PRECIO CEBADA
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 520
- Registrado: 17 Ene 2006, 16:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Solsones (Lleida)
I N F O R M A C I Ó N S E M A N A L
Año XXXVII Nº 31
martes, agosto 03, 2010
PRODUCTOS
MERCANCÍA
Calidad
Tiempo
Posición
Euros/Tm.
Variación
1€=166,386 pta.
CEREALES Y LEGUMINOSAS
Maíz
CE
Disponible
s/c/d
210,00
+13,00
Maíz importación
Disponible
s/c/o Tarr.
s/c
-
Maiz importación
CE
Septiembre-diciembre
s/c/o Tarr.
195,00
-
Trigo panificable
mín.11% proteína
Disponible
s/c/d
197,00
+22,00
Trigo forrajero
72 PE
Disponible
s/c/d
197,00
+22,00
Trigo forrajero
72 PE
Disponible
s/c/o Tarr.
205,00
+25,00
Trigo forrajero
72 PE
septiembre
s/c/o Tarr.
205,00
+30,00
Sorgo importación
francés
Disponible
s/c/d
s/c
-
Centeno
Disponible
s/c/o Tarr.
s/c
-
Cebada 64 PE
CE
Disponible
s/c/d
162,00
+13,00
Cebada importación
CE
Disponible
s/c/o Tarr.
s/c
-
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 594
- Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: tarazona de la mancha (alba
ya no cuelgo la de la semana pasada de barce, vaya tela la de esta semana todos han leido el reportaje de la otra pagina o esto es un columpio
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
no os dejeis llevar por lo que digan los gurus estos que especulan con los futuros de las materias primas..les intweresa soltar propaganda diciendo que los cereales van a subir mucho por tal y cual cosa..supongo que ellos estan bien cargados de futuros y necesitan que suba pa vender e cuanto puedan lo mas arriba posible ...llevan años dicendo que las materias primas van a escasear y en particular las agricolas por el aumento de poblacion , por china etcetc y este año por ej ..si no es porque los pobre rusos sufren sequia... en junio la cebada estaba a 18 pts..cuidado..esta subida es de momento puntual y debido a deblacles naturales..el mercado se autoregula y puede pillarnos con el pie cambiado..
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 241
- Registrado: 28 Oct 2009, 19:33
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 383
- Registrado: 23 Nov 2006, 12:48
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Mig27,
Por lo que dices pareces un almacenista que quiere comprar baratito ahora y forrarse en unas semanas. El precio no lo marcamos nosotros, lo estan marcando en las bolsas de paris y chicago.
Este año el que quiera cebada y trigo que lo page, que los dos anteriores ya lo hemos tenido que regalar. Ahora mismo tal y como estan los mercados yo no soltaría ni un grano de cebada por debajo de las 28 pelas, seguirá subieno!!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 583
- Registrado: 08 Dic 2008, 21:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: ZAMORA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1605
- Registrado: 03 Ago 2010, 18:07
que se esta hablando de 28pts, que algunos aunque quieran pensar que esta caro, sigue siendo una m i e r d a, que esta como hace 40 años, que el gasoil ruedas, jornales, alimentos etc a subido un400% con arreglo hace 40 años
yo voy a aguantar, que de la manera que esta subiendo no hay prisa en vender por el momento y que me llamen como quiera, solo defiendo el pan de mi familia
tengo 3 almacenistas en mi zona, y siempre e tenido que ir rogandolos que me compraran el grano, este año es al reves, es muy raro el dia que no me llama alguno de los tres diciendome que venda, eso es por algo......Claas3302010-08-04 23:17:08
yo voy a aguantar, que de la manera que esta subiendo no hay prisa en vender por el momento y que me llamen como quiera, solo defiendo el pan de mi familia
tengo 3 almacenistas en mi zona, y siempre e tenido que ir rogandolos que me compraran el grano, este año es al reves, es muy raro el dia que no me llama alguno de los tres diciendome que venda, eso es por algo......Claas3302010-08-04 23:17:08
-
- Usuario medio
- Mensajes: 101
- Registrado: 05 Ago 2010, 00:56
Buenas noches a todos.
Soy un ganadero de porcino de extremadura y os cuento la situación. Es cierto que el porcino recuperó un poco desde el año pasado, pero os cuento la realidad de ahora. Nos están pidiendo ya 40 pts/Kg pienso en el cebo, que es el más barato. Estamos en quiebra técnica ahora mismo con esta subida de cereales.
Los pocos que quedamos desde la crisis que sufrimos por el alza de los cereales hace 3 años estamos arruinándonos ahora mismo.
