PRECIO CEBADA

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Carburador
Nuevo usuario
Mensajes: 23
Registrado: 13 Jul 2010, 19:02

Mensaje por Carburador »

nos estan informando de que el cereal sube y que de momento es mejor esperar. pero hasta cuando?
Oscar803
Usuario medio
Mensajes: 66
Registrado: 19 Dic 2008, 20:46

Mensaje por Oscar803 »

es verdad que la cabada esta a 23.5 ?POR LA ZONA DA VALLADOLID
Lara2007
Usuario Avanzado
Mensajes: 610
Registrado: 14 Nov 2007, 16:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: sur de burgos

Mensaje por Lara2007 »




Cereales
Cebada
133,00
141,00
8,00
Eur / Tm.

02-08-2010lonja de salamanca
Sasa
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 02 Feb 2010, 18:59

Mensaje por Sasa »

Por aqui por las cinco villas (zaragoza) la cebada 22.30
LosAltares
Usuario medio
Mensajes: 87
Registrado: 28 Jul 2010, 15:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: castilla leon

Mensaje por LosAltares »

no es verdad esta a 24 pts.ami me las an ofrecido ya.
Pesegu
Usuario Avanzado
Mensajes: 594
Registrado: 08 Nov 2006, 12:33
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: tarazona de la mancha (alba

Mensaje por Pesegu »

salaman
Trigo Panificable 166,00 Trigo Pienso 162,00
Cebada P. E. (+64) 141,00 Avena 139,00
Centeno 137,00 Maíz, (14º) 196,00
Leguminosas € / Tm. € / Tm.
Garbanzo Pedrosillano 500,00 Lenteja de Salamanca 1130,00
Lenteja armuña (I.G.P.) 1330,00
Oleaginosas € / Tm.
Girasol (9-2-44) S.C
Forrajes € / Tm. € / Tm.
Forrajes (Avena) 72,00 Alfalfa Empacada 137,00
Veza (Henificada) S.C Paja Paquete Pequeño 45,00
Paja Paqueteca esta semana,   leon la pasada y albacete subiendo, barcelona la anterior tambien
lo que hay que padecer pa un chusco pan que se come uno, pero como dicen no es mas feliz el que mas tiene sino el que menos necesita, pero ojo lo que hace falta y no hablo de vacaciones
Obila86
Usuario Avanzado
Mensajes: 645
Registrado: 12 Abr 2009, 14:39
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Arevalo-Madrigal

Mensaje por Obila86 »

alguien sabe como anda la lonja de segovia???
Lara2007
Usuario Avanzado
Mensajes: 610
Registrado: 14 Nov 2007, 16:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: sur de burgos

Mensaje por Lara2007 »


Cebada de 62 kg/Hl. 125 6,50 131,50 21,88
Trigo pienso 72 kg/Hl. 145 6,00 151,00 25,12
Centeno 125 5,00 130,00 21,63
COMENTARIO: Continúa el incremento de precios de semanas
anteriores en un mercado un tanto nervioso y con pocas transaciones
Lara2007
Usuario Avanzado
Mensajes: 610
Registrado: 14 Nov 2007, 16:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: sur de burgos

Mensaje por Lara2007 »

lonja segovia 29 julio

alcista.
Precio Diferencia Precio Semana
semana semana semana actual
anterior anterior actual en ptas.
Cebada de 62 kg/Hl. 125 6,50 131,50 21,88
Trigo pienso 72 kg/Hl. 145 6,00 151,00 25,12
Centeno 125 5,00 130,00 21,63
Zamoranonorte
Usuario Avanzado
Mensajes: 583
Registrado: 08 Dic 2008, 21:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZAMORA

Mensaje por Zamoranonorte »

cereales en zamora han subido 7 ekus
arriba la agricultura
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

cunado llege a 1 euro la ceba me avisais , mientras tanto miseria .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Verdamarillo
Usuario experto
Mensajes: 5211
Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Verdamarillo »

Coge buena silla y buen bar, elpistachero, que ya te avisaremos, ya...
Gursamu
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 03 Ago 2010, 19:13

Mensaje por Gursamu »




ACTIVOS AGROALIMENTARIOS



 






Los inversores empiezan a darse cuenta de su gran potencial






 
Martes, 3 de Agosto del 2010 - 12:07:37


 

P { margin: 0px; }


El precio del trigo vivió en julio el mayor aumento en 51 años, mostrando que la escasez en la agricultura está llegando, afirma el famoso inversor Jim Rogers. El precio del trigo aumentó casi el 50% desde finales de junio porque la sequía en Rusia afectó la cosecha.
 
