Los domingueros

Comenta cualquier asunto relacionado con el sector agrario
Wininu
Usuario medio
Mensajes: 156
Registrado: 31 Dic 2005, 00:29

Mensaje por Wininu »

precisamente para q no pase eso hay que priorizar a fvor de los ATPs. Comenzaba yo diciendo que una de las causas fundamentales del que haya cada vez mayor nº de atps (a tiempo parcial) es precisamente la escasa rentabilidad de la agricultura. Si hacemos la agricultura rentable para los ATPs, muchos que ahora son atps pasarán a ser ATPs.

Hay un socio de COAG amigo de mis padres que no es ATP, es empleado de banca, como muchos otros que compaginan otras actividades con la de agricultores, y sin embargo son socios de COAG y apoyan fervientemente el que las ayudas se destinen sólo a los ATPs.

Contestando a otras consideraciones que realizas. NADIE está criminalizando el compaginar diferentes actividades, de hecho el "agricultor profesional" en ley puede dedicarse sólo un 25% a la actividad agraria directa, otro 25% dedicado a actividades complementarias agrarias (servicios cosechando o arando pej, representación sindical, artesanía, agroturismo, etc.) y otro 49% a otras actividades que no tienen para nada q estar relacionadas con la agricultura o el medio rural, así pues si decimos -Ayudas sólo para agricultores profesionales- verás que el abanico de participantes es muy muy amplio.

Nadie ha dicho que no seas agricultor, lo eres, pero a tiempo parcial. Tienes toda la libertad del mundo mundial, de hecho ojalá hubiera muchas más gente para que así tb hubiera mayor conocimiento del terreno que pisa la agricultura. Pero ojo, cada uno en su casa y Dios en la de todos.

En cuanto a la pregunta retórica que me haces. Pues si, quizá tú precisamente no lo hagas pero cuando no dependes exclusivamente del dinero que percibes de un sector puede que no te importe dar tus animales o tus cosechas a un precio menor. Este comportamiento no me lo estoy inventando yo, es el de la competencia desleal por depredación en precios y que utilizan muchas grandes compañías, que como tienen detrás un montón de pasta se pueden permitir el lujo de vender más barato que el resto, aunq tengan pérdidas.

Y eso de los precios de intervención no tiene nada que ver, quizá en la leche si, q no lo sé (ese sector no lo conozco bien). Pero en el 90% de subsectores y en los que reciben actualmente más ayudas, cereales y vacuno de carne, por supuesto que sí. El caso más visible son los constructores que se montan sus ganaderías de lidia para fardar aquí en Salamanca, estos señores tienen la actividad como ocio y se pueden permitir el lujo de vender a precios por debajo del mercado, evidentemente al que la agricultura no es ocio si no complemento imprescindible de tus rentas, como puede ser tu caso, eso nunca va a pasar.

El siguiente caso q comentas no puedo estar más de acuerdo, pq precisamente tengo 3 hermanos y el único bien heredable es la finca y la explotación y ninguno de mis hermanos quiere dedicarse a la agricultura. Yo nunca podré ser ATP, en la situación actual, imposible. En primer lugar pq el precio actual de la tierra es elevadísimo, por lo menos aquí en Salamanca, y por otro lado pq la rentabilidad del ATP es tan pqueña q no merecería la pena...

¿Sabes lo que vamos a hacer? Formar una Sociedad, convertir la herencia en acciones. Y como mi padre no quiere que jamás se dividan la finca, pq entonces dejaría de ser lo que es, va a intentar que esas acciones no se puedan vender a terceros. Eso es lo q va a pasar.

Pero digo yo ¿qué pasaría si ahora las ayudas se priorizaran hacia los ATPs? ¿Qué pasaría si la actividad fuera rentable para los ATPs? ¿Qué pasaría si el precio de la tierra bajara un pelín?

Entonces yo sería ATP, yo compraría o alquilaría las tierras de mis hermanos, sería un profesional de la agricultura, dedicaría mi tiempo a lograr los mejores productos, al precio de coste más bajo y de la mayor calidad, yo sería un PROFESIONAL.

Pero para eso es necesario es dedicar las ayudas públicas, PÚBLICAS, que actualmente hay a los Agricultores Profesionales o ATPs. Tan sencillo. Y lo dice uno que seguramente jamás podrá ser ATP y que según tú lógica debería de estar en ASAJA o en GEA, la defensoras de las Sociedades Anónimas y las familias de acciones.


No veas en estos comentarios una afrenta, ni mucho menos, entiendo perfectamente tu posición, además no estás solo. Ese modelo que tú tienes está claramente defendido por la UPA, y nadie les quita la razón, sólo q tenemos otros planteamientos...

Un saludo
Sanche06
Usuario medio
Mensajes: 81
Registrado: 18 Nov 2005, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Albacete

Mensaje por Sanche06 »

 
        Menos mal Todote que apareces, creia que me encontraba solo en el foro que no era ATp.
       Lo que me preocupa es que no nos considereis agricultores, que nos excluyais en vuestras reclamaciones,y que casi nos tengais como enemigos enquistados dentro de vuestro negocio.
       Yo cuando reclamo algo, lo hago para todos, pero no digo " para esos no". Eso queda muy feo y repito, me preocupa querer formar parte de un grupo que trata continuamente de excluirme.
       Cuando me animé a poner esto en el foro, sabía lo que contestariais, pero me gustaría que estas reflexiones de todos sirvan para que, al menos, no nos mireis como apestados.
       Un saludo a todos.
 
