transgénicos

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Franc1
Usuario experto
Mensajes: 2230
Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CAT

Mensaje por Franc1 »



BIel , respeto tu filosofía de vida , pero no es la mía . Supongo que es normal y que nuestras vidas han sido diferentes ,  nuestro valores en algo se asemejan y en algo están muy distantes.Mi intención , no es apartarme del rió y seguirlo por la orilla , sino , lo contrario , meterme mas en el y remar mas fuerte para poder hacer mas trozo de rió y "poder sacar mayor rendimiento del cauce" .Los que se conforman con llevar el ritmo de las aguas son  totalmente respetables. Para seguir con tu ejemplo.Yo  , solo tengo lo que me puedo  construir con mis brazos y quiero llegar a viejo habiendo disfrutado de la vida y con recursos para terminarla cómodamente , Por eso valoro mucho mi esfuerzo y lucho por sacarle el máximo rendimiento.También quiero dejar un territorio sostenible,  es decir que con mis acciones no quiero cargarme el mundo , pero eso no quita que quiero beneficiarme de los avances de la ciencia  si eso asegura mis ingresos y nadie me demuestra que estoy obrando mal.Te contesto tus tres preguntas por orden.      >Para máximo rendimiento de mi trabajo .      >Si obtengo ese máximo rendimiento , cubro gastos , ya que para eso me complementan la produccion con ayudas.(se se terminan ya hablaremos)     > Hablando de uno de los productos que va el tema (Maiz) ,actualmente el que vendo , me lo compran para vender al pormenor ,venta de sacos de 40kg y bolsas de 10/20 kg para gallinas , pollos ..  animales de corral. Por su gran sanidad durante todo el año sin tratamientos ni conservantes , los que lo compran estan contentos con la calidad y lo buscan . Este miz , cambien es el único que quieren las grandes empresas de cereales para consumo humano , por su gran calidad y sanidad. Ya se que las multis no te gustan pero es así.Saludos.           
Franc12010-02-26 20:55:59
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »


hola Franc.es bueno coincidir y también ser diferentes, además dos saben más que uno.- bueno, máxima producción todos la buscamos, lo que no le veo sentido a una máxima producción para sacar costes y tener que vivir de las ayudas, que deberíamos poder renunciar a ellas. En el caso de no tener ayudas lo que veo muy mal es hacerlo todo y más para apenas cubrir costes o No cubrirlos. Creo que es una forma equivocada de hacer las cosas, no deberíamos ser tan dependientes, en algún sitio hemos perdido la orientación. Me alegra que estés contento con la calidad, yo como sabes la busco por otro camino, pero será interesante cambiar opiniones. saludos Franc
Biel2010-02-26 23:06:43
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Franc1
Usuario experto
Mensajes: 2230
Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CAT

Mensaje por Franc1 »

Lo de las ayudas , es un poco engaña agricultores  , pero las hay  ,y creo que tenemos que aprovecharlas , para modernizarnos y para subsistir , cuando no estén ya veremos.No se cuales son tus cultivos y me gustaría saberlos , para tener mas conciencia de las conversaciones que tenemos ..Saludos.
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

