Precios de fertilizantes

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Campotran
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 13 Jun 2008, 23:39

Mensaje por Campotran »

HOY HAN VENIDO A VISITARNOS 2 ALMACENISTAS Y NOS HAN DADO PRECIO PARA EL N %27 A 27 PTS,ENTIENDO QUE ESTO DEL PRECIO SE ESTA DANDO LA VUELTA PARA ATRAS.
Consaburense
Usuario experto
Mensajes: 4681
Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Toledana

Mensaje por Consaburense »

cuando hablais de nac27 os referis al sulfato amonico de 27%?
"Que me quiten lo pinchao!!!"

Amador Rivas,
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »

Será nitrato amónico cálcico del 27%.El sulfato amónico tiene el 21%
Alpedrete
Usuario Avanzado
Mensajes: 599
Registrado: 17 Dic 2008, 21:14
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mentesa

Mensaje por Alpedrete »

No Consaburense. El NAC es nitrato amónico cálcico del 27% de riqueza. Mitad en forma amoniacal (que se tiene que transformar en forma nítrica (de dos a cuatro semanas según suelos y temperaturas)) y la otra mitad en forma nítrica que lo absorve directamente la planta. NO LLEVA NADA MÁS.
El sulfato amónico tiene una riqueza del 21% en forma amoniacal que tarda alrededor de 40 a 60 días para pasar a forma nítrica que absorve la planta y LLEVA AZUFRE, QUE AYUDA A QUE LA PLANTA ASIMILE OTROS NUTRIENTES, ENTRE ELLOS EL FÓSFORO Y MEJORA LA FUNCIÓN CLOROFÍLICA DE LA PLANTA. El azufre lo lleva por ejemplo "que dicen que es tan bueno" los abonos de liberación lenta de Agrimartín, Timacagro y Compo. Pongo las marcas para que luego no diga nadie que no me acuerdo de las más importantes.
Saludos a todos el mundo y feliz año, que aunque os he leído a diario, no he intervenido desde hace casi un mes.
Pepe68
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 17 Sep 2009, 18:56

Mensaje por Pepe68 »

Buenas tardes y feliz año a todos los foreros.
 
Una pregunta sobre los abonos,  que yo no entiendo.
Por que hay sobre 0,6 ctm (10 pts) de diferncia entre el Nitrosulfato 26 % de BASF (45-46 pts) sobre el de Fertiberia (35-36 pts, )
 
Y según me ha comentado un almacenista de mi zona ( CORDOBA) para mediados de mes aprox. subiran,  y sobre todo la urea cuando nos deje el tiempo aplicarla.
 
 
 
Pedropico
Usuario Avanzado
Mensajes: 363
Registrado: 24 Dic 2009, 18:39
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: la rioja

Mensaje por Pedropico »

basf yo creo que es el que fabrica el enteg yvale mas por la dichosa molecula .que me corrijan si me equiboco.
un saludo
"LA DEMOCRACIA ES UN DISPOSITIVO QUE GARANTIZA QUE JAMÁS SEREMOS GOBERNADOS MEJOR DE LO QUE MERECEMOS" (George Bernard Shaw)
Pepe68
Nuevo usuario
Mensajes: 9
Registrado: 17 Sep 2009, 18:56

Mensaje por Pepe68 »

Pero el Nitrosulfato  amónico 26 %  No es el ENTEC 26.
 
son dos abonos distintos,  
Avatar de Usuario
Acyl
Usuario experto
Mensajes: 5160
Registrado: 29 Ene 2008, 11:55
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Castilla-Leon.