Pepe25
Usuario experto
Mensajes: 1079
Registrado: 02 Ene 2006, 11:15
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Cantabria

Mensaje por Pepe25 »

Respues a sanche06 mira amigo yo estoy entu mismo caso no te doy en todo larazon pero si que habria que reflesionar entre todos iver bien como estan las cosas,i cada producto i como estan los campos encada zona aqui en mi zona sobra terreno hay pocos ganaderos y  -agricultores lo estamos aguantando 4 jubilados y alguno atiempo parcial como yo pienso que las ayudas deben ser  para los profesionales pero nosotros si pagamos a hacienda algun derecho tendriamos que tener ,a winino le diria que la ss la paga la empresa donde trabajo i ese dinero me lo resta de misalario no creo justo tampoco pagar dos veces a la SS por una persona fisica, solo po estar 4 o5 h con las vacas en lugar de estar por ahi oen la playa  ,lo que si hacemos es pagar a hacienda ,volviendo a la SS esta se puso porque todo el D que ganabamos lo gastabamos i claro al llegar a viejos pues ya mecontaras o cuando habia una enfermedad larga asi el gbno de entonces decidio retener parte de los salarios para esto ESPERO QUE NADIE SE MOLESTE        &nbsp ;    Y UN SALUDO PARA TODOS
Aft
Usuario experto
Mensajes: 1543
Registrado: 08 Nov 2005, 12:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: andalucia

Mensaje por Aft »

De toda la vida de dios a existido el profesional y el a tiempo parcial y no teniamos este problema o por lo menos no se escuchaba, creo que toda la culpa es desde que tenemos las subvenciones y lo que menos me gusta de esto es que despues  que a la hora de manifectarnos y reclamar algo somos pocos  que tambien nos andemos dividiendo.
Un saludo.
" todas las mujeres tienen algo bonito........aunque sea una prima lejana."
Jemesg1
Usuario medio
Mensajes: 110
Registrado: 07 Jul 2005, 08:17

Mensaje por Jemesg1 »

A ver señores, yo creo que estamos todos en el mismo barco. Me explico, no digo que no los haya, pero no conozco ningún ATP puro.
¿Cuantos de vosotros ATPs no teneis un padre jubilado que os echa una mano y podeis labrar unas ha más? ó teneis un hijo que en verano y vacaciones os siega os lleva el grano, os hace unos paquetes de paja, etc.
Yo como muchos atps llevo muy pocas has de mi padre, no llevo tierras en renta, llevo las tierras por que desde los 12 años lo llevo haciendo, quiza no me quedé en el pueblo por miedo, pero me gusta la agricultura como al que más, sinceramente no creo ser competencia desleal a nadie, por lo menos en mi pueblo.
Hablando de esto alguíen me preguntó si iba a ir a las concentraciones por lo del gasoleo, pués en eso tenia razón, no fuí, pero tampoco voy a poder ir a la feria  de Zaragoza y ya me gustaria, compañeros.
Repito no nos metais en el mismo saco a los atps, que a los terratenientes, que a los especuladores, que a los cazaprimas, etc.
Eldelaboina
Usuario Avanzado
Mensajes: 435
Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: oeste

Mensaje por Eldelaboina »

Yo se de algún maestro, funcionarios y demás que tienen algo de agricultura. ¿Sanche06 tu crees que si yo le pregunto a ellos su oficio alguno me va a decir agricultor? aquí solo nos acordamos que somos agricultores a la hora de repartir dineros. Es de cajón que nosotros pidamos para nosotros.
Jemesg1 creo que nadie te quita que labres tus tierras,  pero no quieras tener los beneficios que un profesional. aquí todos queremos ser agricultores para lo bueno.   Y que tiene que ver que te ayude un familiar para ser agricultor atp????
Aft tienes mucha razón que esto viene de las subvenciones. antes el que se dedicaba a otra cosa arrendaba la tierra y a vivir, pero ahora con la pac todos somos agricultores (somos como el perro del hortelano, ni como ni dejo comer.)
eldelaboina
tecnico especialista en trabajar sin parar
Wininu
Usuario medio
Mensajes: 156
Registrado: 31 Dic 2005, 00:29

Mensaje por Wininu »

ATPs puros depende de donde. Aquí en Salamanca no me equivoco si digo que el 80% de los agricultores, de todos, son ATPs y puros, es decir del 100%, no del 50%. En mi pueblo todo el mundo sin excepción si quitamos a los constructores y nobleza. Es el terreno propio del ATP y de la COAG, la parte media de España. Las mesetas, etc.

La parte norte sin embargo es más propensa al atp, las explotaciones son mucho más pequeñas, no han evolucionado y en muchos casos la proximidad a centros neurálgicos ha propiciado una agricultura a tiempo parcial muy importante. El caso más típico es Asturias o Valencia pej. Son los lugares donde la UPA debería de tener mayor afiliación, debería.