Lo de las ayudas, sí lo suyo es aprovecharlas. si te las dan mejor tener un incremento para poder hacer mejor las cosas. sí, por esa parte es positivo, pero si en nuestra actividad sólo sacamos los costes o no llegamos a eso, es que estamos muy mal. Ayer lo pensé, si hacemos una comparación sería como ir a trabajar de asalariado y no nos pagasen nada o tuvieramos que pagar un poco de nuestro bolsillo, y después recibir una ayuda para sobrevivir. Y encima en el trabajo esforzándonos el máximo para sacar la máxima producción, deberíamos sacar algo más que muy poco, nada o pérdidas. Por eso estoy en contra de las "multinacionales" o grandes corporaciones, venden la fruta a 1,40 € y la compran a 0,06 € por poner un ejemplo, creo que debemos aprender a vender nuestros productos y/o asociarnos y formar cooperativas como central asturiana que ha funcionado y funciona muy bien, amén de otras. cultivos míos: frutas y hortalizas, cereales (trigo y cebada), oliva para aceite y para mesa, almendras y algarrobas. Este año quiero probar un parcela de maíz para consumo humano, te pediré un poco de consejo aunque lo haré en ecológico, ya te diré si tengo barreno o no, y en ese caso que porcentaje de pérdida me causa, etc. Muchas veces las plagas, en mi caso no son tales, si que te afectan un poco de la fruta o la verdura, algún año sí una cosa en concreto, pero muy pocas veces hechan a perder la cosecha, cogen su pequeña parte y ya está, también son propietarios de la tierra como todos los animales que hay o que Dios puso en la tierra. Hay algunos trucos para lo que tengo más celoso, como protegerlo con malla térmica o ponerles algo de comida cerca, para que no me toquen lo que a mi me interesa.saludos Franc
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »

El progreso tiene su parte mala y su parte buena, como todo. Pero el progreso y el retroceso, todo.Creo que hay que valorar todo, aunque luego cada uno es muy libre de decidir y opinar.A mí me parece que a veces nos ponemos unas gafas para una cosa y nos las quitamos para ver otras. Me refiero a que en temas de sanidad hay grandes multinacionales que se forran a costa de unos determinados medicamentos, equipos, técnicas, etc pero cuando nos ponemos enfermos ... que nos den lo que antes nos cure o con el equipo que mejor vaya.Hay mujeres que tienen a sus niños en casa, sin medicación, ... porque "dicen" que es más natural. ¿Ysi hay una complicación? Todos los sanitarios a volar para evitar la desgracia.Esto es como la petanca: queremos dejar la bola en un punto, pero lo normal es que te quedes corto o te pases de largo. Tan malo lo uno como lo otro.Saludos,
Franc1
Usuario experto
Mensajes: 2230
Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CAT

Mensaje por Franc1 »

Bonzo , con lo de la petanca la has clavado .Nos quedamos cortos en algunas cosas o nos pasamos en otrasLa perfección no existe , andamos toda la vida buscándola ,unos con mas acierto que otros. Saludos
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

hay el dia,,,,,, que saquen la relacion ,entre los trasgenicos y el cancer ,, no podran untar a tanta gente y saldra a la luz ,, y espero que pronto .
comemos m**** y cada vez mas cara ,,
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Franc1
Usuario experto
Mensajes: 2230
Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CAT

Mensaje por Franc1 »

Que cínico eres Elpistachero , en lugar de desear que sea todo una camama de los antisistema  , prefieres que sea verdad para que tu tengas la razón , aunque eso conlleve la desgracia de la gente .Me parece un poco abusivo de tu parte . ESE " ESPERO QUE PRONTO" TE DELATA.No estamos en esto , estamos en escuchar todas las partes y hacer lo que cada uno cree mas conveniente según sus reflexiones.Para tener una buena visión siempre se tiene que poner en duda lo que uno piensa y luego se puede hacer una reflexión mas amplia del caso , para intentar ser algo imparcial .Tu te has quedado en lo que te interesa y punto.
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »


[QUOTE=Elpistachero]hay el dia,,,,,, que saquen la relacion ,entre los trasgenicos y el cancer ,, no podran untar a tanta gente y saldra a la luz ,, y espero que pronto .
comemos m**** y cada vez mas cara ,, [/QUOTE]Pues es probable, pero como Franc1, espero que tarde.Lo que ha salido es el efecto del transporte y la agricultura en la acumulación de CO2 en la atmósfera. Según tu razonamiento, hay que prohibir el laboreo, sembrar cubiertas vegetales en periodos intercultivo, ... para acabar con todos lo que se forran de vender aperos y máquinas contaminantes. ¿Reducir las emisiones? No hombre, no. Hay que eliminarlas porque son un perjuicio. Ah, que mientras no aparezca algo mejor tienen otras ventajas ...  pues eso hay que aplicarlo a lo demás.A mi modo de ver, el debate no debería ser OGM sí o no, sino cómo controlarlo bien y procurar que sea un beneficio social. Se ataca a la técnica, y creo que eso es un error. La técnica se tendrá que ir mejorando, como todas, pero lo importante es gestionar su utilización.A mí también me asustan las grandes multinacionales y los funcionarios facilmente corrompibles, pero hay que combatirlos desde este punto y desde los demás que ya están instalados.En cultivo ecológico está autorizado el uso de plásticos para acolchados y cubiertas de invernadero. ¿Eso es lógico? No es hacer demagogia, simplemente es un ejemplo de que hay que tratar de encontrar un equilibrio entre los beneficios y riesgos de cada tecnología.Saludos,
Siddharta
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 11 Oct 2007, 23:19