"Esa fue la gota que colmó el vaso. Vamos a tener precios muchos más altos en los próximos años", afirma Rogers. "Los inversores empiezan a darse cuenta finalmente que los precios de los productos básicos agrícolas han estado demasiado bajos durante demasiado tiempo, debido a los subsidios y a otros factores. Estén preparados, si usted tiene una azucarera en la vivienda llénela porque luego le va a resultar mucho más caro".
 
"Los precios actualmente no están lo suficientemente caros y lo tendrán que estar para ue la gente vuelva al negocio de la agricultura y así suplir la escasez de oferta".
 
Desde hace meses desde Capital Bolsa estamos recomendando la compra de activos agroalimentarios. Traemos de nuevo el análisis más reciente sobre esta recomendación:
 
Hoy hemos conocido que dos firmas internacionales de comercialización han comprado un total de 25.000 toneladas de la nueva cosecha de trigo uruguayo. Como hemos publicado en otras ocasiones, creemos que los activos agrícolas tienen un elevado potencial alcista.
 
El gráfico que publicamos se representa mediante la línea ver y el eje de la izquierda, el consumo de China de los tres granos más importantes: maíz, trigo y soja. La línea verde es una regresión lineal que fija la tendencia para los próximos años.
 
En los cinco años de la tabla, el consumo de China de estos granos experimentó un aumento de 40 millones de toneladas, o alrededor del 15%. Para ayudar a poner en perspectiva esta cantidad, el aumento es mayor que la producción total de maíz, trigo y soja de Canadá.
 
¿Dónde conseguirá el mundo otro Canadá con el que alimentar a China en los próximos 5 años?. Y después, necesitaremos otro para alimentar a la Indica en los 5 años siguientes.
 
La línea roja del gráfico muestra el porcentaje de la producción mundial de maíz, soja y trigo consumido por China. En 2008 ese porcentaje llegó al 18,6%. En 2011, según las previsiones, ese porcentaje superará los máximos de 2008.
 
En la pasada década, el aumento de producción en Argentina y Brasil ha impedido que los precios agroalimentarios se dispararan. Los agricultores aumentaron la superficie de la cosecha alrededor de un tercio (15 millones de acres).
 
Pero, ¿qué hay del futuro?
 
A principios de 1990, Brasil y Argentina utilizaron menos del 40% de sus tierras de cultivo para producir maíz y soja. En los últimos años ese porcentaje ha subido al 70%. El límite al crecimiento de los productos agroalimentarios existe, y se mide en hectáreas.
 
La población china seguirá incrementando su demanda de alimentos en los próximos años, pero el mundo no tiene otro Brasil/Argentina para abastecerla. Y en unos pocos años más, la India entrará de forma imponente en los mercados mundiales agroalimentarios.
 
Los precios agroalimentarios han crecido en los últimos años a un precio mucho más rápido que el rendimiento producido por los mercados de valores, y seguirá siendo así en el futuro.
 
En este sentido nos gustaría rescatar lo que publicamos hace unos días:
 
El pasado martes 30 de abril se negociaron en el mercado de opciones de Chicago algo más de 16.000 contratos de opciones del fondo de acciones del sector agroalimentario Market Vectors Agribusiness (MOO). La media diaria es de 500 contratos negociados de opciones sobre el MOO, lo que significa que el pasado martes se negociaron más de 30 veces la demanda diaria.
 
Lo que sugieren estas operaciones es que muchos gestores cualificados prevén que el sector agroalimentario en EEUU está en un momento clave de corto/medio plazo, lo que aprovechan para posicionarse a favor o en contra de un movimiento alcista.
 
Durante el 2009 un gran número de importantes inversores institucionales tomaron posiciones alcistas en el sector agroalimentario, a la espera de que la diferencia entre el crecimiento mundial de habitantes y el crecimiento de los suministros alimenticios, lleven a estos últimos a una fuerte escalada de precios. Desde Capital Bolsa somos de la misma opinión.
 