Luego estaría la parte Sur, donde hay pocos ATPs, pocos atps pequeños y muchas Sociedades Anónimas familiares o no, de tamaños grandes. Es el terreno tradicional de ASAJA y su división interna GEA. Son los grandes cortijos andaluces, etc.

Hay una clara diferencia entre el atp pequeño y el atp grande, es exactamente la misma diferencia entre UPA y ASAJA, todo el mundo estará de acuerdo que son dos OPAs muy muy diferentes y con un modelo muy diferente. Precisamente lo único que les une es el rechazo al ATP.

Jamesg1 dice una cosa muy importante. "quizá no me quedé por miedo". Eso es lo q les pasa a los atps q hay en muchos municipios, quieren mantener las tierras o los ganados pero no son capaces de dejar el puesto de trabajo que tienen en Salamanca y meterse hasta los tutos en este mundo, prefieren lo fácil (lógico por otra parte), asegurarse el sueldo mensual o la caja del bar o lo que sea, antes de meterse en un negocio q no tiene mucha pinta de ir hacia delante, casi ninguna.

La teoría del atp pequeño, la de UPA, quiere considerar a estos agricultores como víctimas de la modernidad y del mercado, incapaces de poder hacer frente a los malos malos especuladores, terratenientes y ATPs, pq dicen ellos tb que la mayoría de los ATPs son terratenientes, cosa que cada día es y será más cierto. Algo menos del 40% de los ATPs podrían ser rentables sin ayudas se dice.

El ATP de hace unos años tenía 15 vacas lecheras, el de hoy tiene 50 como mínimo. El atp pequeño sin embargo mantiene todavía 10-15 vacas como mucho. El ATP de antaño tenía 5-10 ha de secano y regadío, hoy entre arrendamientos y demás lleva 40-70 ha pq necesita ampliar su explotación e invertir para seguir siendo ATP. El atp se mantiene con las 1-10 ha que tenía su padre, le basta, pues mantiene sus rentas con su otro trabajo.

De ahí que los ATPs puros (100%) más grandes sean considerados como malos, malísimos por UPA. Tampoco entienden como se puede defender a las profesionales liberales, abogados-veterinarios-etc. que son ATPs pero tienen rentas muy altas en el cómputo global. Es decir un señor puede tener una renta neta pej de 3 mill de pelas por ser veterinario y una renta neta de 4 mill por ser agricultor, dedica más tiempo a la explotación agraria, la dirige, trabaja, etc. y sus rentas provienen mayoritariamente de la actividad agraria, es ATP, pero nunca un defendido de UPA.

Sin embargo un obrero (recordemos que UPA está integrada en la UGT) que tenga una renta de la agricultura de 1 mill y de su trabajo por cuenta ajena de 2 mill SÍ es un defendido. Pq este es pequeño y obrero y el otro es grande y de profesión liberal.

Esa es la modulación de UPA, quitarle a los grandes para dárselo a los chicos, obviamente tiene un montón de problemas relacionados con los incentivos y demás, una política de ese estilo conduciría irremediablemente a una persistencia en el minifundio total y absoluta, algo insostenible por cualquier gobierno y por cualquier economista serio. El minifundio no es nada eficiente, tiene pérdidas económicas serias para la población y para los contribuyentes que sostienen las subsidios públicos. Tiene tantas pegas o más que el latifundio, lo que pasa es que en España desgraciadamente abunda muchísimo más el primero. Baste recordar cúal es la dimensión media de las explotaciones en España y en el resto de Europa... Años luzWininu38728,6297453704
Todote
Usuario Avanzado
Mensajes: 459
Registrado: 20 Oct 2005, 18:35

Mensaje por Todote »

