¿QUE SOLUCIONES TIENE EL CAMPO?
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 18 Dic 2009, 19:49
¿Quién tiene el poder ? . Sí señores, pregunto ¿quien tiene el poder?. Aunque no lo crean el poder lo tenemos nosotros, puesto que tenemos el producto y, además es un producto que alimenta a las personas. Si nos pagan precios injustos por nuestros productos es porque nosotros se lo permitimos. Presionemos a nuestras cooperativas para que se concentren y se fusionen y no vendamos nuestros productos a intermediarios especuladores, así conseguiremos imponer el precio justo de nuestros productos sin más limitaciones que las que imponga el consumidor final. Si formamos parte de cooperativas también tendremos el voto para despedir a esos directivos que puedan volverse corruptos.
-
- Nuevo usuario
- Mensajes: 5
- Registrado: 18 Dic 2009, 19:49
¿Quién tiene el poder ?. Sí señores, pregunto ¿quien tiene el poder?. Aunque no lo crean el poder lo tenemos nosotros, puesto que tenemos el producto y, además es un producto que alimenta a las personas. Si nos pagan precios injustos por nuestros productos es porque nosotros se lo permitimos. Presionemos a nuestras cooperativas para que se concentren y se fusionen y no vendamos nuestros productos a intermediarios especuladores, así conseguiremos imponer el precio justo de nuestros productos sin más limitaciones que las que imponga el consumidor final. Si formamos parte de una gran cooperativa, decidimos con nuestro voto y si un directivo se vuelve corrupto siempre se puede despedir. A rio revuelto, ganancia de pescadores. Cuanto más dispersa esté la oferta más barato nos pagarán y menos poder para decidir el precio nosotros. En Israel sólo una empresa exporta los productos agrícolas de todo el país y Europa paga los precios que ellos imponen. En Nueva Zelanda sólo un comercial vende todo el Kiwi del pais a todo el mundo y el precio se establece, como debe de ser, según la demanda del consumidor y no según el número de intermediarios que hay en medio. Ebano, predica con el ejemplo y ten un poco de respeto con las opiniones de los demás. Yo soy agricultor de dos héctareas de hortalizas, así que imagina la simpatía que tengo yo por las multinacionales, pero si tuviese algo de parte en ellas otro gallo me cantaría. Ah y también un poco de humildad no viene mal.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 242
- Registrado: 02 Oct 2009, 20:32
no es tan facil como dices,te pongo un ejemplo,hago patatas viene el carrefour y me las compra a 10 cts el kg, les digo que aeste precio no las quiero vender y las llevo a mi cooperativa,se quedan las patatas,gastos de instalaiones,trabajadores,gerente,luz , amortizaciones,creditos,que no tengamos impagados,con suerte la vendemos a 25cts por que el carrefour las vende a 40 cts,quiere decir que en setiembre me pagaran 3 cts en navidad 3 cts yen febrero 3o4 cts.que sale mejor.de patatas no tengo ni idea pero otros productos funciona asi saludos
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
[QUOTE=PlataformaAgraria] Ebano, predica con el ejemplo y ten un poco de respeto con las opiniones de los demás. Yo soy agricultor de dos héctareas de hortalizas, así que imagina la simpatía que tengo yo por las multinacionales, pero si tuviese algo de parte en ellas otro gallo me cantaría. Ah y también un poco de humildad no viene mal. [/QUOTE]
Yo no falto al respeto. Te pido propuestas concretas para esa concentración de cooperativas. Yo si doy unas ideas sobre como podría hacerse, pero tú pides un cheque en blanco.
Yo no falto al respeto. Te pido propuestas concretas para esa concentración de cooperativas. Yo si doy unas ideas sobre como podría hacerse, pero tú pides un cheque en blanco.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
No se si lo entiendo bien pero creo q veis a las cooperativas como empresas privadas .Cooperativa son todos sus socios, las ganancias y las perdidas son de los socios.Como vamos a competir en precios de cereales con paises q tienen el doble rendimiento q nosotros?
He vendido muchas toneladas de trigo y siempre me decian el precio del trigo frances,me pagaban unas 2pts por encima y gracias.El precio de los cereales franceses por los suelos,pero ellos producen mucho mas,yo con sus producciones tambien lo puedo vender a esos precios,con las mias ruina.
Yo lo q no entiendo es q españa tiene algo q no tienen otros paises como es el sol.