Mensaje por Siddharta »

Por qué pensamos que la comida ecologica es cara? es la mas sana, ahorramos en medicamentos, favorecemos el medio ambiente, mantiene la biodiversidad etc...,¿ No es caro el telefono móvil, el adsl, televisión de pago, las cervezas del bar, el tabaco, los viajes de vacaciones, la ropa nueva, el cine, esas cosas que compramos y no usamos, la nintendo, las joyas, etc...?
 
El prógreso esta en la agricultura ecologica, en cuidar nuestro planeta, porque si no dentro de poco no quedará ni gente ni tierra donde sembrar los transgenicos. No soy extremista sino realista.
 
La desgracia de la gente la traen las multinacionales que sólo buscan llenar sus bolsillos a costa de todos y de todo.
Yo " ESPERO QUE PRONTO" porque cuanto mas tiempo pase mas sufriremos las consecuencias.
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

y yo que con la sabia sentencia de Bonzo en el ejemplo de la Petanca ya pensaba que esto se cerraba, hasta que volviésemos a abrir la caja de pandora dentro de una temporadita; Yo espero que no sea verdad, igual que espero que no sean verdad muchas otras cosas, aunque cada día más desafortunadamente voy viendo que está todo muy podrido.Si en lugar de multinacionales fueran organismos públicos como universidades, etc que investigasen y sometiesen a aprobación sus sugerencias, seria distinto en mi opinión.saludos
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

he he parar el carro franc y bonzo ,, que es eso de que estoy en contra de ,,,, .
estoy en contra de los trasgenicos y punto .

y me gustaria no tener razon y ojala me equivoque ,, pero donde estan lso estudios que demuestren que no son toxicos??? y no alteran nuestros genes ,, ''?o mucho peor si no son la llave que abre los canceres ??,, y lo mas importante es la salud y si se tiene que hundir roma que se hunda ,, pero ya se que el agricultor no tiene la culpa ni el de aqui , ni el argentino . pero si se tienen que ir a sembra como hace 50 años y no le salen las cuentas , no es mi problema , mi problema es saber que estoy comiendo ,, y hay no se especula .y encima sin saberlo .
por cierto la jefa de monsanto de españa y portugal es paisana mia y la conozco .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Franc1
Usuario experto
Mensajes: 2230
Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CAT

Mensaje por Franc1 »



Estudios que no son tóxicos  , que no alteran la genetica de nigun animal  y que no son la causa de ninguna enfermedad encológica , hay muchos y por personas  muy cualificadas .Lo que pasa es que si un periodista , que estudios  de biotecnología tiene pocos   y ganas de hacerse un sitio entre los famosillos del tres al cuarto  muchos  , dice que no le gusta una cosa y va insistiendo , siempre encuentra seguidores con pocos conocimientos sobre el tema , que se dejan llevar por el afán de protagonismo. A mi me gustan las opiniones de gente que conoce a fondo los temas que se hablan. 5productos mas Modificados Géneticamente  . http://www.hoy.es/rc/20100302/mas-actua ... 21300.html
Franc12010-03-03 16:54:57
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

