PRECIO CEBADA
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
[QUOTE=Elpistachero]a 30 ptas sigue siendo un precio de miseria ,, si al menos fueran 30 cts , de euro ,,,,
si a los ganaderos les mata esta subida no es problema de los agricultotes ,, [/QUOTE]
Por mi zona, la gran mayoria vivimos de las dos cosas, diria que un 70% de los agricultores tienen ganado, ya que los cerealistas si solo viven de esto, o es que son unos bagos, o tienen cultivos para alternar, por tanto las dos cosas tendrian que subir al respeto de la materia prima.
si a los ganaderos les mata esta subida no es problema de los agricultotes ,, [/QUOTE]
Por mi zona, la gran mayoria vivimos de las dos cosas, diria que un 70% de los agricultores tienen ganado, ya que los cerealistas si solo viven de esto, o es que son unos bagos, o tienen cultivos para alternar, por tanto las dos cosas tendrian que subir al respeto de la materia prima.
- Serie30
- Usuario experto
- Mensajes: 2827
- Registrado: 25 Mar 2007, 19:40
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Franja
No entiendo este pique entre nosotros mismos, si la gran mayoría los días los matamos en el ganado, sábados y domingos incluidos, los que son cerealistas ya me diréis que hacéis en invierno( quizás en el bar?? ) benga no nos comemos unos a los otros que sin ganado para que cultivar cebada.
Ahora quizás haga mucha gracia que se ponga a las 30 pesetas, pero cuando esto estalle, que sera el año que viene, haber que hacemos de la cebada en la próxima cosecha, si nos cargamos a los que la consumen, por tanto o sube todo a un precio mínimo para cubrir gastos o nos comemos los polvorones de cebada que tanto hemos sufrido estos 2 eternos años y engordamos un par de cochinos en una cuadra.
Ahora quizás haga mucha gracia que se ponga a las 30 pesetas, pero cuando esto estalle, que sera el año que viene, haber que hacemos de la cebada en la próxima cosecha, si nos cargamos a los que la consumen, por tanto o sube todo a un precio mínimo para cubrir gastos o nos comemos los polvorones de cebada que tanto hemos sufrido estos 2 eternos años y engordamos un par de cochinos en una cuadra.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 101
- Registrado: 05 Ago 2010, 00:56
Lo que he experimentado en mis carnes es que el precio del cereal es independiente al de la carne, es más, la mayoría de las veces la relación es inversa. Piensos caros guarros baratos y viceversa. Se supone que si sube el cereal es porque hay demanda y es porque hay ganado, por lo que en 3 meses la carne se hunde.
Es mi oinión.
Es mi oinión.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 101
- Registrado: 05 Ago 2010, 00:56
Haber, yo no defiendo las 20 pts/Kg que sé que este año se han pagado. Pero lo que tampoco me parece razonable es hablar de las 42 pts como llegué a pagar en 2007. Creo algo ``razonable´´, con sus subidas y bajadas. Lo que no veo lógico son las 20 hace 1 mes y las 40 que ya se oye. Con estas variaciones los ganaderos nunca echamos ganado por miedo a la ruina del 2007. Pedimos algo ``estable´´, las 23, las 28, las 30, las 25. Y precios de carne ``lógicas´´. Lo normal, vamos, no creo que pidamos demasiado. Sólo que tanto unos como otros podamos vivir. Y no quiero que haya trifulcas. Somos compañeros, no rivales.
Felicidades por las 30.
