transgénicos

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

yo no estoy de acuerdo con los transgénicos, podrían ser una opción más y usarse para el bien de la gente, al igual que un cuchillo u otra cosa, es bueno si se usa bien; pero creo que todas las grandes corporaciones les importa un bledo las personas y su salud, sólo miran los números de sus resultados, así no creo que pueda ir bien ni para nuestra salud ni para la naturaleza.un enlace de los pros y contras:http://www.navactiva.es/web/es/aimd/doc ... phpsaludos
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Rosswita
Usuario Avanzado
Mensajes: 694
Registrado: 31 Ago 2007, 17:51

Mensaje por Rosswita »

Hacendado no informa a los consumidores  de que sus lacteos provienen de alimentacion OMG. Se lava las manos diciendo que la competencia tampoco lo hace.Todos los productos cárnicos, la proteina proviene de la soja de América.
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »

A los cultivos OGM se les pide mucho más que a otra tecnología que se descubre. ¿Por qué? Pues porque se le pretende sacar un beneficio político y es un "arma" que permite llegar al ciudadano con el mensaje de la "contaminación".Estamos en manos de las multinacionales, transnacionales o como se les quiera llamar, pero en todo, como dice Franc1. En este foro se habla de tractores, fertilizantes, fitosanitarios, ... y en todos ellos el principal criterio es la rentabilidad. No se tiene en cuenta si son de tal o cual transnacional, o lo que contaminan o lo que se contamina para producirlos y lo que afecta su contaminación al ser humano. Sólo si son bonitos, cómodos, caros y si es rentable comprarlos.La biotecnología es una técnica más, con un potencial tremendo y habrá que controlarlo y compararlo con los demás sistemas de producción. No puede ser que el uso de purines o acolchados plásticos se quiera vender como algo bueno o menos dañino que un cultivo transgénico con una propiedad nutritiva mejorada.Saludos,
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

Escalofriante entrevista publicada ayer en La Contra de La Vanguardia en la que Marie-Monique Robin, periodista especializada en agroalimentación, denuncia al “monstruo” Monsanto.

“Monstruo” por dimensiones, es la mayor multinacional agroquímica que
domina el mercado mundial de semillas convencionales y transgénicas,
“monstruo” por sus objetivos (el lucro sin fin ni ética), por sus
medios (el cuasi monopolio, métodos mafiosos de venta, acoso a
agricultores que no usan sus productos, la compra de conciencias en el
poder: periodistas, científicos, políticos, …) y “monstruo” por su desprecio absoluto por la naturaleza y la salud y la vida humana.

La entrevista es la esencia de toda la información que la experta aporta en su libro y un documental sobre este tema: “El mundo según Monanto“,
que ya analizaremos en el blog, y en ella nos alerta por las graves
consecuencias de los transgénicos a todos los niveles pero, sobre todo,
enfermándonos.

Marie-Monique Robin pertenece a esa estirpe de periodistas valientes y
comprometidos, como Hernán Zin y Gervasio Sánchez, cuyo trabajo destapa
el lado oscuro del Sistema y sirve para que abramos los ojos y
reaccionemos.

Es fácil entender porqué nuestros hijos nos acusarán como expone el
documental francés sobre la infancia expuesta a tóxicos, y por eso
debemos luchar por una agricultura, una economía y una alimentación más
limpia y justa para el planeta y las personas.
Tengo 48 años. Nací en Gourgé, pueblecito cerca de Poitiers
(Francia), en una familia campesina. Soy periodista. Estoy casada y
tengo tres hijas (11, 14 y 17 años). ¿Política? No me caso con nadie,
mi compromiso es con la gente: por eso pongo mi pluma en la llaga. Soy
agnóstica

¿Qué es Monsanto?
El gigante de la industria agroquímica que domina el mercado mundial de la alimentación.

¿Cómo logra dominar la alimentación mundial?
Domina el mercado mundial de semillas: dominar las semillas es dominar los estómagos, la población mundial.

¿Y cómo se logra dominar las semillas?
Modificándolas genéticamente y patentándolas. Antes de 1992 no podían patentarse semillas, y Monsanto logró que Estados Unidos lo permitiese. Hoy tienen mil patentes.

¿Es algo que debería preocuparme? Si te preocupa qué
comen tus hijos, sí. Preocúpate por las 80.000 hectáreas cultivadas con
maíz transgénico en Catalunya y Aragón: ¿por qué España es el único país de Europa que acepta cultivos transgénicos?