Sé que a vosotros os importa un pimiento que los ganaderos nos arruinemos, pero pensad que nuestra ruina es la vuestra posteriormente ya que consumimos gran parte de vuestra producción.
Espero que disfrutéis estas subidas, y espero que encontréis a alguiena quien vender vuestro producto ya que ganadería en este país no quedará en 3 meses.
Un saludo.Ganadero152010-08-05 01:02:59
Soy un ganadero de porcino de extremadura y os cuento la situación. Es cierto que el porcino recuperó un poco desde el año pasado, pero os cuento la realidad de ahora. Nos están pidiendo ya 40 pts/Kg pienso en el cebo, que es el más barato. Estamos en quiebra técnica ahora mismo con esta subida de cereales.
Los pocos que quedamos desde la crisis que sufrimos por el alza de los cereales hace 3 años estamos arruinándonos ahora mismo.
Sé que a vosotros os importa un pimiento que los ganaderos nos arruinemos, pero pensad que nuestra ruina es la vuestra posteriormente ya que consumimos gran parte de vuestra producción.
Espero que disfrutéis estas subidas, y espero que encontréis a alguiena quien vender vuestro producto ya que ganadería en este país no quedará en 3 meses.
Un saludo.Ganadero152010-08-05 01:02:59
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 594
- Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: tarazona de la mancha (alba
leon sigue tendecia lo siento por la ganaderia pero el campo lleva renovando creditos muchos años pa dar de comer a los cuatro banqueros y los cuatro almacenistas alguna pela se ahorraria la ganaderia si comprara directamente ya no digo al agricultor sino a las cooperativas que las hay que recogen mucha cantidad
CEREALES CONTIZACION
ANTERIOR
COTIZACION
ACTUAL
DIF.
€/Tn €/Tn
Trigo Pienso 147,25 153,26 #
Cebada 123,21 132,00 #
Centeno 116,00 120,20 #
Avena 117,20 120,20 #
Maíz* 183,31 186,31 #
CEREALES CONTIZACION
ANTERIOR
COTIZACION
ACTUAL
DIF.
€/Tn €/Tn
Trigo Pienso 147,25 153,26 #
Cebada 123,21 132,00 #
Centeno 116,00 120,20 #
Avena 117,20 120,20 #
Maíz* 183,31 186,31 #
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 252
- Registrado: 05 Abr 2005, 12:01
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Pirineo Huesca
http://www.eveliosuero.com/lonja.php/es
Enlace a lonja del Ebro Se actualiza todos los jueves
El cereal continua fortísimo,subidas de9 y 10 euros la tonelada.saludos y a aguantar
Enlace a lonja del Ebro Se actualiza todos los jueves
El cereal continua fortísimo,subidas de9 y 10 euros la tonelada.saludos y a aguantar
Ya no se libra ni el chocolate de la especulación (http://es.biz.yahoo.com/100804/193/6d4pp.html)La inversión más golosa de la crisis Por UNO CONTENIDOS Foto ampliadaEl mercado del cacao ha desatado el apetito de los ‘tiburones’. Un inversor compró en julio el chocolate que Europa consume en un año y disparó el precio de esta materia prima. La burbuja cacaotera es el último pasatiempo de los especuladores.El mercado del cacao ha desatado el apetito de los 'tiburones'. Un inversor compró en julio el chocolate que Europa consume en un año y disparó el precio de esta materia prima. La burbuja cacaotera es el último pasatiempo de los especuladores.16 de julio. Mercado de Futuros de Londres (LIFFE). Orden de compra de 241.000 toneladas de habas de cacao. El coste de la operación -720 millones de euros- descarta a cualquier gigante de la industria chocolatera. La maniobra parece firmada por un fondo de inversión especulativo…. Al poco salta un nombre, dos: Armajaro Holdings y Anthony Ward, el de un 'hedge fund' británico y el de su gerifalte al frente.Todo cuadra. Anthony Ward, presidente de Armajaro Holdings, es un viejo conocido de la City: el especulador de las operaciones espectaculares. Una fama merecida desde que en 2002 compró 204.000 toneladas de cacao y se embolsó de una tacada 40 millones de libras. La estrategia de su operación de julio es la misma: acaparar el mercado de cacao y esperar a que suba el precio para forrarse. En esa misma jornada de cotización, Ward ya consiguió que el cacao se revalorizase un 0,7%, hasta alcanzar su precio más alto desde 1977.Las cuentas claras y el chocolate espeso. El chocolate está más 'caliente' que nunca. Aparte de la astucia de este viejo zorro de las finanzas británico, lo cierto es que el cacao es un producto emergente. En los últimos tres años, su precio se ha duplicado. Hasta pensar que se trata de un regreso