PRECIO CEBADA
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1115
- Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)
-
- Usuario medio
- Mensajes: 67
- Registrado: 07 Mar 2008, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: soria
NOTA DE ASAJA
Los productores agroalimentarios buscan rentabilidad y precios justos por sus productos en Internet
09-03-10
[ volver ] [ sólo esta sección ]
Imprimir Enviar
Miles de productores agroalimentarios, cansados de recibir precios que consideran "ruinosos" y de lidiar con intermediarios, han decidido, según puede leerse en Efeagro, volver la vista a Internet en busca de una solución que convierta su actividad en un negocio rentable, pese a ser un canal de venta poco consolidado en España.
El resultado hasta el momento es prometedor, y miles de agricultores, ganaderos y pescadores han convertido Internet en su particular tienda "24 horas" y han comenzado a recibir lo que califican como "precios justos" por sus productos y a acceder a mercados mucho más amplios.
Sin embargo, la desconfianza que aún genera entre los consumidores el pago a través de la red y la escasa penetración de Internet en algunos segmentos de la población provoca que los negocios agroalimentarios "on-line" todavía no funcionen a pleno rendimiento.
Los productores agroalimentarios buscan rentabilidad y precios justos por sus productos en Internet
09-03-10
[ volver ] [ sólo esta sección ]
Imprimir Enviar
Miles de productores agroalimentarios, cansados de recibir precios que consideran "ruinosos" y de lidiar con intermediarios, han decidido, según puede leerse en Efeagro, volver la vista a Internet en busca de una solución que convierta su actividad en un negocio rentable, pese a ser un canal de venta poco consolidado en España.
El resultado hasta el momento es prometedor, y miles de agricultores, ganaderos y pescadores han convertido Internet en su particular tienda "24 horas" y han comenzado a recibir lo que califican como "precios justos" por sus productos y a acceder a mercados mucho más amplios.
Sin embargo, la desconfianza que aún genera entre los consumidores el pago a través de la red y la escasa penetración de Internet en algunos segmentos de la población provoca que los negocios agroalimentarios "on-line" todavía no funcionen a pleno rendimiento.
-
- Usuario medio
- Mensajes: 67
- Registrado: 07 Mar 2008, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: soria
Pues eso se supone que es la mitad de lo que tenía que valer, no esta mal, salvo que bajara todo lo nuestro a la mitad, osea rentas de tierra, gasoil, abonos y nitratos, herbicidas ....
¿por que lo nuestro se pone a la mitad y el resto se mantiene e incluso sube como el caso de los gasoiles y nitratos?
Cuando se dara cuenta este govierno que nuestras explotaciones estan al borde de la ruina o en la misma ruina ya.
¿por que lo nuestro se pone a la mitad y el resto se mantiene e incluso sube como el caso de los gasoiles y nitratos?
Cuando se dara cuenta este govierno que nuestras explotaciones estan al borde de la ruina o en la misma ruina ya.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1115
- Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)
-
- Usuario medio
- Mensajes: 67
- Registrado: 07 Mar 2008, 21:59
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: soria
Pues una barra de pan de 1/4 kilo cuesta en cualquier panadería 75 centimos de Euro unas 124.78 pesetas.
Por 4 para hacer el kilo 499 pesetas.
Un kilo de trigo cuesta hoy y a precio cojonudo y si vale para pan unas 22,50 pesetas kilo.
La diferencia es abismal.
Si el trigo lo regalasemos a los panaderos, la barra de pan bajaría unos 4 o 5 centimos, o sea a unos 70 centimos de Euro.
Viva la agricultura española.
Por 4 para hacer el kilo 499 pesetas.
Un kilo de trigo cuesta hoy y a precio cojonudo y si vale para pan unas 22,50 pesetas kilo.
La diferencia es abismal.
Si el trigo lo regalasemos a los panaderos, la barra de pan bajaría unos 4 o 5 centimos, o sea a unos 70 centimos de Euro.
Viva la agricultura española.