¿No sucede en otros países europeos?
Está prohibido.
Con razón: carecemos de estudios sobre los efectos en la salud humana y
en el medio ambiente de los organismos genéticamente modificados (OGM).

¿Y por qué España no los veta?
En el Gobierno de España hay ahora cuatro personas relacionadas con Monsanto.

¿Quiénes?
Estoy contrastando los datos y pronto publicaré sus nombres.

¿Ese maíz es un OGM de Monsanto? Sí, se le llama
maíz Bt, iniciales de Bacillus thurigiensis: esa bacteria está en el
suelo de forma natural y es insecticida. Si se usa en preparados
pulverizados es eficaz, y el sol la degrada pronto: resulta inocua para
el medio ambiente. Pero los de Monsanto tomaron de la bacteria el gen
que produce la toxina, y lo insertaron en el genoma del maíz.

Brillante idea: de este modo, ese maíz queda blindado contra los insectos, ¿no?
Sí, pero a un coste peligroso: la toxina intoxica no sólo al piral -
insecto perjudicial para el maíz-,sino también a los insectos
predadores del piral (como la crisopa), y a mariposas, mariquitas,
microorganismos del suelo, pájaros insectívoros…

¿Y a mí?
¿Tú comerías insecticida?
Pues ese maíz insecticida pasa a harinas, chips, tacos, cereales,
sopas, tortas… ¿Por qué cada día hay más alergias? ¡Son
sobrerreacciones de nuestro organismo ante algo que no reconoce!

Con no comer ese maíz, ¡salvado! No: ese maíz
poliniza cultivos de maíz ordinario, contaminándolos, convirtiéndolos
también en transgénicos. ¡Extinguirá el maíz natural! Y aunque no
ingirieses ese maíz directamente…, se lo dan como forraje a animales
que luego tú sí comerás.

¿Debo alarmarme, pues?
Mis padres eran campesinos, líderes sindicales agrarios en Francia: adoptar abonos, pesticidas convencidos de que hacían progresar la agricultura. Hoy están arrepentidos: la
biodiversidad de variedades hortofrutícolas ha decrecido
drásticamente…, y la mayor proporción de cánceres se da entre
agricultores.


Entonces sí podemos alarmarnos… El herbicida más
vendido del mundo se llama Roundup, de Monsanto. Extermina toda la
maleza…, pero no es biodegradable, y es promotor de cánceres y
perturbador endocrino. ¿Cómo no vamos a padecer cada día más cánceres,
diabetes, parkinson y alzheimer? ¡Mis hijas y yo ya no comemos
vegetales que no provengan de cultivo biológico!

¿Herbicidas y pesticidas dan cáncer? ¡Nacen bebés
con residuos de dioxinas en sus células! Las dioxinas son derivados de
síntesis químicas de laboratorio. Llegan a los bebés por lo que comen
las madres.

Esto ya escalofría.
Estamos intoxicándonos. Mire el pan.

¿Qué le pasa?
Para que la espiga de trigo produzca más grano, ha sido genéticamente modificada y protegida con ocho pesticidas y varias hormonas… cuyos restos te comes en el pan.
¡Claro que hay cánceres de mama y próstata, y el esperma pierde
fertilidad! Siete amigas de mi edad tienen cánceres. Ninguna amiga de
mi madre lo tuvo a esta edad.

¿Y por qué no reaccionamos? Porque priorizamos la
cantidad, la producción, la viabilidad económica, el negocio, los
precios… Pero este sistema acabará también con los pequeños
agricultores.

¿Por qué? Compran semillas genéticamente preparadas
para ser fumigadas con Roundup, se obligan a comprar remesas nuevas
cada año, y son caras. Perdemos miles de variedades tradicionales, y
los campesinos acaban en manos de Monsanto, arruinándose muchos.

¿Qué pasará si se mantiene esta tónica?
Que
Monsanto producirá todas las semillas… y todos los productos
fitosanitarios sin los que esas semillas genéticamente modificadas no
fructifican (como el Roundup, que le reporta el 30% de sus ingresos):
¡negocio redondo para Monsanto!. Si se confirma que algún
producto es peligroso, lo retirarán, dándoles tiempo para fabricar
otro… hasta que vuelva a demostrarse que es cancerígeno o perturbador
hormonal. Y así hasta que acabemos todos estériles y enfermos.