aqui hay bastantes artículos Franc de toxicidad, fallos en organos y baja fertilidad del maiz transgénico de monsanto, sólo he puesto en el buscador "estudios transgénicos monsanto", por otra parte u otro tema de la agricultura convencional, los fitosanitarios, algo que mata hierba, moscas, etc  "Algo que mata" de verdad es inocuo o puede ser inocuo para nosotros, respetando plazos y lo que quiera? el veneno es veneno. Y el otro día respondiendo a una pregunta de un señor mayor agricultor de cuando emplear o fumigar con purín de ortiga, caí en la cuenta que la mosca de la fruta, a pesar de ser tan pequeña y diminuta se parece a nosotros, no pica la fruta hasta que empieza a madurar, como cualquier otro bicho o pájaro, como nosotros. Somos parte de la naturaleza, no somos un organismo diferente, por tanto somos sensibles tanto a lo bueno como a lo malo al igual que los demás, en mayor o menor proporción, a corto o a largo plazo.El maiz transgénico según un amigo productor sólo afecta a los animales de sangre fría, volvemos a lo mismo, si es perjudicial para ellos, es de verdad inocuo para nosotros?http://www.google.es/search?q=estudios+ ... -aSeguimos conversando desde el aprecio y el respeto. saludos Franc.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »


también un correo sobre los transgénicos que me llegó ayer por si le queréis echar un vistazo:Boletín de Prensa no. 2

La Vía Campesina de América del Norte

Apertura de "La contaminación
transgénica del maíz: ¿crimen de lesa humanidad?"
Primera audiencia para presentar
el caso del maíz transgénico ante tribunales internacionales

Convocado
por La Vía Campesina Región América del Norte
Red en Defensa del Maíz (México)
Asamblea Nacional de Afectados Ambientales (México)

Noticias diarias en
www.viacampesina.org/sp/

Guadalajara,
2 de marzo 2010. Frente a la conferencia "técnica" internacional de la
FAO en Guadalajara, titulada "Biotecnologías agrícolas en los países en
desarrollo" - que no es nada más que la promoción de los transgénicos
-- hoy se inauguró la Primera Audiencia para Presentar el Caso del Maíz
Transgénico ante Tribunales internacionales, convocado por La Vía
Campesina Región América del Norte, la Red en Defensa del Maíz
(México), y la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales (México), con
la participación de 276 personas, en su gran mayoría bases y dirigentes
de las organizaciones campesinas e indígenas de 19 estados mexicanos,
de los Estados Unidos, y de Canadá.

La audiencia fue inaugurada por Alberto Gómez Flores de la Vía
Campesina, Eutimio Díaz del Pueblo Wixarika (en nombre de la Red en
Defensa del Maíz) y Octavio Rosas  de la Asamblea Nacional de Afectados
Ambientales.   Alberto Gómez expresó que para los pueblos campesinos e
indígenas de México, es una agresión que la FAO venga a promover los
transgénicos, mientras que la contaminación transgénica del maíz es "un
crimen de lesa humanidad."  Después habló Pat Mooney del Grupo ETC
(Canadá), quien denunció que "la contaminación transgénica y las
empresas transnacionales ya contaminaron a la FAO y a la Organización
de las Naciones Unidas, que también es un crimen contra la humanidad."
 Precisó que lo que es "una crisis para la gente - el hambre - es vista
cínicamente por las empresas como una oportunidad para vender nuevos
productos, como las semillas transgénicas."

Camila Montecinos de GRAIN en Chile, envió su ponencia por escrito, ya
que no pudo viajar como consecuencia del terrible terremoto que azotó a
su país.  En su documento, leído al público presente, denunció que "la
contaminación transgénica es una estrategia intencional de parte de las
empresas, para abrir nuevos mercados para sus semillas," con el
argumento de que como no haya vuelta atrás, ya no hay porqué no aprobar
su siembra legal. George Naylor, expresidente de la Coalición Nacional
de Agricultores Familiares (NFFC) de los Estados Unidos, notó que en la
experiencia de sus vecinos, "la vacas se niegan a comer los rastrojos
del maíz transgénico, solo comen el maíz normal," y que esto muestra la
mentira de que los transgénicos no son nocivos para la personas y los
animales.  Silvia Ribeiro, del Grupo ETC planteó que los "transgénicos
son un gran experimento", en donde todos nosotros somos los conejillos
de indias, ya que "no se han hecho estudios oficiales sobre sus
impactos en la salud y en el medio ambiente," aunque si, precisó,
existen muchos estudios independientes que muestran lo malo que son
para la salud de quien los consume.