a la antigüedad, cuando el chocolate funcionaba como moneda de cambio entre los pueblos por su alta consideración.El humilde cacao compite desde que empezó la crisis junto al oro o el platino como valor refugio. En la víspera de la Navidad de 2008, este fruto cotizó a su nivel más alto en los últimos 23 años y se convirtió en la materia prima más lucrativa del año, con una revalorización en bolsa del 70%. El chocolate se ha convertido sin duda en una de las inversiones preferidas de los especuladores pero ¿por qué?Como el petróleo, el cacao se encuentra en muy pocos países, en menos de una decena repartidos entre África, Latinoamérica y Asia, y que concentran el 90% de la producción mundial. Algo que se traduce en un mercado en el que concurren pocos vendedores y no más compradores, pues la tarta del negocio chocolatero se lo reparten a nivel mundial un puñado de firmas (Nestlé, Kfraft, Cadbury, Ferrero…). Y estos ingredientes son los necesarios para que el precio del cacao esté sometido a una alta presión en función de la evolución de la oferta y la demanda del producto.Cacao 'burbujeante'. Aún así, la burbuja cacaotera sería imposible sin los especuladores que en el mercado de futuros llevan varios años apostando –y acertando- que la producción de cacao será inferior a la demanda en cada ejercicio. Unas tensiones alcistas sobre el precio de este fruto que ha desencadenado la guerra del chocolate, con operaciones o intentos de concentración en la industria de la alimentación como botón de muestra. Maniobras para defenderse en el mercado que han reportado cero beneficios a los cultivadores de las mazorcas de cacao.Y algunos dudan de que lo haga en el caso de Anthony Ward. El éxito de su último 'golpe' dependerá de si el previsible aumento de la demanda mundial de chocolate por la salida de la crisis coincide con unas cosechas de cacao paupérrimas, mermadas por la climatología adversa o las temidas plagas que afectan a los árboles de cacao… En ese caso, Anthony Ward tendría derecho como activo comprador de opciones en el mercado de futuros a vender su producto a una cotización casi a la carta. Y ganaría la partida.Se habría consumado así la "conspiración chocolatera", que otros creen imposible porque "todos los informes señalan hacia una recuperación de las plantaciones de Costa de Marfil", según ha indicado el presidente de la Organización Internacional de Comerciantes de Cacao, Laurent Pipitone. Si fuera así, Anthony Ward, el Willy Wonka de las finanzas, buscaría la forma de compensar las pérdidas con una nueva operación manipulando los precios en el mercado alimentario, donde estos tiburones actúan con impunidad incluso después del estallido de la crisis financiera global, que no ha servido de momento para que los gobiernos se decidan a lanzar un arpón neutralizante contra estos voraces escualos.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 101
- Registrado: 05 Ago 2010, 00:56
Lanzo la siguiente pregunta y sed sinceros, hacedme ese favor:``¿Qué es más posible, las 40 o las 23 en la cebada?. Y la otra: Si usted tuviera que responder....¿A qué se debe estas subidas de la cebada y cereales en general, a demanda real o especulación?
Gracias por la molestia de haberse molestado a responder.
Gracias por la molestia de haberse molestado a responder.
Hombreeeeee...... La respuesta que buscas a esa cuestión, no la sabe nadie. La TENDENCIA de HOY dice que está más EN CAMINO de las 40 que de las 23. Si tu pregunta es de "si va a llegar a las 40", de saber yo la respuesta, sería multimillonario y en estos momentos no estaría leyendo el foro Agroterra . Estaría con mi yate en alguna playa perdida y..., digámoslo así...., "bastante bien acompañado" .¿Que si hay especulación?: SÍ, muchísima. Hoy, ahora, en estos mismos momentos, la tablilla del precio del trigo en Chicago marca un estruendoso "límite al alza", que teniendo en cuenta que el precio lleva subiendo sin parar 30 días, que haga "eso" ahora, no deja de tener guasa la cosa...., por llamarlo de alguna manera. Ha entrado una enorme cantidad de dinero al mercado de futuros de cereales y todos apoyándose en la misma baldosa, que es la que todos conocemos: Malas o muy malas cosechas en Mar Negro, Canadá y algún otro país.Analistas tiene la iglesia........, los cuales (por cierto), hace mes y medio anunciaban "mercados de futuro planos para el cereal".