MANIFESTACION EN MADRID
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 13 Jun 2007, 14:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Los 40 autobuses que salen mañana con destino a Madrid ya están completos; acudirán más de 3.000 zamoranos
«Hay mucha expectación, creemos que superaremos los 100.000 manifestantes»
mVotAux ) {
document.getElementById(imgName).src=eImgs[st];
} else if (i
VOTE ESTA NOTICIA
addLoadEvent(mostrarVotos);
.
C. P. «Estamos notando un afán mayor que nunca por salir a la calle a protestar El campo está dando las boqueadas y sabe que es la última oportunidad de dar la campanada. La manifestación de Madrid va a ser impresionante. Habíamos calculado 100.000 personas, pero creemos que esa cifra se va a quedar pequeña». La frase, con pequeños matices la repiten, por separado Miguel Blanco, Vicente Calzada y Aurelio González, los tres líderes sindicales confirman que los 40 autobuses que va a fletar la Cámara Agraria con destino a la capital de España ya están completos. «Hemos estado haciendo gestiones de última hora para conseguir más vehículos, pero ha sido imposible», explica Blanco.Los sindicatos estiman que entre 2.500 y 3.000 zamoranos asistirán al acto de protesta en la capital de España. «La respuesta del sector está siendo muy buena. Más que nunca, agricultores y ganaderos se están dando cuenta de que ahora hay que jugarse el todo por el todo, si no nos agarramos al tren, se nos va a ir definitivamente».La manifestación de Madrid pretende arrancar un compromiso del Gobierno para aprobar un plan especial de apoyo al sector agrario, como ha hecho Francia.Las organizaciones agrarias consideran que el Gobierno podría fijar una ayuda estatal de hasta 15.000 euros por explotación que, con carácter excepcional, Bruselas ha permitido que otorguen los estados miembros de la UE para ayudar a sus agricultores y ganaderos.La situación del sector es crítica. En los últimos cinco años la renta agraria ha caído un 26% y, sin embargo, los costes de producción se han incrementado un 34,3%. El descenso de los precios en origen es cada vez mayor. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y citados por las Opas, la caída oscila entre un 20% y un 50% en los últimos doce meses. Hay, además, otro problema «muy serio» que denuncian los sindicatos agrarios y que tiene que ver con la «guerra» entre las empresas que controlan la cadena de distribución agroalimentaria. Existe una gran presión, que se está concentrando en el último eslabón de la cadena, el de la producción. Así, se están produciendo desde un retraso en los pagos hasta un incremento de las importaciones que están desestabilizando los mercados. Esta última situación se ha hecho muy evidente en el caso del sector lácteo.Las consecuencias de la crisis económica se han llevado por delante en lo que va de año más de 200 activos agropecuarios en la provincia, que se han dado de baja en el régimen especial agrario de la Seguridad Social. En la actualidad, ya son poco más de 6.000 los agricultores profesionales.Con el paro general de hoy y la manifestación de mañana de Madrid, el campo espera arrancar compromisos del Gobierno para fijar precios justos para los productos agropecuarios, poner coto a la posición de dominio de la gran distribución, un incremento del IVA compensatorio al sector ganadero y la aplicación del IVA reducido a los insumos agrarios, además de la puesta en marcha del gasóleo profesional.Las organizaciones agrarias denuncian el «pasotismo» del Gobierno ante la situación que vive el sector agrario. «Todavía ayer (por el martes) -explica Miguel Blanco- la ministra Elena Espinosa estaba dudando de si recibir el sábado a los representantes del sector. Es algo inaudito y que define el interés del Gobierno por el campo. Ni una sola vez se ha reunido la ministra con los representantes de los agricultores y ganaderos. Exigimos respeto al Ejecutivo, sólo eso, y consideración a la sociedad».Para hoy están previstas tractoradas en más de 200 pueblos de la provincia. Los vehículos se colocarán en lugares visibles desde las carreteras, aunque las organizaciones convocantes del paro general no tienen previsto cortar el tráfico ni entorpecerlo.Las tractoradas más importantes se concentrarán en Zamora capital
LABRADOR, YA ERES MAS DE LA TIERRA QUE DEL PUEBLO
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 13 Jun 2007, 14:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
Las dos noticias que aparecen hoy en el diario LA OPINION DE ZAMORA.