Ernesto Ladrón de Guevara de la UNORCA repasó todas las leyes
neoliberales sobre semillas, bioseguridad, etc., que "han dado
resultados pobres o negativos." Evangelina Robles del Colectivo Coas,
de igual manera, explicó cómo, a partir de la firma del TLCAN, se
comenzó a modificar las leyes mexicanas, con el fin de "desarticular y
privatizar todos los elementos del territorio indígena y campesina, la
tierra, el agua, al aire, los bosques, la biodiversidad, etc.,"
abriendo camino a los transgénicos, entre otros males.

En la tarde siguieron testimonios de productores y productoras
indígenas y campesinos.  Un compañero y una compañera, mixtecos de
Oaxaca, contaron como sus maíces tradicionales quedaron contaminados
por hasta tres diferentes tipos de transgénicos, pero que han
desarrollado sus propias técnicas de descontaminación, como arrancar
las plantas deformadas o cortarle la espiga. Eutimio Díaz, Wixarika de
Jalisco, describió como, "para los pueblos indígenas, el maíz es lo
primero, el maíz es nuestro, y somos parte de ella."  Comentó que en
sus comunidades han tomado la decisión firme de defender su maíz, y que
por esto, "no aceptamos ninguna semilla del gobierno, porque no se sabe
qué es, o por qué fin lo ofrecen a uno."  Coincidió Sergio Bautista,
Nahua de la Huasteca hidalguense, en que "no sembramos ninguna semilla
proveniente de la SAGARPA"  Comentó que "el maíz es muy sagrado, es
nuestra propia vida."

Ineke Booy, de la Unión Nacional de Agricultores de Canadá (NFU),
explicó como, al convertir su rancho en orgánico, "pensábamos que
habíamos ganado la batalla contra las transnacionales de los
agrotóxicos, pero ahora, una vez más, estamos bajo ataque, ahora por
los transgénicos."  Jan Slomp, de la misma organización, contó la
historia de las nuevas leyes en Canadá que prohíben intercambiar o
sembrar semillas que no están en una lista "oficial", y que los
funcionarios corruptos se dediquen a sacar a las variedades no
transgénicas de la lista.  En el caso de la canola, apuntó, "el
productor queda con sólo dos opciones: sembrar transgénicos, o dejar de
sembrar." La compañera Amalia Salas de Xochimilco, D.F., expresó que
"la Madre Tierra está enojadísima con nosotros, porque no la estamos
cuidando."  Y que, "si no cuidemos al maíz de los transgénicos, los
abuelitos se enojarán con nosotros."  Olegario Carillo, de la UNORCA,
denunció "la acción conjunta de las empresas transnacionales con el
gobierno entreguista de México," que nos han conducido al lamentable
estado actual de contaminación transgénica, a la vez que afirmó el
compromiso de su organización con la lucha en defensa del maíz.

Rechazamos que la FAO promueva los transgénicos.
¡No al maíz transgénico! ¡Fuera Monsanto!
¡Soberanía Alimentaría Ya!