Felicidades por las 30.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 101
- Registrado: 05 Ago 2010, 00:56
-
- Usuario medio
- Mensajes: 101
- Registrado: 05 Ago 2010, 00:56
Precio del trigo empuja siembra en Argentina que aumenta previsión para 2010
http://www.rnw.nl/espanol/bulletin/prec ... -para-2010
http://www.rnw.nl/espanol/bulletin/prec ... -para-2010
-
- Usuario medio
- Mensajes: 101
- Registrado: 05 Ago 2010, 00:56
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
[QUOTE=Serie30][QUOTE=Elpistachero]a 30 ptas sigue siendo un precio de miseria ,, si al menos fueran 30 cts , de euro ,,,,
si a los ganaderos les mata esta subida no es problema de los agricultotes ,, [/QUOTE]
Por mi zona, la gran mayoria vivimos de las dos cosas, diria que un 70% de los agricultores tienen ganado, ya que los cerealistas si solo viven de esto, o es que son unos bagos, o tienen cultivos para alternar, por tanto las dos cosas tendrian que subir al respeto de la materia prima.[/QUOTE]
lo logico es tener las 2 cosas ,, asi siempre se gana .
aparte de que una explotacion ganadera tendria que ser imprescindible y obligatorio tener forraje , grano , etc,,, para autoconsumo ,,
si a los ganaderos les mata esta subida no es problema de los agricultotes ,, [/QUOTE]
Por mi zona, la gran mayoria vivimos de las dos cosas, diria que un 70% de los agricultores tienen ganado, ya que los cerealistas si solo viven de esto, o es que son unos bagos, o tienen cultivos para alternar, por tanto las dos cosas tendrian que subir al respeto de la materia prima.[/QUOTE]
lo logico es tener las 2 cosas ,, asi siempre se gana .
aparte de que una explotacion ganadera tendria que ser imprescindible y obligatorio tener forraje , grano , etc,,, para autoconsumo ,,
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 599
- Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mentesa
Buenas tardes. Estoy leyendo vuestros comentarios y veo que siempre nos pasa lo mismo, nos atacamos entre nosotros y el verdadero mal que son los especuladores se rien de nosotros.
Ya se que no podemos hacer nada contra ellos, son más fuertes que nosotros, pero creo que lo que podemos hacer es informarnos unos a otrso de los precios, y comentar, a lo sumo, como va le mercado. Como nosotros no ponemos los precios, mejor dejarlos a ellos que se peleen, se pogan nerviosos y corran detras de nosotros.
Otra cosa que temo que pueda ocurrir este año, es que debido a la falta de solvencia de dienro contante y sonante, y con las trabas de los bancos a dar crédito, algunos de los almacenistas habrá que ver como y cuando pagan. ¡Ojo a esta situación, que la cosa se puede poner difícil!. Mejor que me equivoque, porque sino, pagaremos los de siempre que somos nosotros. Veremos como se han llevado nuestro cereal o nuestros corderos ¡sí muy caros!, pero no tienen dinero para pagarnos.
Bueno no nos ataquemos unos a otros, que se ataquen los especuladores, que tengamos suerte y queden los decentes.
Saludos a todo el mundo.
Ya se que no podemos hacer nada contra ellos, son más fuertes que nosotros, pero creo que lo que podemos hacer es informarnos unos a otrso de los precios, y comentar, a lo sumo, como va le mercado. Como nosotros no ponemos los precios, mejor dejarlos a ellos que se peleen, se pogan nerviosos y corran detras de nosotros.
Otra cosa que temo que pueda ocurrir este año, es que debido a la falta de solvencia de dienro contante y sonante, y con las trabas de los bancos a dar crédito, algunos de los almacenistas habrá que ver como y cuando pagan. ¡Ojo a esta situación, que la cosa se puede poner difícil!. Mejor que me equivoque, porque sino, pagaremos los de siempre que somos nosotros. Veremos como se han llevado nuestro cereal o nuestros corderos ¡sí muy caros!, pero no tienen dinero para pagarnos.
Bueno no nos ataquemos unos a otros, que se ataquen los especuladores, que tengamos suerte y queden los decentes.
Saludos a todo el mundo.
Hola a todos, los cerealistas necesitan que la subida de sus imput se repercuta en sus productos. Ganadero, yo intentaría repercutir el precio de tus imput en el producto que tengas, es la única solución. Seguro que algún medio tendrás, aunque sea como dices cerrando tu explotación. De cerealistas ya han cerrado estos años atrás bastantes también. Con el cierre de tu explotación habrá una cantidad de demanda que se quita del mercado, el cereal si cierran muchos ganaderos también irá para abajo, no habrá demanda. Eso hará subir la carne también, al haber menos en el mercado...en fin...el problema es que no se consume la carne tanto como antes.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2024
- Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZARAGOZA
lonja ebro cebada + 64 precio destino 170 € tm
http://www.igc.int/es/grainsupdate/igcexpprices.aspx mercado internacional en alzaTrinky2010-08-10 12:07:43
http://www.igc.int/es/grainsupdate/igcexpprices.aspx mercado internacional en alzaTrinky2010-08-10 12:07:43
-
- Usuario medio
- Mensajes: 111
- Registrado: 10 Mar 2008, 14:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: En un lugar de la mancha....
hola,de nuevo, llevo varios dias pululando por el foro, para ver las distintas opiniones y precios que experimenta la cebada. Ayer estuvo en el almacenista al que le llevo yo el cereal. Tras conversar con él, me informó del precio al que compra/paga, ya que la cebada lleva en el almacen desde la cosecha. El mismo es el que da semanalmente la respectliva LONJA de cereales; en este caso 22,30 pts. Entonces por qué la gente dice que si está a 25, 28 ó 30 pts., la cebada. ¿Este precio que se paga al que la tiene sin cosechar ó al que la tiene almacenada en sus naves?. Porque la mayoría de los agrícultores no tienen donde dejarla y se la llevan directamente al almacenista, que a la larga te líquida como quiere ó como está en lonja. ¿Está la cebada al precio que se dice en los foros?, ¿Quizá, somos nosotros mismos, los que especulamos con estos precios ó por el contrario existe la demanda que se percipe en los medios. Todo esto se solucionaria con una regulación por parte del gobierno correspondiente de los precios y que nadie tuviera una explotación deficitaria. Perdón por la parrafada y un saludo a todos.
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
Hablamos de lo internacional pero es muy interesante saber como esta la cosecha aqui en españa , y en nuestros vecinos italia francia alemania etc o sea en la U.EArticulo: Según el estudio que publica periódicamente el Centro Común de la Investigación de la Comisión, este año en España las cosechas de trigo serán inferiores, mientras que las cosechas de cebada tendrán un rendimiento mayor respecto a los años anteriores. En líneas generales y para el conjunto de la Unión, el estudio determina que las cosechas europeas del 2010 estarán dentro de la media de los últimos cinco años a pesar de las condiciones climáticas extremas que han sufrido los territorios europeos.Las previsiones de cultivo publicadas por el Centro Común de Investigación de la Comisión facilitan estimaciones de rendimiento de los principales cultivos de la Unión Europea e indican las zonas más afectadas por las condiciones difíciles.El rendimiento previsto de los cereales (trigo, cebada, maíz y otros cereales) es de 5,1 toneladas por hectárea en toda la UE, la misma cifra que el año pasado (+0,7 %) y por encima de la media de cinco años (+5,0 %). También se calcula que la superficie total utilizada en la Unión Europea para el cultivo de cereales en 2010 ha disminuido un 3 % respecto a 2009.En general, Europa ha sufrido un duro invierno, con oleadas de temperaturas bajas en diciembre, enero, febrero y también en marzo, lo que ha retrasado el comienzo de la temporada. En la primavera y el comienzo del verano hubo una grave penuria de precipitaciones en el Reino Unido, el oeste de Francia, los países del Benelux, el norte de Alemania, el este de Polonia y Grecia. Hubo inundaciones en Chequia, Eslovaquia, Hungría, Polonia y Rumanía. En cambio, España e Italia tuvieron lluvias beneficiosas y abundantes en la pasada primavera. Alemania, el centro y el norte de Francia y los países del Benelux sufrieron temperaturas muy altas en junio y julio, combinadas con escasas precipitaciones.Previsiones de cultivo en EspañaEn España, el trigo duro se ha resentido de las