Precios de fertilizantes

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Harto
Usuario Avanzado
Mensajes: 861
Registrado: 13 Mar 2009, 17:33

Mensaje por Harto »

[QUOTE=Alju] [QUOTE=Harto]Hola buenas,
 
   Barco descargando por Tarragona Urea pril.
 
   Barco enorme descargando Maiz en Cartagena.
 
  Esto es una pena que nos tengamos que comer el maiz y por los puertos y la frontera no paran de entrar megabarcos de cereal, hay que joderse co***.
 
 
 
 
   Saludos...Q jodido lo del maiz y cereales en general. Pero lo del barco de urea es bueno no o es malo como dicen que no hay, sabes el precio de esa urea?
 
 
 
 
 
 [/QUOTE][/QUOTE]






 
Segun dicen se compro a 40 pelas pero no lo se seguro, se que es mejor que vengan barcos de abono, pero de que nos sirbe si no podemos vender lo nuestro.Harto2010-01-20 21:29:29
Claas330
Usuario experto
Mensajes: 2591
Registrado: 24 Dic 2008, 20:31

Mensaje por Claas330 »

[QUOTE=Lara2007]ayer hice el contrato de la mitad del nac 27 % que voy a necesitar a 30 pts mas iva. sur de burgos. la otra mitad ya veremos como evoluciona los cultivos y los precios[/QUOTE] lara me podrias decir que casa comercial te da este precio o el numero de tfn, yo necesito un trailer, y a ese precio no me importa de hablar con ellos haver que me dicen, saludos
Alju
Usuario Avanzado
Mensajes: 221
Registrado: 12 Dic 2008, 23:27

Mensaje por Alju »

Luego se quejan de que no vendemos los cereales y tienen que traer barcos si los que no venden son los almacenistas que quieren q les suba a ellos y siempre se pone a el agricultor de culpable.
Harto
Usuario Avanzado
Mensajes: 861
Registrado: 13 Mar 2009, 17:33

Mensaje por Harto »

Hola buenas,



 
 
   Se comenta hoy otra subida al NAC nacional, ojo.
 
 
   Yo creo que me planto.
 
 
  Saludos...
Jh
Usuario experto
Mensajes: 2108
Registrado: 07 Feb 2005, 00:00

Mensaje por Jh »

Quizas me equivoque, y te tenga que pedir disculpas, vayan por adelantadas, pero creo que eres un almacenista seguro Sr Harto, desde luego agricultor no.
Luis6969
Usuario medio
Mensajes: 53
Registrado: 21 Sep 2008, 10:01

Mensaje por Luis6969 »

Ya que sabemos como esta el panorama , que suba y suba con tal de no gastar ni un kilo estaria listo, pero como todavia se consume ........  cada cual que saque sus conclusiones yo las mias las tengo clarisimas
Harto
Usuario Avanzado
Mensajes: 861
Registrado: 13 Mar 2009, 17:33

Mensaje por Harto »

[QUOTE=Jh]Quizas me equivoque, y te tenga que pedir disculpas, vayan por adelantadas, pero creo que eres un almacenista seguro Sr Harto, desde luego agricultor no.[/QUOTE] Puede ser que tenga un camion y puede ser que tambien sea agricultor pero simplemente es informacion que recojo por aqui y por alli. de todas formas si pensais que no debo intervenir simplemente me lo decis. 
 
 
Saludos y animo a todos..
 
 Harto2010-01-21 16:48:51
Axis
Usuario Avanzado
Mensajes: 363
Registrado: 18 Ago 2006, 10:28

Mensaje por Axis »

Sigue Harto, sigue, que sueles acertar, lo que seas de profesion solo te incumbe a ti, pero tu información siempre es valida, y al que quiera comprobarlo que vea este post hacia atras para comprobarlo.
Fantasma y mediocre no llevan acento, pero con el tiempo sí se acentúan.
Maicero
Usuario Avanzado
Mensajes: 408
Registrado: 21 Ene 2009, 01:23
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Salamanca

Mensaje por Maicero »

La información es dinero, lo que hace "harto" es mantenernos un tanto al día.  Si uno no sabe por donde van los tiros, cuando vas a comprar y te sorprenden con una subida, lo mismo te echas las manos a la cabeza o piensas que te están engañando. Si bajan los precios y vas sobre aviso porque por aquí se ha comentado, entonces pides precio bajo. Si no lo sabes..., lo mismo te cobran un duro más y tú te quedas tan tranquilo
VIVE Y DEJA VIVIR......
Lara2007
Usuario Avanzado
Mensajes: 610
Registrado: 14 Nov 2007, 16:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: sur de burgos