Es muy interesante la frase de la responsable de UGT-Zamora: Los agricultores nos defienden a todos aunque no nos demos cuenta. Bueno, me alegro que alguioen si se de cuenta de que al defender nuestro producto y nuestro oficio defendemos tambien la alimentación de toda la población. MAÑANA EN MADRID HAY QUE EXIGIR UN GABINETE DE CRISIS , PASANDO DE ESTA MINISTRA DE NO SE QUE C..... LO SERA PERO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DESDE LUEGO PASA DEL TODO.
Es muy interesante la frase de la responsable de UGT-Zamora: Los agricultores nos defienden a todos aunque no nos demos cuenta. Bueno, me alegro que alguioen si se de cuenta de que al defender nuestro producto y nuestro oficio defendemos tambien la alimentación de toda la población. MAÑANA EN MADRID HAY QUE EXIGIR UN GABINETE DE CRISIS , PASANDO DE ESTA MINISTRA DE NO SE QUE C..... LO SERA PERO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DESDE LUEGO PASA DEL TODO.
LABRADOR, YA ERES MAS DE LA TIERRA QUE DEL PUEBLO
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 13 Jun 2007, 14:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
HOY la tractorada en Zamora ha sido bonita, con la gente de la calle apoyando y bueno, alguna que otra "espabilada" que se ha llevado en los bolsillos varios postres lácteos que GAZA nos llevó para la comida. Me gustó ver los tractores por todos los pueblos en los que pase con el mío. Nosotros, en reunión, decidimos ir a Zamora pues no tenemos una carretera que pase por el pueblo, es una específica para entrar y como teníamos que trasladarnos, ya puestos nos vinimos esta mañana a Zamora en caravana.
LABRADOR, YA ERES MAS DE LA TIERRA QUE DEL PUEBLO
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 420
- Registrado: 28 Abr 2008, 10:46
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Malaga. España
La manifestación empezará el sábado, a las 11.00 horas, en Madrid, en la Puerta de Alcalá, donde miles de agricultores iniciarán su protesta hasta las puertas del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, pidiendo "soluciones" a su "ruina total". Los organizadores esperan congregar alrededor de 100.000 asistentes, a los que precederán decenas de tractores
Quién puede decir la hora exacta? Pues en cada sitio dicen un horario diferente.
Quién puede decir la hora exacta? Pues en cada sitio dicen un horario diferente.
SALUDOS A LA BUENA GENTE DEL CAMPO. ¡¡VIVA ESPAÑA!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 13 Jun 2007, 14:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
El campo regional invade las calles de la Comunidad
Más de 20.000 agricultores de Castilla y León acudirán a la capital de España para exigir políticas en defensa de una actividad básica para la subsistencia del medio rural
mVotAux ) {
document.getElementById(imgName).src=eImgs[st];
} else if (i
VOTE ESTA NOTICIA
addLoadEvent(mostrarVotos);
Tractorada organizada en Zamora antes de la gran manifestación del campo español que se celebrará mañana en Madrid J. L. Leal / ICAL
ICAL El sector agrario regional paralizó su actividad hoy y salió a la calle en las principales ciudades y pueblos de la Comunidad, en un ensayo general de la gran manifestación del campo español que se celebrará mañana en Madrid para exigir soluciones a la crisis por la que atraviesa por los elevados costes de producción y los bajos precios frente a los disparatados márgenes comerciales de la distribución. Los dirigentes regionales de Asaja, UPA y COAG, Donaciano Dujo, Julio López y Aurelio Pérez, respectivamente, y el presidente de Acor, Carlos Rico, escenificaron la gran sentada de los agricultores y ganaderos de la región en Olmedo, donde la molturadora de la cooperativa detuvo sus recepciones de raíz. Los tres responsables sustanciaron el “éxito” de la convocatoria y expresaron su agradecimiento porque junto a los profesionales del sector primario, también estuvieron las cooperativas y las empresas relacionadas con esta actividad.El presidente regional de Asaja, Donaciano Dujo, manifestó que toda la industria que gira en torno a la agricultura y la ganadería tiene claro que sin el sector primario “no hay actividad”. Así, expresó que con sus protestas están defendiendo tanto la economía del medio rural como la de toda la Comunidad, porque el 25 por ciento del PIB regional y el mismo porcentaje de empleo están ligados al sector primario. “Castilla y León no tiene futuro sin el sector primario”, dijo.Dujo incidió en que tanto el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, como el de España, José Luis Rodríguez Zapatero, deben “tomar buena nota” y adoptar las medidas necesarias para acabar con la “situación de precariedad” que sufre el sector. El dirigente sindical calificó la convocatoria conjunta de las tres organizaciones profesionales agrarias como un “éxito” de todo el sector rural y aclaró que debe servir de “revulsivo” a los sindicatos y de “presión” para que el Gobierno tome medidas.Julio López expresó que la paralización del campo español debe obligar a las administraciones central, autonómica y europea a hacer política agraria a favor de los agricultores y ganaderos. López resaltó que si no se tomen medidas para rebajar los costes de producción y elevar los precios que perciben, “nos echan del campo”, lo que acabará con cualquier esperanza de fijar población en las zonas rurales.El responsable sindical reclamó, en este contexto, una ley de márgenes comerciales y un observatorio de precios en Castilla y León, así como un pacto de estado para declarar al sector como “estratégico”. López incidió en que el paro ha sido “absoluto” y demuestra la “sensibilidad” que han sido capaces de trasladar a la ciudadanía. Añadió que para mañana movilizarán 400 autobuses desde la Comunidad para ir a Madrid y otros muchos acudirán a la gran protesta del campo español en tren o vehículos particulares, con una previsión de participación de entre 20.000 y 25.000 castellanos y leoneses, de un total de 100.000 agricultores de todo el conjunto nacional, es decir, el 25 por ciento del total.ZamoraAgricultores y ganaderos de 240 poblaciones de Zamora, en torno a 5.000 personas, secundaron “de forma masiva” el paro previo a la macro protesta convocada para mañana en Madrid por Asaja, COAG y UPA sacando sus tractores a la calle, según los datos manejados por estas organizaciones agrarias. Medio centenar de tractores se concentraron en la céntrica avenida Príncipe de Asturias de la capital acompañados por unos 400 campesinos de pueblos cercanos y respaldados por empresas del sector; setenta tractores lo hicieron en la travesía de la carretera N-122 a su paso por Toro, más de medio centenar en Morales de Toro, una veintena en la avenida del Ferial de Benavente, procedentes en su mayoría e las localidades próximas, y otros tantos en las inmediaciones de la N-630 a su paso por San Cristóbal de Entreviñas.El paro en las cooperativas agropecuarias de toda la provincia fue absoluto y apenas se produjeron incidencias. La concentración de tractores en Toro tuvo mayor repercusión de la esperada, ya que la afluencia de camiones a la azucarera se vio paralizada y los agricultores repartieron 5.000 kilos de patatas .Durante un rato cortaron uno de los carriles de la carretera para regalar a los conductores bolsas de esta hortaliza en protesta por el bajo precio de los productos agrarios en origen. También se sumaron al paro el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Toro y la mayor parte de las bodegas de la DO cerrando sus puertas.En la capital, la concentración concluyó con una degustación de arroz a la zamorana y postres lácteos, previa a la marcha de los tractores por las avenidas de Alfonso IX, Tres Cruces y Cardenal Cisneros, desde donde emprendieron el camino de vuelta a sus respectivos lugares de origen.