PRECIO TRIGO DURO
Utrerilla esa pregunta es dificil de contestar porque cada uno sabrá lo que ha hecho. Lo normal es que tu casa de precios a las cooperativas y de paso se entera de lo que hay. Para el almacenamiento privado para eso estaís los corredores. La información es primordial para la oferta y la demanda y en este juego estan los compradores y nosotros los productores. No se pueden enseñar las cartas porque después juegan a su antojo.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 47
- Registrado: 08 Jul 2010, 22:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur Sev
Curroii, perdona si la pregunta ha sentado mal. No es premeditada.
Sólo quería saber si alguien sigue con trigo almacenado por cuenta propia, es decir, sin haberlo metido en alguna Cooperativa, por si quiere que se le haga alguna oferta.
No es otra la intención. Claro que cada uno sabrá lo que ha hecho, hasta ahí podríamos llegar. Nosotros trabajamos más con particulares que con cooperativas. El productor que puede, de esa forma gana más siempre y cuando se den las circunstancias.
No es cuestión de enseñar cartas, solo de si alguien lo tiene, que lo diga y simplemente se hace oferta. En ese punto el dueño (productor) acepta o no. Es libre elección, por lo tanto si de carta hablaramos, es quien juega con la ventaja de que decice o no, como dueño legítimo de su producción.
Es más, a mi me interesa que suba, mientras más suba, más montante son las operaciones. Y todos contentos.
Saludos.
Sólo quería saber si alguien sigue con trigo almacenado por cuenta propia, es decir, sin haberlo metido en alguna Cooperativa, por si quiere que se le haga alguna oferta.
No es otra la intención. Claro que cada uno sabrá lo que ha hecho, hasta ahí podríamos llegar. Nosotros trabajamos más con particulares que con cooperativas. El productor que puede, de esa forma gana más siempre y cuando se den las circunstancias.
No es cuestión de enseñar cartas, solo de si alguien lo tiene, que lo diga y simplemente se hace oferta. En ese punto el dueño (productor) acepta o no. Es libre elección, por lo tanto si de carta hablaramos, es quien juega con la ventaja de que decice o no, como dueño legítimo de su producción.
Es más, a mi me interesa que suba, mientras más suba, más montante son las operaciones. Y todos contentos.
Saludos.
Alzad la cerviz
Utrerilla aquí no hay que perdonar nada pero te explico lo que si me molesta. La última vez que los corredores se movieron por mi pueblo fue el de la subida del 2007 y ahora. Ese año el trigo se vendió a muy diferentes precios siendo siempre el agricultor el que decide como es lógico. Lo que no es de recibo es que a agricultores menos informados se les dijera que la subida era pasajera (abusando de la confianza) o directamente se les mintiera diciendo que venía ya barcos de tal o cual sitio y que ya estaba bajando. A otros les dijeron que les daban tal dinero y después les liquidaban el resto cuando qusieran. Esos cuando vieron que el precio subió y decidieron liquidar se encontraron con la siguiente respuesta: su trigo lo habían vendido un mes antes y a un precio muy inferior que en el que en ese momento estaba. Total muchos salieron escarmentados y los que lo metimos en la cooperativa nos escapamos. Por lo poco que te conozco del foro no creo que seas de esas personas pero haberlas haylas y lo que consiguieron fue que se corriera como la pólvora su falta de honradez.
AGRICULTURAUcrania exportará solo 3,5 millones de toneladas de cerealesAGENCIAS/HERALDO. KIEV18/08/2010 a las 06:00 Esta cantidad supone apenas la quinta parte de los 15 millones previstos inicialmente. Rusia podría verse obligada a importar grano.La sequía y los incendios han arrasado una cuarta parte de los cultivos de cereal en Rusia..MAXIN SHIPENKOV/EFEApenas un día después de que entrara en vigor la prohibición rusa de exportar cereales, una república ex soviética, Ucrania, ha anunciado su intención de reducir las ventas al exterior de grano, debido a las adversas condiciones del clima que han hecho rebajar a 42-43 millones de toneladas la producción de cereal en esta campaña.El Gobierno ucraniano informó ayer que estudia reducir sus exportaciones de grano hasta los 3,5 millones de toneladas, cuando las previsiones iniciales eran de 15-17 millones de toneladas. "El miércoles (por hoy), el Gabinete de Ministros estudiará las cuotas que serán acordadas con los intermediarios", afirmó Nikolái Prisiazhniuk, ministro de Agricultura."Hemos decidido dar ese paso para garantizar la seguridad alimentaria del país", añadió. El ministro explicó que el Gobierno destinará a la exportación 2,5 millones de toneladas de grano, además de otro millón de toneladas que ya se encuentra almacenado en los puertos ucranianos en el mar Negro.Mientras, la grave sequía que azota Rusia desde mediados de junio podría convertir en importador de cereales al que hasta ahora fuera uno de los principales exportadores mundiales de grano.La Unión de Molineros rusa ha advertido de que ésta será la primera vez en quince años que el país tendrá que importar harina de centeno, según publicó ayer el diario 'Nezavisímaya Gazeta'. Y pese a que el Gobierno sostiene que las reservas de cereales aún son suficientes para cubrir la demanda interna, algunos analistas alertan de que la sequía no solo afecta a la producción de cereales de este año, sino también a la siembra de invierno, primavera y la cosecha del próximo año.Tranquilidad en la UELos anuncios de Rusia y Ucrania no han intranquilizado a la Unión Europea que, según el portavoz comunitario Frédéric Vincent, no sufrirá consecuencias negativas por la suspensión de las exportaciones rusas. La UE, que produce entre 280-300 millones de toneladas, importa de Rusia en torno a un millón de toneladas, por lo que el impacto de la decisión de Moscú "sería mínimo en el mercado europeo", añadió Vincent.Además, las cosechas europeas de 2008 y 2009 fueron "particularmente buenas", por lo que hay existencias almacenadas para afrontar un hipotético descenso de la oferta.http://www.heraldo.es/noticias/economia ... eales.html
-
- Usuario medio
- Mensajes: 47
- Registrado: 08 Jul 2010, 22:43
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Campiña Sur Sev
Buen precio, ajustado al mercado actual.