Esto es tan tremendo… Cuesta creerle. Tenemos ya el
precedente del agente naranja. Empleado como herbicida durante
decenios, su uso en la guerra de Vietnam ratificó su toxicidad
cancerígena. Así que ha sido retirado. Lo fabricaba Monsanto. ¿Y qué le
ha pasado a Monsanto pese a los millones de damnificados? Nada.

Entrevista en español en youtube a M M Robin:
"si se logra el etiquetado, el mercado de transgénicos
caería"....qué garn vedad, y qué monopolio que tieen esta empresa,
prohibir que el comsumidor pueda elegir lo que se lleva a la boca....

Primera parte:
https://www.youtube.com/watch?v=PNhzL...ayer_embedded#

Segunda parte:
https://www.youtube.com/watch?v=KejvT.. ... mbeddedUna imagen del libro:









__________________
QUIEN CONTROLA LAS SEMILLAS DOMINARÁ EL MUNDO...


"Algún día los responsables del desastre de los cultivos
transgénicos serán juzgados por crímenes contra la humanidad.....sólo
que para entonces la mayoría de las variedades tradicionales vegetales
habrán desaparecido"

Que las variades locales no se extingan,será el mejor legado que le podremos dejar a nuestros hijos.extraido de: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=184183
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Franc1
Usuario experto
Mensajes: 2230
Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CAT

Mensaje por Franc1 »

Biel , siempre que pongo algún escrito sobre los OMG , sacas algún lig en contra , pero mira que sean artículos mas actuales , ya que ese está ya caducado , 19 de setiembre del 2001, ha llovido mucho desde ese día. Actualmente en 9 años que hace de ese escrito , han tenido tiempo de investigar mucho , pero los detractores siguen con sus trece de hace 10 años . Ya savemos que hay mucha gente en contra , eso no quiere decir que sean malos ni peores que otras cosas que tu usas diariamente. Sencillamente que hay gente que se engancha a cualquier cosa por ganarse la vida escribiendo artículos o trabajando en contra de algo , y los mantienen los que con los ojos cerrados los siguen.Lo del cuchillo que dices , es como todo , la penicilina mata ,  el acetilsalicílico produce ulceras y el aceite de oliva caliente ,quema.Si vamos a buscar la punta de todo vale mas que se pare el mundo y nos apeemos.Los científicos , biotecnólogos y gente que ha estudiado y sigue estudiando e investigando  , estan diciendo que no da problemas , todo lo contrario que ayuda a mantener productividad .Hacendado  no lo dice por que la leche sale de la vaca ,  no se si está obligado a decir si la vaca come algun producto que contenga  OMG  , si es así , tendrían que ponerlo en todos los productos . La soja el 70/90%  mas o menos es OMG el maiz que comen pambien una gran parte  pues la leche contiene OMG.Igual que el vino de mi zona  ya que el estiercol de esas vacas lo pongo de abono en la plantaciones de viñas , lo cual quiere decir que las viñas tambien contienen trazas de OMG .Igual que los tomates del huerto que .....Supongo que ya sabéis que nadie está obligado a utilizar ninguna semilla Modificada Geneticamernte.
Franc1
Usuario experto
Mensajes: 2230
Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CAT

Mensaje por Franc1 »



Precisamente hablaba de esa señora que lleva muchos años viviendo del cuento , de los transgenicos , tantos des de que vio un agujero para meterse y ganarse la vida con eso .Pone en algún sitio lo que ha cobrado esa señora por esa entrevista o solo para presentar el libro? jejeEsta señora es una gran periodista que ha estado en todo el mundo  , pero que estudios biomedicos tiene?Hace tiempo que la sigo en un foro.
Franc12010-02-21 19:46:54
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

Entonces no es de ayer la entrevista como pone el encabezamiento, jajaja. Bueno, gracias Franc, ya sé un poco más.Sí, es el fin lo importante, la forma es lo de menos, lo importante es el fondo con el que se utilizan las cosas. Lo único triste es que me da la sensación que somos insignificantes frente a esas grandes multinacionales y corporaciones; y que nuestra civilización ha puesto en primer lugar el negocio y el beneficio, y en mi opinión tendría que haber puesto otras cosas. un abrazo Franc.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Franc1
Usuario experto
Mensajes: 2230
Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CAT

Mensaje por Franc1 »


