PRECIO CEBADA

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Ganadero15
Usuario medio
Mensajes: 101
Registrado: 05 Ago 2010, 00:56

Mensaje por Ganadero15 »

Gracias Palasa, pero no, yo soy una marioneta. Los que domináis sois vosotros, sólo que no os habéis dado cuenta aún.Los agricultores tenéis la llave del poder. ¿Qué pasaria si los agricultores de todo el mundo se ponen de acuerdo y no venden ni un grano en 6 meses?. Habria desabastecimiento, revueltas sociales, huelgas y mucha guerra.
Pero al gobierno le es más fácil apretaros economicamente para que tengais que soltar el grano barato, el ganadero crie y el matadero provea a la poblacion.
¿No os dais cuenta de que una subida de 10 pts de la cebada hace temblar al mundo?
¿Os dáis cuenta del poder que tenéis sin saberlo?
¿Os dáis cuenta de que un ganadero no puede hacer eso?. Un ganadero cuando llega el momento tiene que vender a lo que le den o se lo come con patatas.
Vosotros no, vosotros podeis almacenar años sin vender, y teneis al gobierno siempre pendiente de vosotros.
¿Por qué tenéis subvenciones y los ganaderos de porcino NO?. Porque el agricultor es imprescindible, el ganadero de porcino no.
El poder lo tiene el agricultor, y el gobierno hará lo necesario para que subsista, pero que nunca se enriquezca porque eso desbarataría todo. Destrozaría la ganaderia y habria que subir precios, se subiria la inflacion a las nubes, y los tipos de interes volarian al alza. Y eso mi querido amigo es el mayor enemigo del gobierno, los tipos altos, porque eso es impago y revuelta social y eso rompe un gobierno por fuerte que sea.
Tenéis el poder, el mundo tiembla cuando sube el cereal. Es lo que está ocurriendo y os estáis dando cuenta.
Ganadero15
Usuario medio
Mensajes: 101
Registrado: 05 Ago 2010, 00:56

Mensaje por Ganadero15 »

El ejemplo de lo anterior es el 2007. Cereales baratos en 2006 y ganado normal de precio. Todo normal.
Por lo que sea, me da igual el motivo, la demanda supera la oferta de forma brutal. Subida espectacular del precio de los cereales. La gandería aguanta 3 meses por precios altos también. La inflación sube al 5%, Trichet sube tipos a la desesperada por culpa de la inflación y por las quejas de los alemanes. Sube tipos y la inflacion se contiene. Todos los sectores se afectan por los tipos altos, construcción, ganadería, agricultura, automovil, servicios, todo. En marzo de 2007 la bolsa mostró clarisimas divergencias bajistas en graficos semanales anticipando una buena leche. Cundió el pánico con quiebras masivas de banco en EEUU. El consumo se derrumba, las compras de todo se para, el ganado se hunde porque los mataderos no venden.
Y el cereal?. Se mantuvo alto 2007 y 2008 porque aún había demanda. Cuando llegamos al 2009, los cereales están baratos, pero ya no hay demanda, ya no hay industria que lo consuma. Ya todos somos pobres. No os habéis dado cuenta?. Todo vale menos, pisos, coches, todo menos. No hay dinero.
 
Juanito_56
Nuevo usuario
Mensajes: 14
Registrado: 19 Ago 2008, 00:51

Mensaje por Juanito_56 »

Van a quitar las subenciones no? Entonces el incremento de precios esta en orden con lo que cuesta producir sin subenciones....
La carne subira.... es normal.
Ganadero15
Usuario medio
Mensajes: 101
Registrado: 05 Ago 2010, 00:56

Mensaje por Ganadero15 »

Lo dudo Juanito. Dudo mucho que quiten la subvención y que por ello suba el cereal.
Mucho hablar este ZP y luego nada.
La carne subirá si hay poca oferta, nada más.
No tiene sentido que quite la subvención, para qué?. Para que haya menos agricultores y baje la oferta y suba el precio y por ello la inflación?.
Yo no lo quitaría, es más, las aumentaría para que haya más oferta.
 