Hola. Estoy con Sanche 06, me molesta que nos considereis competencia desleal. Yo creo que no  quito nada a nadie, si yo dejaria mis tierras a otro agricultor ATP este no cobraria mas por sus productos, ni le darian el gasoleo mas barato o los fito, no le suberian la dichosa subvencion, todo seguiria igual, exactamente igual, ni su explotaion iva a ser mas rentable de lo que es ahora, no tendria un mayor beneficio por hectarea, lo unico que sus ingresos aumentarian pero a base de trabajar mas horas, con mayores costes de maquinaria etc etc.. Trabajar mas para sacar mas beneficio economico no es precisamente aumentar la renta agraria
A Eldelaboina: y a ti cuando te preguntan a que te dedicas dices que eres herrero por que te has hecho tu propio cultivador en ratos libres, o has arreglado las puertas de tu almacen???? o les dices que eres albañil por que te has hecho el asadero de casa, y has hecho el baño de tu casa o has colocado el tejado anexo de la nave???? y mecanico, les dices que eres mecanico???
Ojala podria dedicarme solamente a la agricultura, hoy por hoy es lo que mas me gusta hacer y no me supone ningun trabajo por que me gusta, es lo que he vivido siempre, pero tampoco es mi aficion ni mi hobby; mi hobby es pasear con mi hijo y mi perro por la ribera del rio, mi hobby es internet, es ir al cine muchos Domingos de invierno con mi familia o salir a cenar un Viernes o  Sabado de vez encuando con los amigos. 
Yo si me considero agricultor igual que tu aunque no sea a titulo principal, por que yo me aro todo mi terreno, me lo siembro, me lo cosecho, me quito mis piedras, limpio mis lindes y ribazos, etc etc..  sin embargo no considero agricultor al medico, al abogado,al contructor que comenta Wininu, a la duquesa de Alba, a todos esos que en su puñetera vida se han montado en un tractor, que no saben ni donde estan los mojones de sus fincas, que no tiene en todo el año que agacharse a coger una piedra, que no se ponen el buzo lleno de m*** por que se les ha jodido un reten o latiguillo, o no tienen que cambiar las punteras de su arado; a esos por mucho terreno que tengan y cobren muchos millones de subvencion y aunque sean agriclutores ATPs yo no los considero  ni agricultores; y sin embargo esos si son competencia desleal, y caza primas y esos si que nos joden a todos con las rentas que  pagan o comprando terrenos, etc etc ......  Creo que esta es la diferencia entre "agricultores" y "no agricultores" aunque en ambos bandos existan ATPs y no ATP. 
Yo creo que no hago como dice el delaboina, sino que yo creo "que como y dejo comer tambien a los demas"
Wininu nose si te he dado a pensar, pero yo no perteneczo a ningun sindicato por que me parece que todos cojean de la misma pata, lo unico que buscan todos es tener mas y mas afiliados para que asi sus ingresos aumenten y poder estar mas comodos en su pequeño pulpito, olvidando por completo cuales son los verdaderos problemas de la agricultura en España.
Saludos para TODOS
Valentin15
Usuario Avanzado
Mensajes: 980
Registrado: 03 Mar 2005, 20:10

Mensaje por Valentin15 »

tal como estan las cosas, lo unico que veo en mi zona es que las mejores fincas las estan comprando banqueros y constructores, mientras que los agricultores de profesion nos quedamos a dos velas, no me direis que eso no es competencia desleal.....
Aft
Usuario experto
Mensajes: 1543
Registrado: 08 Nov 2005, 12:37
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: andalucia

Mensaje por Aft »

Totalmente de acuerdo  todote.
" todas las mujeres tienen algo bonito........aunque sea una prima lejana."
Eldelaboina
Usuario Avanzado
Mensajes: 435
Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: oeste

Mensaje por Eldelaboina »

Todote yo hablo en general no solo de tu caso en particular. y te repito que casi nadie que tiene otra profesión anda diciendo por ahí que es agricultor solo lo dicen cuando tienen que cobrar una subvenc¡on.
Yo si hago de herrero lo hago para mi no para vender y si pongo ladrillos los pongo para mi no para otros y si llegase al caso que los pusiese para otro ya no seria agricultor, seria albañil.Acaso tu lo que siembras lo siembras para ti y para tu gasto.  Te darás cuenta que no tiene nada que ver una cosa con otra.
Wini estoy de acuerdo con muchas cosas de las que dices, pero pareces el portavoz de coag. Te da miedo decir la palabra profesional
 



profesional

 


adj. Relativo a la profesión:   
Que se practica como profesión y no como afición:    
adj. y com. Que ejerce una profesión o actividad como medio de vida:   
com. Persona que ejerce su profesión eficientemente y con destacada capacidad:   
 
eldelaboina
tecnico especialista en trabajar sin parar
Todote
Usuario Avanzado
Mensajes: 459
Registrado: 20 Oct 2005, 18:35

Mensaje por Todote »

Ya se que no hablamos de un tema personal, eldelaboina, sino de algo general, y perdona si pongo tu nombre, pero que sepas que no es nada personal ni mucho menos.
Tu dijiste:" Yo si hago de herrero lo hago para mi no para vender y si pongo ladrillos los pongo para mi no para otros y si llegase al caso que los pusiese para otro ya no seria agricultor, seria albañil.Acaso tu lo que siembras lo siembras para ti y para tu gasto.  Te darás cuenta que no tiene nada que ver una cosa con otra."
Yo lo que siembro no es para mi ni para mi gasto casero si es a lo que te refieres es para venderlo; pero ahora respondete tu mismo  a tu pregunta: eldelaboina, lo que siembras lo siembras para ti y para tu gasto???????? creo que es exactamente tu caso igual que el mio, ambos seguro que contestamos igual a todos esos casos que me propones.
Segun la definicion que das de profesional yo cumplo todos los requisitos  creo: 1º yo no lo practico ni como aficion ni como  hobby  2º   ejerzo la actividad agricola  como medio de vida, me da de comer.    3º  ejerzo mi profesion de la manera mas eficiente que puedo, no te creas que me conformo con cualquier produccion de mis tierras, siempre quiero la mayor produccion posible y hago todo lo que puedo para conseguirlo.    4º lo que no se o no puedo decirte yo si mi agricultura la desarrollo con destacada capacidad, creo que deben ser los demas el considerarme como bueno o malo en la agricultura, si yo te dijera que soy un crac en esto de la agricultura me llamarias chulo
Creo que tu mismo te estas contradiciendo o perdoname, quiza no te entienda lo que me quieres decir.
Soy tan agricultor como tu, aunque tu seas a titulo principal y yo no, pero agricultor SI.
saludos.
Todote
Usuario Avanzado
Mensajes: 459
Registrado: 20 Oct 2005, 18:35

Mensaje por Todote »

El agricultor ATP, que ademas tiene unos ingresos segundarios de su despacho de abogacia, o consulta medica privada, o colecciona obras de arte como nuestra famosa duquesita, 1º  no es que tenga la agricultura por aficion sino que NO PRACTICA la profesion,   2º la agricultura no es su medio de vida, ellos solo quieren las subvenciones, lo mismo les da que llueva que se seque el maiz o que granice     3º y estoy seguro que la destacada capacidad en la agricultura de cualquiera de estos casos es 0, ni *** idea del tema, ni cuando se debe sembrar, ni como tratar, ni cuanto cuesta una hora de cosechadora, ni las Ha que deben dejar de barbecho, para todo eso no te preocupes que ya tendran una buena gestoria agraria.
Lo que si sabran esos ATP es  cuanto van a cobrar de subvencion, los que les va a dar el gobierno en creditos blandos por el gasoleo(que invertiran en apartamentos en al acosta del sol o en bmw 500), contratos basura para sus jornaleros, cuanto pueden ellos pagar por tus fincas (y digo lo que ellos pueden pagar, independientemente valgan las fincas mas o menso)etc etc etc ..............
Esos si son ATPs y yo no???? vamos hombre que baje Dios y lo vea.
 
 
Eldelaboina
Usuario Avanzado
Mensajes: 435
Registrado: 26 Oct 2005, 21:24
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: oeste

Mensaje por Eldelaboina »

todote Habrás visto que esa definición esta copiada de un diccionario, no es especifico  de la agricultura, 

Que se practica como profesión y no como afición:   mi profesión es agricultor, ¿y la tuya?  
adj. y com. Que ejerce una profesión o actividad como medio de vida:   Mi medio de vida es la agricultura no es simplemente una ayudita.
escribiste esto.   Yo lo que siembro no es para mi ni para mi gasto casero si es a lo que te refieres es para venderlo; pero ahora respondete tu mismo  a tu pregunta: eldelaboina, lo que siembras lo siembras para ti y para tu gasto???????? creo que es exactamente tu caso igual que el mio, ambos seguro que contestamos igual a todos esos casos que me propones
vuelve a leer lo que puse que no lo has entendido te has liado.
De tu segundo mensaje totalmente de acuerdo contigo por eso no estoy de acuerdo con eso de atp. Yo conozco atps que solo han visto las tierras en la tele, es el caso del papi normalmente adinerado  que tiene tierras y pone al hijo, que es un vividor y un vago, de agricultor, 
eldelaboina
tecnico especialista en trabajar sin parar
Wininu
Usuario medio
Mensajes: 156
Registrado: 31 Dic 2005, 00:29

Mensaje por Wininu »

Todote perdona, pero estás confundiendo los términos, acabas de decir que el ATP "no es que tenga la agricultura por aficion sino que NO PRACTICA la profesion,   2º la agricultura no es su medio de vida"

Estás cambiando las cosas, precisamente es el ATP el que su principal medio de vida es la agricultura pq más del 50% de sus ingresos vienen de ella y más del 50% de su tiempo de trabajo lo dedica a la misma. La duquesa de Alba no es ATP, tiene sociedades anónimas, esa señora no dedica más del 50% de su tiempo a la actividad agraria, condición sinequanon para ser ATP, que está regulado por la ley. Es el atp el que NO dedica ni el 51% de su tiempo al trabajo en la explotación, es el atp el que NO depende económicamente prinpalmente de la explotación, aunque claro, es evidentemente q no es lo mismo un atp q tenga el 40% de renta proveniente de la agricultura con el que sólo depende un 10%.

Pero un ejemplo clarito clarito. Un matrimonio, el hombre pej es policia y además tienen 15 vacas asturianas y la mujer tb trabaja 6 horas/d, hace las labores de casa y entre los dos atienden el ganado. El titular es el hombre, no es ATP, es decir es atp y pone todo el empeño del mundo, cierto, las rentas del ganado suponen el 40% del total suyo de rentas y sólo le dedica el 40% de su tiempo, en definitiva no es ATP pero diríamos que oye que debería de considerarsele. Entre los dos suman rentas, ella del trabajo suyo, el marido del suyo y de las 15 vacas. Al final que tenemos:
1. El % de renta del ganado al final no es el 40%, es sólo el 20% total de rentas de la familia
Qué pasa si el sector entra en crisis, muy sencillo. El ATP se va a tomar por saco pq depende con el 50, 60 o el 100% de sus rentas del vacuno, éste ha mejorado, su productividad es superior, su empeño es mucho mayor, de hecho dedica el 50, 60, el 100% de su tiempo al ganado, éste se ha puesto tibio de préstamos, préstamos que está pagando con lo que le deja la actividad agraria.

¿A la familia del policía qué? Nada, una pérdida del 10 o incluso el total (el 20%) de la renta proveniente del ganado es asumible miremoslo por donde lo miremos. Para el ATP no, en ningún caso. Esa es la forma de premiar a los empredendores, decirles que es mejor que sean poco productivos, que se metan en otros trabajos.

