Por donde llueve??
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Barreirosgrande, cuando me has llamado hoy, estaba intentando llegar ahí:
https://www.youtube.com/watch?v=bdRsVClJY5o
Segis2010-01-15 19:43:50
https://www.youtube.com/watch?v=bdRsVClJY5o
Segis2010-01-15 19:43:50
Saludos
-
- Usuario medio
- Mensajes: 152
- Registrado: 28 Dic 2008, 12:41
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zamora
[QUOTE=Segis]Barreirosgrande, cuando me has llamado hoy, estaba intentando llegar ahí:
https://www.youtube.com/watch?v=bdRsVClJY5o
[/QUOTE]
Segis vaya desastre, pero cuantos litros han caido por ahí? Por aqui hemos tenido suerte el rio no ha llagado a desbordarse, hay agua en las tierras pero no esas barbaridades.
Saludos
https://www.youtube.com/watch?v=bdRsVClJY5o
[/QUOTE]
Segis vaya desastre, pero cuantos litros han caido por ahí? Por aqui hemos tenido suerte el rio no ha llagado a desbordarse, hay agua en las tierras pero no esas barbaridades.
Saludos
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 830
- Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Segovia
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2100
- Registrado: 21 Sep 2007, 20:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Burgos
Estoy hasta los put** huevos de este pu** tiempo.
La madre que lo parió... ¿pero es que no va dejar de llover nunca? ¿Pero dónde coñ* está el puñetero sol? Y para toda la próxima semana otra vez previsión de lluvia a tutiplén. ¡Qué jartura... por Dios! Seguro que pasa como el año pasado, que a partir de abril o mayo, ni gota... ni gota...
Por mi zona más del 90% de la cebada sin sembrar y a este paso la sembramos por San Fermín... La semana pasada sembrando unos guisantes en las fincas que estaban un poco más "decentes", pero porque se hacía muy tarde, no porque estaría bueno de sembrar. Otros años por estas fechas ya habríamos tirado el nitrato a los trigos y este año se nos va a juntar todo, si es que un día levanta... sembrar, arrodillar, abonar y sulfatar y la madré que lo parió...
¡ "Vargame"... que aburrimiento!
La madre que lo parió... ¿pero es que no va dejar de llover nunca? ¿Pero dónde coñ* está el puñetero sol? Y para toda la próxima semana otra vez previsión de lluvia a tutiplén. ¡Qué jartura... por Dios! Seguro que pasa como el año pasado, que a partir de abril o mayo, ni gota... ni gota...
Por mi zona más del 90% de la cebada sin sembrar y a este paso la sembramos por San Fermín... La semana pasada sembrando unos guisantes en las fincas que estaban un poco más "decentes", pero porque se hacía muy tarde, no porque estaría bueno de sembrar. Otros años por estas fechas ya habríamos tirado el nitrato a los trigos y este año se nos va a juntar todo, si es que un día levanta... sembrar, arrodillar, abonar y sulfatar y la madré que lo parió...
¡ "Vargame"... que aburrimiento!