ÁvilaAlrededor de 200 tractores y un millar de agricultores y ganaderos se concentraron hoy en las plazas del Arrabal y del Real de Arévalo (Ávila) como forma de protesta previa al paro general del sector agrario convocado para mañana en Madrid, según señaló el presidente provincial de Asaja, Joaquín Antonio Pino. Muchos de los tractores portaban pancartas reivindicativas, y uno de los lemas más repetidos fue ‘Se vende o traspasa negocio’. También se realizó una convocatoria similar en Candeleda, donde se dieron cita los agricultores y ganaderos de la zona sur de la provincia abulense.BurgosEn Burgos, los sindicatos agrarios Asaja, UPA y COAG realizaron concentraciones en la provincia desde las 11.00 hasta las 15.00 horas y cortes de carreteras de 12.00 a 12.30 horas en ocho puntos simultáneos. Los tractores permanecieron cruzados durante este tiempo pero todo transcurrió con normalidad.Los cortes en las carreteras se produjeron en Burgos, en la N-I frente al restaurante-Hotel Landilla; en Espinosa de los Monteros, en el crucero; en Salas de los Infantes, en el cruce con la carretera de la Revilla; en Belorado, en el cruce con la carretera de Pradoluengo; en Melgar de Fernamental, en el cruce con la carretera de Burgos; en Lerma, en la carretera de Palencia; en Briviesca, en la carretera de Burgos, en el área de servicio; en Aranda de Duero, en la A-1, a la altura del Hotel Montehermoso y; en Miranda de Ebro.LeónEn León, al alrededor de 600 tractores de toda la provincia se dieron cita en Santa María del Páramo, donde ocuparon el arcén de la circunvalación de la localidad, y hasta donde se acercaron, según los sindicatos, alrededor de 2.500 personas, en una protesta que transcurrió con normalidad. La actividad agraria se paró hoy en León no solo en el campo, sino también en las empresas relacionadas con el sector, fábricas de pienso, leche o maíz, o como fue el caso de la azucarera de La Bañeza.SalamancaMiles de agricultores salmantinos, según las organizaciones agrarias Asaja, UPA y COAG, salieron hoy a protestar con sus tractores a las plazas de los pueblos de Salamanca para solicitar ayuda institucional ante la crisis que sufre el sector.La protesta más numerosa se produjo en Babilafuente, donde se ubica la única planta de Bioetanol de la provincia. Los agricultores, controlados en todo momento por un dispositivo de la Guardia Civil, profirieron gritos contra la empresa por comprar cereales en otros países en vez de en España para su transformación.Tanto el representante de Asaja, Vicente de la Peña, como el de UPA, Guillermo González, reivindicaron soluciones porque “el campo se está quedando sin relevo generacional” y pidieron que la Unión Europea desarrolle un modelo sostenible de política agraria común “para hacer rentable el sector a partir del año 2013”.El delegado del Gobierno en la Comunidad, Miguel Alejo, presente hoy en Salamanca, aseguró que apoya el desarrollo rural y entiende el problema de precios que padecen los agricultores, perjudicados por los intermediarios.PalenciaCerca de un millar de agricultores y ganaderos palentinos se manifestaron en la plaza mayor de la capital por la crisis que sufre el sector, sumándose también a la movilización las cooperativas agroalimentarias. La concentración contó con las intervenciones del presidente provincial de Asaja, Alfonso Núñez; el secretario provincial de UPA, Domiciano Pastor; y el coordinador provincial de COAG, Pablo García. Al acto reivindicativo de mañana en Madrid está confirmado el desplazamiento de 40 autocares y numerosos vehículos particulares, con más de 2.000 trabajadores del campo procedentes de todos los puntos de la provincia.SegoviaEn Segovia la visita del secretario de Estado de Medio Rural, Josep Puxeu, motivó que un grupo de agricultores pertenecientes a UCCL, organización ligada a la organización nacional La Unión, se concentraran a las puertas de la sede del partido.Tras la negativa a reunirse con ellos, en el momento de salir el representante ministerial de la sede socialista, un cordón policial impidió que los agricultores se aproximaran a Puxeu para entregarle sus reivindicaciones. En todo caso hubo momentos en que se vivieron momentos de tensión y empujones entre las fuerzas de seguridad y los agricultores, aunque no se registraron heridos.Por otro lado, la organización Asaja reunió en el polígono industrial Nicomedes García, en Valverde del Majano, a un centenar de tractores, que fue la más numerosa de la provincia, aunque también se concentraron vehículos agrícolas en plazas de otras muchas localidades segovianas.SoriaAlrededor de un centenar de agricultores se concentró hoy en Golmayo (Soria) para respaldar el paro convocado por las tres organizaciones agrarias con representación nacional. Bajo el lema, ‘Soria unida frente a la ruina, precios justos’, los representantes de Asaja, COAG y UPA hicieron un llamamiento a los agricultores sorianos para que acudan mañana a la manifestación, que tendrá lugar en Madrid, con el fin de solicitar la aplicación de políticas agrarias acordes a la situación que atraviesan.ValladolidEn Valladolid, unas 4.500 personas, según Lino Rodríguez, de Asaja, se concentraron en la Plaza de España de la capital, para expresar su malestar por la “profunda crisis” que atraviesa el sector. Junto a los agricultores también estuvieron trabajadores de talleres, empresas de productos agrarios (fitosanitarios y semillas) y de maquinaria. Los manifestantes cortaron todos los accesos a la plaza durante alrededor de una hora, desde las 12.30 a las 1.30, y concluyeron la protesta con la lectura de un manifiesto y la quema de neumáticos para expresar que “el campo está negro”.
LABRADOR, YA ERES MAS DE LA TIERRA QUE DEL PUEBLO
Para alfinden..Perdon pero no se como funciona lo de los mensajes privados.Si pulsas en mi nick veras el movil que llevare estos días.Estoy en Madrid ya y no tendre mas oportunuidad de conectarme esta noche.Si quieres(Y quienes querais)dame un toque al movil.Y quedamos donde dijiste o donde se piense.Sera un placer ir todos juntos.
Saludos a todos,buen viaje y precaucion en la carretera.
Saludos a todos,buen viaje y precaucion en la carretera.
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
A ver: sobre la quedada... si ese es el lugar, mejor quedar al final de la manifa... al final, no después de los discursos, sino mientras los discursos.
Es decir, según vayamos llegando al lugar... porque este punto está al final del recorrido de la manifa... si queremos quedar antes, deberíamos quedar en cualquier punto alrededor de la Puerta de Alcalá... amos, digo yo.
Es decir, según vayamos llegando al lugar... porque este punto está al final del recorrido de la manifa... si queremos quedar antes, deberíamos quedar en cualquier punto alrededor de la Puerta de Alcalá... amos, digo yo.
Saludos
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 420
- Registrado: 28 Abr 2008, 10:46
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Malaga. España
Más de 200 tractores y 500 agricultores de la zona Norte y Montes Orientales se han concentrado este viernes en Venta La Nava (Granada) convocados por varias organizaciones agrarias. Denuncian la terrible situación que atraviesa el sector agrario y ganadero. En Baza, Loja y Cuevas del Campo se reproduce esta misma escena. En total una treintena de tractoradas en toda la comunidad autónoma andaluza previas a la gran manifestación que este sábado se celebrará en Madrid.
Un amplio dispositivo de la Guardia Civil acompaña a los manifestantes en Venta de la Nava, pero todo transcurre con tranquilidad, por lo que no ha sido necesaria intervención alguna al tratarse de una concentración autorizada.
El presidente de Faeca, Gregorio Núñez, el presidente de Asaja, José Hita, y el secretario general de Coag, Miguel Monferrer, responsables provinciales, han respaldado el acto con la lectura de un manifiesto. En él han denunciado que la situación por la que atraviesa el campo granadino y español es de la mayor crisis agrícola de la historia, pues las peores crisis de los años 50 y 70 igualan a la que actualmente atraviesan los agricultores y ganaderos de toda la provincia.
La renta agraria ha descendido un 26% y se ha han perdido 124.0000 empleos en todo el país. El presupuesto agrario se ha congelado y representa menos del 0,5% del PIB de la UE. Los costes de producción se han incrementado en un 34,3%. Asimismo, los precios en origen han descendido de forma alarmante. Unas 10.000 explotaciones agrarias han desaparecido en toda Andalucía y otras 20.000 están en peligro de perderse, según los datos revelados por los responsables agrarios.
Gregorio Núñez ha declarado que "hoy es un día triste por tener que recurrir a una gran movilización para defender los intereses del sector". También ha afirmado que los agricultores "tienen las manos sucias y el bolsillo vacío", en relación a la situación por la que atraviesan hoy día.
Miguel Monferrer ha señalado que el día de hoy es "histórico" porque nunca antes todas las organizaciones agrarias han defendido juntas al sector y han llegado a la unidad de acción.
José Hita ha manifestado por su parte que los agricultores "no podemos perder la dignidad" y que la administración tiene que tomar nota de la unidad de todas las organizaciones agrarias.
La organización agraria Asaja en Andalucía ha convocado a casi 300.000 agricultores y 800 cooperativas a secundar el paro sectorial que se realizará este viernes y espera llevar más de 30.000 agricultores de la Comunidad a la manifestación nacional del sábado en Madrid.
Un amplio dispositivo de la Guardia Civil acompaña a los manifestantes en Venta de la Nava, pero todo transcurre con tranquilidad, por lo que no ha sido necesaria intervención alguna al tratarse de una concentración autorizada.
El presidente de Faeca, Gregorio Núñez, el presidente de Asaja, José Hita, y el secretario general de Coag, Miguel Monferrer, responsables provinciales, han respaldado el acto con la lectura de un manifiesto. En él han denunciado que la situación por la que atraviesa el campo granadino y español es de la mayor crisis agrícola de la historia, pues las peores crisis de los años 50 y 70 igualan a la que actualmente atraviesan los agricultores y ganaderos de toda la provincia.
La renta agraria ha descendido un 26% y se ha han perdido 124.0000 empleos en todo el país. El presupuesto agrario se ha congelado y representa menos del 0,5% del PIB de la UE. Los costes de producción se han incrementado en un 34,3%. Asimismo, los precios en origen han descendido de forma alarmante. Unas 10.000 explotaciones agrarias han desaparecido en toda Andalucía y otras 20.000 están en peligro de perderse, según los datos revelados por los responsables agrarios.
Gregorio Núñez ha declarado que "hoy es un día triste por tener que recurrir a una gran movilización para defender los intereses del sector". También ha afirmado que los agricultores "tienen las manos sucias y el bolsillo vacío", en relación a la situación por la que atraviesan hoy día.
Miguel Monferrer ha señalado que el día de hoy es "histórico" porque nunca antes todas las organizaciones agrarias han defendido juntas al sector y han llegado a la unidad de acción.
José Hita ha manifestado por su parte que los agricultores "no podemos perder la dignidad" y que la administración tiene que tomar nota de la unidad de todas las organizaciones agrarias.
La organización agraria Asaja en Andalucía ha convocado a casi 300.000 agricultores y 800 cooperativas a secundar el paro sectorial que se realizará este viernes y espera llevar más de 30.000 agricultores de la Comunidad a la manifestación nacional del sábado en Madrid.
SALUDOS A LA BUENA GENTE DEL CAMPO. ¡¡VIVA ESPAÑA!!
-
- Usuario Avanzado
- Mensajes: 278
- Registrado: 13 Jun 2007, 14:02
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Spain
BUENO SEÑORES Y SEÑORAS: HASTA MAÑANA EN MADRID.
(No creo que los autobuses lleguen a la hora que decis de quedar, tampoco creo que quedar casi a la hora del inicio donde debe terminar la mani sea oportuno pues hay que hacer dos veces el recorrido, pero bueno, cuando pueda me paso por esa esquina de la foto.) Un saludo buena gente.ANIMO QUE LO VAMOS A CONSEGUIR.
(No creo que los autobuses lleguen a la hora que decis de quedar, tampoco creo que quedar casi a la hora del inicio donde debe terminar la mani sea oportuno pues hay que hacer dos veces el recorrido, pero bueno, cuando pueda me paso por esa esquina de la foto.) Un saludo buena gente.ANIMO QUE LO VAMOS A CONSEGUIR.
LABRADOR, YA ERES MAS DE LA TIERRA QUE DEL PUEBLO
-
- Usuario experto
- Mensajes: 3014
- Registrado: 13 Mar 2005, 18:56
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: Burgos
Es cierto, pensé que comenzaba en Puerta de Alcalá, pero el mapa parece indicar un punto cercano a Cibeles, hacia la casa de América, o por ahí.
Qué tal en la Casa de América, en honor de nuestros compis de Agroterra del otro lado? (Dardo, Cala...)
Lo dejo a tu elección, si a Alfindén no le parece mal... si alguien prefiere quedar al final del recorrido, donde dijo Alfindén... bueno, queda poco tiempo, así que, el primero que escriba decide...yo ya no digo más
Segis2009-11-20 19:49:23
Qué tal en la Casa de América, en honor de nuestros compis de Agroterra del otro lado? (Dardo, Cala...)
Lo dejo a tu elección, si a Alfindén no le parece mal... si alguien prefiere quedar al final del recorrido, donde dijo Alfindén... bueno, queda poco tiempo, así que, el primero que escriba decide...yo ya no digo más
Segis2009-11-20 19:49:23
Saludos
-
- Usuario medio
- Mensajes: 162
- Registrado: 15 Mar 2009, 21:05
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: el mundo
hola compañeros estos son los datos de las tractoradas en las carreteras Riojanas .
La degollada Sto Domingo : 200 tractores y unas 400 personas cortes intermitentes de trafico
Briones zona de Haro : 500 tractores y unas 600 personas sentadas y cortes de trafico
LOGROÑO 150 tractores y unas 1500 personas cortes intermitentes de trafico y algun pequeño altercado sin consecuencias
AUSEJO 120 Tractores y unas 200 personas cortes intermitentes de carretera cada 20 minutos y retirada a paso lento
Calahorra 80 tractores y unas 200 personas cortes cada hora de 15 minutos
Rincon de Soto 250 tractores y unas 400 personas cortes de trafico cada hora
para mañana dia 21 la prevision es de unos 18 autobuses y algunos coches particulares unos 1200 riojanos participando en la manifestacion
SALUDOS
La degollada Sto Domingo : 200 tractores y unas 400 personas cortes intermitentes de trafico
Briones zona de Haro : 500 tractores y unas 600 personas sentadas y cortes de trafico
LOGROÑO 150 tractores y unas 1500 personas cortes intermitentes de trafico y algun pequeño altercado sin consecuencias
AUSEJO 120 Tractores y unas 200 personas cortes intermitentes de carretera cada 20 minutos y retirada a paso lento
Calahorra 80 tractores y unas 200 personas cortes cada hora de 15 minutos
Rincon de Soto 250 tractores y unas 400 personas cortes de trafico cada hora
para mañana dia 21 la prevision es de unos 18 autobuses y algunos coches particulares unos 1200 riojanos participando en la manifestacion
SALUDOS
que no nos queda nada!
-
- Usuario experto
- Mensajes: 1164
- Registrado: 23 Nov 2008, 23:13
- Mostrar url de tu tienda en Agroterra: Sí
- Ubicación: D.O. Uclés-Cuenca
http://www.movilizacionagraria09.org/ A las 11:30. Alfindén, tú que dominas eso de los mapas, a ver si puedes poner un sitio que esté al principio de la manifa. Hasta mañana.
Querer es poder, si se quiere con energía. Juntos, podemos. y l e x 69 @ g m a i l . c o m