En los microscopios se gesta la nueva revolución v
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Sanitou lo ha resumido perfectamente. El conocimiento humano derivado de la ciencia, o como bien dices simplificando, del microscopio, el ojo que todo lo ve y y nos hace comprender, se duplica cada cierto periodo de tiempo. Esa duplicación de todos los conocimientos que tiene el hombre, lo que antiguamente se denominaba la sabiduría, se produce cada vez en un periodo de tiempo muy inferior al ciclo anterior. Eso hace que el conocimiento humano de todo lo que nos rodea aumente de forma exponencial. Después la tecnología simplemente construye los soportes que hacen posible el aprovechamiento de esos conocimientos en beneficio primeramente de quién los fabrica y después de quién los utiliza. Es decir, en ese momento empieza a funcionar el mercado y la economía.
Nuestro gravísimo problema a mi entender es que los agricultores y ganaderos españoles no tenemos acceso a gran parte de esa tecnología agraria o ganadera, porque el precio de nuestras producciones sirve para llenar otros bolsillos. Las ayudas PAC se han recortado enormemente y además incentivan a no producir. No han resultado ayudas tecnológicas en general, sino de mera subsistencia. Y lo digo yo que he podido invertir todos los ingresos de la PAC desde hace 15 años en medios y mano de obra para tratar de poder llegar a tener una explotación más o menos moderna y competitiva. Tan apenas lo he conseguido a día de hoy.
La incertidumbre en el futuro de la PAC por un lado y nuestra necesidad de saneamiento financiero para poder seguir compitiendo por otro, no nos permite seguir invirtiendo capitales propios o ajenos en el Campo Español. Por lo tanto, la reconversión agropecuaria de la España Rural que queda activa, se ha congelado.
E incluso el despilfarro continuo de nuestros políticos durante los años pasados hasta ahora, puede llevar a que las ayudas PAC que llegan a España, desaparezcan en breve plazo si no hacen los deberes ya. Otro motivo para frenar o eliminar el endeudamiento del Campo Español, y cuanto antes lo hagamos mejor.
Ya me he despachado a gusto. Saludos.
Nuestro gravísimo problema a mi entender es que los agricultores y ganaderos españoles no tenemos acceso a gran parte de esa tecnología agraria o ganadera, porque el precio de nuestras producciones sirve para llenar otros bolsillos. Las ayudas PAC se han recortado enormemente y además incentivan a no producir. No han resultado ayudas tecnológicas en general, sino de mera subsistencia. Y lo digo yo que he podido invertir todos los ingresos de la PAC desde hace 15 años en medios y mano de obra para tratar de poder llegar a tener una explotación más o menos moderna y competitiva. Tan apenas lo he conseguido a día de hoy.
La incertidumbre en el futuro de la PAC por un lado y nuestra necesidad de saneamiento financiero para poder seguir compitiendo por otro, no nos permite seguir invirtiendo capitales propios o ajenos en el Campo Español. Por lo tanto, la reconversión agropecuaria de la España Rural que queda activa, se ha congelado.
E incluso el despilfarro continuo de nuestros políticos durante los años pasados hasta ahora, puede llevar a que las ayudas PAC que llegan a España, desaparezcan en breve plazo si no hacen los deberes ya. Otro motivo para frenar o eliminar el endeudamiento del Campo Español, y cuanto antes lo hagamos mejor.
Ya me he despachado a gusto. Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
yo no veo grandes avances en los ultimos 50 años en la agricultura ..,,,, donde estan esos avances ???
en los tractores ,,,??? bueno,,,
en la semilla ??
en los abonos??
en los metodos de labranza ??
es todo lo mismo
bueno no,,,,,,,, ahora no se saca ni casi pa vivir del campo y antes si Elpistachero2010-05-14 08:06:48
en los tractores ,,,??? bueno,,,
en la semilla ??
en los abonos??
en los metodos de labranza ??
es todo lo mismo
bueno no,,,,,,,, ahora no se saca ni casi pa vivir del campo y antes si Elpistachero2010-05-14 08:06:48
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
co*** pista no me jo***...
Hace 50 años la mejor tecnologia que habia en tractores era el control de esfuerzo, y ya una salida hidraulica para el remolque era como tener hoy GPS de guiado automatico con precision de 2 centimetros...
La semilla hace 50 años no se lograban los rendimientos de ahora ni hartos de vino... ni por casualidades de la vida o alineacion de planetas...
Los abonos, estaban empezando a existir..... hoy tienes mil o dos mil tipos de ellos... vete tu a saber... en aquellos entonces el superfosfato y acabaramos... si acaso estiercol
Los aperos de labranza tambien eran lo mejor en precision, el arado era fijo, el reversible de dos cuerpos semiautomatico como hoy llevar una pantalla de plasma en el tractor, las sembradoras ya ves... hoy ya siembras con aire, con agua, con lo que quieras...
Antes se sacaba para vivir del campo, pero tenías que trabajar 12 horas al dia a destajo cargando pesos pasando frios y calamidades, para comer mas o menos... no tenías para comprar nada pero ibas viviendo y pagando las deudas... Hoy tienes un tractor de 20 millones de pesetas (un gran cerealista me refiero) un prestamo en el banco, pero trabajas 10 horas al dia, 200 dias al año ni siquiera, el resto del año miras como crece el cultivo... y ordenas el almacen...