El almacenista al que compro aqui en badajoz tiene tres camiones. No me extrañaría que os compre y directamente nos la venda sin pasar por almacén. Se llevaría ahora suponiendo que os compre a 19, unas 3.5 pts. Pongamos que al ser suyo el camión le cueste en gasoil traerla desde 600 km unas 2 pts/kg, se lleva unas 1.5-2 pts/kg, cosa que me parece demasié por hacer de intermediario. Eso es un 10%¡¡¡¡¡¡. Los intermedarios en ganaderia se llevan un 1%, asi que un 10% es demasiado.
Alguien cerca de badajoz que venda cebada?
Alguien cerca de badajoz que venda cebada?
-
- Usuario medio
- Mensajes: 82
- Registrado: 26 Feb 2010, 21:26
la agricultura a zapatero le importa un pimiento eso esta muy claro en todos los sectores lo que suve ya no baja el ejempol esta en la cebada que vale como hace 40 años .los agricultores sobramos todos . no les ace falta nuestros productos , con traer un barco o los que agan falta lo tienen todo solucionado
juan
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1321
- Registrado: 08 Sep 2008, 21:34
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cordoba y más sitios.
Al hilo del Post anterior tambien se podría decir que todos los trabajadores españoles sobran. Con traer varios barcos de emigrantes podrían hacer todos lo trabajos a un menor coste laboral.
Y que decir de nuestras fábricas!! Polucionan la atmosfera con CO2. No sería mejor importalo todo y así nuestro medio ambiente se vería libre de humos y deshechos?.
También, en aras de la globalización, y para cuidar la salud de los españoles debería ZP plantarse prohibir toda clase de industria que pueda ser causa de enfermedades laborales. Es una tonteria, debe pensar tambien ZP, fabricar zapatos en España cuando los chinos los hacen 2 0 ,veces más baratos, o permitir que nuestras vacas emitan CO2.
Y la cantidad de combustibles fósiles que gastan nuestros tractores, cosechadoras, motores de riego!!!. Nada, o bien que funcionen con energías sostenibles de esas, o parados para siempre!!!.
Y así los españoles tendremos un pais limpio, una atmósfera saneada y una poblacion sana que tras la prohibición de fumar y, seguramente , ya mismo, de consumir alcohol, se podrá dedicar a actividades culturales como visitar el museo del Prado, ver películas de cine Español, hacer el camino de Santiago o ver Tele 5.
Lo de los Barcos de Cebada es el primer paso. Ya estamos en el camino de una España sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Gracias, ZP.Dioptrias_252010-03-13 08:13:58
Y que decir de nuestras fábricas!! Polucionan la atmosfera con CO2. No sería mejor importalo todo y así nuestro medio ambiente se vería libre de humos y deshechos?.
También, en aras de la globalización, y para cuidar la salud de los españoles debería ZP plantarse prohibir toda clase de industria que pueda ser causa de enfermedades laborales. Es una tonteria, debe pensar tambien ZP, fabricar zapatos en España cuando los chinos los hacen 2 0 ,veces más baratos, o permitir que nuestras vacas emitan CO2.
Y la cantidad de combustibles fósiles que gastan nuestros tractores, cosechadoras, motores de riego!!!. Nada, o bien que funcionen con energías sostenibles de esas, o parados para siempre!!!.
Y así los españoles tendremos un pais limpio, una atmósfera saneada y una poblacion sana que tras la prohibición de fumar y, seguramente , ya mismo, de consumir alcohol, se podrá dedicar a actividades culturales como visitar el museo del Prado, ver películas de cine Español, hacer el camino de Santiago o ver Tele 5.
Lo de los Barcos de Cebada es el primer paso. Ya estamos en el camino de una España sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Gracias, ZP.Dioptrias_252010-03-13 08:13:58
CUANDO TODO EL MUNDO SE VUELVE LOCO ES UNA LOCURA PERMANECER CUERDO.