En  la conversacion que ha puesto Biel de la señora con la vanguardia hay muchas incongruencias y tonterias .La mas grande         . ¿Tú comerías insecticida?           Todos sabemos que el modificar una planta geneticamente , no tiene nada que ver con el insecticidaOtra.              Para que la espiga de trigo produzca más grano, ha
sido genéticamente modificada y protegida con ocho           pesticidas y varias
hormonas.        Alguien conoce ese trigo  , todos sabemos que no hay modificaciones genéticas en trigo , o si?Podría seguir con lo de los canceres y los productos ecologicos que come su familia . Espero que como todos gocemos  de salut gracias a los productos ecologicos o no.
Franc12010-02-21 20:19:46
Franc1
Usuario experto
Mensajes: 2230
Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CAT

Mensaje por Franc1 »



[QUOTE=Biel]Entonces no es de ayer la entrevista como pone el encabezamiento, jajaja. Bueno, gracias Franc, ya sé un poco más.Sí, es el fin lo importante, la forma es lo de menos, lo importante es el fondo con el que se utilizan las cosas. Lo único triste es que me da la sensación que somos insignificantes frente a esas grandes multinacionales y corporaciones; y que nuestra civilización ha puesto en primer lugar el negocio y el beneficio, y en mi opinión tendría que haber puesto otras cosas. un abrazo Franc.
[/QUOTE]Perdona Biel , la entrevista no,  ya es actual , es el primer lig que has puesto , cuando respondia ,tu has metido el de la Señora , a cada cual lo suyo . este de la robin es actual , ya lo conocia. el otro hace 9 años.Tendermos que dejar de comprar J deeres que también es una multinacional  que nos esta dando muchos dolores de cabeza con los nuevos tractores.Supongo que ves que todo esto es de buen royo , no tengo nada contra ti , pues al contrario me gusta discutir este tema con tigo  Saludos Franc12010-02-21 20:20:53
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

Gracias Franc, respecto al trigo, y sin entrar en omg's o transgénicos, hay bastantes cosas que nos perdemos que son muy saludables, sólo porque son más convenientes a su proceso industrial, en la leche y quesos, así como otras cosas creo que tb sucede algo parecido. Te pongo lo que encontre sobre la harina de trigo para hacer el pan:La harina molida en molino de piedra sí que contiene el germen (ese
proceso no permite separarlo). Puedes comprar harina molida en piedra
con un grado de extracción del 90%, por ejemplo, que conserva todo el
germen y parte del salvado, o harina blanca (extracción 78%), que (si
está molida en piedra) conserva el germen y contiene muchos más ácidos
grasos esenciales, vitamina E y minerales que la harina refinada,
además de hacer un pan mucho más sabroso.
El germen contiene grasas, por tanto la harina sin refinar se pone
rancia antes que la refinada. Ese es el motivo principal por el que se
lo extraen.extraido de:http://www.infojardin.com/foro/showthre ... 1&page=2lo de jd's y todos, no sé. quizás sería hacer las cosas todos desde un punto de vista más ético, yo el primero, y como el comercio justo, poner un precio o un margen justo para la venta, después sólo mirar de hacerlo lo mejor posible. Aunque no creo que arreglemos el mundo desde aqui, es agradable hablar sobre las cosas. salut Franc.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »

Si hablamos de alimentos, al final somos los consumidores los que decidimos.Yo creo que las harineras o cualquier industria, produce lo que se les demanda.Hoy en día lo que más hacen es harina para panes congelados. Pero es así porque los consumidores lo queremos (o quieren, porque a mí no me gusta este tipo de pan). Y ellos compran lo que más les interesa y lo hacen con la técnica que les permite ganar lo máximo, desde luego.Saludos,
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

Si Bonzo, lo que muchas veces por desconocimiento y otras por comodidad se comen muy malos productos y en algunos casos hasta tóxicos, como por ej. el caso de las vacas locas, si no hubiera muerto gente se seguiría comiendo esa carne aunque diese el mismo resultado a la larga en cáncer u otros problemas graves.Ahora hago un curso de como hacer quesos, y otra vez más me doy cuenta que no sabía nada, de quesos en este caso; ni que los mejores y más vitamínicos y con todas sus propiedades son los hechos con leche cruda y no hervida, que estos últimos pierden la mayoría de buenas propiedades y que en la etiqueta debe ponerlo, asimismo que es mejor el de oveja que el de cabra, y yo pensando que era al revés. Creo que en muchos casos hace falta cuatro conceptos base para ayudar al consumidor a elegir o quizás como consumidores deberíamos preocuparnos también de saber más. un abrazo Bonzo.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Siddharta
Nuevo usuario
Mensajes: 24
Registrado: 11 Oct 2007, 23:19