Entre el mundillo, teniendo en cuenta el tema Rusia, y ahora Ucrania, se espera subida o mentenimiento de precios hasta final de octubre. Luego no se sabe... Rusia ha dicho que en diciembre abrirá de nuevo exportaciones.
A ver por que no conseguimos que los árabes nos compren el producto... eso si que es un mercado.
Tengo un amigo de Arabia, que coincidí con él unos meses en Londres que fuí a adquirir nivel de inglés, que llama pequeña granja, la que tiene en Arabia, a una producción de cereal de un millón de kilos.... Y afirma que aún asi, habiendo mucha producción, el país tiene que importar mucho.... Según he leido dos millones de toneladas.
Esa gente pagan bien. Hoy me ha dado por pensar eso.
Dejo las locuras.
Saludos.
Entre el mundillo, teniendo en cuenta el tema Rusia, y ahora Ucrania, se espera subida o mentenimiento de precios hasta final de octubre. Luego no se sabe... Rusia ha dicho que en diciembre abrirá de nuevo exportaciones.
A ver por que no conseguimos que los árabes nos compren el producto... eso si que es un mercado.
Tengo un amigo de Arabia, que coincidí con él unos meses en Londres que fuí a adquirir nivel de inglés, que llama pequeña granja, la que tiene en Arabia, a una producción de cereal de un millón de kilos.... Y afirma que aún asi, habiendo mucha producción, el país tiene que importar mucho.... Según he leido dos millones de toneladas.
Esa gente pagan bien. Hoy me ha dado por pensar eso.
Dejo las locuras.
Saludos.
Alzad la cerviz
LAS CONSECUENCIAS DE LA SEQUÍA Y LOS INCENDIOS EN RUSIALos cereales repiten precios ante el aumento de la ofertaEl trigo se cotiza a 20 céntimos, la cebada a 17 y el maíz, a 21.19/08/2010 A. E. M. comentarios (1)enviarimprimirvalorarañade a tu blog EDICIÓN IMPRESA EN PDFEsta noticia pertenece a la edición en papel.Ver archivo (pdf)El sector agrario vive una calma tensa. Los cereales repiten esta semana cotización en las lonjas aragonesas después de un mes con fuertes subidas por el cierre de fronteras en Rusia, cuya cosecha se ha visto mermada por la sequía y los incendios. Los expertos señalan que se mantiene la tendencia alcista pero "ralentizada", debido a que los precios ya están muy altos, y apuntan como principal motivo al "aumento de oferta" en el mercado.El precio del trigo se mantuvo en 200 euros por tonelada (es decir, 20 céntimos el kilo), mientras que el de la cebada se situó en torno a 28 céntimos (178 euros por tonelada en la lonja del Ebro y 172 en la de Binéfar). Por su parte, las escasas existencias que hay de maíz se cotizan a 218 euros por tonelada.HASTA DICIEMBRE, IGUAL El presidente de la Lonja del Ebro, Joaquín Salvo, destaca que los mercados españoles "están a la espera" y "nadie quiere comprar ni vender" cereal en estos momentos. Asimismo, basándose en los principales operadores nacionales, augura que los precios altos "se mantendrán hasta diciembre", ya que el sector ganadero ha hecho operaciones y compras con varios meses de previsión teniendo en cuenta estos importes. "El dinero se ha refugiado en los mercados de materias primas y los pronósticos son imprevisibles porque influyen muchos factores", reconoce Salvo.Desde la Lonja Agropecuaria de Binéfar resaltan el aumento en la oferta de trigo, "tanto de género nacional como de importación tras la llegada de barcos". La situación se repite en la cebada, donde se ha percibido durante la última semana un "mayor interés vendedor por parte de agricultores y almacenistas". En Binéfar tampoco se atreven a dar una previsión a largo plazo "porque nadie sabe qué deparará el futuro mientras haya detrás fondos de inversión interesados en las materias primas".Comentarios (1)amigoplantas ( http://disfrutandozaragoza.blogspot.com/ ) - 19/08/2010 - 12:50:08 h.El mecanismo se llama: "comprar con el rumor para vender con la noticia", y se materializa más o menos así: Un fondo de inversión está al loro de rumores sobre