Mensaje por Acyl »

buena memoria eso del "entec y vale"... que salia en algún temilla..
Me creo de que este año cuando podamos entrar será tarde para el sulfato...
Centro de Castilla y Leon, epicentro de la Galaxia.
Bikerdream
Usuario Avanzado
Mensajes: 830
Registrado: 01 Mar 2007, 22:11
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Segovia

Mensaje por Bikerdream »

Sabeis si el sulfazoto  lleva P y k o solo es una mezcla de urea y sulfato amonico, y si lo han probado que tal les funciona, pues este año el almacenista dice que hechemos mejor ese que el nitrotek del año pasado que se asimila en menos tiempo el nitrogeno y al tener mucho azufre es bueno para nuestro terreno al tener ph de 7,5, es para aplicar de una sola vez ahora a finales de enero, pues en fondo no llevan nada, y otra cosa que me ronda por la cabeza, si al año que viene el precio lo permite si hecho en fondo npk(7-12-7), y teniendo en cuenta el ph de mi terreno, 7,5 que creen que seria mejor para la cobertera, el NAC27% o el sulfato amónico del 21% aplicado un poco antes( en febrero)esque en teoria por lo del azufre, mejor el sulfato amónico pero no sé si se volatiliza si no llueve seguido para incorporarse.
 
Consaburense
Usuario experto
Mensajes: 4681
Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Toledana

Mensaje por Consaburense »

vamos a ver si me aclaro, entonces el NAC27 seria lo mismo que el nitrato de 34,4 (17,2 nitrico y 17,2 amoniacal), no?que cantidad de uno y de otro se echaria por Ha si no se ha echado abono en la semencera? por que aqui todo el mundo echa 100 kilos por fanega ya sea urea, NAC27, sulfato o nitrato de 34..........
"Que me quiten lo pinchao!!!"

Amador Rivas,
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »

Si hablamos de trigo, piensa que por cada 1000 kg de grano, la planta consume 30 (aprox) de N. Fija un rendimiento objetivo y multiplica. Lo que te salga, la planta lo tiene que tomar de lo que tiene en el suelo mientras va creciendo. Lo que hay en el suelo es muy variable y depende de muchos factores (mat orgánica, pH, textura, temperatura, humedad, C/N, ....). Si no se puede estimar este valor, se recurre a aportar todo lo que el cultivo va a necesitar, por si acaso (es decir, el resultado de la multiplicación anterior). Otra cosa a tener en cuenta es la eficiencia del fertilizante, es decir, de lo que echas, cuánto llega realmente al suelo. Si llueve enseguida, se riega o se incorpora de algún modo, la eficiencia puede ser del 80%, pero puede oscilar entre 40-80%. Ahí entra en juego el tipo de fertilizante.Es muy difícil dar recomendaciones "a distancia". Lo mejor es aportar el abono cuando hay garantías de que se vaya a incorporar, y en un momento en el que la planta lo demande (a partir de ahijado). Lo que ocurre es que hay zonas en las que hay que abonar cuando el tiempo lo permite y en esos casos hay que utilizar formulaciones especiales.La forma nítrica es la que más rápido se absorbe (eso es de sobra conocido), pero una aportación de urea en comienzos de encañado seguido de lluvias, funciona perfectamente.Preguntas personales del tipo "Qué haría yo si..." se deben consultar a técnicos que conozcan la zona.Espero que se haya entendido y haya aclarado algo.
Consaburense
Usuario experto
Mensajes: 4681
Registrado: 25 Nov 2008, 20:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Mancha Toledana

Mensaje por Consaburense »

gracias Bonzo, se que cada tipo de suelo necesitaria un abonado especifico de acuerdo a sus caracteristicas, el problema es cuando tienes cerca de 150 parcelas repartidas por todo un termino..... es imposible hacer esto por lo que la unica solucion es sacar la media y echar a todas igual, en unas abra de mas y en otras de menos pero no hay otra forma de hacerloen cebada el calculo seria el mismo mas o menos que para trigo?
"Que me quiten lo pinchao!!!"