"No es lo mismo montar un follón, que fo*** un montón"
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
dejara de llover en verano como siempre , esto es relativamente normal , lo anormal aun en el sur es que los rios que antaño eran importantes apenas llevasen agua , y claro muchos han hecho casas y chabolos y fincas en pleno cauce del rio , por aqui por galicia tambien se desbordan los rios y quedan fincas anegadas , sobre todo la zona de la terra cha , pero no pasa nada por que no se usan hasta el verano ni hay casas por alli cayendo 3 dias seguidos de 90litros por m2 continuo y de media 50lm2 al mes y aqui pasa todos los años ...lo esporadico son los temporales pero estos dos ultimos años hubo el klaus que marco records http://www.lavozdegalicia.es/galicia/20 ... 487696.htm y este diciembre hubo uno previsto de vientos de 140kh y el 15 de enero uno imprevisto que pillo por sorpresa de 120km .http://www.lavozdegalicia.com/fotos/200 ... 424165.htm unos temporales como los que hay aqui ,en el sur arrasarian con mas de la mitad de las estructuras sean publicas o privadas contando, techos, muros, comunicaciones , construcciones en la playa etcLophez2010-02-20 19:14:30
Soy de la España VACILADA.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 2272
- Registrado: 06 Sep 2008, 16:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Valdepeñas
[QUOTE=Lophez] dejara de llover en verano como siempre , esto es relativamente normal , lo anormal aun en el sur es que los rios que antaño eran importantes apenas llevasen agua , y claro muchos han hecho casas y chabolos y fincas en pleno cauce del rio , por aqui por galicia tambien se desbordan los rios y quedan fincas anegadas , sobre todo la zona de la terra cha , pero no pasa nada por que no se usan hasta el verano ni hay casas por alli cayendo 3 dias seguidos de 90litros por m2 continuo y de media 50lm2 al mes y aqui pasa todos los años ...lo esporadico son los temporales pero estos dos ultimos años hubo el klaus que marco records http://www.lavozdegalicia.es/galicia/20 ... 487696.htm y este diciembre hubo uno previsto de vientos de 140kh y el 15 de enero uno imprevisto que pillo por sorpresa de 120km .http://www.lavozdegalicia.com/fotos/200 ... 424165.htm unos temporales como los que hay aqui ,en el sur arrasarian con mas de la mitad de las estructuras sean publicas o privadas contando, techos, muros, comunicaciones , construcciones en la playa etc[/QUOTE]
Exacto, hace un mes o cosa así me fijé en un foro de meteorologia y pusieron un mapa de esos animados de Diciembre y lo compararón con los años 50 y 60, comentaban que esta es la situación normal, retrasada un mes pero normal. Que lo anormal eran los inviernos de las decadas de los 80 en adelante. Es decir un potentisimo anticiclon en el artico, que obliga a las borrascas atlanticas a bajar 1000 km mas al sur.
De hecho se están batiendo records historicos en todo el mundo de bajas temperaturas por los continuos desalojos de masas de aire frio del artico. De hecho de la serie histórica de 1966-2010 la semana pasada ha sido la segunda de mayor superficie cubierta de nieve en el hemisferio norte con mas de 50 millones de km cuadrados de terreno cubierto de nieve.
Se acerca una nueva miniera glacial.
Exacto, hace un mes o cosa así me fijé en un foro de meteorologia y pusieron un mapa de esos animados de Diciembre y lo compararón con los años 50 y 60, comentaban que esta es la situación normal, retrasada un mes pero normal. Que lo anormal eran los inviernos de las decadas de los 80 en adelante. Es decir un potentisimo anticiclon en el artico, que obliga a las borrascas atlanticas a bajar 1000 km mas al sur.
De hecho se están batiendo records historicos en todo el mundo de bajas temperaturas por los continuos desalojos de masas de aire frio del artico. De hecho de la serie histórica de 1966-2010 la semana pasada ha sido la segunda de mayor superficie cubierta de nieve en el hemisferio norte con mas de 50 millones de km cuadrados de terreno cubierto de nieve.
Se acerca una nueva miniera glacial.
LOS PRODUCTOS ESPAÑOLES PRIMERO.
señor Lophez
en aragon hay mucha tierra de secano, pero mucha, con una media de 300-400 litros al año, este año se sale de lo mornal, asi que cuando aqui estemos servidos la que sobre se la pueden llevar a donde quieran.
otra solucion seria que alli hicierais pantanos y no tener que mandar el agua 800 km para abajo
en aragon hay mucha tierra de secano, pero mucha, con una media de 300-400 litros al año, este año se sale de lo mornal, asi que cuando aqui estemos servidos la que sobre se la pueden llevar a donde quieran.
otra solucion seria que alli hicierais pantanos y no tener que mandar el agua 800 km para abajo
- Lophez
- Usuario dorado
- Mensajes: 14009
- Registrado: 29 Abr 2008, 02:07
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La coruña
- Contactar:
lo de aragon es politiqueo total , si se hace una gran autopista del agua que recorra españa de norte a sur , como buena autopista tendrian buenas salidas y todos se beneficiarian por donde pase, y se podrian crear balsas en estas epocas de mucha lluvia como almacenes de agua , asi se podria resistir mucho mejor la siguiente epoca de sequia.
Soy de la España VACILADA.