No compares co***
Hace 50 años la mejor tecnologia que habia en tractores era el control de esfuerzo, y ya una salida hidraulica para el remolque era como tener hoy GPS de guiado automatico con precision de 2 centimetros...
La semilla hace 50 años no se lograban los rendimientos de ahora ni hartos de vino... ni por casualidades de la vida o alineacion de planetas...
Los abonos, estaban empezando a existir..... hoy tienes mil o dos mil tipos de ellos... vete tu a saber... en aquellos entonces el superfosfato y acabaramos... si acaso estiercol
Los aperos de labranza tambien eran lo mejor en precision, el arado era fijo, el reversible de dos cuerpos semiautomatico como hoy llevar una pantalla de plasma en el tractor, las sembradoras ya ves... hoy ya siembras con aire, con agua, con lo que quieras...
Antes se sacaba para vivir del campo, pero tenías que trabajar 12 horas al dia a destajo cargando pesos pasando frios y calamidades, para comer mas o menos... no tenías para comprar nada pero ibas viviendo y pagando las deudas... Hoy tienes un tractor de 20 millones de pesetas (un gran cerealista me refiero) un prestamo en el banco, pero trabajas 10 horas al dia, 200 dias al año ni siquiera, el resto del año miras como crece el cultivo... y ordenas el almacen...
No compares co***
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
si tu lo dices ,,,,,,,,,
pa que quiero un tractor con 8 salidas hidrahulicas o gps ,,,??? a mi no me vale pa na
las semillas de cereal son las mismas
el abono ya existia hace 50 años y mucho mas barato ,
y eso de trabajar menos habria que verlo en muchos casos ,,, aunque no hay que negar que no se trabaja en muchos casos con faenas muy jodias ,, y me refiero a segar a mano o arar con mulas , o trillar ,, o coger lentejas a mano ,, menos mal je je ,,,,
pero los tractores solo han cambiado en el aire acondicionado y los cv ,,,
tambien es verdad que un tio que se dedica en exclusiva al cereal se toca los huevos to el año , trabaja un 10% de las horas del calendario .
pero en muchos sectores agricolas se trabaja mucho mas ahora y para mal vib¡vir en muchos casos
ojala quiten la pac mañana mismo ,, a ver cuantos aguantaban aqui .
pa que quiero un tractor con 8 salidas hidrahulicas o gps ,,,??? a mi no me vale pa na
las semillas de cereal son las mismas
el abono ya existia hace 50 años y mucho mas barato ,
y eso de trabajar menos habria que verlo en muchos casos ,,, aunque no hay que negar que no se trabaja en muchos casos con faenas muy jodias ,, y me refiero a segar a mano o arar con mulas , o trillar ,, o coger lentejas a mano ,, menos mal je je ,,,,
pero los tractores solo han cambiado en el aire acondicionado y los cv ,,,
tambien es verdad que un tio que se dedica en exclusiva al cereal se toca los huevos to el año , trabaja un 10% de las horas del calendario .
pero en muchos sectores agricolas se trabaja mucho mas ahora y para mal vib¡vir en muchos casos
ojala quiten la pac mañana mismo ,, a ver cuantos aguantaban aqui .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Hace 35 años se murió Franco. No es por hacer política, pero en España siempre ha llovido muy poco. Prácticamente desde entonces se dejaron de hacer embalses, trasvases y regadíos con la maldita, paleta, paupérrima, provinciana, estrecha y estéril política del agua. Eso ha supuesto un freno enorme en la expansión agropecuaria de España, para que nunca haya existido mucho más trabajo agrario, ni riqueza en una economía real. No del pelotazo, como pregonaba Solchaga entonces, ni tampoco ha existido una diversificacion del crecimiento económico, una de las causas principales de la crisis actual. La democracia ha sido un verdadero cáncer para el Campo Español. Y si no hubiera sido por la limosna de la PAC, a finales de los 80, el secano y la ganadería que por lo menos yo conocí, eran a esas alturas ya absolutamente tercermundistas, y al borde de la desaparición.Ebano582010-05-15 00:36:54
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
pistachero, no digas eso del 10% de horas de trabajo en secano, que yo dije 3 meses al año y casi me matan. Pero las matemáticas no mienten.
Trabajo = Potencia x tiempo
Cuanto mayor es la potencia, a igual trabajo, menos tiempo.Ebano582010-05-15 00:39:10
Trabajo = Potencia x tiempo
Cuanto mayor es la potencia, a igual trabajo, menos tiempo.Ebano582010-05-15 00:39:10
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Hombre, como tener ganado el cereal no es.... eso está claro. Porque los que tenemos cereal y ganado tenemos tiempo para las dos cosas y el que tiene ganado solo no se aburre para nada... asique el cereal no es lo peor del mundo... al menos en este hemisferio, y mucho menos con buena maquinaria, y trabajando 500 hectáreas.
Ahora que me coman los perros cerealistas... por hacer tales afirmaciones.
Ahora que me coman los perros cerealistas... por hacer tales afirmaciones.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha