Los domingueros

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Wininu
Usuario medio
Mensajes: 156
Registrado: 31 Dic 2005, 00:29

Mensaje por Wininu »

q no joer q uno no puede ser ATP si no está al hilo de la explotación. Un ejemplo, un constructor (mi vecino), tiene ya unas 800 ha compradas a base de ladrillo y a lo mejor pone a su hijo de titular q es estudiante. Su hijo no dirige la explotación, tiene un encargado y un obrero.

No es ATP, jamás. La ley dice que debe dedicar más del 50% de su tiempo de trabajo y es muy difícil escaparse, otra cosa es que la administración por abrir la mano no quiera entrar, pero es sencillisimo.

Si este señor no tuviera obreros por huevos sería cierto que la familia dirige y trabaja en la explotación. Entonces sería cierto que ese hijo estaría día sí y día tb en la explotación, ni más ni menos.

Imaginate una explotación de vacuno de leche de 40 vacas, pues se sabe que la carga mínima de trabajo necesaria es digamos 1UTA, si tuviera un empleado cubriría esa UTA y aunq el 100% de sus rentas procedieran de la agricultura ese señor no es ATP, pq ni dirige ni trabaja en la explotación.

Si sabemos que las UTAS necesarias pej para vacuno de carne son 1 por cada 100 vacas de carne y este señor tiene 200 vacas o 300 y tiene 1 empleado pues entonces si es ATP pq su obrero sólo sería imposible de que pudiera hacer todo el trabajo de la explotación (los datos me los estoy inventando).

Vamos a ver si estoy de acuerdo en q deberíamos estar más unidos por eso os conmino a q os afilieis al sindicato q os parezca mejor (UPA, COAG, ASAJA o GEA), pq es el primer paso para tener más fuerza, mucha más. Pero esa idea de unidad es una irrealidad, es una utopía que estará muy bien pero no ha pasado nunca ni pasará en el futuro.

Imagínate que llegamos UPA, COAG y ASAJA al Ministerio y todos, los tres, queremos un gasóleo profesional (cosa que en la realidad no pasa). Imagínate que dice Solbes, lo siento señores pero no hay dinero para que a todos los titulares sin excepción les quitemos el IEH o se lo devolvamos, es absolutamente imposible, no nos llega el dinero o simplemente no le da la gana y por encima de su cadáver...

Pero entonces dice COAG que sólo defiende a los ATPs, "pues el gasóleo profesional sólo para ATPS". Y entonces dice el ministro, "pues de acuerdo, si son menos entonces sí" (es lo que ha pasado). Pero llega UPA y le dice "a todos no puede, pero y ¿si se lo da sólo a los que consuman menos de 30.000 litros al año?. Entonces el ministro le dice " pues entonces también puedo, pq ya son muchísimos menos y me llega el presupuesto".

Pero entonces dices ASAJA y GEA, "pues no puede ser pq son precisamente nuestros afiliados, las grandes empresas las que más gasóleo consumen y por tanto tienen que ser las más beneficiadas y si sólo son hasta 30.000 litros o sólo a los ATPs pues nuestros afiliados no ganarían nada..."

¿Entonces qué? ¿Nos levantamos de la mesa y le decimos que para todos o para ninguno y nos quedamos sin gasóleo profesional pq nunca jamás aceptará esa posición? Por favor, estamos hablando de la realidad no de utopías inconsistentes.
Jemesg1
Usuario medio
Mensajes: 110
Registrado: 07 Jul 2005, 08:17

Mensaje por Jemesg1 »

Wininu, lo que aprendemos contigo y lo que nos haces cabilar.
Crismari
Usuario medio
Mensajes: 49
Registrado: 09 Oct 2005, 19:43

Mensaje por Crismari »

mirad, lo que pasa en el campo no es culpa ni de los domingeros ni de los terratenientes, ni de los costructores ni tan siquiera del precio avusivo del gasooil ,los abonos o los hervicidas todo eso a los agricultores no nos deve de importar ya que cada uno es libre de hacer lo que quiera siempre y cuando no perjudique a los demas y en cuanto a las subenciones no creeis que es logico que al que tiene 1000 Ha le den mas dinero que al que tiene 100 Ha el que recive mas subencion tambien tiene mas gastos. y sobre los sindicatos yo lo unico que conozco es ciudad real que es mi zona y el unico que funciona medio bien es asaja y mirad lo que digo medio bien porque los otros dos nada de nada para mi el gran problema del campo y el unico es que lo que producimos los agricultores no vale NADA. Estamos bendiendo nuestros productos mas baratos que hace 20 años y como sigamos asi no se cuanto podremos aguantar pero creo que poco.
y no penseis por lo que escribo que soy un terrateniente, ni un dominguero, simplemente soy un agricultor que lo único que quiere  es vivir del campo
Pepe25
Usuario experto
Mensajes: 1079
Registrado: 02 Ene 2006, 11:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Pepe25 »

TIENES TODA LA RAZON CRISMARI EL VALOR DE LOS ALIMENTOS LE HAN TRSLA
DADO A OTROS SITIOS NO AL BOLSILLO DE LAGENTE DEL CAMPO NO SE Q VAMOS A HACER
Wininu
Usuario medio
Mensajes: 156
Registrado: 31 Dic 2005, 00:29

Mensaje por Wininu »

Crismari entiendo perfectamente que si sólo funciona ASAJA medio bien y las otras son una verguenza estés en ASAJA, yo tb haría lo mismo, pero me informaría de todas formas muy bien, pq aquí en Salamanca las mentiras que se cuentan en ASAJA para desprestigiar a COAG o a UPA son de órdago (comunistas, anticlericales, expropiaciones, por lo menos...). Y por supuesto es todo falso...

Bien, dices que es lógico que al que tiene 1000 se le debe de dar más que al que tiene 100, totalmente de acuerdo si ese perceptor es ATP, si no lo es no, claramente.

Pero aún así olvidate de esa "ayuda" pq ya no existe. Las ayudas antes se daban a los precios, a los productos y por tanto era de lógica que quien más produjera más cobraba, pero aquella PAC desapareción, ya no existe. Nos hemos ahogado en el productivismo y no pueden vivir las mismas personas de la actividad produciendo tres veces más cantidad mientras el consumo no suba, y si además la UE debe subvencionar el producto para producirlo y luego para venderlo en el mercado internacional para que aquí por exceso no se hundan todavía más los precios.

Y aunq hay un montón de argumentos más es igual. Eso se acabó. Las ayudas sólo se pueden justificar hoy día por la calidad agroalimentaria, el medio ambiente y el mantener los pueblos y el tejido rural y punto. Eso quiere decir que dar dinero por producto, con lo cual el que más cantidad produce más recibe, también se acabó.

En una política presupuestariamente restrictiva, que cada vez tiende más a desaparecer, hay que tender a priorizar, primero sobre los más necesitados, los ATPs, y si luego sobra dinero el resto, y después hacia estos nuevos objetivos (que en teoría están en los preliminares de la reforma del 92, del 2000 y del 2003 aunq sea mentira) de calidad alimentaria, protección del medio ambiente (q es el que verdaderamente ha perdido en estos últimos 30 años) e integración territorial y desarrollo rural.

Ya no hay argumentos para dar más dinero para el que más produce cuando es mucho más barato para los consumidores y para los contribuyentes comprar nuestros productos en el extranjero mucho más baratos. Hay que fijarse en otros argumentos para seguir recibiendo subsidios, que resulten más baratos para el Estado y que cumplan con los objetivos que la sociedad nos ha dado, es decir estar legitimados para cobrar co*** que todos sabemos que el gran público nos ve como ladrones y parásitos, y no sólo a los típicos que nosotros decimos siempre (cazaprimas y demás) y que puede ser socorrido pero q no suficiente argumento...
5967lolo
Usuario Avanzado
Mensajes: 637
Registrado: 26 Abr 2005, 14:53

Mensaje por 5967lolo »

wini cuando te han dado mas dinero por producir mas? a mi siempre me han dado el mismo por hectarea tanto por oveja tanto por vaca tanto no se si estare confundido pero si una oveja no da leche les da igual siempre me han pagado lo mismo. No se
Fiat
Usuario Avanzado
Mensajes: 886
Registrado: 04 Feb 2005, 00:00
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: mañico

Mensaje por Fiat »

los sindicatos la *** risa son todos iguales se an quien sea y cambien lo k cambien todo tiene suvbencion menos la fruta
Crismari
Usuario medio
Mensajes: 49
Registrado: 09 Oct 2005, 19:43

Mensaje por Crismari »

fiat las viñas tampoco tienen subencion
Wininu
Usuario medio
Mensajes: 156
Registrado: 31 Dic 2005, 00:29

Mensaje por Wininu »

Precios de mínimos de intervención era lo que se usaba antes del 92 y lo q se seguia usando en la remolacha pej, precio fijado por el Estado por encima de lo que se puede comprar en el mercado mundial.

En el 92 se cambió, pero aún así la ayuda compensaba la bajada en el precio de intervención...

Cuantas más ovejas, más vacas, o más ha, más dinero. No cobra lo mismo el que tiene 1000 vacas que el q tiene 50, el que tiene 1000 cobra mucho más, y tb produce mucho más aunq no cumpla ninguno de los objetivos actualmente marcados (medio ambiente, cultura tradicional, desarrollo rural). Aunq lógicamente no es lo mismo que tener la ayuda acoplada al precio como se tenía antes del 92, donde tb se establecieron las cuotas para no producir excedentes. La nueva política por has y cabezas quería desincentivar las producciones, pero no ha tenido éxito, si no no hubiera habido nuevas reformas.

La carne en los 80 estaba a 600 ptas/kg canal vacuno no pq el mercado dijera que estaba a 600 ptas si no pq estaba intervenido el precio. Entonces bajaron el precio a 400 y esa diferencia la convirtieron en la prima a la vaca nodriza, la prima al bovino macho, etc.

¿Por qué la prima a la vaca nodriza ha ido subiendo desde 25-30.000 pelas por vaca hasta 45-50.000 pelas más o menos que se cobra ahora? Pq han ido bajando poco a poco los precios de intervención.

Las ayudas a los cereales, no te dan una ayuda por hectárea. Te dan 63€/Tm, es decir 10 ptas/kg de trigo, centeno, etc. Lo que pasa es que en vez de tener el precio de intervención a 20 ptas estará a 10 ptas, la diferencia te la dan por ha. Te calculan el rendimiento medio de tu comarca y ya está. Es decir, en Ledesma tenemos 2,2 Tm/h, cobramos 63€ x 2,2 Tm/ha = 23.000 ptas, la ayuda por ha.

¿Pq estaba el trigo a 30 ptas en el año 83? ¿Pq está ahora a 20 ptas? Las 10 ptas de la ayuda vienen a compensar esa bajada en el precio.

Como todos sabemos el problema es q no han compensado el 100%, pq en realidad lo que pasa es q el precio de hace 20 años es el mismo que el de ahora, antes 30 ptas con apoyo al precio, ahora 20 ptas + 10 ptas de subvención.

En la carne igual. Pasa el valor de todas las primas a precio canal y verás la compensación, yo hace tiempo que lo hice y en el vacuno de carne es donde más se ha compensado, entorno al 80%. El precio de intervención a 400 pelas + 250-350 de ayudas. total 600-800 pelas, que es más alto de lo que se percibía antaño, pero todavía no llega a lo q debería corrigiendo el alza de los precios pagados por los inputs


De todas formas los cálculo los han hecho en Europa, donde los precios son más bajos y venden muchísimo a la intervención, en España casi no vendemos nada. En la crisis de las vacas locas si se llegó a vender a la intervención. Como tenemos tasadas las producciones y nos abastecemos no llegamos a tener excedentes y no llega a bajar tanto el precio como para tenerlo que vender al Estado, cosa que sucede muy a menudo en Francia y Alemancia por ejemplo.


Toda política de apoyo a los precios es una política de apoyo a la producción, de incentivar a que se produzca más. Eso estaba muy bien después de las guerras y tal, eso se acabó.

La política de ayudas por cabeza y ha con producciones tasadas a nivel del Estado quiere cambiar el incentivo a producir por el incentivo a no producir.

Y por fin el desvinculamiento total de la producción es la ayuda por explotación, la nueva reforma, en el que no hay ninguna ligazón con la cantidad de productos, cobra lo mismo el que produzca 1000 que el que produzca 10. Pero tiene trampa, pq las ayudas q se van a recibir ahora están calculadas según lo que se produjo de media durante 3 años. En el fondo es una congelación del apoyo a las producciones recibidas en aquellos 3 años.

Congelamos el presupuesto y que ellos mismos se vayan dando de baja de la actividad, que es la verdadera finalidad de estas reformas claro.
Alcalde
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 01 Ene 2006, 18:25

Mensaje por Alcalde »

wini pero tambien tenian q saber q el ipc subiria cada año, a tod0 dios se lo suven pero a nosotros como dicen q somos ricos leña q te crio ´Nos bajan lo nuestro ynos suben lo q necesitamos Pero la opinion publica piensa q son ellos los q estan pagando, asi nos pinta
Wininu
Usuario medio
Mensajes: 156
Registrado: 31 Dic 2005, 00:29

Mensaje por Wininu »

pues eso es lo que ha pasado, claro q sabían que el IPC subía y que para que nuestras rentas no bajaran tenían que subir mucho más las ayudas o no bajar tanto los precios, pero es que precisamente lo que buscaban y buscan no es compensarnos bien, si no mandarnos a casa a los que no nos adaptemos a la nueva situación de precios cada vez más bajos...

Ahí está la cosa...
Pepe25
Usuario experto
Mensajes: 1079
Registrado: 02 Ene 2006, 11:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Pepe25 »

para ALCALDE Y LOS DEMAS habeis dado en el clavo,a la opinion publica les hacen creer que las ayudas las estan pagando los ciudadanos cuando el dinero de las ayudas vuelve al plato de cada uno con la comida porque los precios de esta tampoco an subido desde hace por lo menos 20 años igual que nuestros prductos   vamos que engañan a la gente yo creo que no se  atreven aquitar las ayudas por que entonces EUROPA se quedaria sin agricultores y eso seria peor el remedio q la enfermedad q opinais .
Alcalde
Nuevo usuario
Mensajes: 37
Registrado: 01 Ene 2006, 18:25

Mensaje por Alcalde »

teniamos q hacer como los agri ygana. franceses Q no nos hacen caso a qemar lo q se ponga por delante A los galos los tiemblan   sobre todo en Bruselas Mucho miedo le tienen las autoridades francesas y belgas Pero al agricultor galo lo respetan cosa q en España con nosotros es todo lo con trario Cuanto peor negocian los gobiernos mas se rien de nosotros diciendo en los medios de comunicacion hemos consegido para el campo la de dios y la gente se lo cree Pero a nosotros nos estan undiendo cada dia mas
Asi q como los galos a destrozar lo q haga falta ya q es la unica forma q te hagan caso q pena pero es la jodida realidad
5967lolo
Usuario Avanzado
Mensajes: 637
Registrado: 26 Abr 2005, 14:53

Mensaje por 5967lolo »

[QUOTE=Wininu]Precios de mínimos de intervención era lo que se usaba antes del 92 y lo q se seguia usando en la remolacha pej, precio fijado por el Estado por encima de lo que se puede comprar en el mercado mundial. En el 92 se cambió, pero aún así la ayuda compensaba la bajada en el precio de intervención... Cuantas más ovejas, más vacas, o más ha, más dinero. No cobra lo mismo el que tiene 1000 vacas que el q tiene 50, el que tiene 1000 cobra mucho más, y tb produce mucho más aunq no cumpla ninguno de los objetivos actualmente marcados (medio ambiente, cultura tradicional, desarrollo rural). Aunq lógicamente no es lo mismo que tener la ayuda acoplada al precio como se tenía antes del 92, donde tb se establecieron las cuotas para no producir excedentes. La nueva política por has y cabezas quería desincentivar las producciones, pero no ha tenido éxito, si no no hubiera habido nuevas reformas. La carne en los 80 estaba a 600 ptas/kg canal vacuno no pq el mercado dijera que estaba a 600 ptas si no pq estaba intervenido el precio. Entonces bajaron el precio a 400 y esa diferencia la convirtieron en la prima a la vaca nodriza, la prima al bovino macho, etc. ¿Por qué la prima a la vaca nodriza ha ido subiendo desde 25-30.000 pelas por vaca hasta 45-50.000 pelas más o menos que se cobra ahora? Pq han ido bajando poco a poco los precios de intervención. Las ayudas a los cereales, no te dan una ayuda por hectárea. Te dan 63€/Tm, es decir 10 ptas/kg de trigo, centeno, etc. Lo que pasa es que en vez de tener el precio de intervención a 20 ptas estará a 10 ptas, la diferencia te la dan por ha. Te calculan el rendimiento medio de tu comarca y ya está. Es decir, en Ledesma tenemos 2,2 Tm/h, cobramos 63€ x 2,2 Tm/ha = 23.000 ptas, la ayuda por ha. ¿Pq estaba el trigo a 30 ptas en el año 83? ¿Pq está ahora a 20 ptas? Las 10 ptas de la ayuda vienen a compensar esa bajada en el precio. Como todos sabemos el problema es q no han compensado el 100%, pq en realidad lo que pasa es q el precio de hace 20 años es el mismo que el de ahora, antes 30 ptas con apoyo al precio, ahora 20 ptas + 10 ptas de subvención. En la carne igual. Pasa el valor de todas las primas a precio canal y verás la compensación, yo hace tiempo que lo hice y en el vacuno de carne es donde más se ha compensado, entorno al 80%. El precio de intervención a 400 pelas + 250-350 de ayudas. total 600-800 pelas, que es más alto de lo que se percibía antaño, pero todavía no llega a lo q debería corrigiendo el alza de los precios pagados por los inputs De todas formas los cálculo los han hecho en Europa, donde los precios son más bajos y venden muchísimo a la intervención, en España casi no vendemos nada. En la crisis de las vacas locas si se llegó a vender a la intervención. Como tenemos tasadas las producciones y nos abastecemos no llegamos a tener excedentes y no llega a bajar tanto el precio como para tenerlo que vender al Estado, cosa que sucede muy a menudo en Francia y Alemancia por ejemplo. Toda política de apoyo a los precios es una política de apoyo a la producción, de incentivar a que se produzca más. Eso estaba muy bien después de las guerras y tal, eso se acabó. La política de ayudas por cabeza y ha con producciones tasadas a nivel del Estado quiere cambiar el incentivo a producir por el incentivo a no producir. Y por fin el desvinculamiento total de la producción es la ayuda por explotación, la nueva reforma, en el que no hay ninguna ligazón con la cantidad de productos, cobra lo mismo el que produzca 1000 que el que produzca 10. Pero tiene trampa, pq las ayudas q se van a recibir ahora están calculadas según lo que se produjo de media durante 3 años. En el fondo es una congelación del apoyo a las producciones recibidas en aquellos 3 años. Congelamos el presupuesto y que ellos mismos se vayan dando de baja de la actividad, que es la verdadera finalidad de estas reformas claro.[/QUOTE]
5967lolo
Usuario Avanzado
Mensajes: 637
Registrado: 26 Abr 2005, 14:53

Mensaje por 5967lolo »

No señor :
En el 92 ya estaba yo cobrando la prima ovino .
En el 92 valia menos la leche de oveja  q ahora.
En el 92 valian menos los corderos q ahora.
Y si me remonto al 83 mejor ni te cuento.
Ahh a como esta ahora el precio d intervencion de los cereales?
Otra cosa que valla el precio ligado a la produccion entiendo que sera q si tu producesun kilo de trigo te den por ese kilo de trigo no que te den unos rendimientos por hectarea q no se ajustan a la realidad ni por el forro ejemplo tiene el mismo rendimiento Ledesma  q mi zona  y eso es comparar a dios con un gitano.El q tenia el precio ligado a la produccion antes de la pac era el girasol  que le daban una subencion a las extractoras por kilo .
Mago
Usuario Avanzado
Mensajes: 837
Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: catalunya

Mensaje por Mago »

Estoy bastante de acuerdo, sobre lo que se dice no obstante quiero hacer algunas reflexiones.
Precio de intervencion actualmente en cereales en ptes. 16,80. pensat que muchos paises de la UE actualmente, van a la intervención, caso de Francia alemania etc. España es el pais que tiene los cereales mas caros, mas de 3 i 4 ptes, por kilo que Francia Alemania Inglaterra, Bàsicamente es debido de que somos muy deficitarios i el porte es lo que hace esta diferencia. 
la nueva reforma, es un canvio radical respeto a lo que habia actualmente, i ahora es una incognita saber lo que pasarà, un estudio del mismo Ministerio pronostica que en España se dejaran 600.000 ha. mas de berbecho, yo pienso que el mercado entrarà un una primera fase de mas volatidad o sea unos canvios de precios en altibajos mucho mas frecuentes.
Otro factor a tener en cuenta es el hecho, de que el desarrollo de paises como China i India, hagan aumentar un fuerte consumo en cereales i por tanto puede producirse u  deficit de los mismos.
I otro tema son los cultivos energeticos, que si se van desarrollando como actualmente i van a mas serà otra manera de ir reduciendo ha. cada ha. dedicada a cultivos energeticos, ha. que no producurà alimentos.
Actualmente soy pesimista como vosotros, no obstante tal como veo la situación actual pienso que en un periodo entre 3 ho 5 años, a nivel mundial faltaran materias primeras, bàsicamente cereales i por tanto se le darà la vuelta i si estamos en un mercado global i libre, como parece que vamos, en un mercado asi si falta producto oferta demanda los precios tendran tendencia a subir.
Wininu
Usuario medio
Mensajes: 156
Registrado: 31 Dic 2005, 00:29

Mensaje por Wininu »

en el 83 mi padre vendió el trigo a 35 pelas
en el 87 la canal de vacuno estaba por encima de las 600 pelas en salamanca, ahora normalmente ronda las 500, aunq en Asturias y el norte en general tienen otros precios. Y en estos momentos pej ha subido un montón y anda sobre las 580 pelas.

Las ayudas directas por ha entraron en vigor a partir de la reforma Mc Sharry q es de 1992, yo no sé si el ovino tenía o no tenía antes, no tengo ni idea pq yo tengo vacuno y cereales.

Pero en los 80 la producción se vendía al Estado, a los silos del servicio nacional. El mercado se liberalizó a mediados de los 80 y las ayudas directas no entraron hasta los 90.

La leche de oveja es un tema muy muy diferente, muchísimo, no tiene nada q ver con las producciones q de verdad están intervenidas, a saber, carne de vacuno, cereales, carne de ovino y remolacha.

El cordero en España se considera un mercado interno sin problemas, el tipo de producto es tan diferente que en realidad nunca ha habido mercado único europeo.

El de los cereales no sé pero mirate esta noticia de hace unos días

"La Unión Europea cuenta ya con 6,4 millones de toneladas de cereal ofertado a la intervención
EFE

Dos meses después de la apertura de la campaña de intervención 2005-2006 la Unión europea cuenta ya con 6,4 millones de toneladas de cereal ofertado a la intervención, según un estudio de la Organización Interprofesional de Cereales de Francia (ONIC)."

http://www.agroinformacion.com/leer-not ... ?not=27280


Intervención hay pero prácticamente en España no se utiliza, yo mandé vacas a la intervención durante la crisis de las vacas locas...
5967lolo
Usuario Avanzado
Mensajes: 637
Registrado: 26 Abr 2005, 14:53

Mensaje por 5967lolo »

Si no sabes el precio de los cereales porque pones precios antes: DOCUMENTATE
Mago
Usuario Avanzado
Mensajes: 837
Registrado: 11 Feb 2005, 21:20
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: catalunya

Mensaje por Mago »

Mira Winino, no podemos comparar los años 80 con la actualidad, un mercado cerrado, dentro el mismo estado, unos imputs mas bajos, i seguramente la agricultura era mas rentable, pero los tiempos han canviado, i el sector tambien a ido evolucionando.
Si ya se que actualmente, hay exedente de cereal, en la UE esta campaña en españa ha habido mala cosecha no obstante los cereales no suben de precio, pero mira en el año 2002 la cebada estaba en 19 i el trigo a 20 mas ho menos, habia un fuerte exedente hasta la cosecha del 2003, curioso en question de un par de meses se paso de sobrar genero a que faltara, la cebada llego a 27 i el trigo a 32 i en los almacenes de toda la UE solo habia centeno Aleman. Pienso que estas situaciones se daràn mas a menudo, porque la intervención sirve para que el preció no baje pero tambien sirve para caso de malas cosechas que no suba, i la nuevas reformas se cargan la intervención
Wininu
Usuario medio
Mensajes: 156
Registrado: 31 Dic 2005, 00:29

Mensaje por Wininu »

" Lo que pasa es que en vez de tener el precio de intervención a 20 ptas estará a 10 ptas"

pues en vez de estar a 10 pelas está a 16 la intervención, pos bueno..., no trataba de ser preciso si no de aclarar el tema en líneas generales.

Antes la intervención tenía precios altos y ahora los han bajado y a cambio compensan con ayudas. La política sigue siendo productivista puesto q no cambian los criterios, el que más produce más cobra, el que más vacas tiene más cobra, el que más ha declara más cobra. Aunq ya sabemos que no es lo mismo que antes joer no seamos cérrimos co***...
Cuando la UPA y COAG hablan de que tan pocas explotaciones se llevan el 70% del presupuesto es pq son las empresas que más producen de España...

Al q le pica ajos come
Responder