2 de marzo de 2010, Guadalajara, México

Delegación (México, Estados Unidos, Canadá) de La Vía Campesina de la
Región de América del Norte, frente a la Conferencia de la FAO sobre
Biotecnologías Agrícolas en los Países en Desarrollo

www.viacampesinanorteamerica.org
www.viacampesina.org

Mayor información:
Jessica Roe: jroe@nffc.net
Jesus Andrade: +52-1-967-114-7282 (Español)
Peter Rosset: +52-1-967-118-5093 (English)

--
Biel2010-03-03 19:21:03
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

pero si no hay que ser un lumbreras para saber que los trasgenicos no son trigo limpio,, joer ,, o es que vamos a descubrir ahora algo nuevo?
yo no leo nunca ningun articulo relacionado por los trasgenicos ni de agricultura ,, en ningun periodico ni por internet ,, para qué si no saben de lo que hablan la mayoria ,, y a los ecologistas les tengo tanto asco como a los etarras ,,
pero franc tienes que reconocer que nos son "trigo limpio" los trasgenicos ,, que sean rentables para producirlos es otras cosa ,, pero tu mismo te engañas .
aparte de que ya tenemos demasiados fitosanitarios en el cuerpo ,, que no los asimila en vida ,, vamos que se nos van acumulando mientras los comemos ,en el cuerpo ,,que es casi siempre y hay vienen muchas emfermedades ,,, y si un producto ya lleva un gen modificado para ser resistente a un fungicida , insecticida , herbicida ,, o lo lleva incorporao entonces ya, la bomba es segura ,, yo no me lo comeria .Elpistachero2010-03-03 22:55:08
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

y que me decis de la patata que han sacado trasgenica los de basf ,, vale para producir piensos animales ,, bio combustilbles , plasticos degradables , etcc,,, y eso se come??? anda ya .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Joxan
Usuario experto
Mensajes: 2273
Registrado: 11 Oct 2007, 20:00

Mensaje por Joxan »

empezaron con el maiz , o eso creo,  despues sandias,melones,pimientos,(cebollas quizas?) etc etc , y ahora la PATATA, como ven que les va bien pues van añadiendo poco a poco productos a la cesta.
 no me extraña que la sociedad nos mire a los agricultores con un poco de desconfianza,soy yo y no me fio ni de mi mismo!!
ya se que los agricultores somos los que menos culpa tenemos pero un pellizco si que nos pilla  .
 
nos dicen que esta semilla (x ) es mejor porque es resistente al  oidio,por decir algo,  y que la araña roja muere na mas ver la semilla , y si es en produccion la cuatriplica,tanta produccion que ya nos da asco y al final hay que dejarla tirada porque vale mas cojerla que lo que nos pagan  por ella o tienes que comprarle o arrendarle la parcela al vecino para sembrar mas porque no cubres gastos.
 
aun no conozco ningun agricultor ( de los normales) que se haya echo rico cultivando trasgenicos,al contrario ,cada vez mas endeudados ,en cambio las compañias, basf ,monsanto y demas pues ya me direis como marchan y siempre a  costa del agricultor
he leido por hay   un comentario  que dice que son necesarios los trasgenicos para que el mundo no pase hambre,   yo creo  que los unicos que no pasaran  habre con la marcha  que llevamos seran los que mueven todo este tema.
 
 
Esperar que la vida te trate bien porque seas buena persona es como esperar que un toro no te ataque porque seas vegetariano.
PodaorMisterioso
Usuario Avanzado
Mensajes: 943
Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Alta

Mensaje por PodaorMisterioso »

Perdonen mi ignorancia, pero alguien me podría indicar alguna variedad de cebada o girasol que no esté modificada geneticamente???, como no sea la cebada que encontraron en la tumba de Tutankamon(por cierto, dicen que la sembraron y nació)TODAS LAS SEMILLAS ACTUALES SON TRANSGENICAS.     Lo siento por los que no quieren transgenicos, pero trangenicos tragaran (y tragaremos)UN SALUDO A TODOS
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
Elpistachero
Usuario experto
Mensajes: 4998
Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: La Mancha

Mensaje por Elpistachero »

te equivocas podaor una cosa es un hibrido ,, que no tiene la semilla siguiente las mismas carazteristicas .
y otra cosa es una semilla trasgenica a la que le han "tocado el adn" o le han metido ciertos productos para que sean resistentes a un fitosanitario .
porque se forma natural se pueden producir y se produvcen cruces o artificialmente ,,, que es lo que hacen las casas de semillas ,, pero modificar el adn es otra cosa .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
Responder