Porque subvencionan a las desidratadoras de alfalfa para secar alfal si la podemos secar al sol,(en españa somos i*** )la competencia no la creamos nosotros y nos ponemos en igualdad con francia por ejemplo...
En ganaderia,las grandes cooperativas son las q hacen caer los precios.
Hacen contratos con grandes cadenas comerciales y les ajustan mucho los precios y si no les interesan los precios de aqui a las copes traen corderos de Frania,Grecia,Rumania y al traer corderos caen los precios.
Hablando con presidentes de grandes cooperativas dicen q si incumplen contratos les sale muy caro y dicen q en momentos puntuales aqui no hay mercado bien por que no lo hay o por que nadie quiere vender a segun q precios, entonces se van a buscar a terceros.El tema no es tan sencillo.
Las cooperativas intentan sacar los mayores beneficios para q repercutan en los socios aunque aveces van contra ellos,lo unico q alfinal las cuentas saldran a favor del socio.
Estas cosas aquien jode es al q esta fuera.
He vendido muchas toneladas de trigo y siempre me decian el precio del trigo frances,me pagaban unas 2pts por encima y gracias.El precio de los cereales franceses por los suelos,pero ellos producen mucho mas,yo con sus producciones tambien lo puedo vender a esos precios,con las mias ruina.
Yo lo q no entiendo es q españa tiene algo q no tienen otros paises como es el sol.
Porque subvencionan a las desidratadoras de alfalfa para secar alfal si la podemos secar al sol,(en españa somos i*** )la competencia no la creamos nosotros y nos ponemos en igualdad con francia por ejemplo...
En ganaderia,las grandes cooperativas son las q hacen caer los precios.
Hacen contratos con grandes cadenas comerciales y les ajustan mucho los precios y si no les interesan los precios de aqui a las copes traen corderos de Frania,Grecia,Rumania y al traer corderos caen los precios.
Hablando con presidentes de grandes cooperativas dicen q si incumplen contratos les sale muy caro y dicen q en momentos puntuales aqui no hay mercado bien por que no lo hay o por que nadie quiere vender a segun q precios, entonces se van a buscar a terceros.El tema no es tan sencillo.
Las cooperativas intentan sacar los mayores beneficios para q repercutan en los socios aunque aveces van contra ellos,lo unico q alfinal las cuentas saldran a favor del socio.
Estas cosas aquien jode es al q esta fuera.
la verdad,es que todos los sectores y digo todos,tienen problemas,pero nadie nos dice que sea de.
produccion.
calidad.
cantidad.
instalaciones.
maquinaria.
incluso mano de obra,mas o menos especializada .
todos estamos de acuerdo que el problema es ,la comercializacion,,,,porque,,
porque nosotros somos productores,lo que seria neceario es un equipo comercial,,,pero especializado para cada sector,
ahora,ahy que proponer esto,que todos sabemos,ajustar sueldo , comision ,coche,gastos.en fin.
con una directiva,la mayoria de los casos,gente mayor,gente que algunos ni saben leer y escribir
y mucho menos preparacion para este cargo que nadie quiere,
este año an mandado cartas a la directiva con amenazas de un sicario,rompepiernas ,si no abandonan,,esto es un demonio,que no tiene ataero ni por el pescuezo,
pero ahy que cambiarlo como sea,o abandonar los campos,
una directiva preparada,que conozca su producto,sus calidades sus problemas,sus productores,
comerciales preparados,que conozcan el sector,el producto,la calidad,sus ventajas,y abran mercado,nacional o internacional,pero mercado,seguro y nosotros ofreceremos calidad a su justo precio.
produccion.
calidad.
cantidad.
instalaciones.
maquinaria.
incluso mano de obra,mas o menos especializada .
todos estamos de acuerdo que el problema es ,la comercializacion,,,,porque,,
porque nosotros somos productores,lo que seria neceario es un equipo comercial,,,pero especializado para cada sector,
ahora,ahy que proponer esto,que todos sabemos,ajustar sueldo , comision ,coche,gastos.en fin.
con una directiva,la mayoria de los casos,gente mayor,gente que algunos ni saben leer y escribir
y mucho menos preparacion para este cargo que nadie quiere,
este año an mandado cartas a la directiva con amenazas de un sicario,rompepiernas ,si no abandonan,,esto es un demonio,que no tiene ataero ni por el pescuezo,
pero ahy que cambiarlo como sea,o abandonar los campos,
una directiva preparada,que conozca su producto,sus calidades sus problemas,sus productores,
comerciales preparados,que conozcan el sector,el producto,la calidad,sus ventajas,y abran mercado,nacional o internacional,pero mercado,seguro y nosotros ofreceremos calidad a su justo precio.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1062
- Registrado: 29 Dic 2004, 00:00
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Cuenca
[QUOTE=BprBpr]la verdad,es que todos los sectores y digo todos,tienen problemas,pero nadie nos dice que sea de.