Mensaje por Siddharta »

Habeis visto una granja de gallinas ponedoras convencional? y una ecologica?
Sabeis lo que comen las truchas convencionales?
Alguien  sabe cuántos residuos de pesticidad tiene un grano de trigo? y un tomate?
Cuántas sustancias nocivas le añaden a los cigarrillos?
Como afectan los OGM?
Savemos lo que comemos?
Si tuviesemos toda la información estoy seguro que a pesar del precio todos seriamos consumidores ecologicos!!!
Yo llevo poco tiempo como productor ecologico, pero si algo tengo claro, es que cuanta mas información tengo mas convencido estoy. Un saludo a todos y pensad en VERDE.
 
 
 
 
 
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »

Me imagino que te refieres a consumidores en general, no sólo de alimentos, no? Porque para fabricar el ordenador o la tecnología que utilizas habitualmente (como para leer y escribir aquí) también se contamina, y eso también afecta al medio ambiente y al ser humano.
¿Todos los materiales que utilizas son ecológicos?
 
Yo respeto mucho al productor ecológico y al consumidor ecológico, pero hay que saber que la agricultura ecológica tal y como se concibe tecnicamente, también contamina. Tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
 
Sobre lo del precio, díselo a quien no tiene trabajo y verás la respuesta.
 
Yo sólo estoy en contra de una cosa: fanatismo.
Que conste que no lo digo por vuestros comentarios, sino como una reflexión mía.
 
Saludos,
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

Sí, reflexionar y cambiar o mejorar lo que creemos inadecuado o perjudicial sin caer en fanatismos de uno u otro extremos. Discrepo que lo ecológico contamine, o en ese caso su impacto es mucho menor.Hoy me han dicho que los transgénicos afectan a todos los animales de sangre fria, a los de caliente en principio no, al menos a corto plazo.saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Franc1
Usuario experto
Mensajes: 2230
Registrado: 18 Ago 2006, 14:50
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: CAT

Mensaje por Franc1 »

Bonzo , en eso que dices del precio es lo que pienso yo siempre ,no todo el mundo se puede permitir , o quiere gastarse un euro mas en el carro de la compra por un producto ecológico .He visto granjas de todas clases , pero lo que la gente va a comprar , primero precio , y luego calidad.La prueva mas clara , ahora que biel ha hablado de la encelopatia espungiforme (lo que  se dicen vacas locas) , fué que en aquel tiempo se pusieron unos  ganaderos a repartir carne de vacuno en las plazas de ciudades y la gente se daba de ostias por cogerla, Cuando en el mercado no se vendía ni un kg.Se puede hacer todos los productos mas ecológicos  o mas sostenibles ,palabra que me gusta mas  , pero , ¿quien los podria comprar?.Podriamos tratar mejor el entorno , sin molinos de viento , sin centrales nucleares ,sin polucion por CO2 .... ¿ pero quien puede estar hoy sin , movil , luz  ,coche , ....?Podríamos engordar cerdos , terneros , pollos , corderos  ... al aire libre   ¿ pero se podrían asumir los costes ?  , si ya es en intensivo y cuesta vender el producto.Cuando la sociedad era casi la del intercambio de productos , todo era mas sostenible , pero en una sociedad de consumo  , que lo unico que se prima es el bienestar de imagen , creo que solo  podemos exigir un mínimo de calidad y seguridad  en los productos que comemos .Se podrían hacer muchas cosas por dejar un mundo mejor a nuestros hijos , pero nadie está dispuesto a ceder nada .Biel , siempre te digo , que sobre los OMG se dicen muchas cosas , por que para hablar o escribir ,  hemos llegado a un punto que no hace falta contrastar nada , se deja dicho y escrito y los demás que demuestren que es mentira. Si yo ahora digo que todos los que miran fotos en el movil a la larga 10/15 años , seran estrábicos , Ala que me demuestren que no. (no creo que llevemos tantos años con fotos en el móvil) es una tontería  ,pero dicho está.
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