Una cesta para posicionarse alcista en el sector incluiría acciones de:
 
- Mosaic (MOS)
- Potash Corp. of Saskatechewan (POT)
- Syngenta (SYT)
- Monsanto (MON)
- Deere (DE)
- Archer Daniels Midland (ADM)
- Yara International (YAR)
 
Gursamu
Usuario medio
Mensajes: 59
Registrado: 03 Ago 2010, 19:13

Mensaje por Gursamu »

Hola foreros, hace tiempo que leo el foro aunque no habia dejado nunca ningun mensaje creo que el anterior es muy interesante. saludos
Navas
Usuario medio
Mensajes: 132
Registrado: 26 May 2008, 19:39

Mensaje por Navas »

¿De donde van a traer este año los barcos con cereal?Este año hemos sido muchos los agricultores que hemos disminuido la superficie de siembra,pero estoy seguro que volveremos a sembrar si el precio se actualizaEn asaja León"La caída de los precios del cereal queda claramente
demostrada al comparar que, mientras en 1986, año en el que España se
integró en la Unión Europea, la cebada valía 23 pesetas y el trigo 30,
hoy se paga la cebada a 19 y el trigo a 22 pesetas. Sin embargo, el
kilo de pan se pagaba en 1986 a 105 pesetas, mientras que hoy cuesta
382 pesetas, y el gasóleo, por poner un único ejemplo de insumo, en
1986 costaba 46 pesetas y hoy está a 114 pesetas. “Es decir, que lo que
vendemos está más barato que hace 25 años, mientras que lo que
necesitamos para producir o lo que pagamos como consumidores ha
triplicado o cuadriplicado su precio"
Desde el altiplano Granadino
Pedidos de alfalfa
608714568
cerrea@gmail.com
Trinky
Usuario experto
Mensajes: 2024
Registrado: 17 Mar 2005, 23:35
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por Trinky »

Hay que joderse los asesores de inversiones en vista de la posible subida de los precios de las cosechas recomiendan invertir en chupasangres agropecuarios. Nada de invertir en tierras maquinaria y producir cosechas, es mas facil enriquecerse directamente con el sudor del agro.
MOSAIC
Es el mayor comercializador mundial de fertilizantes,  hace dos años con la brutal subida de los fertilizantes aumento sus beneficios en un 1300 %.
Potash crop of saskachetewan
mayor productor mundial de potasa(hace dos años uno de sus directivos presumia de poder aumenar su produccion en un 60% en dos meses a pesar de lo cual en vez de aumentar produccion se limitaron a aumentar precio)  y siguen con la misma politica.
singenta y monsanto proteccion de cultivos, transgenicos,comercializacion   ( sus beneficios se multiplican año a  año) de sus responsabilidades   mejor no hablar.
deere   ya los conocemos , maquinaria agricola
adm  transformacion de productos agrarios
yara   fertilizantes (vease las dos primeras empresas)
La lista es interminable,las sanguijuelas se reproducen con facilidad.
Por cierto cebada a 22
 
Jh
Usuario experto
Mensajes: 2108
Registrado: 07 Feb 2005, 00:00

Mensaje por Jh »

Esto es lo de siempre todo el mundo, bueno los listos, saben lo que pasa cuando ya ha pasado, luego siempre se equivocan , pero ya no dicen nada y salen los otros listos diciendo lo contario, ejemplo trigo a 40 ptas hace tres años los listos que incluso se puede todavia leer en este foro, nunca va a valer el trigo menos de 50 ptas, bajada hasta 20, los otros listos nunca va  ha valer mas de 22 ptas porque hay que comer barato a 29 se ha puesto y subiendo, joder con los listos de turno, mientras tanto nosotros salvando el culo como podemos.
Obila86
Usuario Avanzado
Mensajes: 645
Registrado: 12 Abr 2009, 14:39
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Arevalo-Madrigal

Mensaje por Obila86 »

Gracias Lara2007 por la informacion....cuando salga la proxima me harias un gran favor si lo pusieras por aqui o decirme de donde lo sacas...es que esa lonja me interesa saberla para vender...
 
gracias y saludos
Carlyam
Usuario Avanzado
Mensajes: 457
Registrado: 23 Oct 2008, 22:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CUENCA

Mensaje por Carlyam »

[QUOTE=Gursamu]Hola foreros, hace tiempo que leo el foro aunque no habia dejado nunca ningun mensaje creo que el anterior es muy interesante. saludos[/QUOTE]
 
+1
Lara2007
Usuario Avanzado
Mensajes: 610
Registrado: 14 Nov 2007, 16:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: sur de burgos

Mensaje por Lara2007 »

http://www.eladelantado.com/
abajo del todo, hay un apartado de lonja, aqui sale todas las semanas. SEGOVIA
Responder