porque el secano se hace de dos patadas y sin trabajar, economicamente, si somos rigurososcon los gastos en el 90 % de las zonas de España CUESTA DINERO SEMBRAR.Yo lo tengo muy claro, lo que más DINERO me dejaría es No hacer nada, o todo lo más tirar 4 guisantes cada 7 ha. pero afortunadamente, no sólo de dinero vive el hombre.
Responder