Amador Rivas,
Jussanca
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 31 Dic 2009, 14:34

Mensaje por Jussanca »

Buenas noches, entro por primera vez en este foro,respecto,echar los mismos kilos de nitrato/ha,no lo veo logico,sera mejor echar las mismas unidades,y la urea es el mas barato, luego cada uno que tire el que mas le convenga
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

La urea no se echa por razones de economía frente al NAC27, sino por su efecto más retardado. Por eso no se puede tirar a partir de cierta fecha, dependiendo del desarrollo del cultivo y de la época de siega.
Y además, en una primavera muy seca, algo muy frecuente en España,  puede tener un efecto demoledor para el cultivo. 
La urea, de ese 46% teórico de la fórmula puede perder por lavado, o por volatilización del NH3 en suelos alcalinos una proporción variable pero siempre considerable de nitrógeno. El cálculo económico que has hecho teniendo en cuenta la composición de cada producto y el precio, en mi opinión no es un dato decisivo.

Pérdidas de urea
 NH4+ + OH = NH3 (gas) + H20
Si hay condiciones de alta
evapotranspiración el NH3 y el H20 se
pierden conjuntamente
-Aplicaciones enla superficie de suelos
húmedos, y en días de alta ETP, aumenta la
posibilidad de pérdidas de N de la urea
como NH3
Por otra parte, en suelos arenosos  de pH<7, muy  pobres en Ca++, generalmente da mejor resultado el NAC27 que la urea. No se si será por el efecto del calcio o por las pérdidas de urea.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Cerealete
Usuario medio
Mensajes: 153
Registrado: 06 Oct 2008, 14:36

Mensaje por Cerealete »


[QUOTE=Consaburense]cuando hablais de nac27 os referis al sulfato amonico de 27%?
[/QUOTE]NAC27%NitratoAmonico27% (entre ambos) de Calcio (muy perjudicial en suelos con pH por encima de 7-7.5
Cerealete
Usuario medio
Mensajes: 153
Registrado: 06 Oct 2008, 14:36

Mensaje por Cerealete »


[QUOTE=Alpedrete]No Consaburense. El NAC es nitrato amónico cálcico del 27% de riqueza. Mitad en forma amoniacal (que se tiene que transformar en forma nítrica (de dos a cuatro semanas según suelos y temperaturas)) y la otra mitad en forma nítrica que lo absorve directamente la planta. NO LLEVA NADA MÁS.
El sulfato amónico tiene una riqueza del 21% en forma amoniacal que tarda alrededor de 40 a 60 días para pasar a forma nítrica que absorve la planta y LLEVA AZUFRE, QUE AYUDA A QUE LA PLANTA ASIMILE OTROS NUTRIENTES, ENTRE ELLOS EL FÓSFORO Y MEJORA LA FUNCIÓN CLOROFÍLICA DE LA PLANTA. El azufre lo lleva por ejemplo "que dicen que es tan bueno" los abonos de liberación lenta de Agrimartín, Timacagro y Compo. Pongo las marcas para que luego no diga nadie que no me acuerdo de las más importantes.
Saludos a todos el mundo y feliz año, que aunque os he leído a diario, no he intervenido desde hace casi un mes.[/QUOTE]Estoy de acuerdo contigo y ademas muy bien explicado, excepto en una cosa que difiero, y es el tiempo que tarda en en pasar el NITROGENO de forma AMONIACAL a NITRICA, que en el mejor de los casos como mucho tarda 20 dias (evidentemente si se dan las condiciones de temperatura y humedad precisas y no se volatiliza antes porque haga mucha temperatura y nada de humedad)
Cerealete
Usuario medio
Mensajes: 153
Registrado: 06 Oct 2008, 14:36

Mensaje por Cerealete »


[QUOTE=Pepe68]Buenas tardes y feliz año a todos los foreros.
 
Una pregunta sobre los abonos,  que yo no entiendo.
Por que hay sobre 0,6 ctm (10 pts) de diferncia entre el Nitrosulfato 26 % de BASF (45-46 pts) sobre el de Fertiberia (35-36 pts, )
 
Y según me ha comentado un almacenista de mi zona ( CORDOBA) para mediados de mes aprox. subiran,  y sobre todo la urea cuando nos deje el tiempo aplicarla.
 