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Te puedo asegurar que Telefive no. No es homofobia. De verdad. No es más que un absoluto y total empacho de presentadores maricones, uno detrás de oro. Podían variar un poco de vez en cuando. Uno al final se atraganta. Lo poco gusta, pero lo mucho, al final siempre cansa.Ebano582010-03-13 16:46:49
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario medio
- Mensajes: 82
- Registrado: 26 Feb 2010, 21:26
este tema es sobre el precio de la cevada ,pero no merece la pena hablar de ese precio, tan rediculo asi que si ZAPATERO .quiere salir de la crisis que coma cevada. aver si se empacha con tantos barcos como estan llegando a nuestros puertos .que verguenza esto es como tirar piedras a nuestro tejado
juan
[QUOTE=Javie1962]yo acabo de vender algo de cebada a 237.5 euros /tonelada, a 39.5 pts, pero hay poco movimiento[/QUOTE]... ¿¿Comolllllll??Alguien pregunta cual puede ser la evolución del precio hasta nueva campaña.... ...: Sobrantes, sobrantes y sobrantes. No solo en España, sino en toda Europa. En algunas zonas de Francia se vende a 84€ + mayoraciones, es decir, bastante por debajo del precio de intervención. Causa: No toda la cebada es intervencionable.A futuros: Desde finales de enero hay oferts de cebadas y trigos por puertos, hasta diciembre, que hoy estarían a 124 y 139 origen, más o menos. Motivo: La intervención de cebadas y trigos en la UE desaparece en julio: No hay "suelo" para los precios y, de momento y al parecer, hay buenas estimaciones de cosechas en toda Europa.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1115
- Registrado: 29 Ene 2009, 00:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valle Esgueva(Valladolid)
sergio035: Pues creo que fácil solución tiene al menos.Te cojes el camión y te vienes a cargar a valladolid. A 19-20 pts la que quieras tienes.A pagar en báscula y arreando. Como antaño mari-castaño. yo tendre que vender antes de verano, muy a mi pesar, algo de lo que tengo almacenado, y como yo hay muchos agricultores con cebada en el almacén.
un saludo.
un saludo.
VALLADOLID
periquito24: a 22.5 la pago aquí al almacenista. Quitale 2.5 y eso se lleva el almacenista. La verdad es que se creo que se lleva 1-1.5.
Os comento: esta mañana he estado hablando con un muy potente industrial de guijuelo. Bien, me comenta que él no compra más cochinos a más de 2850 pts/arroba porque no puede vender los jamones a más de 8 euros el kg. En resumen, el cerdo no tiene recorrido al alza y sí a la baja. Ojito, porque podemos hablar de un techo de mercado en el porcino a dia de hoy. Mala señal. Y supongo, que si encima hay muy pocos cerdos, si el industrial no compra mal asunto para el porcino. Mal futuro para el sector porcino.
Os comento: esta mañana he estado hablando con un muy potente industrial de guijuelo. Bien, me comenta que él no compra más cochinos a más de 2850 pts/arroba porque no puede vender los jamones a más de 8 euros el kg. En resumen, el cerdo no tiene recorrido al alza y sí a la baja. Ojito, porque podemos hablar de un techo de mercado en el porcino a dia de hoy. Mala señal. Y supongo, que si encima hay muy pocos cerdos, si el industrial no compra mal asunto para el porcino. Mal futuro para el sector porcino.
La media de la lonja de extremadura hoy es 2865 pts/ 11,5 kg. El problema es que los mataderos no van a comprar más a esos precios ya que segun dicen no sacan patas a mas de 8 E/Kg. Más de 2800 a dia de hoy pierde el industrial, y a menos de 2300 pierde el ganadero. Así, que yo creo, que está cerca de techo de mercado. Ojito los que compren lechones para cebar porque puede haber buena torta.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3379
- Registrado: 05 Nov 2009, 19:30
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Castilla y León
[QUOTE=Sergio035]La media de la lonja de extremadura hoy es 2865 pts/ 11,5 kg. El problema es que los mataderos no van a comprar más a esos precios ya que segun dicen no sacan patas a mas de 8 E/Kg. Más de 2800 a dia de hoy pierde el industrial, y a menos de 2300 pierde el ganadero. Así, que yo creo, que está cerca de techo de mercado. Ojito los que compren lechones para cebar porque puede haber buena torta.[/QUOTE]Para esto crea un tema, precio de los cerdos.
Somos azules!!! y marrones!!!