VENDIDA FINCA RUSTICA QUE TIENE ARRENDATARIO
Hola a todos , por favor, alguien me puede aclarar una duda.
Mi padre era agricultor y tenía una finca rustica de cereal en la provincia de salamanca, arrendada desde hace 35 años, al morir hace siete años , hemos seguido con la finca y hemos pagado la renta a nombre de mi hermana y mío que somos los únicos herederos de mi padre. Ahora el propietario ha vendido la finca sin avisarnos . Me ha llamado por teléfono el nuevo propietario.
Según creo no tenemos derecho de retracto porque no somos agricultores profesionales.
Mi pregunta es : ¿tenemos derecho a seguir con la renta y cuanto tiempo?. Ya que el nuevo comprador tiene una finca con unos arrendatarios dentro, mi padre desde hace 35 años y nosotros desde hace siete( el pago siempre se ha hecho por trasferencia bancaria.)
Gracias por su ayuda.
EDUARDO
Mi padre era agricultor y tenía una finca rustica de cereal en la provincia de salamanca, arrendada desde hace 35 años, al morir hace siete años , hemos seguido con la finca y hemos pagado la renta a nombre de mi hermana y mío que somos los únicos herederos de mi padre. Ahora el propietario ha vendido la finca sin avisarnos . Me ha llamado por teléfono el nuevo propietario.
Según creo no tenemos derecho de retracto porque no somos agricultores profesionales.
Mi pregunta es : ¿tenemos derecho a seguir con la renta y cuanto tiempo?. Ya que el nuevo comprador tiene una finca con unos arrendatarios dentro, mi padre desde hace 35 años y nosotros desde hace siete( el pago siempre se ha hecho por trasferencia bancaria.)
Gracias por su ayuda.
EDUARDO
-
- Usuario medio
- Mensajes: 144
- Registrado: 16 Feb 2010, 18:24
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Girona
Lo primero de todo,la persona que quiere vender un terreno que tiene alguilado a otra persona,tiene que avisar al arrendatario de que quiere vender esa finca,siendo asi el arrendatario la primera persona con opcino a compra.Si el arrendatario rechaza la oferta,la puede vender a quien quiera,aunque lo mas normal es lo que comenta Lophez,que el nuevo propietario de la finca os mantega el terreno arrendado a vosotros,aunque no siendo agricultores professionales,no se si esta obligado a manteneros el alquiler.Esto la mejor opcion es hablar-lo con algun gestor de confianza.Saludos y suerte
Gracias a todos por vuestra ayuda.
Cori en esta finca no hay contrato escrito lo hizo mi padre de palabra hace 35 años . La finca era de una sra que muriö . Luego la heredo su sobrino. Al morir mi padre mi hermana y yo hemos seguido pagando el alquiler por el banco y el dueño lo siguió admitiendo. Mi hna y yo llevamos pagando la renta siete años a nuestro nombre.
un coedial saludo a todos.
Cori en esta finca no hay contrato escrito lo hizo mi padre de palabra hace 35 años . La finca era de una sra que muriö . Luego la heredo su sobrino. Al morir mi padre mi hermana y yo hemos seguido pagando el alquiler por el banco y el dueño lo siguió admitiendo. Mi hna y yo llevamos pagando la renta siete años a nuestro nombre.
un coedial saludo a todos.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 334
- Registrado: 06 Oct 2008, 10:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: navarra
el contrato verbal tiene el mismo valor que el contrato firmado, en este caso es un contrato verbal, se trabaja una finca y se ha pagado catolicamente todos los años la renta , así que tienes los mismos derechos que en un contrato por escriito,no obstante habla con alguien que este puesto en estos temas
Por lo que tengo entendido: el contrato verval tienen la misma validez que uno escrito, pero cuando murió tu padre lo que teniais que haber hecho tu hermana y tu es avisar al propietario de que vosotros continuabais con el contrato, de no tener ese aviso el contrato era del propietario y de tu padre, y cuando murío tu padre se acabó el contrato. Aunque igual te puede servir los recibos de que has seguido pagando?No se si esto habrá cambiado, en su día me pasó algo parecido y así me lo comentó el abogado, que va a se lo mejor, que lo consultes con un buen abogado muy metido en temas de tierras, a mi forma de ver, no vale cualquier abogado por bueno que sea.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
http://ec.europa.eu/community_law/state ... 162-05.pdf mira aqui explica algo lo que pasa que deben ser anteriores a 1942 , mis abuelos tenian una explotacion asi pero no reclamamos nada y la dejamos casi gratis por ser dos hermanos y ya se sabe cosa de 2 nunca hay negocio posible , ademas estaba cerca de un pueblo que se ha urbanizado en fin que envidio que seais asi tan unidos vosotros dos.
Soy de la España VACILADA.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 34
- Registrado: 13 Sep 2007, 15:15
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
Mirate la ley de arrendamientos rusticos, creo que tienes derecho como lo indica en esta página.
http://www.uclm.es/profesorado/mcgonzal ... sticos.pdf
un saludo.
http://www.uclm.es/profesorado/mcgonzal ... sticos.pdf
un saludo.