Dirijamos los términos hacia la profesionalidad. Esa definición que habéis dado es muy generalista, hay q irse a lo q se maneja hoy día en la sociología rural, lo que estudian los especialistas.
¿Qué es lo que caracteriza a un colectivo como profesional?
1. El valor que concede a la formación técnica específica
2. Su capacidad de auto-organización y de conseguir voz propia en los ámbitos de decisión que le afectan.
3. Su reivindicación de cierre profesional, es decir de mecanismos de control de acceso a la profesión

Cabe esperar, por tanto, que el colectivo agrario sea tanto más profesional cuanto:
a) más valore la capacitación técnica agraria
b) más participe en organizaciones agrarias de interés general (no sólo sectorial) y mayor papel reivindique para ellas en la elaboración de la política agraria
c) más reinvindicación haga, pej, de restricciones de acceso al mercado de la tierra o de control de la compraventa de derechos de producción.

Esto está sacado textualmente del libro "Agricultura y Sociedad en el Cambio de Siglo", hecho por los mayores estudiosos sobre la agricultura de nuestro país.

Pero vamos a entrar en la valía, en por qué el ATP es mejor que el atp. Simplemente pq es mucho más eficiente, eso no lo digo yo, lo dicen las estadísticas y los hechos, consultables, encuesta de las explotaciones agrarias, censos agrarios, declaracione del IRPF, afiliaciones a la SS, declaraciones PAC, etc.

El 80% de los atps tienen explotaciones marginales,
el 12% explotaciones mejorables,
el 5% explotaciones viables,
el 1,5 medianas
el 0,5% grandes.
Eso es así, no me lo invento yo.

Esto quiere decir que los atps, salvando ese 7% de explotaciones en manos de las grandes sociedades anónimas y las grandes empresas (atps grandes) están instaladas en el minifundio y sus explotaciones se mantiene por las ayudas, no son empresas que hayan hecho su trabajo, no han ampliado, etc. La especialización del ATP está fuera de toda duda, es un actor del mercado mucho más competitivo.

Ahora bien diréis, si sólo damos ayudas a los ATPs resultará que se dan a los que menos la necesitan. Esa es la demagogia de izquierdas, de quitar a los grandes para dar a los pequeños. Ese argumento está completamente superado hoy día por todo economista serio. Voy a recordar lo que dije hace bien poquito en un post contra el gobierno de ZP.

"¿Qué incentivos para mejorar la explotación puede tener un agricultor o ganadero si barrunta que va a dejar de percibir dinero si pasa de 50 a 70 vacas o de 10 a 50 ha? Por un lado su rentabilidad disminuirá porque tendrá que hacer frente a los préstamos que contrate para ampliar la explotación y por otro los humanos socialistas le quitarán dinero por su capitalista decisión, la de mejorar sus condiciones de vida. La racionalidad les dirá que se mantengan en el minifundismo, que mientras haya un gobierno PSOE no les faltará el pan, eso sí, de las arcas comunes europeas no vayamos a confundirnos. Es un buen método para asegurarse el voto, si no fuera porque las ayudas no son estatales, y más tarde o más temprano desaparecerán. Las minúsculas explotaciones verán como después de percibir pagos europeos siguen siendo empresas irrentables y tendrán que cerrar, irremediablemente. Las ayudas, especialmente por abajo, son la alienación o el opio del pueblo, pero cualquiera se lo hace meter en la cabeza, especialmente a un socialista, con la de votos que se pueden conseguir con ellas…"

http://www.moscosaygusende.com/elagricultor/?p=34

Y por último un post que escribí hace ya tiempo después de entocharme el libro ese de sociología y economía agraria, donde se ve cuántos ATPs hay, cuántos atps, cuál es su dimensión, cuál es su productividad, etc.

http://www.moscosaygusende.com/elagricultor/?p=44

Los sindicatos no viven para tener más socios y darse la vida más gorrona, esa es una afirmación ignorante. Puede haber casos y quizá conozcas algunos yo tb conozco alguno (pero no sacan tajada directa se meten para medrar en cooperativas, tratos, etc.), pero en los sindicatos que yo conozco ningún sindicalista cobra un duro, ni uno, exclusivamente los presidentes provinciales suelen tener una ayuda económica y que en general es una *** m***, es una de las causas de q sea tan difícil encontrar gente dispuesta a trabajar y a defender los intereses del sector, pierdes mucho más de lo que vas a ganar.

El presidente de la cámara agraria provincial de Salamanca y presidente de COAG-Coordinadora es ATP del 100% de vacuno de leche, unas 50 vacas creo q debe tener, desde que le han metido en el sindicalismo le ha bajado la producción 2-3 litros por vaca simplemente pq tiene que estar de un lado a otro y en la leche hay que ordeñar a las horas fijas, eso es una gran ***da. Mi padre cuando se dedicaba hace ya 20 años una temporada sólo le parieron 30 vacas de 100 de carne que tenía, no podía contratar a nadie para que atendiera al ganado pq la ayuda que le daba el sindicato no le llegaba, nadie le pagó las pérdidas que tuvo, nadie...

Si fuera un chollo me imagino que los sindicatos estarían petaos de gente deseosa de ser responsables de sectoriales, etc., etc. Cualquiera q tenga un conocimiento sobre el tema sabrá de sobra que a esto no se apunta ni el tato... No vamos a las manis como para ocuparnos de organizarlas por la cara. Vamos hombre

Yo a los atps os conmino a que os afileies a UPA, hacerlo por favor, ganaréis mucho vosotros y quizá algo tb nos toque a los ATPs por el camino aunq tengamos ideas bastante diferentes. Al igual que conmino claramente a los atps grandes, a los del concepto empresarial de SocAnón que no tengan ninguna duda, ASAJA les va a defender con uñas y dientes. Ahora bien, es cierto que tendréis problemillas con los partidos políticos, pero no hay nada que una base q quiera hacer cosas no pueda conseguir.
Sanche06
Usuario medio
Mensajes: 81
Registrado: 18 Nov 2005, 11:45
Mostrar url de tu tienda en Agroterra:
Ubicación: Albacete

Mensaje por Sanche06 »

        Comentabas Todote sobre el trabajo bien hecho de unos y otros. A mi en mi zona se rien de mi porque labro con discos y varias vueltas de cultivadores. Ahora lo que hacen, los que pueden, es hacer siembra directa. Yo no le niego a la tierra ni abono ni nitrato; algunos ni echan, luego viene un año como el último y los que más perdemos somos os que lo hemos tratado de hacer bien.
       La filosofía que impera ahora es: El que más gana con la agricultura es el que menos pierde; el que menos gastos hace.       Un saludo.
Todote
Usuario Avanzado
Mensajes: 459
Registrado: 20 Oct 2005, 18:35

Mensaje por Todote »

Hola eldelaboina, mi profesion es agricultor tambien, y mi medio de vida tambien es la agricultura, no es simplemente una ayudita, o si quieres llamarlo asi tu mismo...., pero vamos que con esa "ayudita" pago la hipoteca de mi casa; vamos que para mi es bastante mas de una ayudita, aunque claro para alguno por ahi que gane por ejemplo un millon pts mensuales, pues tener otro sobresueldo de 170 mil mensuales quiza si sea una ayudita, pero vamos, que para mi no lo considero una ayudita sino un ingreso tan importante como el sueldo de la fabrica; exinten muchos obreros que ganan y viven con menos que yo con la agricultura.  
No  Wininu,no confundo los terminos, me refiero en ese mensaje a que muchos que si son ATPs, incluso por vosotros mismos considerados agricultores profesionales, no tienen idea de lo que es la agricultura, sino que solo son gente con muchisimo dinero que invierte en agricultura, "papis" como dice eldelaboina, y a mi sin embargo ni tu ni el estado me considera agricultor, es mas me decis que yo no soy agricultor.
Creo que los terminos son los que estan confundidos: "agricultor" y "no agricultor", "ATP" y "no ATP" . Creo que "Agricultor" es aquel que labra la tierra, y "ATP" no es aquel que su negocio principal es la agricultura, sino que "ATP" es un "agricultor"(no un empresario de la agricultura) que sus ingresos mayoritarios provienen de la agricultura;  yo no considero ATP al millonario (papi) que ni sabe lo que es un tractor ni nada semenjante pero que tiene una  "empresa de agricultura" y se dedica a producir alimentos, y mas que nada a cazar primas y subvenciones.
Respecto a los sindicatos que dices Wininu, creo que sus dirigentes son politicos en potencia, nunca generalizando por supuesto, pasa como en todo en la vida, que hay  malo y bueno, pero vamos, creo que en general los sindicatos hacen bastante poco por el sector de la agricultura.  No creo que dependiendo de la explotacion que tengas debas estar afiliado a un sindicato o a otro,creo que deberia haber un solo sindicato o por lo menos deberian estar todos unidos(me da igual como se llamen) para defender los intereses comunes de todo el sector agricola como pueden ser el  gasoleo, precios de venta, precios de fito, o de abonos, las subvenciones, cuotas, primas etc etc etc... por que sino pasa lo que pasa, que entre el gobierno, los de Bruselas y el del bombo nos dan por culo una vez si y otra tambien a TODOS, me parece que no se salvan ni ATPs, ni  NO ATPs, ni agricultores ni domingeros, ni chapuceros ni profesionales  ni grandes explotaciones ni pequeñas!!!!!!!
SALUDETES
Wininu
Usuario medio
Mensajes: 156
Registrado: 31 Dic 2005, 00:29

Mensaje por Wininu »

te repito que ATP y Agricultor Profesional son figuras que están reguladas por ley y que no sólo es mayoría de renta proveniente de la actividad agraria, no. El segundo factor indispensable para ser ATP legalmente es dedicar más del 50% de tu tiempo de trabajo, más de 1 UTA, más de 240 jornadas de trabajo al año, más de 1920 horas anuales.

Sólo y sólo si se cumplen ambos factores, renta y trabajo, se es ATP. La diferencia entre el Agricultor Profesional y el ATP, bastante pequeña ya la he puesto en comentarios anteriores.