produccion.
calidad.
cantidad.
instalaciones.
maquinaria.
incluso mano de obra,mas o menos especializada .
todos estamos de acuerdo que el problema es ,la comercializacion,,,,porque,,
porque nosotros somos productores,lo que seria neceario es un equipo comercial,,,pero especializado para cada sector,
ahora,ahy que proponer esto,que todos sabemos,ajustar sueldo , comision ,coche,gastos.en fin.
con una directiva,la mayoria de los casos,gente mayor,gente que algunos ni saben leer y escribir
y mucho menos preparacion para este cargo que nadie quiere,
este año an mandado cartas a la directiva con amenazas de un sicario,rompepiernas ,si no abandonan,,esto es un demonio,que no tiene ataero ni por el pescuezo,
pero ahy que cambiarlo como sea,o abandonar los campos,
una directiva preparada,que conozca su producto,sus calidades sus problemas,sus productores,
comerciales preparados,que conozcan el sector,el producto,la calidad,sus ventajas,y abran mercado,nacional o internacional,pero mercado,seguro y nosotros ofreceremos calidad a su justo precio.[/QUOTE]
BPR, este problema ya lo comente paginas atras, pero para eso el campo debe sufrir un relevo generacional que no esta sufriendo, la mayoria de los jovenes que se quedan en el campo son los que no han querido estudiar, y muchos de ello ademas no tienen ni graduado escolar, para que queremos a esa gnete en las rectoras de las cooperativas????
Otra cuestion es que para estar en la rectora, y mas en los cargos importantes no te puedes pasar el dia en el campo vendimiando, podando, labrando... por que cuando te viene un comercial por la noche a comprarte tu produccion, no sabes como esta el mercado, lo que ha pasado en la cooperativa del pueblo de al lado... para ello este señor tiene que se agricultor de oficina, y cuantos tienen una explotacion que permite eso??????
Y lo que es peor, como criticamos a los agricultores de oficina, por que?? y mira que hoy en dia se gana muchisimo, pero con diferencia, mas dinero en la oficina que labrando, por que al fin y al cabo para labrar, mejor o peor vale casi cualquiera.
produccion.
calidad.
cantidad.
instalaciones.
maquinaria.
incluso mano de obra,mas o menos especializada .
todos estamos de acuerdo que el problema es ,la comercializacion,,,,porque,,
porque nosotros somos productores,lo que seria neceario es un equipo comercial,,,pero especializado para cada sector,
ahora,ahy que proponer esto,que todos sabemos,ajustar sueldo , comision ,coche,gastos.en fin.
con una directiva,la mayoria de los casos,gente mayor,gente que algunos ni saben leer y escribir
y mucho menos preparacion para este cargo que nadie quiere,
este año an mandado cartas a la directiva con amenazas de un sicario,rompepiernas ,si no abandonan,,esto es un demonio,que no tiene ataero ni por el pescuezo,
pero ahy que cambiarlo como sea,o abandonar los campos,
una directiva preparada,que conozca su producto,sus calidades sus problemas,sus productores,
comerciales preparados,que conozcan el sector,el producto,la calidad,sus ventajas,y abran mercado,nacional o internacional,pero mercado,seguro y nosotros ofreceremos calidad a su justo precio.[/QUOTE]
BPR, este problema ya lo comente paginas atras, pero para eso el campo debe sufrir un relevo generacional que no esta sufriendo, la mayoria de los jovenes que se quedan en el campo son los que no han querido estudiar, y muchos de ello ademas no tienen ni graduado escolar, para que queremos a esa gnete en las rectoras de las cooperativas????
Otra cuestion es que para estar en la rectora, y mas en los cargos importantes no te puedes pasar el dia en el campo vendimiando, podando, labrando... por que cuando te viene un comercial por la noche a comprarte tu produccion, no sabes como esta el mercado, lo que ha pasado en la cooperativa del pueblo de al lado... para ello este señor tiene que se agricultor de oficina, y cuantos tienen una explotacion que permite eso??????
Y lo que es peor, como criticamos a los agricultores de oficina, por que?? y mira que hoy en dia se gana muchisimo, pero con diferencia, mas dinero en la oficina que labrando, por que al fin y al cabo para labrar, mejor o peor vale casi cualquiera.