precipitaciones excesivas durante el invierno en Andalucía y se prevé que las cosechas sean un 16 % inferiores a la media. En cambio, Italia, el principal productor de trigo duro, registrará un rendimiento medio similar al de Francia.En cuanto a la cosecha total de trigo blando se calcula que sea superior a la media de los cinco últimos años. En el caso de Alemania y Francia se revela un rendimiento inferior a la medida que también es claramente menor que el del año pasado a causa de las sequías.Las condiciones de calor y sequía han afectado a la cebada de invierno menos que al trigo blando. En España, que suma la cuarta parte de la producción de cebada de primavera, se estima que tenga un rendimiento un 15 % superior a la media de los cinco últimos años. Por otro lado, en los dos principales países productores, Alemania y Francia, se prevé un rendimiento dentro de la media, aunque un 4 % inferior al del año pasado.Mientras que la cosecha de cereales de la UE debería alcanzar unas cifras medias, el sistema de pronóstico de las cosechas del JRC detectacondiciones muy críticas (calor y sequía) que afectarán gravemente a la producción vegetal de invierno en Rusia, especialmente a lo largo del río Volga.Estimaciones de cultivo del Centro Común de Investigación (JRC)Durante la temporada agrícola, el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea, que recientemente hizo pública su estrategia para el periodo 2010-2020 de refuerzo al apoyo científico, publica periódicamente previsiones de rendimiento de los principales cultivos y elabora análisis del efecto de las condiciones meteorológicas en la producción vegetal. Estas previsiones se basan en una metodología que recurre a la teledetección por satélite y a modelos matemáticos de simulación del crecimiento de los cultivos. y aqui uno de previsiones para españa:de julio que anticipaban menos cosecha http://www.agronline.es/hemeroteca-arti ... /1367.html
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 645
- Registrado: 12 Abr 2009, 14:39
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Arevalo-Madrigal
Esta claro que lo que tenemos que hacer entre nosotros es apoyarnos...ni mucho menos pensamos los que vendemos cereal en joder al ganadero...lo unico que queremos es un precio digno que ronde las 30 pesetas que creo que es un buen precio....si esta mas mejor pero un precio de 30 pesetas todos los años creo que era firmable por todos, tampoco vamos a pretender sacar el doble de eso porque eso seria una cosa que no podria estar por su propio peso.
Con todo esto ademas todos los cerealistas no creo que quieran que no vendan la carne como debe de ser vendida, es mas si el cereal vale lo que valga para poder vivir dignamente y poder sacar algo, ni mucho menos van a ser los ganaderos, por lo que no solo tendria que subir el pienso que seguro que os lo subiran si no tambien la carne, leche...etc..pero claro eso al ciudadano medio no le gustara un pelo y ZP hara lo posible por que no suba...
Las previsiones son malas en nuestro entorno y me temo por el mal del ganadero y bien nuestro que el cereal va a subir como la espuma como todos lo estamos viendo...el que no acepte la evidencia pues peor para el pero asi es la cosa este año, que nadie hable ya menos de 27 o 28 porque menos que eso por lo menos en un corto plazo no va a estar es mas por dias las lonjas se disparan...otra cosa son los que lo llevaron sin precio que les pagara el almacenista lo que les de la real gana..
Con todo esto ademas todos los cerealistas no creo que quieran que no vendan la carne como debe de ser vendida, es mas si el cereal vale lo que valga para poder vivir dignamente y poder sacar algo, ni mucho menos van a ser los ganaderos, por lo que no solo tendria que subir el pienso que seguro que os lo subiran si no tambien la carne, leche...etc..pero claro eso al ciudadano medio no le gustara un pelo y ZP hara lo posible por que no suba...
Las previsiones son malas en nuestro entorno y me temo por el mal del ganadero y bien nuestro que el cereal va a subir como la espuma como todos lo estamos viendo...el que no acepte la evidencia pues peor para el pero asi es la cosa este año, que nadie hable ya menos de 27 o 28 porque menos que eso por lo menos en un corto plazo no va a estar es mas por dias las lonjas se disparan...otra cosa son los que lo llevaron sin precio que les pagara el almacenista lo que les de la real gana..