Esta situación es calcada a la del 2007. Los creadores de mercado subieron el cereal en tramos calcados a la de ahora. Mismas fechas, mismos tiempos. Mismas subidas. Lo que diferencia es, el arranque del 2007 y 2010.Partieron de precios difrentes, y la economia no es la del 2007.
 
Nadie tiene ni idea de lo que va a pasar, pero los gobiernos del munbdo entero están en jaque ahora mismo.
Pedropico
Usuario Avanzado
Mensajes: 363
Registrado: 24 Dic 2009, 18:39
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: la rioja

Mensaje por Pedropico »

[QUOTE=Ganadero15] Gracias Palasa, pero no, yo soy una marioneta. Los que domináis sois vosotros, sólo que no os habéis dado cuenta aún.Los agricultores tenéis la llave del poder. ¿Qué pasaria si los agricultores de todo el mundo se ponen de acuerdo y no venden ni un grano en 6 meses?. Habria desabastecimiento, revueltas sociales, huelgas y mucha guerra.
Pero al gobierno le es más fácil apretaros economicamente para que tengais que soltar el grano barato, el ganadero crie y el matadero provea a la poblacion.
¿No os dais cuenta de que una subida de 10 pts de la cebada hace temblar al mundo?
¿Os dáis cuenta del poder que tenéis sin saberlo?
¿Os dáis cuenta de que un ganadero no puede hacer eso?. Un ganadero cuando llega el momento tiene que vender a lo que le den o se lo come con patatas.
Vosotros no, vosotros podeis almacenar años sin vender, y teneis al gobierno siempre pendiente de vosotros.
¿Por qué tenéis subvenciones y los ganaderos de porcino NO?. Porque el agricultor es imprescindible, el ganadero de porcino no.
El poder lo tiene el agricultor, y el gobierno hará lo necesario para que subsista, pero que nunca se enriquezca porque eso desbarataría todo. Destrozaría la ganaderia y habria que subir precios, se subiria la inflacion a las nubes, y los tipos de interes volarian al alza. Y eso mi querido amigo es el mayor enemigo del gobierno, los tipos altos, porque eso es impago y revuelta social y eso rompe un gobierno por fuerte que sea.
Tenéis el poder, el mundo tiembla cuando sube el cereal. Es lo que está ocurriendo y os estáis dando cuenta.[/QUOTE]

mira aqui te tengo que dar la razon el gobierno siempre va a hacer lo posible para que el agricultor no se retire pero no se eriquezca .

por que parece que en cuanto podemos ganar algo mas que cambiar el dinero todo es culpa nuestra las subidas de alimentos,el hambre en el mundo ,las querras..........

un saludo
"LA DEMOCRACIA ES UN DISPOSITIVO QUE GARANTIZA QUE JAMÁS SEREMOS GOBERNADOS MEJOR DE LO QUE MERECEMOS" (George Bernard Shaw)
Franc1
Usuario experto
Mensajes: 2230
Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CAT

Mensaje por Franc1 »

GAnadero , antes de adjudicar un poder a los agricultores , tendríamos que saber cuantos agricultores guardan el cereal unos meses , ya no digo un año , y cuantos lo venden el día de la cosecha o antes de cosecharlo , igual que muchos piden el anticipo de la PAC . El problema es que los agricultores necesitan el dinero del cereal para seguir sembrando. de eso se valen los almacenistas y el aumento de precio  del cereal se lo ha llevado el almacenista. Somos cuatro y el cabo los que nos guardamos un tiempo el cereal . en mi pueblo hay unos 7/8 agricultores y solo dos nos guardamos o comercializamos el cereal , un % muy bajo.El ganadero de porcino no es imprescindible , y el de vacuno si??? de donde lo sacas eso?Las primas al cereal , se pusieron para mantener los precios del mismo igual que al de la leche y la carne de vacuno . en cambio el del porcino y las aves , se regula solo , oferta demanda por ser un ciclo corto de inversión.El problema es que en el cereal ha entrado inversores económicos de fuera del sector , ya que no encuentran otro producto fiable para invertir a corto plazo y posibilidad de alto margen.
Ganadero15
Usuario medio
Mensajes: 101
Registrado: 05 Ago 2010, 00:56

Mensaje por Ganadero15 »

Si, Franc1, llevas razón. Pero piensa en un momento qué pasaría si todos los agricultores actuaran a la vez a través de un sindicato o algo así. Romperíais a un gobierno.
Sois el gran gigante dormido. Cuando despertó en el 2007 rompísteis el sistema. Empezando por vostros, sector a sector fué cayendo por no poder asumir los precios del cereal. Tuvísteis el poder de doblegar a todo un BCE y obligar a subir los tipos. Ves a qué me refiero?. El gobierno es consciente de ello.
Bueno, me refiero al ganadero en general. Un ganadero depende de un agricultor y no a la inversa. El agricultor es imprescinfible, los ganaderos los son muchos menos. Es así, yo qué quieres que haga?
 
Yo no tengo ni idea de por qué ha subido el cereal. Si quieres mi opinión es esta: 4 almacenistas acaparan el 85% de cosecha a precios irrisorios. Los agricultores venden. Y aprovechan la excusa de rusia para pegar el petardazo.
Esa es mi opinión. Quien gana?. El almacenista sin duda, y el agricultor que haya guardado.
Franc1
Usuario experto
Mensajes: 2230
Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CAT

Mensaje por Franc1 »

 Es facil el razonamiento de lo que pasa , o almenos lo creo así.SI un producto normalmente se comercializa a  120 euros en el tiempo en que se pone al mercado  y al cabo de unos meses se puede vender a 150 euros , los que tienen euros y ansias de ganar dinero facil , en normal que si lo pueden comprar a 115 ó 120  , acaparen estoc , y esperen la subida , es lo que se hace normalmente. Pero si la tendencia es que todos acaparan estoc y nadie quiere vender el precio suba y se ponga a 170/180/190... .Se inventen situaciones y escusas para hacer creer de la falta de este producto .Pero el dia que habran el mercado , el precio tendrá tendencia al desplome . Situación normal y repetitiva en la bolsa en periodos de incerteza. Saludos
Luis_ingeniero
Usuario experto
Mensajes: 1605
Registrado: 03 Ago 2010, 18:07

Mensaje por Luis_ingeniero »

ganadreo15, dime cual es tu cometido aqui, cuanto crees que valdra el trigo de aqui a un mes?, la empresa para la que trabajas compra millones de kilos y los guarada?, anoche lei que ya teniais cogidos por los huevos al pais al tener encerrado el 80% del grano, me puedes explicar un poco mas de eso? y eso de los dos barcos que han salido de cereal hacia fuera, si españa importa siempre, explicame la verdad, incluido si eres un ganadero de almendral o un agente de esta empresa que dices que guarda millones de tn por todo el mundo? un saludo
Ganadero15
Usuario medio
Mensajes: 101
Registrado: 05 Ago 2010, 00:56

Mensaje por Ganadero15 »

Luis, yo no tengo cogido a nadie. . Yo soy una hormiga en este mundo de gigantes. Intento dar mi opinión de lo que veo a diario, nada más. Yo no hago nada, no soy nadie. Nos ganamos la vida con el cereal...si. Cada uno se lo gana como puede.

Y es cierto, salieron barcos hace casi 1 mes. Uno por galicia y otro por cartagena. Eso desató lo que desató. Pero creo que eso lo saben ya todos y nos es secreto, no?.
A ver, me pides una opinión. Te doy la mía personal, creo, y digo creo, que la cebada a corto plazo, es decir, hasta noviembre-diciembre se moverá entre 30 y 35. Arriba abajo, miedo euforia.
A partir de febrero cosa así todo volverá a su cauce: 25 a 30. De más a menos.
Esa es mi opinión, pero como no tengo ni idea de lo que va a pasar no le des validez.
Y te repito, yo no soy nadie.
Todo el cereal que han almacenado los que mandan tiene que ser colocado. Va a ser dificil porque no hay un duro, pero será colocado a precios superiores a los que lo han comprado. Los ganaderos lo pasarán mal, si, pero no tan mal como en el 2007. Desplomes en precio?. NI DE COÑA. El precio va estar en una lateralidad durante cierto tiempo
Suerte y no le des vueltas a algo que no tiene solución.
Yo no soy nadie, no existo.Ganadero152010-08-21 14:24:23
Luis_ingeniero
Usuario experto
Mensajes: 1605
Registrado: 03 Ago 2010, 18:07

Mensaje por Luis_ingeniero »

y del trigo blando que me dices, por que precios se movera de aqui hasta octubre? yo tengo 400.000 kilos entre todo guardadoy queria vender  como minimo a 31 mas iva tanto la cebda como el trigo pienso-panificable, crees que a ultimos de septiembre lo lograria?
Lancelotpucela
Usuario medio
Mensajes: 153
Registrado: 14 Feb 2007, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Valladolid

Mensaje por Lancelotpucela »

A ver Ganadero 15,eres comercial,broker,ganadero de porcino o compositor de la cancion del verano...
Mira,que a estas alturas nos vengas con el rollo del poder del agricultor y bla,bla,bla es para mear y no echar gota.
Y ya,despues de todo,que nos vengas con que la crisis del 2007 es por culpa de la subida del precio de la cebada pa cagarse.Nos mezclas inflacion con crash bursatil...amos no jo***!!!
Raul2009
Usuario medio
Mensajes: 191
Registrado: 07 Ene 2009, 21:03

Mensaje por Raul2009 »

pero sabeis como esta la cebada y el trigo..
 
por que las fabricas compran al dia por que ni ellas saben lo que va a pasar.
yo creo que todo esto son especulaciones .
Luis_ingeniero
Usuario experto
Mensajes: 1605
Registrado: 03 Ago 2010, 18:07

Mensaje por Luis_ingeniero »

no se que sera, pero han venido 3 en 2 dias a mi casa y cada vez me dan mas...
Rsada
Nuevo usuario
Mensajes: 31
Registrado: 21 Jun 2008, 21:54

Mensaje por Rsada »

Ahora la cebada anda entre 28 y 29 pelas, y el trigo anda sobre 32. La cuestion es ahora que va a pasar porque dudo que este p*** gobierno permita que el precio del cereal se dispare algo seguro que hace y mas con esta crisis no van a permitir que los productos primarios se disparen. Esto es una opinion mia. Yo de momento aguantare un poco mas.
Raul2009
Usuario medio
Mensajes: 191
Registrado: 07 Ene 2009, 21:03

Mensaje por Raul2009 »

cuanto te dan ,, de donde eres asi nos puedes dar una orientacion ......ç
 
 
Ganadero15
Usuario medio
Mensajes: 101
Registrado: 05 Ago 2010, 00:56

Mensaje por Ganadero15 »

Lancelot, que yo sepa no he dicho eso, y si lo he dicho disculpeme usted señor. Quise decir que la subida del precio del cereal del 2007 provocó un incremento de inflación, que sumado al incremento provocado por el petróleo desató la crisis por la subida de tipos más de lo necesario.
Lo entiendes ya, o me he explicado mejor ahora?
Luis, no tngo ni idea, si lo supiera seria rico.
Pero creo que las oportunidades deben aprovecharse. Vende 1/3 y dentro de dos meses el resto. Eso haria yo. Pero no quiero que luego me digan...quien eres tu para decir.... eso.
 Ganadero152010-08-21 15:11:40
Ganadero15
Usuario medio
Mensajes: 101
Registrado: 05 Ago 2010, 00:56

Mensaje por Ganadero15 »

Lo que hay ahora es una isituación muy curiosa. Las lonjas dicen una cosa, las fábricas otra, los agricultores otra y los almacenistas otra. Cada uno dice cosas diferentes. Hata que esto no se ajuste aqui no se cruza ni una operación. Porque ya me dirás tú, que el viernes me pedian 36 por cebada y el lunes 33. Tú crees que esto es mercado?.
No, debe pasar tiempo, que todo se calme y ver como estamos. Hasta entonces dimes y diretes.
Raul2009
Usuario medio
Mensajes: 191
Registrado: 07 Ene 2009, 21:03

Mensaje por Raul2009 »

aqui en la provincia de burgos no pagan esos precios ..
una cosa es que valga ese precio y otra es que lo pagen
 
Ganadero15
Usuario medio
Mensajes: 101
Registrado: 05 Ago 2010, 00:56

Mensaje por Ganadero15 »

A eso me refiero Raul.
Ojo, a los precios que digo quitar 3 del porte
Responder