Año de nieves, año de bienes.
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
Esperando el final de la crisis, y no solo de la economica
estoy de acuerdo en casi todo contigo,
pero creo que no ahi que esperar un comercial que te venga a comprar,a que te de ati un precio,
ahi que salir a vender,a hacer un mercado,a pedir un precio,a ofrecer una calidad,una garantia,un pruducto tendriamos que venderlo ,no esperar con las bodegas llenas y la cosecha en la puerta,y sabiendolo ellos,lo primero que te dicen ,yo te doy ,tanto,si quieres bien si no ,te lo comes
por eso insisto,en vender ,no que vengan a comprar,no depender de los intermediarios,si no decirles,,no yo ya tengo vendido mi producto,y lo que me quedaVALE atal precio,no decir tu cuanto me das.
pero creo que no ahi que esperar un comercial que te venga a comprar,a que te de ati un precio,
ahi que salir a vender,a hacer un mercado,a pedir un precio,a ofrecer una calidad,una garantia,un pruducto tendriamos que venderlo ,no esperar con las bodegas llenas y la cosecha en la puerta,y sabiendolo ellos,lo primero que te dicen ,yo te doy ,tanto,si quieres bien si no ,te lo comes
por eso insisto,en vender ,no que vengan a comprar,no depender de los intermediarios,si no decirles,,no yo ya tengo vendido mi producto,y lo que me quedaVALE atal precio,no decir tu cuanto me das.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4226
- Registrado: 22 Oct 2006, 21:18
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Mallorqueta
un comentario que he encontrado en la red:Hay que tener los pies en la Tierra, ahí va una apreciación de Chomsky: Vivimos
en este mundo, no en un universo imaginario. En este mundo existen
instituciones tiránicas, esas son las grandes empresas. Es lo que hay
más cercano a las instituciones totalitarias. Estas no tienen, por
decirlo así que rendirle cuentas al público, a la sociedad; actúan a la
manera de depredadoras cuyas presas serían otras empresas. Para
defenderse de ellas, las poblaciones sólo tienen un instrumento: el
Estado. Ahora bien, este no es un escudo muy eficaz, pues, en general,
está estrechamente ligado a los depredadores. Con una diferencia no
desdeñable: mientras que, por ejemplo, General Electric no tiene que
rendir cuentas, el Estado debe a veces explicarse ante la población.
Cuando la democracia se haya ensanchado al punto que los ciudadanos
controlen los medios de producción y de intercambio, participen en el
funcionamiento y en la dirección del marco general en el cual viven,
entonces el Estado podría desaparecer poco a poco. Será reemplazado por
asociaciones voluntarias situadas en los lugares de trabajo y donde
vive la gente http://www.nodo50.org/tortuga/Noam-Chom ... e-cerebros
en este mundo, no en un universo imaginario. En este mundo existen
instituciones tiránicas, esas son las grandes empresas. Es lo que hay
más cercano a las instituciones totalitarias. Estas no tienen, por
decirlo así que rendirle cuentas al público, a la sociedad; actúan a la
manera de depredadoras cuyas presas serían otras empresas. Para
defenderse de ellas, las poblaciones sólo tienen un instrumento: el
Estado. Ahora bien, este no es un escudo muy eficaz, pues, en general,
está estrechamente ligado a los depredadores. Con una diferencia no
desdeñable: mientras que, por ejemplo, General Electric no tiene que
rendir cuentas, el Estado debe a veces explicarse ante la población.
Cuando la democracia se haya ensanchado al punto que los ciudadanos
controlen los medios de producción y de intercambio, participen en el
funcionamiento y en la dirección del marco general en el cual viven,
entonces el Estado podría desaparecer poco a poco. Será reemplazado por
asociaciones voluntarias situadas en los lugares de trabajo y donde
vive la gente http://www.nodo50.org/tortuga/Noam-Chom ... e-cerebros
No debemos permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz.
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1204
- Registrado: 18 Nov 2009, 19:44
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: zaragoza
No estoy de acuerdo en parte con vosotros.Bajo mi punto de vista ,tanto la junta reptora como el presidente de una cooperativa tienen q ser agricultores y no creo q tengan q ser economistas ni nada parecido.
Si no tener las ideas claras y ser conscientes del mercado y tener un buen gerente y comerciales q te asesoren en cualquier momento.