Franc, en lo del precio creo que estamos equivocados, los alimentos ecológicos deberían salir más económicos ya que su coste de insumos del exterior es mucho menor entre otras razones, un libro que lo explica muy bien es "revolución de una brizna de paja" del maestro Fukuoka, pongo el link por si lo queréis leer, a mi me cambió muchos conceptos, aunque no todos me atrevo a llevarlos a la práctica, pero es un buen referente o buen camino a seguir en las cosas que podamos (podéis guardarlo en el ordenador, es un libro gratuito ya que así lo quiso su escritor):http://www.quelcom.net/archivo/libros/F ... ja.pdfotra cuestión por la que se venden caros algunos alimentos ecológicos es el markentig actual de nuestra sociedad, un producto más bueno como se puede vender más económico que uno convencional? Sería un disparate y daría al traste con esos enormes márgenes de beneficio que tienen las grandes distribuidoras o corporaciones. Pero de que se puede, estoy más que seguro, porque yo los hago y me dan menos costos que en convencional. Hoy he hablado con un chico que siembra maiz transgénico, me dice que va a buscar la máxima producción y la seguridad en la cosecha, que esta no se vaya al traste por plagas como el barreno del maiz, etc Pero que al precio que va el maiz ahora no cubre ni para los costes. ¿¿¿????.  Idem con el centeno, etc. Para reflexionar y mucho:- Para que queremos máxima producción? - Porque no cubrimos costes con los precios de mayoristas o mercado?- Que calidad tiene el producto que hago?Confio en vuestra ayuda para conseguir buenas soluciones en las respuestas.Esta frase Franc, para enmarcarla y mirarla cada día:Se podrían hacer muchas cosas por dejar un mundo mejor a nuestros hijos , pero nadie está dispuesto a ceder nada .y si me lo permites yo intento cambiarle el sentido cada día más, no cedo nada, me he apartado un poco del río, para ver su corriente en vez de ir en ella, pienso en que lugar es conveniente navegar, en que lugar cruzar y en que lugar caminar por la orilla. Intento coger lo bueno que me ofrece nuestro sistema, también doy las gracias por ello, no todo es malo, al contrario e intento navegar de la forma que cause menos molestia a todo mi entorno, sin aspirar a hacer ninguna montaña que se me escurrirá como el agua si la cojo con la mano el dia que se termine mi ciclo de la vida. Cada uno tiene que hacer lo que se le dé mejor, y siempre que no subo al tren de la codicia todo me va fántasticamente bien y esto en salud y felicidad no lo cambio por nada.saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
PodaorMisterioso
Usuario Avanzado
Mensajes: 943
Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Alta

Mensaje por PodaorMisterioso »

Pues  a mi la agricultura ecologica me parece una UTOPIA(traducción del griego "lugar que no existe"), en 40 años se ha doblado la poblacion mundial y supongo que la gente no se muere de hambre por que se ha triplicado la producción agricola mundial debido a las mejoras en  fertilizantes, en maquinaria, en fitosanitarios y en la mejora genética de las semillas.Si todos los agricultores volviesemos a la agricultura de hace 50 años se iban a necesitar bastantes "Madres de Calcuta" para tratar de paliar las ingentes hambrunas que nos iban a asolarSAUDOS
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
Biel
Usuario experto
Mensajes: 4226
Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mallorqueta

Mensaje por Biel »

Estas utopías, estos lugares que no existen en ningún lugar más allá de
los sueños de quienes los imaginan, serán el colofón a todas las
reflexiones que nos han ocupado. Reflexiones que, en definitiva,
responden a una necesidad completamente humana de desear mundos
mejores, más justos y más felices.de: http://es.wikipedia.org/wiki/Utop%C3%ADagracias por pronunciar esa palabra PodaorMisterioso. saludos.
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
PodaorMisterioso
Usuario Avanzado
Mensajes: 943
Registrado: 03 Feb 2009, 19:41
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Alta

Mensaje por PodaorMisterioso »

Para que ese nuevo mundo se hiciese realidad habría que exterminar a la mitad de la población mundial o dejarla que se muera de hambre, o cabe otra posibilidad, incrementar sustancialmente las tierras de cultivo (cosa harto difícil, quedan pocas tierras vírgenes aptas para cultivo), pero si incrementamos la superficie cultivada nos quedaríamos sin bosques, cosa contraria a los principios ecologistas.  
Nunca olvido a quien estuvo cuando nadie estaba.
Responder