 
 [/QUOTE]no confundas el nitrosulfato del 26% con el ENTEC26 que nada tiene que ver ni en formula ni producto, y si es verdad que basf tambien tiene nitrosulfato, la unida direncia sera pagar la marcar
Bonzo
Usuario experto
Mensajes: 1846
Registrado: 12 Ene 2008, 12:28
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Navarra

Mensaje por Bonzo »


[QUOTE=Consaburense]gracias Bonzo, se que cada tipo de suelo necesitaria un abonado especifico de acuerdo a sus caracteristicas, el problema es cuando tienes cerca de 150 parcelas repartidas por todo un termino..... es imposible hacer esto por lo que la unica solucion es sacar la media y echar a todas igual, en unas abra de mas y en otras de menos pero no hay otra forma de hacerloen cebada el calculo seria el mismo mas o menos que para trigo?
[/QUOTE]Un muestreo de suelo exhaustivo no lo hace casi nadie, por no decir nadie. Hay agricultores que lo hacen en determinadas parcelas, pero no en todas. En zonas en donde llueve en primavera, se han puesto a punto equipos portátiles que miden el color verde de la hoja y te indican si la planta tiene deficiencia de N. Son equipos que funcionan, pero el N tiene que ser el único factor limitante, porque cualquier síntoma que se refleje en la hoja, puede cambiar el dato. Se han de usar en zonas con lluvias en primavera, o en regadío. Sería muy largo de explicar.Aquí teneis resultados de campo.http://www.navarraagraria.com/n150/artester.htmEl coeficiente de extracción de N para la cebada es algo menor que el del trigo. Sería alrededor de 25.Saludos,
Jussanca
Usuario medio
Mensajes: 68
Registrado: 31 Dic 2009, 14:34

Mensaje por Jussanca »

Hola Ebano,estoy de acuerdo a las perdidas de la urea,pero nac27 tan bien tiene perdidas,sobre todo, la forma nitrica ya  que si hay un esceso y la plata no lo adsorbe, se perderia y si al aplicarlo llueve fuerte tambien.Los nitratos en forma nitricas tienen menos perdidas aplicandolos en dos veces.La urea con humedad y temperatura pasa pronto a forma amoniacal y apenas tiene perdidas. El problema es que algunas zonas para tirar la urea va ser tarde, aqui en Cuenca sea tirado hasta en marzo algunas veces y la cebada va tardia asi que puede ahijar bien                                                                                                                                         
Ebano58
Usuario dorado
Mensajes: 10217
Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
Ubicación: Los Pedroches-Córdoba

Mensaje por Ebano58 »

Lo mejor es en varias veces, pero con 300 litros de agua, la segunda ya va a ser que no. No me apetece tirarlo a mano. 
Eso es atrancón seguro. Además las previsiones que he leido son de más agua en enero, y con suerte hasta mediados de marzo ya no se podrá entrar en lo mío, muy tarde para una siembra de primeros de octubre, salvo que echara un nitrato puro NO3-, creo yo. Ya veremos que pinta tiene en marzo, y como está el suelo del cultivo.
 
Así que por ahora se conformará con los 100 kilitos/Ha de NAC27, que supongo se chuparía el NO3- la primera semana en la que llovió lo justo, a juzgar por lo verde que se ha puesto ahora, y donde lleva decoder en siembra espero que salga algo mejor, pero estaba muy caro, y solamente tiré abono en el cultivo de rastrojo, y en la tierra más fría el resto. El año pasado me salió muy bien el triple cero con NAC27 cortito por la sequía, pero este año me he quedado muy corto de abono, y como venía tanta agua, he tirado muy pronto el nitrato. Veremos que reserva hay después en el suelo de N.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
Responder