Las decisiones las tienen q tomar el presidente junto a la junta reptora q son agricultores y son a los q les afecta realmente los precios y no al gerente o comerciales q no les preocupa tanto los precios ,sino las comisiones.
Si no tener las ideas claras y ser conscientes del mercado y tener un buen gerente y comerciales q te asesoren en cualquier momento.
Las decisiones las tienen q tomar el presidente junto a la junta reptora q son agricultores y son a los q les afecta realmente los precios y no al gerente o comerciales q no les preocupa tanto los precios ,sino las comisiones.
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 596
- Registrado: 15 Nov 2009, 16:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: brea madrid
alvin creo que no me esprese bien, lo que queria decir es que todos los productos an tenido un aumento de su coste. Por ejemplo una casa en mi pueblo en los años 80 la podias comprar por 10 millones de pts y ahora te piden casi cuarenta, una barra de pan valia 25 y ahora te piden 60cts imajinate cual seria el valor de esta si le añadieramos que el trigo estubiera ahora cuatro veces mas caro no se podria comer pan. esto se ha suplido ha base de subvenciones, porque si no alimentarse seria muy carao y para algunos casi imposible, que pasa que con las subvenciones el precio de nuestros productos no alcanza toda la relevancia que deviera y nos mantienen controlados dirijiendo nuestras producciones segun los interesa
www.plataformaagraria.es ; Hay tienes, Ebano, lo que tu has llamado en un mensaje anterior "plataforma agraria unipersonal". Te lo digo sin rencor espero que podais uniros.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 4998
- Registrado: 25 Feb 2008, 20:22
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: La Mancha
[QUOTE=Tiroarco]alvin creo que no me esprese bien, lo que queria decir es que todos los productos an tenido un aumento de su coste. Por ejemplo una casa en mi pueblo en los años 80 la podias comprar por 10 millones de pts y ahora te piden casi cuarenta, una barra de pan valia 25 y ahora te piden 60cts imajinate cual seria el valor de esta si le añadieramos que el trigo estubiera ahora cuatro veces mas caro no se podria comer pan. esto se ha suplido ha base de subvenciones, porque si no alimentarse seria muy carao y para algunos casi imposible, que pasa que con las subvenciones el precio de nuestros productos no alcanza toda la relevancia que deviera y nos mantienen controlados dirijiendo nuestras producciones segun los interesa [/QUOTE] .
esa regla de tres no vale tiroarco , porqué? porque hoy en dia esta muy mecanizada la agricultura y se produce mucho mas .
un ej muy claro es la informatica o los electrodomesticos , haz una mirada atras y mira como estaban de precio y de tecnologia hace tan solo 10 años(ordenadores , televisores de plasma o camaras digitales ) y como estan ahora , esto es asi de sencillo , al agricultor frances que coge 7000 kilos de ceba a 18 ptas le salen , las cuentas , pero a uno de aqui que coge 2000k no ni de coña y gracias al pac , asi que cuanto antes se de cuenta la gente , de que esto es un negocio , como otro cualquiera y el que no sea competitivo se ira de el .
esa regla de tres no vale tiroarco , porqué? porque hoy en dia esta muy mecanizada la agricultura y se produce mucho mas .
un ej muy claro es la informatica o los electrodomesticos , haz una mirada atras y mira como estaban de precio y de tecnologia hace tan solo 10 años(ordenadores , televisores de plasma o camaras digitales ) y como estan ahora , esto es asi de sencillo , al agricultor frances que coge 7000 kilos de ceba a 18 ptas le salen , las cuentas , pero a uno de aqui que coge 2000k no ni de coña y gracias al pac , asi que cuanto antes se de cuenta la gente , de que esto es un negocio , como otro cualquiera y el que no sea competitivo se ira de el .
cada dia que pasa ZP , nos arruina mas .
-
- Usuario dorado
- Mensajes: 10217
- Registrado: 28 Abr 2006, 12:31
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: No
- Ubicación: Los Pedroches-Córdoba
Pistachero: El problema es que en España la producción de cereal para el mercado nunca será competitiva. Tú te diste cuenta hace tiempo y estás con los pistachos. Pero a mucha gente le da mucha pereza empezar. Hay que invertir de nuevo y trabajar mucho. Tal vez habrá que arrancar viñas o viejos olivos plantados en cuadro. Viajar y aprender nuevos cultivos, cría moderna de animales para poner en valor los cultivos agrarios, afrontar nuevos retos y ciertos riesgos. Mientras les salgan las cuentas cobrando la PAC, se seguirá sembrando mucha cebada "de subsistencia", pagando jornales en la aceituna a mansalva con precios del aceite virgen extra de auténtico saldo, y produciendose vinos de mesa para destilar porque nadie los bebe.