No pq uno haga el trabajo mejor q otro cambian las cosas, eso no tiene nada q ver...

Segundo Todote están en el error tradicional corporativista, no puede haber unidad pq no se puede mantener por la fuerza. Ahora mismo en este foro tenemos diferentes opiniones que en realidad son las mismas opiniones que hay entre OPAs.

Ciertamente hay algunas cosas comunes, es el caso de la desigualdad en el mercado del sector primario respecto al resto de agentes. Las cosas comunes se dan en los aspectos no relacionados con el MERCADO si no con el ESTADO. Pero incluso en el aspecto del mercado hay diferencias gordas entre las opiniones y los discursos, es así, no se puede hablar de una cosa que es incierta, no hay una unidad de nada.

Hay 400.000 ATPs que la mayoría queremos que el único criterio sea este. Hay 600.000 atps con una media de 70.000 ptas por explotación por año que quieren seguir recibir esas migajas y que por supuesto no quieren saber nada del ATP, habrá 100.000 agricultores y otras tantas Sociedades Anónimas que dirán que tienen la mayor parte de la producción, la mayor parte del territorio y que las ayudas habrá q dárselas a ellos pq seguramente serán tan profesionales como el de UPa o el de COAG o más, pq quizá hace 40 años sus padres tenían 4 ha y ahora tienen 10.000 ha en una sociedad anónima formada por todos los miembros de la familia y todos trabajan en la empresa, a lo mejor unos labrando, otros en los papeles, otros en la comercialización, etc. y son igual de profesionales del sector agroalimentario. Que la nobleza y los terratenientes ya no existen, seamos serios, eso es pura demagogia, son pequeñas reminiscencias como quien dice. Hablar de la Duquesa y estas chorradas no va a ningún sitio, y que conste que yo soy el primero q defiendo que no reciban subsidios públicos.

El modelo es totalmente diferente y eso simplemente se refleja en las OPAs existentes, punto.

Esa unidad no existe, ni en los agricultores ni en las OPAs. Cuando se dice solucionar el problema del gasóleo pues unos sólo presionan en reducir los impuestos (COAG) al mismo y otros en subir el IVA (ASAJA), otros sólo están a lo que diga el jefe...

Cuando hablamos de cualquier otro tema pasa exactamente lo mismo. Unos querran que los constructores no puedan comprar (o les sea más caro o más dificil) tierras y sólo sean los profesionales (COAG) o los pequeños productores (UPA), otros opinan que el Estado no debe intervenir y debe dejar funcionar al mercado, pq les interesa claro (ASAJA y GEA).

A muchos nos gustaría que el Estado nos comprara los derechos de vaca nodriza y luego los vendiera a precios más baratos a los ATPs (COAG). Otros dirán que lo mismo, que el Estado los compre pero en vez de dárselos más baratos a los ATPs hay que darlo según el tamaño, a los que tienen menos más y así sucesivamente, y a los que tienen más de un tope pues nada (UPA). Otros por el contrario opinan que el mercado ya distribuye eficientemente y que el Estado no debe intervenir (ASAJA y GEA)

Todote
Usuario Avanzado
Mensajes: 459
Registrado: 20 Oct 2005, 18:35

Mensaje por Todote »

Entonces nada, a seguir como estamos y mira, cada uno que pida lo suyo y punto, Yo que me rebajen en 10 pts el gasoleo, tu que te quiten 15 y el vecino que tenemos en medio que le dejen como esta que a el no le importa, y con todo lo demas igual, y asi nos luce el pelo, que entre todos nos estan poniendo el culo como un bebedero patos, y luego nos quejamos de que se rie de nosotros el gobierno y los intermediarios y los especuladores;  con razon serien, no nos ponemos deacuerdo ni para ir a las manifestaciones, ni para pedir entre todos lo mismo!!!!!!
Yo en ningun momento he dicho que para mi  un ATP sea el que mejor trabaje la tierra.............
TE REPITO que se perfectamente lo que es un ATP, pero te repito que no estoy deacuerdo con esa regulacion de la ley.
Te repito que existen mucha gente adinerada como abogados, medicos, empresarios,toreros, constructores etc etc..... que tienen  fincas de 3000, 5000 , 8000 hectareas de terreno y que sus hijos o sus mujeres son los titulares de las explotaciones, y que esos titulares SI SON ATP, y que esa gente no tiene ni *** idea de lo que es la agricultura, y que se llevan un monton de miles de millones de pesetas en subvenciones, ayudas, creditos blandos etc etc etc, y luego resulta que a ti te dan 100 mil cochinas pesetas por la subida del precio del gasoleo y doscientas mil cochinas pesetas en creditos blandos........ te repito y no necesito que me repitas tu mas veces lo que es un ATP y lo que dice la ley que es un APT, que te repito que yo ya lo se lo que dice la ley. 
Y repitiendome de nuevo saludetes.
Dominator88
Nuevo usuario
Mensajes: 15
Registrado: 28 Jun 2005, 13:36

Mensaje por Dominator88 »

 
  joer!!!!!!pues si que estamos buenos.........
 hasta nunca.
 
Responder