Mensaje por Lara2007 »

class330, mire precios en aranda de duero en buquerin y en alonso, en los dos sitios me dieron elmismo precio. el fabricante no me acuerdo. yo compre en buquerin pues me pilla mas cerca de casa. espero que la informacion te sea de utilidad
Claas330
Usuario experto
Mensajes: 2591
Registrado: 24 Dic 2008, 20:31

Mensaje por Claas330 »

[QUOTE=Lara2007]class330, mire precios en aranda de duero en buquerin y en alonso, en los dos sitios me dieron elmismo precio. el fabricante no me acuerdo. yo compre en buquerin pues me pilla mas cerca de casa. espero que la informacion te sea de utilidad[/QUOTE] yo soy de badajoz, y la verdad que me sirve poco de ayuda lo que me as dicho, se mas concreto, porque algun numero de tfn tendras o alguna tarjeta te darian, no?
Campotran
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 13 Jun 2008, 23:39

Mensaje por Campotran »

lo cierto es que piden y piden pero todavia no conozco ningun agricultor que haya pagado mas de 29 pts y mira que me he movido por distintas provincias.la ferti esta llamando a los almacenistas para que retiren el abono de fabrica por que no los cabe un grano mas .
Pegaso
Usuario Avanzado
Mensajes: 906
Registrado: 07 Nov 2006, 02:06

Mensaje por Pegaso »

Cuanto mas se escriba aquí mejor, luego cada cual que lo recoja y lo lleve a la limpia que quiera y saque sus conclusiones.
Por aquí si se empiezan a pagar esas cantidades, aunque no he visto ninguna factura.Ya preguntaré un poco más
Lara2007
Usuario Avanzado
Mensajes: 610
Registrado: 14 Nov 2007, 16:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: sur de burgos

Mensaje por Lara2007 »

buquerin 947508350 carretera madrid- irun
Lara2007
Usuario Avanzado
Mensajes: 610
Registrado: 14 Nov 2007, 16:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: sur de burgos

Mensaje por Lara2007 »

abonos aurelio alonso pascual s.l. 947500068
c/segovia
Claas330
Usuario experto
Mensajes: 2591
Registrado: 24 Dic 2008, 20:31

Mensaje por Claas330 »

gracias y perdona por las molestias lara2007 el lunes llamo haver que me dicen, porque por aqui hablan de 37pts.................
Alju
Usuario Avanzado
Mensajes: 221
Registrado: 12 Dic 2008, 23:27

Mensaje por Alju »

Alguien conoce nitralia26 q ventajas tiene por q el precio no lo es?
Harto
Usuario Avanzado
Mensajes: 861
Registrado: 13 Mar 2009, 17:33

Mensaje por Harto »

Hola buenos días,
 
      Yo creo que el precio máximo que deberiamos pagar es una peseta por unidad de nitrogeno.
 
 
   Eso seria nac 27 pues 27 pelas, la Urea 46 pues 46 pelas. el Nitralia26 a 26 pelas etc.
 
  Todos estos precios como máximo, todo lo demás no comprar, pero entiendo que hay otras historias que afectan al precio pero hay que empezar por algún sitio.
 
   El Nac, Urea, N32, y los complejos van a subir más.(los precios no los subo yo).
 
   Y si no preguntar precios hoy.
  
 
Saludos....Harto2010-01-25 12:29:39
Navarrorum
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 23 Ene 2010, 16:33

Mensaje por Navarrorum »

Hola! Este es mi primer post después de leeros bastante. Os pongo el enlace de una estadistica del mes de Septiembre del 2009 del MAPA. Se recogen datos anuales de movimiento de fertilizantes, consumo por autonomias, por meses, y varios gráficos de consumos mensuales de nitrogenados, fosfatados y potásicos.Seguramente que muchos ya habreis visto la estadistica, pero seguro que habrá mucha gente que no.Creo que tener el máximo de información sobre cantidades consumidas, es importante también (además de hablar de experiencias de cada uno, precios, mercado, etc), porque es muy interesante tener cuantas más informaciones mejor para que cada uno haga su análisis y actue en consecuencia.http://www.mapa.es/estadistica/pags/med ... 9-09.pdfUn saludo a todos (y todas).
Navarrorum
Nuevo usuario
Mensajes: 7
Registrado: 23 Ene 2010, 16:33

Mensaje por Navarrorum »

[Quote]El descenso del precio de los fertilizantes facilitará un abonado racionalEl consumo de fertilizantes en la agricultura
española descendió durante la última campaña aproximadamente un 50 por
cien con respecto a la media de los últimos años.
En concreto, la aplicación de fertilizantes de
sementera se redujo drásticamente, incluso superando el 70 por cien en
algunos productos.