Así por lo menos lo veo yo .
Saludos.
Así por lo menos lo veo yo .
Saludos.
Evidentemente no está hecha la miel para la boca del asno
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 596
- Registrado: 15 Nov 2009, 16:47
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: brea madrid
pistachero los franceses cobran casi el doble por hectarea de pac que tu,y cuando e preguntado el porque me respondian que al procucir mas y no ser rentable tenian mas perdidas, como te comes tu eso, y esa regla se aplica tambien en españa a mas kg por hectarea mas subvencion, con respecto a la regla anterior es verdad que se a avaratado el tema electronico, pero yo creo que no es por que se produce mas sino porque lo hacen los esclavos de nuestros dias que son chinos e indios que por 30 euros trabajan un mes 12 horas al dia sin domingos, casi igual que los agricultores españoles, asi que estamos en el eslabon mas bajode la cadena
-
- Usuario medio
- Mensajes: 190
- Registrado: 12 Ene 2008, 11:54
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: soria
¡la pregunta del millón!
¿empezar de cero toda la politica agraria?
¿eliminar todo tipo de subenciones a nivel mundial?
¿cambiar la globalización por desglobalización?
¿por qué se está dejando de fabricar tantas y tantas cosas en españa? porque es más barato traerlas ya fabricadas de china y es rentable.
¿cuanto cuesta producir un kilo de trigo en argentina?¿y el porte hasta españa?
¡sigo estando perdido! ¡y sigue siendo la pregunta del millón! (para mi ).
¿empezar de cero toda la politica agraria?
¿eliminar todo tipo de subenciones a nivel mundial?
¿cambiar la globalización por desglobalización?
¿por qué se está dejando de fabricar tantas y tantas cosas en españa? porque es más barato traerlas ya fabricadas de china y es rentable.
¿cuanto cuesta producir un kilo de trigo en argentina?¿y el porte hasta españa?
¡sigo estando perdido! ¡y sigue siendo la pregunta del millón! (para mi ).
-
- Usuario experto
- Mensajes: 5211
- Registrado: 19 Abr 2006, 10:08
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Zaragoza
[QUOTE=Ebano58]Pistachero: El problema es que en España la producción de cereal para el mercado nunca será competitiva. Tú te diste cuenta hace tiempo y estás con los pistachos. Pero a mucha gente le da mucha pereza empezar. Hay que invertir de nuevo y trabajar mucho. Tal vez habrá que arrancar viñas o viejos olivos plantados en cuadro. Viajar y aprender nuevos cultivos, cría moderna de animales para poner en valor los cultivos agrarios, afrontar nuevos retos y ciertos riesgos. Mientras les salgan las cuentas cobrando la PAC, se seguirá sembrando mucha cebada "de subsistencia", pagando jornales en la aceituna a mansalva con precios del aceite virgen extra de auténtico saldo, y produciendose vinos de mesa para destilar porque nadie los bebe.
Así por lo menos lo veo yo .
Saludos.[/QUOTE]
Si no te falta razon, ebano, pero digo yo, que hay zonas y zonas, porque,...en una tierra de secano, produccion media 2500 kg, en las que siempre se ha sembrado cereal ¿que opciones tiene? arboles: si hay alguna subvencion si, si no ruina.
Trufas: una inversion con riesgo, y a muy largo plazo, y tambien con subvención.
Guisantes: si no hay subvencion, ruina.
Pipas: alprecio que van, y si salen 800 kg. ruina.
¿no seria mejor venderlo todo e invertirlo en una casa de "señoras de copañia"? Eso nunca va mal.
Saludos,
Así por lo menos lo veo yo .
Saludos.[/QUOTE]
Si no te falta razon, ebano, pero digo yo, que hay zonas y zonas, porque,...en una tierra de secano, produccion media 2500 kg, en las que siempre se ha sembrado cereal ¿que opciones tiene? arboles: si hay alguna subvencion si, si no ruina.
Trufas: una inversion con riesgo, y a muy largo plazo, y tambien con subvención.
Guisantes: si no hay subvencion, ruina.
Pipas: alprecio que van, y si salen 800 kg. ruina.
¿no seria mejor venderlo todo e invertirlo en una casa de "señoras de copañia"? Eso nunca va mal.
Saludos,