problemas, en alguna instalación nuclear de Rusia, donde hubo muertos al extinguir pequeños incendios relacionados con los incendios exteriores. Eso no quiere decir que vaya a pasar la cosa a mayores, pero abre la posibilidad de un pelotazo. Si se sucediera algún problema de los que asustan a la gente, los cereales subirían todavía mucho más; pues bien, en esas condiciones contratan mercancía a un precio (el actual) y a tres meses: Si tienen suerte y sube, se harán de oro. Claro que ellos ni tienen trigo en su poder ni lo tendrán jamás, son solo "operaciones de futuros" que se hacen sobre el papel, pero ponen de manifiesto la existencia de una llamada ya "arma alimentaria", y es que nadie se puede quedar sin suministro de cosas tan básicas. En tiempos hubo mecanismos públicos de almacenamiento muy fuertes en este sector, pero se han cuasi-desmantelado.http://www.elperiodicodearagon.com/noti ... kid=603796
Saludos a todos, he estado un tiempo desconectado por obras.Vendí algo menos de la mitad a 32 pts IVA incluido (retenciones no incluidas, las cosas de las coop. te ofertan el precio con un impuesto cargado y otro no).
Blé dur DépartSud-Ouest
(25/08/2010)
220 €/T
+5
Blé dur DépartSud-Ouest
(25/08/2010)
220 €/T
+5
No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar..
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
El CIC (consejo internacional de cereales) da una producciión cade vez menor de trigo de julio ahora un 4'8 millones de tm menos y las estimaciones de consumo crecen un 1'38. Es decir se producirán 644 mill Tm y se consumirán 657 mill Tm. El saldo es de que se consumirán 13 mill Tm más de las que se producirán. Y aunque hay reservas ¿A cómo van a vender esos stocs los países que tengan las reservas? ¿Que precio tendrán las importaciones? ¿Cuánto costará nuestro trigo?. Los precios pueden tener volatilidad pero no deberían bajar. Canadá y Francia están derivando trigo a países con los que Rusia tenía compromisos esa es la prueba de que no se están marcando un farol. Esos dos países nos meten a nosotros sus producciones por ser deficitarios. Si siguen vendiendo a esos países al precio que lo están vendiendo (caro) ¿Quién nos suministrará a nosotros y a que precio? Me arriesgaré y veré como evoluciona este lío.
El comprador es un tal Gracia de El Cuervo (pueblo de Sevilla) que a su vez lo suele vender a Villafranquina. La zona por la que se está moviendo es la campiña de Cádiz. Mis vecinos suelen vendérselo a él aunque aún no han cerrado trato porque aunque es buen precio quieren ver hasta donde llega esto. El trigo es de este año, quiero decir que no tiene la calidad de el del año pasado. Es vecino de tierras no de pueblo.
[QUOTE=Curroii]A mi vecino que no lo tiene en la cooperativa le han ofrecido 37 pts.[/QUOTE]IVA incluido?Perdona la pregunta pero nos están volviendo locos con IVA si IVA no.Gracias.-
No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar amanece más temprano. No por mucho madrugar..
Toma eso mismo le pregunté yo y me dijo que ellos no hablaban de iva sino que le daban un precio y ya está. Me imagino que es con iva incluido. De todas formas cuando lo vea le preguntaré. Tampoco habían cerrado trato porque se estaba pensando el venderlo o no. Eso viene motivado porque hará unos años el comprador a otro vecino se lo compró tres pts más caro unos días después que a él. Y todavía le dura el mosqueo. Toma también te digo que el trigo es de nueva cosecha y la calidad ya sabes que es mucho peor que la del año pasado. Cuando le comenté esto a mi padre que está de vacaciones no se sorprendió mucho me dijo que El mundo había publicado que se estaban haciendo operaciones por encima de lo que marcaba la lonja de Córdoba sobre 36 pts arriba. A ver si sale de nuevo la lonja y nos orientamos. Yo de todas formas lo tengo en la cooperativa y habrá que esperar porque no lo vendí cuando me ofrecioron 32'10. Un saludo.