El deficiente abonado ha incidido en la escasa cantidad y calidad de
las cosechas obtenidas en muchas explotaciones agrarias, en especial en
aquellas zonas en las que la climatología ha sido favorable.
Esta situación fue consecuencia del desequilibrio
entre los precios de los productos agrícolas que sufrieron una fuerte
caída, principalmente de los cereales, y los precios de todos los
medios de producción, especialmente fertilizantes y energía.
En 2008 los precios de los fertilizantes subieron de
manera significativa en el mercado internacional, como consecuencia de
los espectaculares incrementos de los precios mundiales de las materias
primas y de la energía. Es importante indicar que, en conjunto, el
coste de las materias primas y de la energía vienen a representar un 80
por cien del total de los costes de producción de los fertilizantes.
Desde finales de dicho año se ha producido un
descenso de los precios de los fertilizantes a nivel mundial, que se ha
transmitido a los mercados de forma muy rápida. Podemos decir que en
esta sementera, los precios de los fertilizantes han vuelto a los
niveles de los años 2005 y 2006, por lo que se tiende a reestablecer el
equilibrio económico de la explotación agraria.
ANFFE-ACEFER[/Quote]
[Quote]La aguda crisis agraria hace que el tonelaje
de fertilizantes empleado en la Comunitat Valenciana se reduzca a la
mitad en tres años.
El consumo de fertilizantes se ha hundido en España como
consecuencia del anterior proceso de alza de los precios de estos
productos y de la aguda crisis del sector agrario. Pero la bajada es
todavía más notable en la Comunitat Valenciana, donde el tonelaje
gastado ha caído a la mitad, lo que indica, según la Asociación
Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja), que los problemas agrícolas son
aún más graves en nuestra región.

Los datos que maneja esta organización agraria se
refieren al primer semestre de 2009, las últimas cifras globales
facilitadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino,
y realiza la comparación con iguales periodos de los tres años
anteriores, para que haya homogeneidad en cuanto a las prácticas
agrícolas y de cultivos en fechas parecidas.
En la primera mitad de 2006, el consumo total de
fertilizantes en España alcanzó las 879.600 toneladas, de las que
468.100 fueron de compuestos nitrogenados (siempre los más empleados),
206.300 de fosfatados y 205.200 de potásicos.
Ese mismo semestre, el consumo en la Comunitat
Valenciana alcanzó las 102.400 toneladas, lo que representa el 11,6%
del total. En cuanto a la distribución en cada una de las tres clases,
se aprecia en el campo valenciano mayor consumo de abonos potásicos y
menor de fosfatos que a nivel nacional.

En el primer semestre de 2007, el consumo nacional se
mantuvo en parecidos niveles, con 861.300 toneladas, y una distribución
similar: fosfatados y potásicos estaban en cifras parecidas y juntos no
llegaban a la mitad de los nitrogenados.
Ese año ya se notó un descenso en el consumo de
fertilizantes en la Comunitat Valenciana, con 80.700 toneladas, lo que
suponía el 9,36% del total nacional.
En 2008 se observa una pequeña tendencia a la baja a
nivel español, con 811.000 toneladas, mientras que sube ligeramente en
el caso valenciano, con 83.400, lo que eleva un poco el porcentaje
sobre el total, con el 10.2%.

Pero es en 2009 cuando se manifiesta con toda su crudeza
la crisis del sector, con fuertes hundimientos del consumo a nivel
nacional (529.800 toneladas) y autonómico (51.800), si bien se mantiene
la en parecidos niveles: el gasto valenciano en abonos es el 9,77% del
total de España.
Además se aprecia en el último periodo del que se tienen
datos oficiales una clarísima tendencia a consumir más abonos
nitrogenados, porque son más económicos y de resultados más inmediatos
y palpables, que fosfatados y potásicos, los más caros y
primordialmente indicados para fertilización de fondo.
Es decir que, ante la escasez de recursos económicos,
por la caída de los precios de las producciones agrarias y de la
rentabilidad en general, unos agricultores dejan de abonar sus campos o
reducen las cantidades a emplear, y, en general, procuran utilizar los
productos menos gravosos, en una llamativa práctica de economía de
resistencia.
Como consecuencia de esta caída del consumo, que también
se ha dado en la mayor parte del planeta, y del descenso del precio del
petróleo (que últimamente vuelve al alza), los precios de los
fertilizantes se han abaratado sensiblemente en el último año. En el
caso de los nitrogenados, que dependen más en su fabricación del
petróleo y del gas natural, el descenso de precios es del 50%. La urea,
que se acercó a 60 céntimos de euro el kilo, está a unos 30, y el
sulfato amónico, que rebasó los 30, está alrededor de 15. En el caso de
los fosfatos y potásicos el abaratamiento ha sido del 30-35%, al
depender más de extracciones mineras y menos del petróleo.

Ahora que sube el crudo podría pensarse en nuevas
subidas de los abonos, como ya ocurre con los combustibles, pero la
demanda agrícola sigue baja por la crisis.[/Quote]
Navarrorum2010-01-25 13:52:24
Responder